Versión estenográfica del primer panel, Participación política y voto libre, en el marco de la Presentación de hallazgos, conclusiones y recomendaciones de la Observación Electoral Nacional

Escrito por: INE
Tema: Discursos
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2024-09-24-at-09.41.06-1-1024x682.jpeg

Presentadora: En este momento da inicio el Panel Integridad Electoral, Participación Política y Voto Libre, para lo cual agradecemos la presencia y participación como moderador de Salvador Romero Ballivián, a quien damos la palabra.

Secretario Ejecutivo FAOE 2024, Salvador Romero Ballivián: Muchas gracias.

Proseguimos con la actividad, con nuestro primer panel dedicado a la Integridad Electoral, Participación Política y Voto Libre.

Hemos reagrupado esta sesión de presentación de resultados en cuatro paneles, que van a ir abordando temáticas similares, parecidas, por lo tanto, en cada uno de los paneles ustedes van a poder encontrar, quienes nos acompañan presencialmente y quienes están por redes sociales, temáticas muy parecidas.

Este primero, como indicaba, aborda el tema de la Integridad Electoral, la Participación Política y el Voto Libre.

Me va a tocar la ingrata tarea, pero que además deberá cumplirla de manera estricta, de tener que ir controlando el tiempo. Cada una de las organizaciones tendrá 10 minutos para poder presentar sus hallazgos, sus conclusiones y sus recomendaciones.

Cuando estemos por el minuto ocho les voy a pasar esta tarjetita amarilla que va a indicar dos minutos y luego esta otra tarjeta, indicando que se ha cumplido el tiempo.

Reitero, es una tarea ingrata, pero indispensable, es una actividad larga, como ustedes pueden imaginar son 23 organizaciones, por lo tanto, les voy a pedir que podamos ceñirnos al tiempo otorgado.

Vamos a iniciar la presentación en este primer panel con la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, que tendría 10 minutos.

Adelante, por favor.

Muchas gracias, bienvenido.

Comisión Mexicana de Derechos Humanos: Muchas gracias.

Bueno, pues voy a tratar de poner el ejemplo a todos los demás, entonces vamos a comenzar.

Nos tocó en la Comisión Mexicana de Derechos Humanos continuar un trabajo de observación en los avances que se han tenido, tecnológicos, es decir, nos tocó ahora hacer la observación del voto en la urna electrónica.

Esta implementación de esta nueva modalidad del voto, pues ha tenido ya varias etapas de piloto y en esta ocasión fue un piloto un poco más avanzado, se pusieron urnas electrónicas en las casillas especiales de la Ciudad de México y del estado de Nuevo León.

Antes de entrar en el detalle, pues quería hacer un reconocimiento al Instituto por haberle entrado al Fondo. Todos los que hemos estado en observación, la Comisión Mexicana de Derechos Humanos ha estado en observación electoral desde 1994, y en esta ocasión pues pensábamos, llegó un momento en este año que pensábamos que no iba a haber fondo, la verdad es que dijimos: “a ver cómo le hacemos para hacer nuestra observación”.

Afortunadamente salió el Fondo, salió, no es reclamo, es agradecimiento, salió el Fondo, salió tarde, pero salió; y aquí estamos y ahora, pues bueno, ya iniciamos un nuevo proceso electoral que también vamos a observar, esperamos que a ver si hay chance de hacer otro fondo para ver cómo elegimos jueces.

En este proceso, la observación nos permitió ver físicamente, qué pasaba con las urnas electrónicas. Desde el diseño de las propias urnas, la construcción, el presupuesto de las urnas, la capacitación, la programación de las urnas y, por supuesto, el momento clave que es el día de la Jornada Electoral, el día de la Jornada Electoral que nos tocó ir a ver, primero, pues como el Instituto lo afrontaba, ¿no?, porque son cuestiones diferentes.

Como decían hace ratito, pues tenemos la rutina privilegiada, pues ya todo mundo sabemos qué hacer, ¿no?, los que votamos, los que observamos, los representantes de partido, los funcionarios de casilla, pero en esta ocasión, en estas urnas, pues se requiere una capacitación especial porque, pues, son cosas diferentes, se necesita una fuente de luz especial, se necesita que haya computadoras conectadas, se necesita que la propia urna esté conectada.

O sea, tiene características diferentes y esperadas.

Estas urnas electrónicas que empezaron a usarse en proyectos piloto, en elecciones estatales por ahí del 2019, se hicieron también en el Proceso Electoral Federal pasado, en el 2021 y, pues tuvimos la oportunidad de estarlos observando todos estos proyectos piloto.

Creemos que es un gran instrumento contra el abstencionismo, no todos estos mexicanos que por alguna razón no pudieron votar, que observamos, porque si somos casi 100 millones de posibles electores, no votan casi 40, encontramos muchas razones.

Pero, para muchas de esas razones, el voto electrónico desde la ubicación de la persona, quien no está en su domicilio, quien no está en su estado, quien no está en su país, pues quizá se pueda acercar el voto.

Creemos que la urna electrónica puede ser uno de los pasos, el voto electrónico, será quizá el voto por Internet o el voto por aplicación, quizá es un proyecto a futuro.

Esto hablando solamente y exclusivamente de la posibilidad tecnológica de votar, sin embargo, tenemos una serie, por supuesto ya que observamos, pues tenemos observaciones.

Tenemos algunas áreas vulnerables que pusimos ya en nuestro informe, pero que les queremos compartir para que se pueda evolucionar. Creemos que es positivo el uso de la urna electrónica y el voto electrónico, entonces lo primero que notamos al hacer entrevistas, al estar presentes en la votación es la falta de confianza.

El elector a pesar de que lo encuentra fácil, entrevistamos a personas de la tercera edad, jovencitos, todo el perfil del votante que está en estas urnas y tenemos dos respuestas muy claras prácticamente de todos: “estuvo fácil, estivo sencillo, me sorprendió porque no sabía”, pero a la vez: “oiga, ¿usted confía?” y alzaban la ceja y decían: “bueno, pues quisiera confiar”.

¿Por qué? Porque estamos acostumbrados a lo físico, al papel, al crayón, a saber, que depositamos en nuestra urna y que ahí está el voto y que lo van a contar ese voto y que ese mismo voto se va a la Junta a contarse y está en el paquete electoral.

Y aquí es, apriétale ahí a la pantallita, sale un papelito que no tomas, que nada mas vez y te vas; es un voto de fe.

Entonces, tenemos que apostarle a la generación de confianza y eso solo conforme se vaya usando, no ayuda que hay procesos de voto electrónico de otros países que son severamente cuestionados, lo que acaba de pasar en Venezuela, que sus urnas electrónicas y que es un proceso totalmente viciado, entonces tenemos un problema ahí de confianza y no queremos eso.

