La Consulta Infantil y Juvenil, es un ejercicio que impulsa la construcción de ciudadanía que promueve el ejercicio de los derechos de participación de Niñas, Niños y Adolescentes (NNyA) a expresar sus opiniones y sean escuchadas y escuchados. Ante ello, el objetivo del Instituto Nacional Electoral (INE) es que los resultados de este ejercicio detonen en la sociedad la definición de acciones y/o políticas públicas que mejoren la calidad de vida de este grupo.

David Alejandro Delgado Arroyo, Vocal Ejecutivo, en compañía de Edgar Omar Pérez Melo, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE Michoacán, realizaron la Presentación de la Agenda de atención a Niñas, Niños y Adolescentes de la Consulta Infantil y Juvenil 2021′ en las instalaciones del CRIT Michoacán, donde se destacó que en el estado fueron instaladas 1,478 casillas y se obtuvo una participación de 245,081 niñas, niños y adolescentes. Es importante señalar que Michoacán, fue la 6° (sexta) entidad en el país con mayor número de participaciones.
Fue entre los meses de septiembre y noviembre de 2022 que se devolvieron los resultados en las escuelas e instituciones en que se instalaron casillas, organizando 54 talleres con Niñas, Niños y Adolescentes (NNyA) para analizarlos; como resultado de esos 54 talleres se obtuvieron 72 propuestas que se agruparon en 3 temáticas: maltrato y violencia por adultos, medio ambiente y necesidades en el ámbito escolar. Durante octubre y diciembre del mismo año, se organizaron Mesas de Deliberación que contribuyeron a la reflexión colectiva de las Niñas, Niños y Adolescentes, se analizaron propuestas, se generaron compromisos los cuales, se integraron a la agenda de atención de Niñas, Niños y Adolescentes.
La Agenda de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes (NNyA) es la respuesta de las instituciones, organizaciones y la sociedad mexicana a lo expresado por NNyA y donde se enlistan las acciones que cada institución emprenderá. En el estado de Michoacán, dicha agenda se compone de 33 compromisos, entre los que destacan:
- Creación de la agenda especial en materia de medio ambiente 2023.
- Capacitar a las y los orientadores educativos en temas de maltrato, discriminación y violencia.
- Fomentar en adolescentes la no violencia, a través de acciones.
- Construcción de aulas ecológicas con apoyo comunitario.
- Realizar pláticas informativas dirigidas a padres, madres y tutores.
- Jornadas de capacitación docente en temas de acoso escolar y situaciones de conflicto.
- Brindar atención prioritaria a NNyA con apoyo de las fiscalías regionales.
- Cuidar alejarse de un enfoque adultocéntrico.
- Fortalecer Plan Estratégico para Docentes donde se ofrezcan pláticas de los riesgos que existen en NNyA.

David Alejandro Delgado Arroyo, refrendó el compromiso institucional de potenciar el derecho de niños, niñas y adolescentes de opinar y ser escuchados; asimismo, resaltó que dicho ejercicio y sus resultados, detonarán en acciones y políticas que mejorarán la calidad de vida de las Niñas, Niños y Adolescentes (NNyA).