Versión estenográfica de la mesa de investigación en democracia: Diagnóstico y futuro, dentro del foro, La importancia del periodismo en la integridad electoral

Escrito por: INE
Tema: Cumbre de la Democracia Electoral

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA MESA PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN EN DEMOCRACIA: DIAGNÓSTICO Y FUTURO, DENTRO DEL FORO INTERNACIONAL: LA IMPORTANCIA DEL PERIODISMO EN LA INTEGRIDAD ELECTORAL, EN EL MARCO DE LA CUMBRE DE LA DEMOCRACIA ELECTORAL

Consejera Electoral del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Buenas tardes a todas y a todos.

Gracias por seguir con nosotros, por acompañarnos en este evento organizado por el Instituto Nacional Electoral, este foro internacional “Periodismo e Integridad Electoral”:

Y damos paso a nuestra siguiente mesa, denominada “Periodismo de investigación en democracia, diagnóstico y futuro”.

Esta mesa, los iré presentando poco a poco para que puedan intervenir, pero me gustaría un poco contextualizar algunos temas.

En 2022 en nuestro país, nuestro país por cuarto año consecutivo es el país más peligroso del mundo para los periodistas, por delante de países en guerra como Ucrania que tiene ochos casos o como Yemen con tres casos.

A pesar de esta cifra los 15 periodistas asesinados en este año el presidente solo ha condenado públicamente cinco de estos casos.

Durante el primer semestre del 2022 Artículo 19 documentó 331 agresiones contra periodistas, lo cual representó un incremento del 51.83 por ciento, comparado el mismo período del gobierno de la República anterior.

Artículo 19 también mencionó que la Ciudad de México es la región con más ataques, siendo o seguido por Yucatán y por Michoacán.

En 2022 al menos 10 periodistas de los 14, ya 15 asesinados lo han sido por ejercer su profesión: José Luis Gamboa Arenas, Alfonso Margarito Martínez Esquivel, Lourdes Maldonado López, Roberto Toledo, Heber López, Jorge Luis Gameros Azueta, Juan Carlos Muñiz, Armando Linares López, Luis Enrique Ramírez, Antonio de la Cruz. Y muy recientemente, hace una semana, Pedro Pablo Kumul.

Por otra parte, de conformidad con los datos de la UNESCO en 2021 los países con mayor número de víctimas mortales fueron México, Afganistán e India.

Según la UNESCO, y creo que es un tema transversal en nuestro país, el 98 por ciento de los crímenes contra periodistas han quedado impunes, y digo transversal porque los índices de impunidad en este país son de arriba del 94 por ciento.

Quisiera, por supuesto, comenzar después de estos, agradeciendo la presencia de todas y todos en este evento, sobre todo por la importancia que tiene el periodismo para la integridad electoral, lo que tiene el periodismo de investigación para darnos elementos mucho más claros, no solo a quienes ejercemos una función electoral, sino también al legislador, hacia legisladores, también a candidatos y candidatas respecto a cómo está funcionando un sistema electoral, cómo está dando resultados, cuáles son los cambios que deben o deberían de hacerse para darle seguimiento a estos cambios y también, para aportar en transparencia y rendición de cuentas de partidos políticos, de autoridades electorales y, por supuesto, también de candidatas y candidatos.

Los medios de comunicación han tenido un papel fundamental en las diversas reformas electorales que hemos tenido en nuestro país, porque hoy parece que las instituciones electorales y las normas electorales no han tenido cambios electorales y han habido cambios a nuestra normatividad electoral tanto constitucional, como legal.

Los medios de comunicación además tienen el papel importantísimo de ser la forma en la que la ciudadanía se informa de qué es lo que pasa en un país, cuáles son sus candidatas, cuáles son sus candidatos, cuáles son sus propuestas y, por supuesto, cuáles son los temas, además los programas de trabajo y los temas relevantes no solamente en cuestión de elecciones, que es nuestro punto central ahora, integridad en las elecciones, sino también qué es lo que pasa en nuestro país y cuáles son los temas que tenemos que resolver.

Es innegable la vinculación entre el periodismo de profundidad y también, el seguimiento a los procesos electorales en nuestro país, a todas y cada una de las etapas hacer esa otra mirada que siempre está observando lo que pasa en las autoridades electorales, en los partidos políticos dentro de las candidaturas y, por supuesto, entre quienes ya ostentan un cargo de elección popular.

Creo que, como sabrán nuestros invitados, pues este es un momento o es un muy buen momento para tener un debate como este, un foro como este en el que podamos escuchar a todas las voces, tanto para elevar la calidad de nuestra democracia como para escuchar a todas las voces, lo cual me parece muy necesario y también para ver cuáles cambios, cuáles son las reformas que en su caso deberían hacerse respecto de pues las autoridades electorales, las normas electorales, las normas de los partidos políticos.

La mirada de los periodistas, de las periodistas siempre es algo que resulta muy valioso para quienes estamos en funciones públicas y, particularmente, dentro de una autoridad electoral que justo da pie o arbitra la forma en que las y los candidatos llegan al ejercicio del poder público.

Yo con esto termino esta entrada y me gustaría presentar a las personas que nos acompañan ahora.

Ya nos explicaron un poco cómo funciona estas rondas. Aquí tienen un cronómetro para que puedan ver el tiempo que tiene cada una de las personas para participar en este foro.

Y me permitiré, en primer lugar, darle el uso de la voz a Jaime Abello de la Fundación Nuevo Periodismo.

Y me permitiré leer una breve semblanza de su trayectoria.

Es egresado de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.

Se ha desempeñado en el ámbito profesional en el periodismo La Comunicación y la Cultura.

Ha sido Director General y cofundador de la Fundación Gabo, en honor a Gabriel García Márquez.

Entre 1990 y 1995 fue Director, Gerente de Telecaribe, Canal Público de Televisión Regional del Caribe Colombiano.

Ha sido parte de las juntas directivas y consejos consultivos del Consejo de Agenda Global sobre Sociedades Informadas del Foro Económico Mundial de Davos.

En 2010 y 11, así como la representación de América Latina desde 2006 en el Consejo Directivo del Global Forum for Media Development, Alianza Internacional de Organizaciones Líderes en programas de apoyo y desarrollo de medios periodísticos, entre otros.

Por favor, tiene el uso de la voz Jaime Abello. Muchas gracias por su asistencia.

Director General de la Fundación Gabo, Jaime Abello Banfi: Muchas gracias, consejera.

Lo primero es que quiero celebrar la oportunidad de estar aquí en México invitado por el INE. Y lo hago porque recuerdo perfectamente que uno de los momentos más interesantes, los inicios de la que antes se llamaba Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano y ahora se llama Fundación Gabo en honor a nuestro fundador Gabriel García Márquez, fue cuando él me llamó en el año 97 y me dijo que esperara una llamada del señor José Woldenberg, que en ese momento era Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral.

Woldenberg me pidió, me dijo conocemos de la existencia de la Fundación de García Márquez, queremos trabajar con ustedes. Nos parece que hay que promover un periodismo que cambie de la manera como sean las prácticas periodísticas en materia de cobertura electoral en México.

Te va a contactar Víctor Avilés, que era el director de comunicación o supongo que era coordinador general y aparte de eso, un asesor de ese momento que era José Carreño Carlón de la Universidad Iberoamericana.

Empezamos a trabajar, estaba también la PNUD, o sea, las Naciones Unidas, estaba el Tribunal Supremo Electoral y diseñamos un programa.

La primera actividad fue hace 25 años exactamente, el 30 de octubre de 1997, en Pátzcuaro, tuvimos un seminario de dos días que era cobertura periodística de procesos electorales en sociedad de transición.

Como resultado de las recomendaciones del seminario que todavía ese documento más de relatoría, más las posteriores actividades se publicó un libro en su momento por el IFE que creo que se llama Medios, ética y elecciones, algo así.

Iniciamos una serie de talleres y de encuentros en toda la República que fueron, prácticamente, hasta principios del año 2000, las elecciones eran en julio del 2000. Eso me permitió estar en contacto con muchos periodistas que siguen siendo amigos.

Por eso cuando vengo a México encuentro tanta gente, tantos colegas, tanta gente interesante y pude observar a partir de ahí las transformaciones del periodismo mexicano.

A mí me parece que ese proyecto del IFE, en su momento, tuvo un impacto real e importante y una persona clave que fue Javier Darío Restrepo, nuestro experto en ética periodística que yo creo que visitó, no hay rincón de México que no haya visitado en ese momento.