Segundo, la difusión y sensibilización; prácticamente no encontramos ninguno que supiera en la fila que iba a votar en urna electrónica, a pesar de que tanto en la Ciudad de México, como en la Junta Local de Nuevo León se hicieron ciertos experimentos para decir que iba a haber voto electrónico, prácticamente nadie lo sabía, entonces los agarraba en curva, algunos pensaban que era hasta broma el decirles: “’ ¿Sabe que va a votar en una computadora?”, volteaban a ver la cámara escondida.

Nadie lo sabía, por lo tanto, genera una sorpresa que genera también, por lo tanto, desconfianza.

Siguiente, mejorar la capacitación, a pesar de que se hizo a la capacitación, se hicieron procesos de capacitación tanto al personal del INE, como del INE a los funcionarios de casilla, se notó que en la implementación práctica no estuvieron listas a tiempo, llegando las casillas especiales electrónicas a tardarse hasta dos o tres horas después de que debían estar abiertas, lo cual no contribuye, volvemos a que te digan que fue más fácil, quien estuvo cinco horas haciendo fila díganle que fue más fácil o que fue más sencillo, o que es confiable.

La certeza y secrecía del voto, todavía hay aspectos de orden técnico de dónde se coloca la urna, si me están viendo, si el reflejo, que si se puede, que si no se puede, no había casetas; entonces, vuelvo a que es una costumbre, no tendría por qué haber casetas, pero la gente se siente vulnerable con una pantalla y enfrente toda la gente, y quién va a saber por quién voté o no voté, a quién le importe la secrecía del voto.

El costo beneficio se puede mejorar. Hoy una urna, la última que se hizo, costó 16 mil 780 pesos. Creemos que si se empieza a crear esto y hacer a gran escala se puede lograr un abaratamiento de la tecnología, que permita también que sea escalable y reducir los costos de estas pruebas.

La operación y logística. El modelo operativo para la urna electrónica funciona para los pequeños pilotos que se han hecho, pero cuando uno ve las dimensiones o el reto de implementar el voto electrónico en la República Mexicana, pues todo es masivo, todas las cifras que maneja el INE en cada proceso electoral son demasiados ceros, son demasiadas cifras.

Entonces si uno se pone a pensar cuántas urnas electrónicas se tendrían que mandar a hacer, pues empezamos a ver que es un proceso multimillonario.

Ahora, no tendrían por qué ser exclusivamente urnas electrónicas, podrían usarse tabletas o algún tipo de otra tecnología que no fuera exclusiva del INE.

Les quiero decir que las urnas electrónicas son construidas, mandadas a hacer, programadas en casa, o sea en casa electoral, en el Instituto, en los institutos locales, y como toda tecnología, pues tienden a ser obsoletas; entonces habría que plantear.

Yo creo que la generación de confianza que es el reto más grande en el voto electrónico pasa por hacerlo sencillo, claro.

Creemos que el descontento de la gente frente a la urna es compartido con las demás casillas especiales, esas casillas especiales donde el límite son las mil 500 boletas, bueno lo vimos también aquí, aunque aquí no había boletas; entonces, quizá algunas modificaciones técnicas, no sé si se pudieran sugerir, para que tuviera horarios diferentes, todo, que fuera una casilla electrónica, en la cual uno pudiera votar por quien le corresponde, que no sólo pudiera votar por Presidencia de la República y senadores de Representación Proporcional, sino conforme a su INE que pudiera votar por su alcalde o, en su caso, por su juez, pudiera tener ahí. Existe la capacidad técnica sin ningún problema, pero la ley no permite que pueda votar fuera del horario, que puedan votar más de mil 500 personas cuando es electrónico, podrían votar ahí 50 mil personas si el tiempo lo diera.

También quiero cerrar con un reconocimiento al personal del INE, que nos encontramos en toda la República, a todos los Supervisores Electorales y capacitadores que hicieron un gran sacrificio humano y los funcionarios de las mesas directivas que encontramos, todos haciendo un gran esfuerzo.

Muchas gracias.

Secretario Ejecutivo FAOE 2024, Salvador Romero Ballivián: Muchas gracias y gracias también por el respeto del tiempo, creo que hemos sentado una muy buena pauta.

Cedo la palabra a la segunda organización, el Consejo Cívico de las Instituciones.

Consejo Cívico de las Instituciones: Gracias.

Agradezco, primero, al Instituto Nacional Electoral, al Instituto Interamericano de Derechos Humanos, al Comité Técnico del FAOE y a las demás organizaciones de la sociedad civil que estamos en este recinto, sobre todo por la apertura que se nos da en esta oportunidad de poder expresar todo lo vivido durante esta experiencia, este evento que realizamos las organizaciones de la sociedad civil. Y me parece que esto de alguna manera ayuda también a construir mejores resultados.

Yo iniciaría diciendo que toda crítica es una asesoría gratuita y toda queja es una solicitud de servicio.

El modelo democrático que vivimos en nuestro país enfrenta retos importantes y, particularmente, asociados a la participación ciudadana. Digamos que sin participación ciudadana no hay democracia.

Por eso el proyecto que impulsamos, que llamamos “Embajadores de la democracia”, pues justamente incentivó a jóvenes, particularmente con un rezago en la participación electoral y que con este distintivo lo que buscábamos es también que contagiarán a algunos otros jóvenes en la observación electoral, particularmente.

¿Y por qué jóvenes? Pues ya decía Salvador Allende, ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica.

Llevamos a cabo algunas acciones, identificamos algunas áreas de mejora, observamos distritos electorales en la Comarca Lagunera, algunos en el municipio de Torreón y también en el municipio de Gómez Palacio, dos entidades que nos ayudó también a contrastar lo que sucedía en una entidad y en otra.

Dentro de estas acciones que emprendimos fue, primero, el reclutamiento, que no fue sencillo, las etapas y las fechas del proceso electoral coincidían en ocasiones con exámenes y eso también nos complicó un poco.

También llevamos a cabo una capacitación sobre la observación electoral, que nos dimos cuenta también que habría que trabajar mucho en la concientización.

Nos dimos cuenta y advertimos que muy pocos jóvenes conocían todo lo que se lleva a cabo en el proceso electoral y eso también nos permitió dar pláticas en varias universidades, con el Consejo de Instituciones de Educación Superior de La Laguna, que reúne a las universidades de la región, para llevar a cabo pláticas sobre la construcción de ciudadanía y la importancia, también, de las instituciones que tenemos en este país.

También llevamos a cabo un despliegue de todos estos jóvenes durante la Jornada Electoral, es una región de casi 1.3 millones de habitantes y también pues fue todo un reto movilizar a todas estas personas el día de la Jornada Electoral.

También llevamos a cabo un despliegue en los cómputos distritales, ¿por qué en los cómputos? Porque queríamos que los jóvenes tuvieran toda esta experiencia de vivir la elección, no sólo el día de la Jornada Electoral, sino previo a la jornada y posterior, también, a la Jornada Electoral, lo que sirvió muchísimo porque ni siquiera estaban enterados de que se llevaban a cabo cómputos distritales, que se entregaban constancias de mayoría, etcétera.

