FALSO que pueda haber fraude en la captura y digitalización de los resultados de casilla

Escrito por: INE
Tema: Certeza Electoral

Resumen

La publicación de los resultados de casilla la realizan las o los secretarios de la Mesa Directiva de Casilla. A partir del cierre de casillas, cuentan los votos y llenan el Acta de Escrutinio y Cómputo. Las actas y la sábana que difunde los resultados afuera de la casilla son firmadas por la o el Presidente y representantes de los partidos políticos. Los carteles de resultados son colocados en un lugar visible afuera de la casilla para que las y los ciudadanos los conozcan.

EL PREP es un sistema que de manera preliminar arroja los resultados de las elecciones la misma noche de la Jornada Electoral. Los resultados tienen un carácter informativo y no son definitivos; por lo tanto, no tienen efectos jurídicos. El PREP se alimenta con la digitalización de las Actas de Escrutinio y Cómputo, las cuales se capturan mediante la aplicación PREP Casilla por los Capacitadores Asistentes Electorales y/o en los Centros de Acopio y Transmisión de datos del PREP, que existen en toda la República. Para evitar su duplicidad, el sistema informático cuenta con funciones de verificación y cotejo entre los datos capturados e imagen del acta, lo cual permite asegurar que la información publicada en el módulo de resultados es confiable.

El PREP en ningún momento sustituye a los Cómputos Distritales que iniciaron el pasado miércoles 5 de junio de 2024. Las actividades de los Cómputos Distritales incluyen la revisión y suma de actas y, en su caso, el reconteo de los votos. Estas actividades se realizan en presencia de los representantes de los partidos políticos y ciudadanía registrados previamente. Sus resultados representan el resultado oficial de la elección.

_______________________________________________________________________

Fecha:  05 de junio de 2024

Fuente: Redes sociales, X (antes Twitter)

Tipo de acción: Desmentido

Categoría de la desinformación: Información falsa por contenido impostor

_______________________________________________________________________

Publicación de los resultados y clausura de la casilla

El día de la Jornada Electoral, después del cierre de casillas, las y los funcionarios de las casillas contaron los votos de las elecciones concurrentes de 2023-2024 y llenaron aproximadamente 515 mil actas de escrutinio y cómputo.

Hay dos formas en que las actas son digitalizadas. Una es utilizando una aplicación móvil especializada llamada PREP Casilla que, como indica su nombre, permite hacer la captura desde cada casilla de todo el país y transmitirla a los Centros de Acopio y Transmisión de Datos, que también están distribuidos a lo largo de la República.

La otra forma de digitalización de actas se lleva a cabo en los Centros de Acopio y Transmisión de datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares(PREP). Ahí se imprime la fecha y hora de acopio en el Acta y se le pega un código QR. El acta es digitalizada y su imagen enviada al Monitor de Captura de Actas Digitalizadas. Si el acta fue digitalizada por la aplicación PREP Casilla, el sistema la identifica, evita duplicar su captura y envía la imagen a la Terminal de Captura de Actas. Dos capturistas en diferentes puntos de la República capturan la misma acta y el sistema verifica los datos. Una vez capturados y verificados, los datos están listos para su publicación a través del sitio PREP.

Al cierre de las casillas, la publicación de resultados la realizan las o los secretarios de la casilla, quienes llenan los carteles con los resultados de la votación copiando los datos del conteo anotados en las actas de escrutinio y cómputo. Las actas y la sábana que difunde los resultados afuera de la casilla deberán ser firmadas por la o el presidente y representantes de partido.

¿Qué es el PREP?

El PREP es el mecanismo de información electoral encargado de proveer los resultados preliminares y no definitivos de las elecciones, su carácter es estrictamente informativo y arroja los datos plasmados por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo, a través de la captura, digitalización y publicación de datos asentados en dichas actas y que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD) autorizados por el INE o por los Organismos Públicos Locales.  (Artículo 219 y 305 de la LGIPE)

El PREP permite dar a conocer, en tiempo real a través de Internet, los resultados preliminares de las elecciones la misma noche de la Jornada Electoral. El sistema dura 24 horas (de las 20:00 horas del día de la Jornada Electoral, y hasta las 20:00 horas del día siguiente) y se nutre de la información de los conteos en la casilla y las actas digitalizadas en los CATD, por lo que la publicación de sus resultados se actualiza conforme se recibe la información.

La ciudadanía puede consultar los resultados a través de la página del INE o de los medios difusores autorizados. Entre las opciones de consulta están por distritos, estatales o nacionales, y también puede consultar los datos de cada casilla en particular (Artículo 307 de la LGIPE). Es importante mencionar que el PREP no sustituye los Cómputos Distritales, que iniciaron el miércoles 5 de junio de 2024.

Este sistema informático cuenta con módulos de captura de actas digitalizadas y de datos, además de funciones de verificación y cotejo entre los datos capturados, así como la imagen del Acta de Escrutinio y Cómputo, lo cual permite asegurar que la información que se publica en el módulo de resultados es confiable.

El PREP fue auditado por la UAM Iztapalapa

La Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM-I) verificó que en el sistema informático del PREP y los datos ingresados a través del proceso de digitalización y captura fueran registrados, capturados y validados de acuerdo con el Proceso Técnico Operativo establecido por el PREP. Con esto, se aseguró su consistencia y procesamiento para garantizar que los resultados publicados sean los asentados por las y los funcionarios de casilla en las Actas de Escrutinio y Cómputo

Los resultados de cada casilla electoral son verificados por los representantes de partidos políticos

Para garantizar que los resultados corresponden a la votación expresada por la ciudadanía, los representantes de partidos políticos, además de los funcionarios de casilla, deben firmar de conformidad el acta de escrutinio y cómputo, y se llevan una copia de la misma (Artículo 296 párrafo 1 de la LGIPE).

También deben firmar la sábana colocada afuera del local o domicilio en que se instaló la casilla, para que posterior a la Jornada la ciudadanía pueda confirmar los resultados electorales (Artículo 297 y artículo 308 de la LGIPE).

EL INE garantiza el derecho de los representantes de los partidos políticos de atestiguar cada uno de los momentos de la jornada electoral, en cada una de las casillas: desde la instalación de mesas directivas de casilla; el inicio, desarrollo y cierre de la votación; el conteo de votos y llenado de las actas; la integración de los paquetes electorales, hasta la publicación de resultados y cierre de la casilla, lo que abona a la certeza electoral.

Observadores electorales vigilan que la jornada electoral se desarrolle conforme a la ley

Los observadores son ciudadanas y ciudadanos mexicanos, facultados por la ley para observar los actos de preparación y desarrollo del Proceso Electoral, así como los actos de la jornada electoral, para que se desarrollen apegados a la legalidad.

Los observadores electorales se presentan el día de la Jornada Electoral con sus acreditaciones e identificaciones en una o varias casillas, así como en el local de los Consejos correspondientes, pudiendo observar: la instalación de casilla, desarrollo de la votación, escrutinio y cómputo de la votación, fijación de resultados en el exterior de la casilla, clausura, lectura en voz alta de los resultados ante el Consejo Distrital y la recepción de escritos de incidencias y protesta (Artículo 217, inciso i), de la LGIPE).

____________________________________________________________________________

Justificación de criterio

Información falsa que afecta el principio de certeza y legalidad de la autoridad electoral en el contexto del proceso electoral 2024.