Por eso he querido traer, él falleció en el año 2019, he querido traer para la biblioteca del INE estos dos libros de Javier Darío Restrepo publicados por la fundación Gabo, el más reciente es sus Discursos sobre ética y periodismo y el anterior es un manual que se llama El zumbido y el moscardón, aludiendo a la frase de Gabriel García Márquez que dijo, que la ética y la técnica son inseparables del periodismo como el zumbido y moscardón.

Entonces, consejera lo entrego para la biblioteca del Instituto y de las cosas que siempre me gustó del acercamiento al sistema mexicano, fue la idea de que era un sistema de ciudadanía, organizada y una institución autónoma, gran diferencia con mi país, con Colombia, donde todavía con usted lo debe saber, el Consejo Nacional Electoral los integrantes son escogidos por los partidos a pesar, son elegidos por el congreso pero en representación de los partidos.

Ojalá algún día tengamos consejeros ciudadanos como lo tiene, los tenía el IFE y supongo que los tiene ahora el INE.

Por eso yo creo que tiene un gran valor el aporte de estos encuentros y comprendo la pertinencia y la necesidad de trabajar este tema más, ahora que las cosas han cambiado, han cambiado mucho y yo diría que el primer cambio comparado con el de hace 25 años es el tipo de relación que siempre fue adversaria, siempre fue incomoda entre prensa y poder político y que la historia de México hubo, como sabemos, un alto control del poder político sobre la prensa, control que a veces se ejerció con brutalidad, pero muchas veces con seducción o simplemente con dinero.

Pero el periodismo mexicano creo que logró dar unos pasos y convertirse en un periodismo realmente donde hay espacios reales de independencia y de calidad y de integridad periodística que son referencias para el resto de América Latina.

Tanto en México, como en el resto del mundo y América Latina las relaciones han cambiado. Han cambiado porque el poder político tiene cada vez más poder comunicacional y la prensa tiene cada vez menos poder político y económico. Y sin embargo, y digámoslo con toda claridad, que un cambio también ha sido que ya el protagonismo comunicacional de los políticos no se ejerce a través de los medios, sino de manera directa a través de sus propias estrategias, equipos comunicacionales, cuentas, redes sociales y demás.

Vivimos un performance permanente, hemos pasado además a que los gobiernos gobiernan en campaña política permanente. Y eso no es solo aquí, es en muchos países, y eso realmente se ha dado al tiempo y ha quedado claro, el foro de hoy ha sido una gran calidad de contenidos, excelente, el diagnóstico esta mañana nos quedó muy claro, ha habido un debilitamiento de este sector.

Y mientras se produce al mismo tiempo la adopción de un modelo de actuación política comunicacional, que es la guerra de narrativas, al punto que hemos hablado de la post verdad. Es decir, en un momento dado dentro de esa guerra de narrativas se dicen cosas que no importan, si son ciertas o no, pero que son asumidas en un momento dado como ciertas para una determinada posición política, y de ahí no se mueve.

Y lo otro es que se ha adoptado también el modelo, el cuestionamiento de los sistemas electorales, es decir, el caso de Estados Unidos, muy claro, el ejemplo de Trump, y ahora Brasil evidentemente ha seguido, otros países nos hemos salvado por un pelo, en el caso de las últimas elecciones colombianas hubo un intento, pero a último momento el candidato, un intento de parte de un sector político, pero el candidato perdedor de la segunda vuelta decidió aceptar el resultado. Y todo eso en medio de una polarización, la situación es compleja,

Pero como hemos visto aquí hoy, el hecho es que todo este debilitamiento, que me hace decir que el cuarto poder ha pasado de los medios, el cuarto poder ya no está en los medios, pero quiero decir que sí estoy seguro que está en algo, que son las historias, sobre todo las historias que son producto del periodismo investigativo. Eso se da en medio de una fragmentación también explicada hoy del ecosistema mediático y, por lo tanto, de la opinión pública, antes se trataba, entendíamos la opinión pública como un espacio compartido, hoy es un espacio absolutamente dividido, compartimentado de nichos y muchas veces regido por los algoritmos.

Pero en medio de toda esa fragmentación y de todo ese debilitamiento económico, porque sabemos que el negocio de la publicidad ha pasado a los medios, a los grandes operadores de las plataformas, a los tecnológicos, vemos al mismo tiempo una vitalidad periodística renovada. Y eso lo podemos afirmar desde mi posición de Atalaya, de una fundación que trabaja en toda América Latina y en España y Portugal que tiene, hace talleres constantemente con gente de todo el continente pero que tiene premio y festival también continental.

Y esa vitalidad tiene que ver con la aceptación de un pluralismo, el periodismo hoy es más pluralista, por lo menos el mundo de los medios comparte, se comparte muchas formas de hacer periodismo, el periodismo de marca personal está al lado del periodismo de marca comercial, hay periodismo público, periodismo comunitario, periodismo de empresas comerciales, hay periodismo en redes, periodismo colaborativo, hay centros de investigación periodística que no existían antes.

Hay pequeños medios, sobre todo, hay muchos al lado de los medios tradicionales algunos de los cuales han sabido adaptarse, hay la emergencia de los medios nativos digitales.

Quiero recomendarle un estudio que acabamos de publicar en fundación Gabo, que se llama El Hormiguero y que lo pueden descargar de manera gratuita, es una investigación sobre los medios nativos digitales en 12 países hispanoparlantes de América Latina donde en el relevamiento inicialmente había cerca de 10 mi posibles sitios y se fueron depurando, quedo establecido que habían 1,512 que se podían considerar “medios periodísticos” y de esos, la encuesta la contestaron cerca de 300.

Lo que nos da una muestra muy representativa de las tendencias y las preocupaciones.

Entonces, estamos viendo en eso, que al lado, digamos, de las casas periodísticas, de las marcas tradicionales en algunos casos hay grandes medios como televisivos o de grupos, que existen hoy en día muchos medios en nicho, muchos medios comprometidos con causas que no necesariamente o que no deben ser considerados que hagan activismo comunicacional pero que, definitivamente, enfocan la agenda periodística hacia causas y hay una, hay unos medios digitales al mismo tiempo de agendas más generalistas: Animal Político es un ejemplo clarísimo y de mucho éxito y de muchos reconocimientos del continente o La Silla Vacía, en Colombia en el caso del periodismo político.

Se puede mencionar una cantidad, hay distintas categorías, distintas antigüedades, pero, en todo caso, lo importante y creo que tengo que acelerar, ya le vi la cara, así es, pero para poder lanzar una primera idea, es que la mirada se debe dirigir a la nueva realidad del ecosistema y esa nueva realidad del ecosistema yo, me parece importante reconocer que tiene como se ha planteado aquí esta mañana, distintas, distintos, digamos, problemas que hay que abordar.

El primer problema, lo digo con claridad, el problema de la seguridad y son tres tipos: que es la seguridad física, la seguridad digital y la seguridad jurídica.

Nos quedó clarísimo el tema de la seguridad física, esta mañana se habló ampliamente en el cierre.

No hemos hablado tanto de la seguridad digital que es fundamental y aquí los Pegasus, sólo digo la palabra “Pegasus” ya sabemos a qué nos referimos, pero también la utilización.

Y de seguridad jurídica estamos hablando del uso de instrumentos de persecución o de control administrativo,

Ahí hay un punto para trabajar, un segundo punto clarísimamente tiene que ver con sostenibilidad, el hallazgo, uno de los hallazgos centrales es que hoy en día, hablando de estos medios que hacen muchos de ellos periodismo investigativo. Pero aquí quiero decir porque el tema de esta mesa era periodismo investigativo, el periodismo investigativo no es la mayoría del periodismo. Más bien, un periodismo minoritario que requiere un compromiso, que requiere mucho trabajo y que requiere mucha inversión de tiempo y de dinero.

Entonces, el periodismo investigativo definitivamente hoy en día en América Latina no se financia por la vía comercial, se está financiando principalmente por la existencia de fuentes de financiamiento tipo cooperación internacional en algunos países en otros fondos de hay una serie de fundaciones internacionales o algunas alianzas que se han desarrollado; aquí en México algunas empresas privadas se han aliado para promover periodismo investigativo con medios y haciendo el florecimiento de nuevas maneras de hacer el abordaje del periodismo investigativo.

Y luego termino diciendo que el periodismo investigativo, el elemento fundamental son las colaboraciones y las alianzas. Ya nadie hace periodismo solo lo sabes tú perfectamente, Lilia, que representas una superred de alianzas a nivel global de periodismo investigativo, ahí es donde está el futuro, ahí está la puesta central.