Dentro de los hallazgos más importantes, detectamos algunas fallas en el registro para descargar la constancia, tuvimos que ir directamente a las juntas distritales, había problemas y tuvimos que buscar la manera de que se imprimieran las constancias en las juntas distritales.

Vimos también un retraso en la apertura de las casillas, desde 20 minutos hasta 90 minutos, quizá también derivado a la falta de presupuesto, al poco mobiliario que había y obviamente también quizá a falta de capacitación de los funcionarios.

Vimos también algunos detalles debido a los cambios en las secciones electorales, muchos ciudadanos acostumbrados a ir siempre a una casilla, pues ahora con los cambios seccionales no estaban enterados dónde iban a votar, a pesar de que funciona bastante bien el de “Ubica tu casilla”, sin embargo, eso nos motivó también a hacer esta observación.

También es importante señalar los resultados que vimos en el proceso electoral en esta región en particular, al llevar a cabo los conteos, los cómputos, pues esto da de alguna manera certeza y credibilidad.

Vimos también ciudadanos muy comprometidos dentro de la instalación de la casilla, pero también advertimos un desgaste físico, un desgaste emocional también de en el personal de la Junta Distrital y de los Consejeros Distritales al llevar a cabo los cómputos distritales que las ocasiones se llevaban hasta 12 horas, 14 horas con muy pocas horas de descanso y se llevaron a cabo tres cómputos, los de para Presidente de la República, para Senador y para Diputado.

Entonces fue toda una semana realmente de pocas horas de sueño y obviamente la productividad también se va reduciendo.

Voy finalizando, algunas de las recomendaciones más significativas, fue que tenemos que reflexionar sobre el rol que tenemos las organizaciones de la sociedad civil en la formación cívica, hay muy poco conocimiento en jóvenes particularmente, de todo lo electoral, el modelo democrático comprende también involucrar los ciudadanos en la toma de decisiones, hay muy pocos mecanismos de participación ciudadana en los estados y eso también limita la posibilidad de participar más activamente.

Vimos también que la figura del observador electoral, sin duda, ayuda a fortalecer a la democracia y también ayuda a combatir la apatía, que fue el principal reto de este proyecto de embajadores de la democracia.

Finalmente, y creo que el logro más significativo fue que Coahuila ocupó el segundo lugar a nivel nacional con mayor registro de observadores electorales, solamente detrás del Estado de México, quien es seis veces mayor en cuanto al población.

Muchísimas gracias.

Es cuanto.

Secretario Ejecutivo FAOE 2024, Salvador Romero Ballivián: Muchas gracias al Consejo Cívico de las Instituciones.

Pasamos a la tercera exposición, COPARMEX Veracruz.

Muchas gracias.

COPARMEX Veracruz: Gracias. Buen día. Me voy a apurar, porque tengo aquí a lado al juez, el árbitro.

Como saben, en COPARMEX somos un sindicato patronal con presencia en todo el país para canalizar nuestra participación democrática.

Desde hace muchos años tenemos un programa que se llama “Participo, voto y exijo”, el cual a grandes rasgos nos anima y animamos a otros ciudadanos para involucrarnos antes, durante y después del proceso electoral.

Somos en COPARMEX altamente políticos, pero totalmente apartidistas.

En nuestra institución, al igual que muchas otras organizaciones en el país, como las que están aquí reunidas, nos tomamos muy en serio la democracia y nuestras libertades.

Por eso me da mucho gusto participar en este ejercicio de presentación, de conclusiones y recomendaciones de la observación electoral.

Felicito al Instituto Nacional Electoral, a la Secretaría Ejecutiva y a todos los colaboradores que participan para que funcione este Fondo de Apoyo a la Observación Electoral, y a todas las instituciones aquí reunidas por su compromiso, por su organización y participación en este evento.

Es indispensable evaluar la pertinencia y eficacia de los proyectos y programas antes, durante y después de su ejecución.

Estoy seguro que tendremos muy buenas conclusiones.

Entrando en materia, sobre los proyectos que implementamos a través de nuestra institución en nuestra comunidad. Permítanme darles un panorama muy general del entorno electoral del estado y de los municipios donde tuvimos presencia, que sirven de base para las acciones que implementamos.

Veracruz es el cuarto estado con mayor Padrón Electoral, cuenta con seis millones 078 mil ciudadanos.

Los municipios de Veracruz, de Boca del Río, de Córdoba y de Orizaba, que es donde tenemos presencia, son los más numerosos. Tan sólo el municipio de Veracruz es la ciudad con el mayor Padrón Electoral en todo el estado.

Del Padrón Electoral Estatal los jóvenes de entre 18 a 29 años de edad son un sector muy importante, ya que representan cerca del 25 por ciento del mismo.

En el Proceso Electoral del 2020-2021, el estado de Veracruz concentró el 15.9 por ciento de los incidentes registrados en todo el país, siendo la entidad con más casos de violencia de todo México.

De acuerdo con el informe de datos de Noria Research, de los incidentes registrados en esta ocasión la mayor concentración de los reportes en el año 2020-2021, el 59 por ciento fueron considerados como atentados y/o amenazas que dificultaron el proceso electoral.

Ante este panorama, en el marco de nuestro Programa Participo, Voto y Exijo, en COPARMEX Veracruz implementamos los siguientes proyectos y acciones:

Para la actualización de la Credencial para Votar, en COPARMEX Veracruz presentamos desde finales de 2023 una estrategia de campaña guiada por el Instituto Nacional Electoral para la actualización de la Credencial para Votar, con la intención de fomentar la participación ciudadana.

Realizamos visitas a universidades clave en distintas localidades y buscamos espacios en empresas de la región, con la intención de sensibilizar el otorgamiento de permisos para este fin, así como para impartir charlas sobre la importancia de tener Credencial para Votar actualizada y del voto libre.

En el tema de la participación realizamos campañas publicitarias en nuestras redes sociales para incentivar la participación y el voto, creando materiales para tal efecto.

Efectuamos publicaciones constantes durante los meses cercanos al día de la elección.

Para fomentar el interés de los ciudadanos, promovimos espacios para que los candidatos pudieran encontrarse y confrontar sus proyectos con el objetivo de generar conciencia e incentivar el voto informado de los ciudadanos.

En este sentido, promovimos un espacio de diálogo para que los ciudadanos pudieran escuchar y dialogar con los candidatos a gobernadores de Veracruz. Nuestro proyecto Diálogo Ciudadano, Gobernadores Veracruz, registró una asistencia de más de 500 personas e impacto mediante sus transmisiones diferidas a más de un millón 200 mil ciudadanos.

También para el día de las elecciones, promovimos que en empresas y cadenas comerciales se dieran facilidades y estímulos a los ciudadanos que hubieran ido a votar.

