- Servidores públicos no realiza las actuaciones necesarias en un tiempo razonable en los casos de violencia política: INE Michoacán
Toda mujer en el ejercicio de sus derechos político-electorales puede ser víctima de violencia de acuerdo a los ordenamientos penales, electorales y administrativos; afirmó Edgar Omar Pérez Melo, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral (INE) en Michoacán.

De acuerdo con el Protocolo para la Atención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, la violencia política comprende todas aquellas acciones u omisiones de personas, servidores públicos que se dirigen a una mujer por ser mujer (en razón de género), con el objeto de menoscabar o anular sus derechos político-electorales, incluyendo el ejercicio del cargo.
Destacó que la violencia política puede sancionarse a través de la configuración de diversas conductas y son sancionadas por distintas instancias de acuerdo con el inicio de los procedimientos y las instancias recurridas.
El INE, menciono el local, determina infracciones con base en la normativa electoral federal y desde lo local los responsables son los Organismos Públicos Electorales Locales.
Explicó que violencia política imputa cinco tipos de violencia contra las mujeres: violencia física, psicológica, simbólica, sexual, patrimonial, económica o feminicida ICIDA.
Pasando esta frontera interviene la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), derivado del incumplimiento de cualquier obligación electoral y la comisión de actos luego de analizar el fondo de los asuntos.
Los propios partidos políticos pueden también sancionar a sus militantes cuando se trate de asuntos internos en competencia del sistema de justicia intra partidaria.

Igualmente, existen instituciones como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), sus delegaciones o las Comisiones Estatales de víctimas, que ofrecen atención inmediata a las víctimas de delitos, “independientemente si una persona es aspirante a una candidatura, es candidata o se encuentra ejerciendo algún cargo de elección popular”.
Se refirió sobre la actuación de los servidores públicos frente a los tipos de violencia y advirtió que “no se pueden criminalizar o responsabilizar a las víctimas, si no, actuar con diligencia y realizar las actuaciones necesarias en un tiempo razonable”.
En esa lógica, se brinda servicios de ayuda, atención y asistencia desde el momento en que lo requiera la víctima, así como para respetar y permitir el ejercicio efectivo de sus derechos.
Para mayor información ingresar al link: www.igualdad.ine.mx
-o0o-