Pero todo eso, digamos, yo creo que hay, es decir, tenemos mucho que esperar del periodismo investigativo, pero hay que ayudar a crear condiciones habilitantes para que el periodismo investigativo pueda ejercer, superar estos problemas. De esas condiciones habilitantes voy a hablar en la segunda ronda y en los 4 minutos que me van a quedar, así que continúen los demás.

Consejera Electoral del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Muchas gracias, por sus reflexiones.

Y sí, esperaremos a una segunda ronda y pues sin más me gustaría darle el uso de la voz a Daniel Moreno, quien es periodista desde 1989. Es Director General y fundador de Animal Político, ha sido reportero en medios como Uno más Uno, El Economista y El Financiero, así como en Reforma, periódico en el que participó en su fundación y del que fue reportero y coordinador de información política entre los años 1993 y 2000.

En el año 2001 fue editor de la Revista Cambio, cuando la dirigía Gabriel García Márquez.

Y más tarde fue Subdirector del periódico El Universal.

También fue Subdirector General de Milenio Diario, Director General editorial del Excélsior, responsable del rediseño gráfico y editorial de este diario.

Dirigió también W-Radio, estación integrante del Grupo PRISA.

Y, actualmente, también es profesor en la Maestría de Periodismo del CIDE y colaborador radiofónico en los grupos Fórmula, Televisa-Radio y MVS.

Por favor, Daniel, tienes el uso de la voz y gracias también por acompañarnos.

Director General de Animal Político, Daniel Moreno: Al contrario, muchísimas gracias, consejera y gracias al INE por la invitación.

Cuando sé que está Jaime Abello, meto el dato de la Revista Cambio para que no sea el único que presuma. Yo también trabajé con García Márquez, pero bueno.

De veras gracias, tú, ¿no puedes presumir algo?

De veras agradezco porque además me parece, sin duda, pertinente que podamos hablar de periodismo y que en ese contexto me parece valioso que las dos primeras mesas hayan abordado dos problemas fundamentales del periodismo que estamos enfrentando. Uno, es las tentaciones autoritarias; y el otro es crimen organizado.

Estos dos elementos me parecen fundamentales.

Y yo quisiera añadir un tercero que podemos plantearlo en términos generales como modelo de negocio, que ahora Jaime haya puesto el tema, y que a mí me parece relevante, trataré de explicarlo.

Por supuesto, no pretendo hablar de todos los temas, pero sí quisiera subrayar, primero que nada, que me parece indispensable recordar los riesgos que implican las tentaciones autoritarias para el periodismo, no podemos los periodistas más allá, incluso, de posiciones políticas y demás, que olvidar que finalmente estas tentaciones autoritarias son las que ponen en riesgo el periodismo desde varios sentidos. Primero que nada, porque el autoritario es aquel que quiere posicionar a las mentiras, que quiere imponer una narrativa en la que frecuentemente se contraponen con los datos y con los documentos que los periodistas podemos exhibir.

Los autoritarios son los que eluden la rendición de cuentas y que la sustituyen por propaganda, los autoritarios son los que bloquean la transparencia aun cuando dediquen horas y horas a dar conferencias de prensa.

Que los autoritarios son también los que consideran al periodismo su enemigo y que viéndolo así hacen de este rechazo al periodismo una auténtica campaña porque dedican tiempo y además mucho tiempo a debilitar el prestigio y la credibilidad del periodismo. Los autócratas, nunca está de más recordarlo, culpan al periodismo de sus errores.

Ese me parece el primer tema que es capital que los periodistas siempre estemos insistiendo, porque es un problema, por supuesto, en México y en América Latina, por supuesto es de muchos otros, pero que no podemos eludir, insisto, que en América Latina estamos enfrentando hoy por hoy una campaña en contra del periodismo que se tiene que denunciar en cada uno de los foros.

Hace apenas unos meses el Instituto Reuters publicó el estudio anual que hace sobre periodismo, y nos recordó que la credibilidad del periodismo ha sufrido una sacudida y una caída importante en buena medida por las campañas gubernamentales que se dedican, insisto, a denunciar a los periodistas, a los medios y al trabajo periodístico que se hace.

Sabemos que aquí han estado y estarán también mañana medios y periodistas a los que se les ha dedicado horas auténticamente en las mañeras para calumniarnos o para criticar sus posiciones políticas, pero que esa crítica siempre se ejerce desde el poder y desde una tribuna fundamental, que son las mañaneras y que, por supuesto, no tiene un equivalente cuando vemos las posibilidades de desmentir lo que ahí se dice.

Perdón que hable en primera persona, en este caso de Animal Político, no de mí, pero apenas hace algunas semanas el presidente nos dedicó primero en la sección de quién es quién en las mentiras, y luego él nos dedicó quizá, no sé, 20, 30 minutos hablar mal de Animal Político, retomando información, además que ha sido desmentida, porque es la cuarta o quinta ocasión que en la mañanera nos acusa de diferentes cosas.

Y yo no quiero dejar de mencionarlo simplemente porque, por supuesto, la información que manejó el presidente fue desmentida en su momento, y esos desmentidos nunca han tenido espacio en las mañaneras, la competencia es completamente desequilibrada.

Si en términos reales la difusión de mentiras los verificadores siempre nos enfrentamos al reto de que una mentira corre a una velocidad mucho más rápida que la verdad, cuando esta mentira además está impulsada desde el poder es doblemente riesgoso.

Por eso, insisto que, la primera mesa me parecía fundamental, porque hay que denunciar permanentemente que estas tentaciones autoritarias van en contra específicamente del periodismo, por supuesto, no sólo del periodismo y tengo claro que el INE, los órganos autónomos y muchas otras cosas habría que revisar, pero, repito, que en este caso para hablar de periodismo es uno de los temas más importantes.

Sin embargo, también quisiera, si les parece hablar de un elemento adicional que es la falta de auto crítica que estamos teniendo los periodistas en contextos de tentaciones autoritarias ejercemos nuestro oficio.

Y lo menciono porque creo que los periodistas, por supuesto, nunca pondría yo equivalente los ataques, los riesgos que enfrenta un periodismo con la falta de autocrítica, pero la menciono, porque, insisto, me parece capital y aprovecha, además, porque Jaime no tuvo el detalle de traernos también los libros a nosotros, porque, Javier Darío Restrepo ha sido, sin duda, el personaje más importante en América Latina y quizás del mundo, para hablar de ética y yo siempre que puedo le reconozco a Jaime, el que en la fundación, ahora la Fundación Gabo, se abrió el espacio, el laboratorio, perdón, del consultorio ético de Javier Darío Restrepo, que a mí parece que debería ser de consulta obligada para los periodistas y que ahora, además, llevan un grupo de periodistas de primer nivel.

¿Por qué lo subrayo? Porque, usemos una imagen fácil que es las tentaciones autoritarias encuentran al periodismo igual que el crimen organizado, encuentran al periodismo viviendo la tormenta perfecta, es decir, la crisis de modelo de negocio, la crisis de la publicidad, la crisis de los medios digitales que podríamos, pues, hablar mucho de este tema, pero también creo y ahí es donde quiero entrarle es, también nos está enfrentando en un momento de una crisis ética.

¿Por qué lo digo? Porque creo que hoy por hoy debemos subrayar que hay periodismo, básicamente, parece asumirse como un partido político, sea un partido político que respalda al presidente o que ataca al presidente, que quizás tendríamos que repensar si los periodistas estamos cumpliendo con nuestra función fundamental, que es darle un servicio a los lectores, como lo decía, precisamente, Javier Darío.

¿Estamos siendo lo suficientemente rigurosos?

¿Estamos distinguiendo claramente opinión de información?

¿Estamos dándole a los lectores el contexto necesario para entender este momento?

¿Contribuimos, pues, a una misión básica del periodismo que es el entendimiento?

¿Revisamos interés público?

¿ Repensamos si nuestro trabajo es o no imparcial?

Yo confieso que éste es uno de los temas que me parece fundamental de analizar dentro de los propios periodistas porque no es un tema de alguien en particular, esto es un sistema de medios y yo siempre hablo de esta crisis en primera persona del plural, porque, finalmente, soy parte de este sistema de medios, pero creo que, insisto, tenemos que repensarlo.

¿Por qué? Porque hoy lo que estamos viviendo, básicamente, es, un periodismo oficialista que se niega a revisar al poder, un periodismo que en realidad ya rebasó la línea y se ha vuelto propagandista, un periodismo que, del otro lado, en aras de distanciarse del poder, insisto, ya parece más un partido político de oposición.