En materia de participación, uno de los objetivos que nos propusimos en COPARMEX, junto con otras organizaciones ciudadanas, fue coadyuvar a que votara al menos el 70 por ciento del Padrón Electoral.

Nos quedamos cortos a nivel nacional y en el estado de Veracruz, no así en algunas casillas de varios municipios de la entidad como, por ejemplo, Boca del Río, donde votaron más del 70 por ciento del Padrón Electoral.

En el tema de la observación electoral, en COPARMEX Veracruz, como lo hemos hecho desde el 2018, presentamos el proyecto “Observadores Electorales” y para este proceso del 2024, logramos obtener una mayor participación.

Tuvimos un total de 100 observadores en estas elecciones, cubriendo las ciudades y localidades con el mayor Padrón Electoral en el estado.

En este proceso de observación electoral del 2024, el estado de Veracruz reportó un índice de violencia menor del 12 por ciento al de las elecciones anteriores y para los municipios observamos también que la incidencia de violencia bajó cerca de un cinco por ciento.

En materia de recomendaciones. Es indudable que la observación electoral durante la Jornada Electoral, anima y transmite confianza a los funcionarios de casilla y ciudadanos, así como inhibe la posible realización de irregularidades en La Jornada Electoral.

Sin embargo, en COPARMEX tenemos la convicción de que la participación ciudadana no se agote el día de la elección.

De la misma manera, la observación de nuestra democracia no puede limitarse únicamente al día de la elección.

Asimismo, del proceso electoral, sin dejar de reconocer que son muchas las cosas positivas. Hay aspectos que por el bien de nuestra democracia, para cuidar nuestra democracia, para no tener que volver a patear la puerta, como bien comentó el Consejero Uuc-kib Espadas, para la equidad de los procesos electorales, debemos evaluar, regular y corregir, por ejemplo, los actos anticipados y los gastos excesivos de campaña.

La intervención ilegal e indebida de autoridades y servidores públicos en el proceso electoral, el uso clientelar de los programas sociales y recursos públicos, para inducir o comprar el voto.

La violencia en contra de los candidatos, el uso indiscriminado de las encuestas con fines propagandísticos, así como el despropósito de la sobrerrepresentación, para la fuerza política ganadora, con la consecuente subrepresentación para los partidos políticos restantes en el Congreso federal.

Estas son algunas de las áreas de oportunidad y regularidades y prácticas que, desde nuestro punto de vista, desde mi punto de vista debemos erradicar o reglamentar por el bien de nuestra democracia.

Muchas gracias.

Secretario Ejecutivo FAOE 2024, Salvador Romero Ballivián: Agradecemos a COPARMEX Veracruz.

Y pasamos ahora a la otra ala de la mesa, vamos a comenzar con Durango Asciende.

Muchas gracias.

Fundación Durango Asciende: Muchas gracias.

Buenos días a todos, a todas.

Yo me presento, soy Daniel Salas, vengo representado a la Fundación Durango Asciende.

Como su nombre bien lo dice, vengo del estado de Durango, actualmente quisiera equivocarme, pero somos la única organización que promueve la participación y la observación electoral dentro del estado de Durango.

En ese mismo sentido quisiera comenzar que el interés en la política puede explicar que algunas personas reacciones de forma más positiva o negativa ante la calidad de las elecciones.

En una democracia, una persona interesada en los asuntos públicos tendrá mayor motivación para informarse acerca de loso temas que resulten prioritarios.

Durante las elecciones es probable que también tengan mayor disposición a estar al tanto de las campañas electorales, al tema de la observación electoral, las candidaturas y sus propuestas.

En ese mismo sentido, al verse más involucrado en el proceso electoral, es probable que esa persona reaccione con mayor satisfacción ante la evidencia de que las elecciones se realizan en condiciones de imparcialidad y profesionalismo.

En cambio, sin el proceso se ve distorsionado por malas prácticas o intentos de fraude, su juicio acerca del funcionamiento de la democracia reflejará el descontento causado por la manipulación electoral.

Actualmente en nuestro estado existen muchos grupos de comunidades indígenas, estas comunidades indígenas, lamentablemente a veces por temas de desinformación, por no sabe a dónde acercarse, no tienen actualmente una Credencial de Elector.

Nosotros tuvimos acercamiento con estas comunidades llevando platicas, información, pudiéndolos asesorar para que por primera vez pudieran tener una Credencial de Elector y así participar en este proceso electoral.

Fue uno de loso hallazgos más interesantes que nosotros como organización tuvimos en nuestro estado.

Asimismo, dentro de las entrevistas que realizamos nos enfocamos mucho en los jóvenes, también en instituciones, universidades, preparatorias, llevando platicas de información para que ellos puedan actualizarse y que vean más interés en este tema de Observación Electoral.

Tuvimos una buena respuesta por parte de los jóvenes, se mostraron muy interesados.

Dentro de las recomendaciones vemos que necesitamos todavía mejorar el tema de la capacitación de los funcionarios en el tema de las tecnologías, de las nuevas tecnologías que actualmente empiezan a entrar en vigor.

Dentro de los partidos políticos, promover campañas de respeto a las reglas electorales.

Dentro de la sociedad civil, nos gustaría todavía aumentar más la difusión de la importancia del voto libre, aún falta mucho reforzar todavía estos temas.

Iniciar campañas de concientización para fomentar participación de grupos vulnerables.

Si bien, como ya lo hemos mencionado, vivimos en una era donde las tecnologías ya nos alcanzaron.

Dentro de las recomendaciones, el tema de la inteligencia artificial ya se ve muy permeado dentro de estas jornadas.

Bueno, también dentro del proceso fue mayoritariamente transparente y libre, así se percibió, aunque hubo algunas incidencias menores que afectaron percepción de integridad a zonas específicas.

Dentro del tema que mencionaba de la inteligencia artificial, hablamos de la proyección de resultados comparando ya otros países donde utilizan estas tecnologías. 

También hablamos de la segmentación de los votantes. Poder utilizar la publicidad y un marketing para mostrar mayor interés, dependiendo el sector; mostrar publicidad a los jóvenes, mostrar publicidad a las personas mayores de edad, según sean.

Quisiera terminar agradeciendo aquí al Instituto, agradeciendo a la Secretaría Ejecutiva del FAOE, por brindarnos esta oportunidad, y mencionar una frase de John Lewis: “el voto es preciado, es la herramienta sin violencia más poderosa que tenemos en una sociedad democrática y debemos usarla”.

Muchas gracias. 

Secretario Ejecutivo FAOE 2024, Salvador Romero Ballivián: Muchas gracias a Durango Asciende.

Proseguimos, pasamos a la quinta exposición, con la Organización Participando por México.

Adelante, por favor.

Gracias.

Organización Práctica Laboratorio para la Democracia: Muchas gracias, Salvador.

Buen día a todos y todas.

