¿Ya conoces las diferentes etapas de la fiscalización para el Proceso Electoral 2024?

Escrito por: INE
Tema: Fiscalización

Conoce más aquí:

Una vez concluida la etapa de campañas y la Jornada Electoral del 2 de junio, el INE entra a uno de los procedimientos más importantes del Proceso Electoral: la ruta de la fiscalización.

Este proceso se compone de varias etapas. Y aquí te contamos en qué consiste cada una y cuáles son sus fechas de realización.

Etapa uno, rendición de cuentas. Las y los candidatos, así como partidos políticos deben reportar en el Sistema Integral de Fiscalización sus ingresos y gastos de campañas para ser auditados por la Unidad Técnica de Fiscalización. Este periodo concluyó el 4 de junio.

Etapa dos, auditoría. Con el fin de garantizar el control, la transparencia y la calidad de la rendición y revisión de cuentas, la Unidad Técnica de Fiscalización revisa los datos reportados y compara información con otros entes como el SAT, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Unidad de Inteligencia Financiera.

Etapa tres, garantía de audiencia. El Instituto notifica observaciones mediante un oficio de errores y omisiones para que las y los contendientes conozcan sus faltas cometidas. Para estas elecciones, la notificación se hará llegar a más tardar el 14 de junio.

Etapa cuatro, aclaraciones. El INE garantiza a las y los participantes la posibilidad de responder y aclarar las observaciones recibidas, estas podrán ser enviadas al Instituto a más tardar el 19 de junio.

Etapa cinco, elaboración y presentación de dictámenes. La Unidad de Fiscalización presenta los dictámenes de la comprobación y verificación de ingresos y egresos de las y los contendientes y la Comisión de Fiscalización podrá aprobarlo el 12 de julio.

Etapa seis, elaboración y presentación de resoluciones. En esta etapa se establecen sanciones por las irregularidades encontradas. Para ello, se considera la conducta, el monto involucrado y la afectación que produjo la falta.