Que ha olvidado principios básicos de la ética, por supuesto, primero de que nada del rigor, pero que ha olvidado además que la imparcialidad debería de ser una aspiración del trabajo periodístico cotidiano y que el rigor es, sin duda, una obligación.

Que hemos olvidado principios tan elementales como buscar la versión de la contraparte, como preguntarle primero al acusado, acusado entre comillas, antes de publicar un reportaje como si un desmentido del acusado no fuera suficiente como para tumbar nuestra nota y más bien parece que festejamos que ya tenemos dos notas, el reportaje y el desmentido.

Pensemos incluso a nivel electoral.

¿Hasta dónde somos capaces los periodistas de presumir que hoy podemos contarle a nuestros lectores, a nuestros radioescuchas o a nuestros televidentes cómo funciona un proceso electoral? Y no me refiero, por supuesto, a instalar una casilla, sino a de dónde salen los cientos de millones de pesos con los que se financia una campaña.

Yo he hablado, pues, seguramente aquí hay gente que sabe mucho más del tema, pero hablando con consultores y demás, quizá una campaña para gobernador que cueste menos de 40 millones de dólares es imposible en un país en donde los topes de campaña son de dos, tres, cuatro millones de dólares. ¿De dónde sale ese dinero? ¿Quién está financiado a los partidos políticos?

¿Por qué gana quién gana? ¿Quién gana?

Yo creo que nos estamos quedando cortos, insisto, en esto. Y déjenme poner incluso un ejemplo de la manifestación que habrá este domingo.

¿Hasta dónde somos capaces de diferenciar entre el acarreo y la transportación?

Es decir, acarreado es aquél que es obligado a asistir a un mitin o a una manifestación que no sabe necesariamente a qué va, que es sobornado, si lo quieren ver de esa forma, con todo lo atrae una cantidad de dinero y demás. Suponer que cualquier persona que venga en un camión a la manifestación del domingo, suponer que son todos acarreados es mentira, es fácilmente documentable.

No podemos dejar de negar, no podemos negar, perdón, que el Presidente sigue teniendo un respaldo popular muy importante y que ese respaldo popular lo veremos en miles, decenas de miles, no sé, seguramente va a ser gigantesca, que auténticamente salen a respaldar al Presidente y que nosotros qué, nos vamos a ir por la fácil de decir: ¿Son acarreados? Vamos a tomar cientos de videos de los camiones, pero no se nos va a ocurrir preguntarle a la gente que sale de los camiones ni al chofer si realmente vienen, insisto, transportados o acarreados. La diferencia no es un detalle menor.

Nosotros mismos en los medios hemos caído frecuentemente en la información falsa, en nuestra incapacidad, repito, de hasta de conformar algo tan básico como que ayer estábamos distribuyendo videos diciendo: Miren cómo queman camiones en Michoacán, el crimen organizado cuando el video es de Colombia y desde hace 3 años.

Por eso creo, pues, que los periodistas tendríamos que hacer esta reflexión. Repito, no es ni de lejos, no pretendo ni de lejos equipararlo con lo que significan los riesgos del crimen organizado y las tentaciones del autoritarismo, pero lo que nos toca por lo menos debería de ser una autocrítica necesaria.

Y es una autocrítica además centrada fundamentalmente en dueños y en directivos de medios, porque además yo soy un convencido que el periodismo en México no se arregla con cursos, ¿por qué? Porque podrás llevar una gran investigación al medio, y sabemos que sigue habiendo muchos que esa investigación no la van a publicar porque en contra de sus intereses económicos, porque va en contra de los intereses políticos, porque el dueño tiene otros negocios que tiene que cuidar.

Y esa ha sido, insisto, una constante en el periodismo mexicano que no ha cambiado de manera fundamental ni con la alternancia del año 2000, y mucho menos con lo que ha ocurrido de 2018 para acá.

Por eso simplemente en esta primera participación yo quisiera subrayar el periodismo es, yo creo, indispensable, es un servicio necesario para fortalecer la libertad, como decía Javier Darío Restrepo, porque obliga al poder a rendir cuentas, porque revela lo que se quiere ocultar, sobre todo, insisto, porque es un servicio para los lectores. Ese es nuestro único trabajo, y ese trabajo, repito, no necesariamente lo estamos cumpliendo.

Yo casualmente además traía un libro de un periodista fundamental en la historia de este país, que se llama Elías Chávez, fundador del Proceso y antes periodista de Excélsior, que cita en su libro una frase de Vicente Leñero, dice: “Quiero información, no opiniones, necesito que el reportero me diga lo que sucede, no lo que debo pensar”.

Ojalá pudiéramos recuperar esto, yo soy un convencido de que los periodistas deberíamos de valer por lo que sabemos, y podemos probar no por lo que opinemos. Y creo que con frecuencia estamos fallando haciendo un periodismo en donde preferimos decirle a la gente qué pensar a simplemente informarles y darle la libertad para tomar sus decisiones.

Consejera Electoral del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Muchas gracias a ti, Daniel, por estas reflexiones que, por supuesto, también retomaremos en una segunda ronda.

Y me gustaría ahora dar el uso de la voz a Emiliano Ruíz Parra, cronista mexicano que estudió letras hispánicas en la UNAM y teoría política en la University College London, fue reportero de Reforma, obtuvo el Premio Alemán del Periodismo Walter Reuter en 2013 y el Premio Nacional de Crónica Joven “Ricardo Garibay” en 2016 por “Obra Negra”, en 2022 publicó su libro “Golondrinas: Un barro marginal del tamaño del mundo”:

Gracias, Emiliano, por acompañarnos, y te cedo el uso de la voz.

Columnista del Diario El País, Emiliano Ruíz Parra: Consejera Carla Humphrey, muchas gracias, muchas gracias al INE por la invitación, me honra mucho estar en una mesa con periodistas y personas que admiro, a Jaime Abello, Daniel Moreno, Lilia Saúl, a quienes conozco también desde hace muchos años.

Quisiera también hablar poco desde mi perspectiva generacional, que es la siguiente generación a la de Daniel y Jaime.

Y empezar preguntándonos eso, ¿qué es periodismo de investigación? Una respuesta un poco inmediata, obvia es periodismo con tiempo, un periodismo que puede disponer de más tiempo para investigar, para profundizar, para contar historias, recientemente se han desarrollado muchísimas herramientas de periodismo de investigación que, pues nos han dado los mecanismos de transparencia, el manejo de bases de datos, en fin. Una serie de herramientas que se han ido sistematizando colaborativamente entre muchos periodistas y que nos permiten hacer mejores y más profundas investigaciones.

Ahora, todo periodismo de investigación es un periodismo que requiere, como decía Jaime Abello, tiempo y dinero.

En un momento en donde estamos pues en una crisis del modelo de negocio que, si bien es cierto, nunca fue un modelo cien por ciento comercial, al menos en México, en otros países sí, pues en este momento sí está, en buena medida, en una bancarrota, en una crisis medios que hace 15 o 20 años vendían muchas páginas de publicidad impresa, ahora vende muy pocas y eso repercute pues en sus capacidades de hacer periodismo y, sobre todo, periodismo de investigación, la publicidad es muy barata, es mucho más barata pues tiene un precio mucho más bajo en medios digitales y, como ya lo decía Jaime, los medios dejaron de ser medio para muchas plataformas comerciales, empresas y se pueden ellos promover por sus propios recursos.

Eso que hacen, pues que las agendas, es decir, los intereses temáticos de los medios como acaba de decir Daniel, no están siempre al servicio del lector.

Están muchas veces capturadas por otro tipo de intereses, por los intereses de los propios dueños que tienen a veces un medio, pero también tienen 3 o 4 negocios y el medio puede ser quizá una herramientas en relaciones públicas para apuntalar esos otros negocios, puede también estar capturado por gobiernos y por grandes presupuestos publicitarios no solamente gobiernos nacionales, gobiernos subnacionales, como los gobiernos de los estados que también invierten dineros importantes en medios y con eso pues también capturan las agendas e intereses ilegales o al menos extralegales.

Esta opción de financiamiento como la que hablaba Jaime de recurrir a la cooperación, de recurrir a la colaboración a mí me parece que es fantástica. La propia Fundación Gabo lo hace, acaba de emitir su convocatoria para nuevas narrativas sobre drogas.

Entonces, bueno, ahí se pueden hacer reportajes de investigación, pero siempre, digamos, todavía estos recursos se quedan cortos para las necesidades de la gente que quiere hacer periodismo.