No vengo representando necesariamente a Participando por México, es la figura legal de la Organización que dirijo, que se llama Práctica Laboratorio para la Democracia, y soy parte de un conjunto de 160 organizaciones de la sociedad civil que impulsamos un acuerdo nacional por la integridad electoral.

Ahora les contaré un poco más de qué se trata, varias personas de esta mesa, colegas muy cercanos y cercanas que están en este espacio, he tenido el honor y el gusto de conocerlos en este camino, con la idea de poder vigilar y observar el proceso electoral desde el inicio.

Habemos alrededor de unas 100 personas en este espacio, no sé si todos y todas están interesados en los procesos de observación electoral. Creo que la gran mayoría del espacio lo estaría y somos un grupo atípico en el país, diría muy atípico, no solamente del país, yo creo que en la región, no me dejará mentir Salvador tampoco con el número de personas que se involucran en procesos de observación electoral y de vigilancia.

La preocupación inicial arrancó hace más de un año. Varios y varias de ustedes saben que el proceso electoral no empezó cuando en la ley o en la Constitución dice que empezó el proceso electoral, empezó unos meses antes con la selección de los coordinadores y coordinadoras de coalición, con las coordinadoras de las coaliciones políticas que se conformaron meses antes del proceso electoral.

Ya había preocupación de varias personas que nos dedicamos o que estamos en el ecosistema electoral, de organizaciones de la sociedad civil que impulsamos fortalecimiento e instituciones democráticas, que trabajamos temas de participación ciudadana.

La preocupación era latente desde entonces, es que está pasando con el proceso electoral y había una pregunta preocupante y era: ¿dónde están las autoridades electorales? ¿Por qué las autoridades electorales no están metiendo un freno a los partidos políticos que claramente están eligiendo de manera anticipada a sus candidaturas presidenciales?

No era extraño a ninguna persona, ni siquiera diría medianamente inteligente, era una clara simulación para todos y todas que prácticamente el proceso electoral había iniciado desde entonces.

El Instituto Nacional emitió algunos acuerdos en donde emite algunas sanciones, inicia procesos de fiscalización; después el Tribunal Electoral dice que están en libertad los partidos políticos de elegir hacia el interior de definir sus propios procesos políticos, de democracia interna y quién coordinaría las coaliciones.

Arranca el proceso electoral así, con dos candidaturas presidenciales predefinidas, no lo eran en ese momento, no lo eran en los debates públicos, no lo eran en el debate de la herradura del Instituto Nacional Electoral, que dijeron: “pues tenemos que jugar con estas reglas”, el Tribunal ya dijo que sí están en capacidad de poder iniciar ese proceso y así arrancamos un proceso, un proceso viciado con intervenciones de distintos actores gubernamentales.

Y desde la ciudadanía tenemos pocas herramientas, muy pocas herramientas para poder presionar y vigilar a nuestras autoridades, para poder cambiar esos escenarios.

Ninguno y ninguna acá me dejará mentir, pero es, ¿qué haces como ciudadanía cuando estás viendo que el juego político se escapó de las manos?, cuándo es una simulación constante, cuando la falta de integridad electoral es tan latente.

Ese contexto es el que da origen a este Acuerdo Nacional de Integridad Electoral, lo firmamos por primera vez el 31 de agosto, siete días antes del arranque formal del proceso electoral y lo firmamos con todos los representantes, en ese momento, de los tribunales electorales locales del país y de la Sala Superior, las salas regionales y la Especializada.

Pero prácticamente todas las autoridades electorales jurisdiccionales, hasta ese momento.

Y el acuerdo era: “cumplan estas reglas mínimas”, habíamos alrededor de 30 organizaciones de la sociedad civil y convocaremos a más, para poder vigilar que estas reglas se cumplan, es lo mínimo que esperamos para tener un proceso electoral lo más íntegro, lo más sano posible.

Las peticiones eran básicas o yo diría, muy básicas, es que cumplan las reglas electorales, que hagan lo imposible por contener la violencia, que respeten las resoluciones de las autoridades electorales, tanto administrativas como jurisdiccionales y toda esta información la mandamos a los partidos políticos nacionales, a todos los partidos locales, con expectativa de que un acuerdo público les comprometiera a hacer lo que ya tenían que hacer, o al menos elevar la vara para que hicieran lo que ya tenían que hacer que es cumplir la legislación electoral, no más, no menos.

Con eso dijimos: “vamos a tener un conjunto de actores, comprometidos públicamente, y nos da los insumos suficientes para vigilar distintas variables de integridad electoral”.

El ejercicio atípico del Acuerdo Nacional es que no decidimos observar procedimientos, no decidimos observar muchas de los temas técnicos que de manera extraordinaria el INE ha ido perfeccionando elección tras elección, y con eso me refiero al voto de los mexicanos en el extranjero, la votación de las personas privadas de la libertad, entre otras.

No nos quisimos meter a esas innovaciones en particular que amplían efectivamente la participación, sino que quisimos evaluar las conductas de las autoridades, las conductas de los actores políticos y a partir de eso poder documentar y expresar públicamente esas fallas o esas faltas en la integridad con una expectativa y era disuadir o modificar las conductas durante el proceso electoral.

Acá hago un apunte más, normalmente cuando hacemos procesos de observación terminamos el documento, postulamos a los fondos de observación, se termina el proceso y presentamos un documento que en el mejor de los escenarios servirá como un insumo de reflexión, de análisis en este tipo de espacios y en el mejor de los escenarios servirá como un insumo para una potencial reforma electoral o mejoras administrativas, ya sea en el INE, en los tribunales o en otros espacios.

Lo que hicimos nosotros es presentar estos informes durante el proceso con una expectativa, sí, de modificar conductas de los actores políticos, de elevar los estándares de calidad en las conductas y en las decisiones que tomaban los actores políticos.

Al principio, ¿qué es lo que se necesita para poder hacer eso? Necesitas construir capacidad política y necesitas construir capacidad de visibilidad pública, además de legitimidad, además de una rigurosidad técnica en los documento e informes que presentamos.

A lo largo del proceso presentamos seis, con esto voy cerrando, presentamos seis informes, uno para cada etapa; el inicio, las precampañas, intercampaña, las campañas, el día de la Jornada Electoral e incluso el de las impugnaciones.

El de las impugnaciones lo terminamos los últimos días de agosto, justo cuando terminaba más o menos la frontera administrativa del Fondo de Apoyo para la Observación Electoral.

Tuvimos, logramos parte del objetivo, logramos integrar, se sumaron todos los institutos electorales locales y la mayoría de los consejeros y consejeras del INE el 10 de octubre y el acuerdo fue creciendo a lo largo del proceso electoral.

Los informes tuvieron su impacto, los entregábamos y nos preocupábamos porque llegaran a la mano de todos los consejeros y consejeras, magistrados y magistradas y de los partidos políticos.

