INE Michoacán firma convenio de colaboración en materia de Derechos Humanos, no discriminación e igualdad

Publicado el: 

Categoría: 

ESCRITO POR:

TEMA:

Estados2024

El miércoles 3 de julio, en las instalaciones de la Junta Local del INE en el Estado de Michoacán, se llevó a cabo la firma de convenio entre el Instituto Nacional Electoral del Estado, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, con  la finalidad de sensibilizar e impartir cursos al personal de los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) y ofrecer una mejor atención a la ciudadanía con apego a los derechos humanos, la igualdad de género y la no discriminación a personas trans o no binarias, cuando acuden a realizar algún tramite referente a la credencial para votar. 

La colaboración fue firmada por David Alejandro Delgado Arroyo, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en el estado de Michoacán, José Daniel Marín Mercado, representante legal de Responde Inclúyete como Diversidad y vive tus Derechos A.C. y posteriormente, se firmará por Claudia Edith Suárez Ojeda, encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva y Flor Dessiré León Hernández, titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación.

Durante la firma de convenio, David Alejandro Delgado Arroyo, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en el Estado de Michoacán, puntualizó la importancia de la implementación de cursos sobre la sensibilización al personal de los Módulos de Atención Ciudadana, ya que Michoacán no es el primer Estado en realizar este tipo de ejercicios inclusivos. 

Por su parte, Adalberto Cortés Magaña, Vocal del Registro Federal de Electores, mencionó que expandió la invitación a sumarse a estas actividades de sensibilización en una reunión con la Juntas Distritales, por lo que no sólo se implementará en los Módulos fijos, sino también en los Módulos móviles. 

La implementación de la sensibilización se divide en tres bloques:

El Primer Bloque tratará los siguientes temas: Los principios de igualdad de género y no discriminación. Estereotipos y atención ciudadana. Identificación de problemas de comunicación (verbal y no verbal) generados por prejuicios y estereotipos. Heteronormatividad y deconstrucción del modelo binario (superación de prejuicios y estereotipos, identidad sexo-genérica. La identidad de género como una experiencia viva, que puede cambiar con el tiempo.

Segundo Bloque: La corporalidad biológica y anatómica (sexo-género, intersexualidad, lo bio-psicosocial, lo cultural antropológico, la diversidad en lo biológico, los cuerpos se transforman porque son históricos). ¿Qué entender por persona trans y no binaria? Prácticas institucionales y personales que violan los derechos de las poblaciones trans y no binarias. Atención ciudadana a personas trans y no binarias con enfoque diferenciado e interseccionalidad.

Tercer Bloque: Buenas prácticas en la atención a la población trans y no binaria.  Simulación de un proceso de atención cotidiano y el proceso de atención deseable. Revisión y repaso del decálogo.

Los cursos impartidos se darán en las oficinas de las Juntas Distritales Locales, en las direcciones y fechas siguientes:

cuadro 1 con direcciones de dos módulos de atención
ubicación de módulos 160151 y 160255
cuadro 2 con la dirección de 16 módulos
Ubicación de módulos del INE en Michoacán

Por último, José Daniel Marín Mercado, agradeció por la oportunidad de firmar un convenio que fortalecer el trabajo de la Organización Social Civil.

A la firma de convenio asistieron Edgar Omar Pérez Melo, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, integrantes de la Vocalía del Registro Federal de Electores y personal de la Asociación Civil, “Responde Inclúyete como Diversidad y Vive tus Derechos A.C.

Scroll al inicio