Y esto es lo que también me interesa platicar un poco, ¿no? Que es lo que se encuentran los jóvenes que quieren hacer periodismo, es una vocación, es un deseo que perseguimos los que somos periodistas porque queremos entender el mundo, queremos entender las sociedades y además queremos revelarles esa información a los públicos, a las audiencias.

Entonces lo que hay primero es una pasión por hacer periodismo.

Yo veo un montón de pasión, un montón de vocación de muchísimos jóvenes por hacer periodismo, por revelar, por contar historias, pero cuando salen al mercado lo que se encuentran, a lo que se enfrentan, en muchos casos, no digo que todos, una oferta laboral precarizada, una oferta laboral deprimida, muchas veces tienen que pasar años haciendo, no sé si llamarlo una suerte de periodismo de escritorio que solamente está recabando información aquí y allá de Twitter, de internet y generando más información reciclada o a la que se le da un poco de vuelta para tener un contenido que genere un clic, y en esta búsqueda del clic podemos escribir a veces algunas cabezas, algunos encabezados tremendos que fácilmente caigan en la impresión, en la falta de rigor por la búsqueda del clic.

Y lo que también veo, creo que en ese sentido es un momento delicado, es un momento que sí conviene ponerle atención, porque después de dos años de pandemia, no fue solo la pandemia, fue el encierro, pero también es salir a la calle, salir al mundo, volver a las escuelas o querer entrar a las redacciones y descubrir que el mundo, además de la pandemia, trae un montón de complejidades que generan un montón de ansiedad en chavos, en jóvenes.

No sabemos si habrá un mundo habitable en 30 años o 40 años, esto hace poco tiempo hubiera parecido casi una locura conspiracionista, pero lo cierto es que habrá probablemente de seguir como estamos, franjas de este país, Tabasco y otras regiones costeras en donde la vida va a ser muy difícil porque van a quedar algunas bajo el agua.

Entonces en un escenario también en donde vivir en esta ciudad, por ejemplo, es muy caro, quien hace periodismo, quien tiene esta vocación por hacer periodismo, quiere hacer periodismo de investigación vive a hora y media, dos horas de los centros de poder de esta ciudad. Entonces trasladarse genera un gasto económico, un gasto de tiempo y gasto emocional tremendo también.

Creo que es un momento en donde la combinación de todas estas circunstancias, condiciones en la generación joven que está ahorita deseando perseguir esa vocación, perseguir esa pasión periodística puede ser muy dura, emocionalmente muy fuerte.

Creo que podríamos decirlo, casi para cualquier profesión, pero en el periodismo sí se requiere, creo, o lo que hemos visto con los periodistas, es que rara vez encontramos un periodista que sea burócrata, o sea, que esté haciendo eso por, que no tuvo de otra en el trabajo, la gente que hace periodismo lo hace porque quiere estar ahí, porque quiere contar historias, porque quiere cuestionar al poder, porque quiere indagar en el poder.

Entonces, pues sí creo que hay que ponerle atención, me parece que lo que hace la Fundación Gabo en ese sentido es importantísimo de estar formando jóvenes permanentemente y también decir que, en ese sentido, digamos, hay un montón de posibilidades, de potenciales de periodismo de investigación que se puede hacer y que los jóvenes, estas generaciones quieren hacer que responda a estas grandes preguntas: el cambio climático, las identidades, las identidades étnicas, territoriales, las Diferencias sexuales y que requiere este periodismo de investigación que no está solamente, digamos, en estas dicotomías en donde nos quiere meter el poder y también estas nuevas narrativas de estar forzosamente contando una historia a favor de un partido o a favor de otro.

Podemos contar un montón de historias que se fijen, que traten de contar el mundo en el que estamos y el mundo al que vamos.

Entonces, pues, nada más segundar a lo que han dicho ellos dos, a quienes yo admiro un montón y también comentar, pues, pongamos esa atención en este momento en estos chavos, tratemos de darles alternativas, alternativas laborales sobre todo alternativas periodísticas para que salgan a contar sus historias y a enriquecer nuestro panorama intelectual. Gracias.

Consejera Electoral del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Muchas gracias, Emiliano.

Me gustaría darle ahora el uso de la voz al Lilia Saúl, ella hará algunos comentarios. Creo que tengo mal suerte con los micrófonos hoy, pero respecto a las reflexiones que han hecho nuestros tres participantes me gustaría leer una breve también semblanza de Lilia Saúl, The Organized Crime and Corruption Reporting Projet, periodista especializada en datos, transparencia y acceso a la información, enfocada al periodismo de investigación; ha colaborado para diversos medios como Animal Político, W Radio, CNN México, Revistas como Milenio Semanal, MX, Dia Siete y Contenido, sus colaboraciones más recientes han sido en Conectas y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

La mayor parte de su experiencia la desarrolló en El Universal, donde colaboró durante 15 años; en enero de 2014 formó la primera unidad de periodismo de datos en México dentro de, justamente, El Universal, becaria de la fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, de la Fundación Prensa y Democracia de la

Universidad Iberoamericana e integrantes de la iniciativa para el periodismo de investigación en las Américas del International Center for Journalis; integrante del proyecto de observación a partidos políticos en transparencia y acceso a la información del programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el PNUD; en 2012 y formó parte de la red de periodistas México Infórmate.

Muchas gracias, Lilia por acompañarnos y por supuesto estamos atentos y atentas a tus comentarios.

Periodista de la Organized Crime and Corruption Reporting Project, Lilia Saúl: Gracias.

Muchas gracias por la invitación.

De verdad que se agradecen mucho estos espacios, sobre todo porque a veces nosotros como periodistas no tenemos muchas, en muchas ocasiones tiempo para reflexionar sobre nuestro trabajo, precisamente porque andamos siempre tratando de ser los mediadores de difundir, precisamente la información, las investigaciones y todo lo que hacemos.

Y bueno, mi trabajo y mi tarea es precisamente un poco resumir y comentar lo que ustedes han expresado aquí.

Me llamó mucho la atención ahorita lo que decía Emiliano por el tema ese de que las instituciones a veces están muy alejadas del centro neurálgico de donde se mueve comúnmente la gente, dígase Centro Histórico, Reforma, Insurgentes, al menos cuando hablamos de esta ciudad.

Y creo que haciendo una analogía también creo que el periodismo a veces siento que se ha alejado en muchas ocasiones precisamente de hablarle a la gente de manera muy coloquial, muy sencilla y también de abordar temas que eso es lo que siempre hemos discutido, temas que le toquen y que le lleguen a la gente.

Y que ahora, creo que cuando estamos discutiendo en estos momentos de muchas de las cosas que nos están pasando a nosotros como periodistas, porque a nosotros nos está tocando ahora vivir en carne propia muchos de estos acosos, asedios, de esta violencia que aunque pareciera que no solamente es la violencia física, sino también incluso de agresiones en contra de muchos de los colegas que lo han vivido en carne propia en redes sociales, pues se pregunta uno: y bueno, porqué la sociedad o una democracia que se supone debería de serlo en un país como México, pues no está saliendo a defender ni a sus instituciones democráticas o que ha facilitado la democracia en este país o abonado a la democracia en este país y tampoco a los periodistas .

Entonces, yo estoy actualmente en una organización internacional de periodistas que se llama OCCRP que en inglés es Organized and Corrupción Reporting Project y que lo que hacemos de manera fundamental es hacer periodismos de investigación a nivel transnacional.

Y justo lo que vemos aquí en México, se observa también en otros países tan lejanos como es el Eslovaquia o Reino Unido, pero la diferencia que yo observo cuando hago el trabajo de investigación con mis colegas es, uno, y es muy triste decirlo, pero en México matan a los periodistas y nadie hace nada o al menos no hay una demanda ciudadana de saber o de querer saber qué fue lo que pasó.

Y lo comento mucho porque a mí la verdad me ha impactado que trabajando en donde estoy, en la organización de periodistas, justo no se está exento de este tipo de agresiones y hace unos años, menos de dos, fue asesinado uno de nuestros compañeros que se llama Jan, se llamaba Jan, es Eslovaquia, Jan Kuciak y pues se le enchina a uno la piel de ver cómo la gente salió a las calles a manifestarse por un periodista asesinado.