Y eso, al menos, sabemos, ahora sí que por la propia dinámica del ejercicio que tenía un impacto, había conversaciones sobre cómo poder mejorar algunas etapas del proceso, había otras que solamente era el reflejo y diría, hasta una crónica muy detallada de problemas que era muy difícil que cualquiera de los actores pudiera resolver como la violencia en sus distintas expresiones.

Básicamente ese fue el ejercicio, el Fondo de Apoyo para la Observación Electoral vino a fortalecer la última parte.

Hay un conjunto de personas que de manera pro bono, de manera voluntaria dedicaron su tiempo, esfuerzo desde hace un año, y toda esta articulación, quiero subrayarlo, a mí me parece impresionante el compromiso de muchas de estas personas con quienes estoy agradecido de poner capacidad, esfuerzo, movilidad para garantizar que un ejercicio de esta naturaleza se lograra, a las universidades públicas, se sumó la UNAM, se sumó la UAM, se sumó el Instituto de Derechos Humanos, la Asociación Internacional de Derechos Humanos, la academia, disculpen, entre otras organizaciones, y el Instituto vino a fortalecer esto en la parte final.

Hoy esperamos que este insumo, al igual que el resto de los que se presentan en esta mesa, sirva para una posible reforma electoral, que privilegie valores democráticos, y con esto subrayo que a veces lo atípico de tenernos en este espacio es que se dé a través del diálogo, que se dé a través de la deliberación y con eso esperaría que todas las organizaciones e instituciones presentes impulsen eso para que no sea una imposición de fuera, sino que sea un resultado de análisis y de evidencia que hemos generado en este espacio.

Muchas gracias, Salvador, y disculpen por el tiempo.

Secretario Ejecutivo FAOE 2024, Salvador Romero Ballivián: Agradezco a Participando por México.

Proseguimos con la sexta exposición, que le corresponde a Tendiendo Puentes.

Adelante, por favor.

Organización Tendiendo Puentes: Gracias. Muy buenos días a las y los presentes y a quienes nos siguen de forma virtual.

Comienzo felicitando a todas las organizaciones seleccionadas en el FAOE 2024, reconociendo el esfuerzo también de todas aquellas que realizan observación electoral aún sin recursos en cualquier ciudad, en el municipio más lejano y, sobre todo, en aquellas comunidades en donde hace más falta la vigilancia ciudadana a las autoridades electorales y, aún más, en un proceso electoral.

Confieso que es un gran reto tener una participación entre dos grandes personas muy destacadas aquí presentes, mi estimado Fernando Fernández, quien es el Secretario Técnico de ANIE, y sobre todo el Doctor Carlos Gadsden de FIDEGOC, con quienes hemos compartido algunas otras iniciativas, son dos grandes personajes que siguen abonando a la construcción de un proceso electoral íntegro.

También agradezco a los medios de comunicación que cubren este evento, a las personas consejeras y al personal del INE, quienes han hecho posible la continuidad del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral y que en este proceso federal no fue la excepción, así como a todas las personas involucradas en la salvaguarda de este derecho político-electoral de todas y todos los ciudadanos.

También reconozco el esfuerzo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, CAPEL, por realizar esta actividad de manera muy minuciosa, pero sobre todo de manera muy intensa; intensa dado el ajustado tiempo en el cual se sacó la convocatoria, se realizó todo el procedimiento incluyendo la ministración de los recursos y que también no fue ajena a las organizaciones de la sociedad civil que hicimos observación electoral, pero que finalmente estamos cumpliendo.

Reconocemos el esfuerzo del INE por mantener a la sociedad informada sobre la observación ciudadana realizada durante el proceso electoral 2024 al organizar este evento dirigido a medios y que ha sido también fruto de la Secretaría del Fondo.

Tendiendo Puentes es una organización de la sociedad civil que realiza actividades desde 1996 en materia de observación electoral, aunque estamos constituidos en 2003.

Hemos participado también como fundadores de la Red de Observación Electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México desde 2015.

Realizamos nuestra metodología con una observación electoral mixta, de gabinete, pero principalmente realizamos un despliegue de observadores y observadoras electorales en campo. Esta es una característica fundamental de la organización.

Observamos procedimientos e instituciones en las tres etapas del proceso electoral. Por ejemplo, procedimientos para la contratación de personal eventual, las entrevistas para participar como supervisores y capacitadores asistentes electorales, los actos de campaña, las medidas de seguridad de la documentación electoral, la observación en el interior de las casillas y en los alrededores, así como los cómputos y los recuentos en los distritos electorales.

Esta iniciativa involucró a 95 observadoras y observadores, 34 por ciento mujeres y 65 por ciento hombres. Estos observadores se sumaron a los 50 que acreditó la organización, 45 personas que de manera individual se acreditaron a través de media docena de organizaciones que se sumaron a nuestra estrategia.

La iniciativa fue denominada “Ojos bien abiertos por la integridad electoral” y tuvo como esencia hacer presente a la sociedad en el ciclo electoral, a través de la observación electoral, con el objetivo de generar un proceso de participación, conciencia e incidencia que favoreciera la construcción colectiva de la integridad electoral.

Las principales líneas de acción fueron: el movimiento de consciencia social colectiva, yo me apunto por la integridad electoral, plataforma web con herramientas tecnológicas www.ojosbienabiertos.mx; plataforma móvil de acción colectiva para el monitoreo electoral, versión smartphone.

Por cuestiones de tiempo y, en su momento, trataremos de distribuir unos testimonios, unas postales, para que puedan encontrar ahí las ligas, los teléfonos de contacto y, sobre todo, los medios de reporte que utilizamos durante este proceso electoral para que puedan conocer del informe de hallazgos, conclusiones y recomendaciones, dado que centraremos nuestra participación en algunos otros aspectos, aprovechando la presencia de los medios y de algunas autoridades, y de manera virtual, a las consejerías electorales que dan seguimiento a este evento, para realizar propuestas que fortalezcan, en el corto plazo, la observación electoral.

De las primeras recomendaciones que hacemos es al proceso de acreditación, enfrentamos desafíos logísticos, pero sobre todo, técnicos, que requirieron asistencia al 24 por ciento de nuestros 95 observadoras y observadores, por parte del personal de oficinas, de las juntas locales del INE, del Estado de México y de la Ciudad de México.

Por ejemplo, en su mayoría utilizamos la modalidad electrónica, tuvimos el caso de un ciudadano al que cuatro veces le pidieron que cargara nuevamente su documentación porque ésta se borraba del sistema.

A 23 ciudadanos de estos 95, se marcaba que ya había sido completado el curso y que su documentación que lo acreditaba como observador, el gafete y la acreditación ya estaban disponibles, situación que no logró, en algunos casos hasta después de mes y medio, resolverse.

Ahí tuvimos que acudir a cada uno de los distritos electorales a los cuales se había solicitado para resolverlo.

Pero ante la cercanía de la Jornada Electoral, lo hicimos a través de las juntas locales, quienes de manera hábil lograron destrabar la acreditación y el gafete de estas 23 personas.