O sea, no das crédito de cuando ves toda esa movilización de todo un país por tratar de que se esclarezca el asesinato de un joven periodista que estaba haciendo su trabajo, que había estado publicando noticias en contra de su propio gobierno autoritario que finalmente se descubrió después de una investigación que o se rehízo, se reveló o se encontró que, efectivamente, una persona cercana al gobierno lo había estado vigilando y de manera pues tremenda fue que ordenó su asesinato.

Entonces, es triste ver que en México no pase eso y tratado un poco de visibilizarlo con relación a la experiencia que no es RP y que en trabajos anteriores he visto con otros colegas, sobre todo, de la región de América Latina, es ir viendo todos los procesos antidemocráticos y regresivos que van ocurriendo en países como América Latina, en distintos países de América Latina y que lo primero que se afecta es, precisamente, el periodismo y las instituciones que se encargan precisamente de hacer o de realizar o de llevar a cabo estas tareas democráticas como vienen siendo las elecciones en un país.

Entonces, retomando un poco, por ejemplo, lo que decía Daniel Moreno, que los autócratas culpan al periodismo de sus errores, bueno, pues yo no lo creía cuando veía los comentarios de colegas en Ecuador que decían que en su momento el presidente Correa hacía cada sábado una especie de mañanera, en la que él se tomaba todo el tiempo del mundo en la televisión, en radio para hablar sobre lo que no le había gustado de las noticias en la semana.

Y había, por ejemplo, un ejemplo, nunca se me va a olvidar de una periodista que publicó una nota que no le gustó al Presidente, y entonces en cadena nacional en todos los medios que él tenía pues ahora sí que, a su favor, empezó a revisar el Facebook de la periodista y a meterse en su vida privada, en sus redes sociales y ver con quien se juntaba, mofarse de las fotos en las que ella publicaba, en fin.

Y cuando veo ahora en mi propio país que el presidente de México hace no a lo mejor no se burla, pero no se está tomando en serio la forma en cómo los medios de comunicación en general están haciendo su trabajo. Y ya ni siquiera hablo del periodismo de investigación, sino de las noticias diarias que muchos de los colegas que están incluso aquí presentes tienen que desarrollar su trabajo con muchas dificultades, como dice Emiliano, con la precarización laboral que hay no solamente para los jóvenes, sino incluso para periodistas que ya tienen muchos años en los medios.

Entonces, si tú quieres que un país tenga un nivel de democracia y que tenga un respeto a nivel internacional por todo el respeto que se merecen las instituciones y la gente que se encarga de difundir lo que hace no solo el gobierno, sino lo que ocurre en el día a día en tu país, bueno, pues creo que deberíamos de pensar un poco qué es lo que está pasando no solamente como dice Daniel, ser autocríticos como periodistas, sino también ser autocríticos como sociedad.

Porque creo que lo que está haciendo falta en México es no solamente estar interesados en ahora ver una mañanera y todos los días estar escuchando a un presidente que nos está informando de todas las actividades que lleva a cabo, sino también cuestionarnos o cuestionarlo o pensar si realmente lo que está llevando a cabo o lo que se está desarrollando a nivel nacional, lo que está ocurriendo, está al nivel de lo que como país, como democracia somos.

Entonces creo que el periodismo sigue siendo una parte fundamental de cualquier país que se diga que tiene una democracia. Y creo que lo que no está teniendo concordancia en el caso de México es el número de periodistas que han sido asesinados en los últimos años.

Y retomaría, ya por último, el tema de la seguridad que han hablado aquí tanto de la seguridad física, la seguridad digital y la seguridad jurídica. Algo que creo que todavía no han reflexionado muchos de los periodistas que se involucraron y se metieron con el tema de Sedenaleaks, creo que si la misma SEDENA, el mismo Ejército no pudo tener un alto nivel de seguridad digital, imagínense los periodistas qué nivel de seguridad deberíamos de estar teniendo para evitar ser rastreados, vigilados, manipulados, observados en nuestros celulares, en nuestras computadoras.

Son muchas aristas las que se pueden tocar en cuanto al tema de la seguridad en el periodismo y en el periodismo de investigación, pero regresando al tema de la democracia, pues estas tres vulnerabilidades o estos tres riesgos que son muy altos para cualquier periodista y para cualquier periodista que desarrolla periodismo de investigación, es muy fácil que no se cumpla con esta seguridad precisamente por el riesgo que hay en un país que podría ser no democrático al intentar vulnerar muchas de las libertades y de las seguridades y de las instituciones que están llevando a cabo su trabajo en el día a día.

Yo me quedaría ahí con todo esto lo que han comentado y con lo que decía Abello de los gobiernos que gobiernan en campaña política permanente, que también ese es otro tema que podrán discutir más adelante.

Consejera Electoral del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Muchas gracias, Lilia.

Yo me permitiría solamente a tono también quizá de pregunta o para detonar también lo que sigue en esta segunda ronda, después de escucharles, yo estaba tomando muchas notas por aquí, me parece importante esta diferencia que se hace respecto del periodismo de investigación y también lo que tenemos ahora en redes, fake news, la rapidez con la que corre la información, el anonimato, la permanencia de la información en redes sociales, los desmentidos, en el INE tenemos en marcha siempre una campaña que se llama “certeza” justamente para combatir estas fake news que muchas veces son así, en lugar de ser boletas en México son boletas en algún otro país y que se da como cierto que es un caso que está pasando en nuestro país con muchos datos.

Un dato relevante era que pasaban un video con un cerillo y decían que las plumas que daba el INE, uno, el INE no da plumas, se borraban en las boletas. Se hace un

experimento con cerrillos, decíamos: Cuánto tendrán que trabajar los bomberos en este país si todo mundo hiciera ese experimento de estar viendo a ver si la pluma que no damos como autoridad electoral se borra de la marca de la propia boleta electoral.

Esta operación “certeza” que tenemos que hacer consistentemente, y antes pensábamos que solo en campañas electorales. Y ahora resulta que está todo el año queriendo desmentir estas fake news que somos como instituto muy vulnerables a este tema.

Me gustó el tema de buscar la contra parte, creo que es interesante que, luego no se busca la rapidez con la que tiene que fluir la información en redes sociales con que se busca, me parece que no permite, justamente, esto, tener una nota adecuada, dar estos puntos imparciales, dar la información y que la ciudadanía tome la opinión que quiera tomar, las redes o las campañas en redes ahora para el INE y creo que para todas las democracias es un gran reto cómo regularlas, cuál es el dinero que se incorpora, por qué vías se incorpora el dinero a redes sociales y sobre todo, el tema de violencia, violencia contra las mujeres, violencia, discursos de odio, de violencia y discursos que es difícil ver el origen por las cuentas, el anonimato, no sabemos dónde están cuando queremos hacer investigaciones, pues, resulta que como la empresa no está en México. Entonces, es muy complicado ver quién es el propietario de una determinada cuenta.

La seguridad física me parece un tema muy relevante, la digital, claro, es un tema que tenemos que abordar no sólo para el periodismo, también, incluso, para los siguiente temas, yo creo que tenemos que empezar a transitar hacia esquemas electrónicos de votación y creo que es muy importante también hablar y desmentir muchos de los mitos que hay en torno a también el voto por internet, ya sea por urna electrónica que no está conectada a internet y que, incluso, se dice que se puede jaquear o, el voto electrónico por internet que utilizamos desde el extranjero para que las y los mexicanos voten.

Y también, pues, que hay que visibilizar estas campañas en contra del periodismo, en contra del periodismo de investigación, porque, justamente es algo que yo hago el símil con violencia política en razón de género.

Si no visibilizamos, levantamos la voz parece que no pasa nada, parece que la violencia la estamos normalizando, parece que es normal comunicarnos así, y parece que las mujeres que entran en política tienen que ser violentadas políticamente para poder seguir sus carreras políticas.

Ustedes, yo creo que de lo que se parte aquí también, es que la polarización que vivimos en México y en varios países de Latinoamérica también ya está dentro de los medios de comunicación, me gustaría saber su opinión respecto a ese tema.

Y dos temas más, yo sí soy una persona que está muy preocupada por los temas de las campañas electorales, el financiamiento y, por supuesto, pues un tema relevante son las campañas en redes sociales y el origen del financiamiento de las campañas electorales y muchos de estos, por supuesto, creo que no hemos, muchos de nuestros países no hemos metido, no nos hemos metido al tema, por ejemplo, de las criptomonedas, de los recursos en efectivo, de, obviamente, el tema de los recursos del crimen organizado en las campañas electorales financiando candidaturas y también, pues, de hacer este trabajo del periodismo y desde las autoridades electorales por hacer mucho más evidente esta rendición de cuentas, esta transparencia y poner esos datos a la luz de la ciudadanía para que tomen también sus decisiones cuando tengan que enfrentarse a una boleta electoral y decidan por quién votar en una elección.

Yo lo dejaría hasta aquí, por supuesto, Jaime tienes la palabra.

Director General de la Fundación Gabo, Jaime Abello Banfi: Bueno, lo primero es decir, estamos de acuerdo con esa agenda, no cabe duda y es una agenda donde estos temas son todos investigables: financiamiento de campañas, integridad de los sistemas electorales y el tema, bueno, muchos de los que mencionaste pero otro muy particularmente, me parece clave, es entender cómo funciona la manipulación de la opinión pública a través de las redes sociales. Eso tiene productores, no es algo al azar, es decir, eso responde a estrategias y hay consultores y hay especialistas, es un negocio susceptible de ser investigado e, inclusive, en un momento dado susceptible de ser regulado por el INE, posiblemente, en la medida en que se conozca y se saque a la luz.

Entonces, yo creo que también hay una responsabilidad ahí política de los partidos que usan en campañas este tipo de servicios y entonces, la pregunta es ¿cómo investigar? Para eso se necesitan muchas herramientas, se necesita un gran, digamos, contribuir al fortalecimiento de la capacidad del periodismo, de investigar y hacer alianzas, hacer alianzas, por ejemplo, con laboratorios como el que dirige Rossana Reguillo que está investigando desde la Universidad de Guadalajara cómo se producen, del Iteso, perdón, cómo se producen esta clase de fenómenos o de procesos.

Entonces, la pregunta es cómo contribuimos a fortalecer el periodismo.

Lo primero es, necesitamos fuentes de financiamiento hay que inventárselas, hay que encontrar cómo traer plata hacia el periodismo más allá la que da, lo poco que da hoy en día los ingresos comerciales o los magros ingresos por suscripciones o por membresías.

Entonces, en el mundo entero hay distintos aprox. a todo esto, hay países en los cuales hay dineros públicos que entran a financiar el periodismo, por supuesto, hay que tener reglas éticas para asignar esos recursos.

La UNESCO ha trabajado ese tema, yo lo sé, de mecanismos, en Colombia hubo un gran debate, nada más el año pasado, porque iba a haber una plata del estado colombiano y al final, quiénes fueron los grandes opositores: los medios más grandes, diciendo, no eso nos va a contaminar, es manipulación, cuando resulta que había una expectativa de los medios emergentes o más pequeños o regionales.

Entonces, tenemos que encontrar maneras éticas de y, por supuesto eso no se hará la noche a la mañana, pero qué tal, por ejemplo, si el IFE destinara, el IFE invierte actualmente 80 millones de dólares más o menos de su presupuesto anual con que destinara el 0.5 por ciento de esa plata así como en un momento dado tiene, invierte en otras maneras de vigilar la integridad electoral se canalizara hacia el periodismo mediante sistemas transparentes, éticas, asignación de esos recursos con base en proyectos periodísticos con base en juzgados imparciales, etcétera. Eso irrigaría la capacidad para qué, para investigar esa agenda relacionado con las elecciones. Eso sería una ayuda enorme para la tarea de IFE de vigilancia, pero necesitamos que esa plata llegue o por lo menos articularla con financiamientos internacionales de cooperación o con fundaciones internacionales, se necesita plata para el periodismo si queremos que haya un periodismo activo y vigilante.

Y luego, lo otro, que necesitamos es que el periodismo se ponga las pilas y perdonen, pero yo me voy a tomar por lo menos 1 o 2 minutos más, o tres.

Un periodismo que se ponga las pilas, aquí se dijo claramente que un periodismo que defienda su integridad, el periodismo mexicano ha estado muy desunido, seamos reales, lo hemos visto muchas veces, ha faltado más, ha habido unos intentos de trabajo conjunto, ahí tienen que trabajar más.

En Colombia tenemos, como tú lo sabes, ustedes lo saben distintos proyectos y ahora tenemos un nuevo proyecto que es crear, precisamente trabajar un poco en la perspectiva ética y nos estamos junto la fundación para la libertad de prensa, la asociación de medios, la AMI que se llama, está también involucrado ahí la FESCOL y el Consejo de Redacción que es periodista de investigación, la Fundación Gabo, ¿para qué? Para trabajar un poco la idea de la autorregulación.

Es que es definitivamente no se puede llamar autorregulación, pero necesitamos definitivamente esa clase de mecanismos.

Lo otro que necesitamos es hacer campañas por el prestigio del periodismo. La UNESCO ha hecho un planteamiento que es la idea de promover de que el periodismo basado en hechos verificados, debe ser reconocido y asumido como un bien público. Eso necesitamos, esa yo creo que si a nivel global impulsáramos ese concepto y me parece que la UNESCO lo ha lanzado, pero necesitamos que luche más por sacar adelante ese concepto, información periodística basada en hechos verificados debe ser considerado un bien público. Y como tal protegida, respetada, promovida y en un momento dado ayudada.

Y, por último, definitivamente necesitamos, además de estas alianzas red de colaboración, financiamiento, este tipo de campañas y los trabajos por la integridad periodística para subir, digamos, el prestigio y la reputación, necesitamos hacer un trabajo por el impacto del periodismo.

El periodismo corre el riesgo, lo más triste es cuando el gran periodismo se vuelve irrelevante en medio del ruido comunicacional. Necesitamos creatividad, necesitamos, lo hemos hablado con la gente, o sea, ese RP, cómo hacemos para que el periodismo importante e vuelva interesante y accesible a la gente común y corriente.

Porque muchas veces es un periodismo complejo, es un periodismo lleno, digamos, de información jurídica, etcétera, cómo le aterrizamos a la gente, cómo lo planteamos de manera creativa, hay que hacer de todo.

Vamos a tener que hacer historias, películas, documentales, necesitamos que ese periodismo investigativo y, sobre todo, en temas tan sensibles como es defender la democracia a través de elecciones limpias y libres y como las que tratamos de promover, pues yo creo que todo esto justifica un gran movimiento y no podemos seguir pidiéndole al periodismo cosas y me parece que hay que seguir con la autocrítica, con la reflexión y pidiéndole cosas al periodismo, pero también hay que ayudarlo.

Y, entonces, ahí viene y yo también quiero reconocer el papel que pueden jugar en esto las universidades, tú lo sabes perfectamente porque en este momento con la UNAM haciendo el medio y el trabajo, en fin. Las universidades tienen un papel que jugar en esta alianza de la sociedad civil en la cual el periodismo es una vanguardia, pero al final lo que se representa son intereses ciudadanos.

Entonces, trabajemos juntos. Hay mucho por delante, hacer esto no es solo tarea de periodistas, necesitamos en los organismos autónomos, en la sociedad civil la cooperación internacional, las universidades y ese periodismo que lucha por salir adelante que es el periodismo, por supuesto, que más lo merezca y que más entienda cuál es la contribución que le tiene que hacer a la sociedad.

Gracias.

Consejera Electoral del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Muchas gracias, Jaime.

Recordaba ahorita, perdón, antes de darle la palabra a Daniel, ya que hablabas de documentales y todo, un tema que aquí desafortunadamente no tenemos ninguna consecuencia, pero esta serie del “Lava Jato” brasileña respecto a Odebrecht y cómo fue toda esta trama y cómo llegaron, por supuesto, a tener sus personajes en la cárcel, me parece como muy interesante de cómo el periodismo de investigación tiene y puede aportar todos estos elementos importantes para distintos temas que se tienen, no solo en materia electoral, sino en otros temas como país para combatir la corrupción y, sobre todo, la impunidad.

Adelante.

Director General de Animal Político, Daniel Moreno: Gracias.

Aparte de que, por supuesto, coincido con lo que plantea Jaime, me importa subrayar lo último que planteabas, Jaime, porque me parece capital que es prestigiar al periodismo. Y que eso, en efecto, tiene que ser un primer trabajo ya que desde el poder va a ser imposible, y desde la oposición estaría peor, mejor apostarle a los propios periodistas y a las universidades para esto, y tiene muchas consecuencias en muchos terrenos.

Y lo quiero mencionar porque me parece ineludible que lo planteemos, cuando se hacen foros de periodismo siempre se tiene que hablar, por supuesto, de los asesinatos de periodistas, es un tema fundamental.