Hay algunos otros ejemplos muy particulares, por ejemplo, el Distrito 29 en Neza, en el estado de Hidalgo, el Distrito 02 de cabecera de Ixmiquilpan que, bueno, no voy a utilizar el tiempo porque se va.

Me centraré en el siguiente tema que es la articulación y la comunicación de las agrupaciones de observación electoral con las instituciones, la cual es fundamental y que desafortunadamente, en el caso de la FISEL, disminuyó totalmente.

Por otra parte, también, con respecto al INE, es necesario mantener una comunicación continua con las agrupaciones, por lo menos las que realizamos observación procedente en el fondo, ya que este tipo de vinculación y comunicación nos permite agilizar muchos procesos.

En esta ocasión, comunicación social y como ejemplo, nos posteó dos mensajes el día de la Jornada Electoral, con estos dos mensajes logramos tener 26 mil impactos, recibimos 120 comunicaciones de ciudadanos el día de jornada, diferentes a los reportes de nuestro despliegue de observación electoral, 120 contactos con ciudadanos que nos llamaban nos mandaban mensajes de texto, que nos mandaba correos electrónicos.

Y de estos 120 mensajes dábamos respuesta y, sobre todo, respuesta directa a lo que el ciudadano en este momento tenía y quería resolver.

Por otra parte, identificamos una falta de una plataforma en internet, por eso generamos el de observación www.ojosbienabiertos.mx, porque había un esfuerzo que se realizó en 2012, un gran esfuerzo que no continuó, ahora nosotros, esta plataforma la mantendremos por los próximos tres años para fortalecer los procesos locales y quizá en el próximo proceso que viene que es la reforma judicial.

En este reconocimiento también llega justo el de la observación electoral por parte de la OEA, en su resolución número 1/243, reconoce a las personas observadoras electorales, tanto nacionales como internacionales, el carácter de defensoras de derechos humanos.

Este reconocimiento llega justo cuando se cumplen 30 años de la incorporación de la figura de observador electoral en la normativa mexicana, por ello, proponemos que el Instituto Nacional Electoral cree la Red Nacional de Observación Electoral y de Participación Ciudadana a nivel nacional y que se cree la figura de esta red nacional como sucede en el Instituto Electoral de la Ciudad de México desde 2015 en cada uno de los OPLE en los niveles de los estados de la República.

Por último, quisiera mencionar un caso ejemplar que es a nivel nacional la Red Nacional de Observación Electoral y de Participación Ciudadana del IECM, esta red ha mantenido hasta la fecha, un proceso de sistematización único de los hallazgos de los informes de observación electoral de procesos electivos y de consulta, logrando el reconocimiento de la labor de los observadores electorales al publicar un informe de todos los que se reciben de manera individual o colectiva.

Y aparte de este informe, generan una matriz de hallazgos en el cual analizan y sistematizan los informes, empiezan con tener le nombre de la organización, quien lo presenta, la página donde se encuentra el hallazgo, su informe, si la institución responsable es el IECM o alguna otra institución, la temática y el rubro y lo principal, qué atención se dio, para que después de pueda volver a retroalimentar junto con la red y regresar a tener acuerdos sustanciales sobre lo que se hizo en ese informe.

Por último, concluyo haciendo un llamado a la población, a conocer y ejercer sus derechos políticos. La integridad electoral no significa una Jornada Electoral limpia, sino también un compromiso continuo con la democracia y el respeto a los derechos de todas y todos los mexicanos.

Las elecciones no son exclusivas de las personas candidatas, ni pertenecen a los partidos políticos, tampoco a los gobiernos, ni son responsabilidad única de las autoridades electorales.

Debemos de mantener ojos bien abiertos que implica estar atentos, exigir rendición de cuentas, participar de manera activa y permanente en los asuntos de interés público, tanto en los que nos benefician como en los que nos afectan.

Muchas gracias.

Secretario Ejecutivo FAOE 2024, Salvador Romero Ballivián: Muchas gracias.

Vamos a cerrar el primer panel con una séptima exposición a cargo de la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables, FIDEGOC.

Adelante, por favor.

Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables (FIDEGOC): Muchas gracias.

Bueno, agradeciendo todo lo que hay que agradecer por la oportunidad. No me detengo más, porque son muy poquitos minutos.

Pero sí quisiera comentar que esta fue una enorme oportunidad para reflexionar sobre el proceso democrático, y fuimos invitados a ello.

La Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables no es experta en procesos electorales, es experta en gobiernos.

Tenemos 35 años de trabajar el tema de gobiernos confiables en el mundo, generamos el estándar internacional ISO-18091, que es la única aportación que México ha hecho y la hizo en 75 años, sobre calidad en gobiernos locales.

Y gracias a lo que ya Luis Fernando Fernández explicó hace un momento, el Acuerdo Nacional de Integridad Electoral, que se firmó el 31 de agosto del año pasado, en donde nos invitaron, yo les preguntaba, ¿nosotros qué aportamos? Bueno, veamos qué podemos aportar, y fue quedando claro en este proceso que había una serie de elementos en materia de conductas, como bien lo expresaba Luis Fernando, que debíamos observar.

Y una de ellas es, ¿qué pasa con las propuestas electorales? Para nosotros fue muy relevante encontrarnos una investigación que hizo El Reforma con 24 actores muy relevantes en términos críticos sobre qué se podía esperar de esta elección, y 23 de estos 24 afirman que las personas lo que buscan fundamentalmente es que las propuestas se cumplan, pero nadie verifica eso, nadie lo revisa.

Y de repente encontramos un océano azul; océano azul en el sentido de que es un campo poco explorado.

Nadie, nadie, por lo menos de manera institucional, metodológicamente bien hecha, está dando seguimiento a lo que proponen los candidatos y menos a las propuestas que proponen las plataformas electorales.

Entonces con esto en mente empezamos a generar una propuesta que se conformó en una experiencia que ya habíamos iniciado anteriormente, con el Observatorio Ciudadano Integral de Los Cabos.

El 13 de marzo de este año, invitando a la Secretaría Técnica del Acuerdo Nacional de Integridad Electoral y a la Consejera Carla Humphrey, que fue con nosotros, estuvo con nosotros en Los Cabos, logramos reunir a todas las autoridades electorales de Baja California Sur, tanto al Tribunal, todos los miembros, como al Consejo, todos los miembros, más cerca de 80 instituciones que se comprometieron a este proceso.

Y ahí firmamos los 10 acuerdos de integridad electoral que ya ha expuesto Luis Fernando, más uno más, que tenía que ver con que hubiera disposición de los partidos, de los candidatos y de la población a observar, evaluar y dar monitoreo, o sea, dar seguimiento a las propuestas electorales por lo menos en el municipio de Los Cabos.

Los Cabos es importante, porque este Observatorio Ciudadano Integral de Los Cabos existe desde hace nueve años, ha estado haciendo observación sobre el desempeño municipal cada año en estos últimos nueve años, referidos al estándar internacional ISO-18091, que evalúa 39 políticas públicas. Es la observación de políticas públicas más completas que conocemos en el mundo.

Quiero decirles que esto de la ISO nos ha permitido trabajar con 72 expertos de 34 países durante 15 años. Conocemos bien el tema, este es el modelo más amplio de evaluación de políticas públicas que existe, hasta donde sabemos.

Sin embargo, esto aplicado a un proceso electoral nos permitió revisar en Los Cabos 14 plataformas electorales que compitieron en cinco candidatos, para evaluar qué proponían las plataformas electorales, contra las políticas públicas, y qué diagnósticos estaban haciendo.

Y puedo decirles, y ahí participaron, vamos, universidades, instituciones académicas, todas las autoridades electorales, una cantidad muy importante de observadores, que se registraron como observadores electorales, bajo la modalidad de la observación electoral que hoy está aquí, que es la observación del proceso en sí mismo.

Pero no del proceso, de lo que implica, qué pasa con esto que se propone, que eso no está.

Y descubrimos que las plataformas electorales no sirven mucho para construir gobiernos confiables, prácticamente no sirven, no sirven.

Y luego, cuando evaluamos las propuestas de los cinco candidatos, pues quiero decirles, que de las 39 políticas públicas, el que más tuvo de evaluación no tuvo más de siete, eso significa una falta de integridad de la perspectiva en lo que en gobiernos se requiere, y en términos de ética fundamental, y de integridad de lo que significa un gobierno confiable.

Si en ese esquema nosotros no pudimos asegurar desde el proceso electoral, confiable, gobiernos confiables, ¿cómo podemos pedir como resultado que haya un desempeño en materia de conducta que pueda ser evaluado en términos de confiabilidad de lo que implica la gobernanza democrática?

Quiero decirles que a partir de eso, pudimos rápidamente, con la disponibilidad y el cortísimo tiempo que tuvimos, organizar un proceso donde participaron y se constituyeron nueve observatorios electorales en siete estados de este país, ¿sí?

Pudimos presentar informes a toda velocidad, de estos nueve observatorios, en el informe final que entregamos a FAOE y pudimos hacer un diagnóstico, en algunos con mayor profundidad que en otros, pudimos evaluar las propuestas electorales que se encontraron y pudimos ver, y además, comprometer en una sesión pública, con 32 candidatos a nivel municipal, que se comprometieron con ser evaluados después de la elección si ellos ganaban.

Este proceso sigue abierto, esperamos que, con el acuerdo nacional de integridad electoral, pueda continuarse los próximos tres años y también esperamos que el INE tenga la capacidad de poder atender de este ejercicio, por lo menos la OEA ya nos manifestó su interés y tenemos ya un memorándum de entendimiento en proceso para evaluar porque esta experiencia no ha pasado en ningún país de América, en ninguno, por eso les digo que es un océano azul.

Pero déjenme decirles, algunas conclusiones, tenemos seis conclusiones básicas, 10 propuestas y 10 aprendizajes.

Y la primera es que es altamente innovador y que vale la pena hacerlo.

Segundo, que es importante, el divorcio entre el diseño y la conformancia es enorme, enorme.

Necesitamos evaluar diagnóstico, ninguna propuesta electoral tenía un diagnóstico, ¿cómo se pueden hacer propuestas electorales sin diagnósticos?, y en serio, tiene que haber pertinencia, tiene que ver con calidad en las propuestas, tiene que ver con su impacto, tiene que ver con su costo, tiene que ver con su monitoreo a periódico y tiene que ver con que esto nos sirva para aprender, para mejorar el siguiente, en la siguiente elección.

Hemos constatado durante años, 35 años, que los que están en gobiernos, actúan como si estuvieran trabajando electoralmente haciendo gobierno, o sea, hay cosas que no hacen por el impacto que fue tener, electoralmente, para ellos.

Sin embargo, a la hora que son candidatos, lo que proponen no tiene nada que ver con lo que están haciendo.

¿Dónde empieza el huevo y la gallina?, ¿sí? Tenemos que hacer un ejercicio que nos permita trabajar en esta lógica.

Bien, esto debe de llevarnos a entender que se tiene que hacer con los gobiernos municipales que fue la estructura que pudimos abordar y además hay que trabajar los tres niveles de gobierno, porque los tres interactúan en el mismo territorio y lo que tenemos es gobiernos paralelos compitiendo entre sí, ante una misma población en un mismo territorio, electoralmente y luego en el desempeño, y con mayor desventaja para los municipios.

Y, finalmente, esto requiere estándares, un trabajo desde lo local y una participación ciudadana organizada, y esa participación ciudadana organizada, como ya lo ponía bien Enrique Serrano, debe tener una dimensión donde los OPLE y las estructuras del Instituto puedan entrar.

Hoy no existen, no hay manera desde las estructuras institucionales que hoy existen en el INE y en los OPLE, la forma de poder observar, ¿qué pasa con lo que propusieron los candidatos?

Ojalá esto pueda continuar, el documento estará en gobiernosconfiables.org, que es la página donde existe actualmente esta información y la experiencia de esto.

Ojalá podamos trabajar con la OEA para hacer este ensamblaje de dos estándares, la 54001 con la ISO 18091, y además que esto nos permita aprender con el INE para los siguientes años.

Muchas gracias.

Secretario Ejecutivo FAOE 2024, Salvador Romero Ballivián: Muchas gracias.

Quiero agradecer a todos los integrantes del primer panel, y creo que nos han brindado una perspectiva muy amplia sobre distintos aspectos de la integridad electoral sobre la participación política sobre el voto libre en este proceso electoral sobre distintas facetas.

Quiero únicamente concluir haciendo un pedido a cada una de las organizaciones que nos acompañan en esta mesa y a quienes van a venir en los siguientes paneles, que está abierta la invitación para que puedan contribuir con un capítulo que estamos preparando desde la Secretaría Ejecutiva con el INE, que va a ser un libro síntesis de todos los aportes de la observación electoral.

Tenemos un plazo corto, pero la idea es poder publicar este libro en el transcurso del próximo mes; por lo tanto, la invitación está extendida. Varias de ustedes, de las organizaciones ya nos han respondido positivamente, es una actividad y es una participación voluntaria, pero no queremos desaprovechar la oportunidad para reiterarles que es muy importante contar con sus capítulos, porque queda el testimonio del trabajo que ustedes han realizado.

Damos por concluido el primer panel.

Le devuelvo la palabra a la organización del INE.

Muchas gracias.

Presentadora: Muchas gracias.

Gracias a los integrantes del Panel 1.

A continuación, vamos a hacer una pausa de tres minutos para realizar el acomodo, para que los integrantes de la mesa 1 bajen y suban las personas de la siguiente mesa.

En breve regresamos.

Gracias.

(RECESO)

-o0o-