Pero también hay que hablar de que las manifestaciones que hacemos para protestar por los homicidios de periodistas siempre somos los mismos, más o menos somos de 300 y 500, aquí hay varios que asisten regularmente, Alejandro, no me dejarás mentir, casi, casi uno sabe quiénes nos vamos a encontrar en esas manifestaciones. No son movilizaciones en donde se involucre sociedad civil, tiene que ver en parte, por eso rescato mucho lo que planteas, Jaime, con el prestigio del periodismo.

Si desde el poder así funciona, si el sistema de medios, incluso, es todo lo cuestionable, que sigo convencido que es, es precisamente a lo que me refería en mi primera participación, no hay que olvidar un elemento fundamental, hoy se hace más y mejor periodismo en México que en cualquier otro momento de su historia.

Hoy en el mundo digital de América Latina podemos investigaciones de primerísimo nivel que pueden competir con cualquiera en cualquier lado del mundo. Yo menciono con frecuencia que los premios de la Fundación Gabo son un buen ejemplo, porque los medios que con trabajos nacen, crecen, hacen periodismo, se la tienen que rifar en todos los países de América Latina, insisto, se la tienen que rifar en hacer periodismo de investigación son precisamente los que ganan los premios de la fundación, porque ahí es donde se está haciendo, insisto, un buen periodismo.

Parto siempre de ese principio, hoy se hace más y mejor periodismo que en cualquier otro momento, eso no significa que el sistema de medios sea como para aplaudirle, yo insistiré en las críticas que hice hace un rato.

Pero como se trata aquí de que hagamos una conferencia dirigida a los dueños de los medios, ni siquiera a los propios directivos, porque normalmente ni unos ni otros escuchan ni asisten a este tipo de reuniones. Sí creo que al menos tenemos que hacer un llamado para que los periodistas en un momento en donde el vértigo, por decirle así, de medios digitales, de redes sociales, de las innovaciones que hay, de todos los cambios en plataformas que hemos vivido en los últimos, no sé, 10 o 20 años, paradójicamente nos tiene que hacer subrayar algo que es, regresemos a los básicos, el periodismo el técnica y ética; la ética es indisoluble, junto con la técnica, el rigor, el interés público, la imparcialidad tiene que ser indispensables para nuestro trabajo cotidiano.

El sistema de medios dificulta que se haga esto, porque hoy sabemos todos que hay dueños de medios que tiene otros negocios, que cuidan por las razones que sean, que hacen que difícilmente se pueda hacer periodismo en muchos medios.

Pero aun así, la parte que nos toca, creo que siempre es indispensable subrayar.

Terminaría simplemente diciendo porque además es un término que usamos con frecuencia que es la autocensura del periodista, habría que mencionar, cuando un periodista decide callar en zonas de riesgo por el crimen organizado, no se está autocensurando.

La autocensura es una decisión que un periodista toma, no algo como lo que ocurre, insisto, en amplias regiones de este país en donde el crimen organizado te obliga a guardar silencio.

Lo que se vive en las zonas de silencio periodístico en este país, es censura, no auto censura. Pero la autocensura se da fundamentalmente entre los empresarios y los dueños de medios, pues y los directivos, ahí es donde creo que tenemos que preocuparnos, regresemos a los básicos, repito, significa volverle a apostar a que podamos hacer un periodismo riguroso, a que podamos darle un servicio real a nuestros lectores y más aún en sociedades polarizadas.

Doy un dato que seguramente conocer la mayoría de los que están aquí, quienes no son de México, se los comento.

En las encuestas tradicionales que se hacen de apoyo o no apoyo, se aprueba o no aprueban al Presidente, quizá el dato más destacable es: el Presidente en términos promedios, tiene 59 por ciento de aceptación, pero eso quizá no es el dato más relevante, sino que, si nosotros por ejemplo, revisáramos la encuesta del financiero que se hace como ustedes saben con frecuencia que nos permite comparar, en 2019, el 24 por ciento de la población total o aprobaba mucho, o rechazaba mucho al Presidente, es decir, estaban en los extremos; el 75 por ciento era algo, ya ves que es mucho, poco, a favor, en contra, es decir, los puntos medios eran el 75 por ciento; hoy es menos del 50, hoy el rechazo o la aprobación de los mucho, de los extremos, ya está sobrepasando la mitad de la población,

Creo que ese es un dato que nos tiene que preocupar, con frecuencia hablamos de la polarización y siempre habrá que insistir que esta ha sido promovida primero que nada desde el poder, después desde la oposición que maneja un lenguaje muy parecido.

Hagamos la reflexión de los periodistas y los medios, cuál es nuestro papel en un escenario polarizado, hasta dónde contribuimos al entendimiento, hasta dónde contribuimos a encender el ánimo.

Esta parte me parece fundamental, porque de nuevo es una responsabilidad social de los periodistas y de los medios, sobre los que quizá no hemos reflexionado lo suficiente.

¿Por qué?

Porque evidentemente polarización y democracia son enemigos. Y eso lo tenemos que tomar en cuenta. entre más se polarice eso, más insignificante será el periodismo, porque la gente cada vez menos leerá algo que lo confronte, algo que le obligue a pensar.

Hoy las acciones de opinión son más relevantes desde hace varios años y por diferentes razones, pero las acciones de opinión son más relevantes que las acciones informativas de muchos medios.

Porque parece que si como la vocación de los medios fuera mejores, digo, qué pensar antes que darles elementos para que tomen una decisión y lo piensen en sí mismo.

Insisto, creo que esas reflexiones las tenemos que hacer, entendiendo que no son equiparables el autoritarismo y el crimen organizado que la autocrítica de los medios, pero que a mí me importante simplemente sacarlo a colación, por qué y lo celebro, se han dedicado mesas específicas al autoritarismo y al crimen organizado. Por eso me parece relevante.

Y que con esa autocrítica siempre hablemos de dos niveles, el sistema de medios, los dueños, los directivos y el periodista.

No le traslademos al periodista la responsabilidad de ser plural, de incidir, de ser profundo y demás cuando, insisto, puedes llegar con una gran investigación y que en tu medio simplemente no la publiquen, ¿no?

Gracias.

Consejera Electoral del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Muchas gracias, Daniel.

Emiliano, por favor.

Columnista del Diario El País, Emiliano Ruíz Parra: Hace un año más o menos en plena pandemia, mostraron un estudio de quiénes eran los nuevos periodistas en Argentina y había algo que llamaba la atención y es que muchos de los nuevos periodistas eran propietarios de sus departamentos, de sus apartamentos.

Es decir, habían heredado propiedad en la que vivían, porque el periodismo, digamos, estaba tan mal pagado que solo podías dedicarte, claro, quien no tuviera que pagar alquiler de dónde vivía.

Hace unos años me tocó acompañar una misión de periodistas cuando desaparecieron y después hallaron muerto a un colega de Veracruz, pues un hallazgo fuerte, efectivamente, era un tema de crimen organizado, una mafia local que sacaba rentas de una gran empresa petroquímica, había matado a nuestro colega y uno de los hallazgos era que él cobraba 20 pesos por nota publicada, tenía varios empleos, mandaba a distintos medios y en otros llegaba a ganar hasta 50 pesos. Entonces, tenía que trabajar un montón, estar generando muchas notas para poder sobrevivir, además tenía algunos otros trabajos, era fotógrafo de eventos, de bodas.

Lo pongo esto sobre la mesa, porque pensando en diagnóstico y futuro sí es importante pensar si, efectivamente, o cuál es el futuro económico, industrial de un oficio como el periodismo.

Y en ese sentido la necesidad creó absolutamente urgente, como dice Jaime, de reevaluar el periodismo y considerarlo esto un bien público, el periodismo que realmente que cuente hechos verificados, como dice Daniel, volver a lo básico, contar el qué pasó de manera verificada para que le podamos dar estas herramientas a la gente.

Ya después, efectivamente, hay que darnos cuenta que competimos contra esta guerra de narrativas, todo mundo queriendo impulsar su propia narrativa, el periodismo ya no es solamente escrito, radiofónico, televisivo, ya es también audiovisual, es sonoro, con las propias condiciones que eso le pone, una hora para hacer una serie periodística hay que picharla por lo que cuesta, producirla hay que picharla a estas que se llaman OTT, estas plataformas que solamente van adquirir aquellas historias que les parezcan vendibles, que les parezcan que puedan retornar esa inversión enorme.

Entonces ahí también este escollo que significa entrar a competir por esa narrativa, pero no dejar de pensar que en el periodismo puede ser entretenido, pero muchas veces puede no serlo, puede ser una narrativa que no sea simplemente sentarse a ver la televisión.

Por mi parte es todo, muchas gracias.

Consejera Electoral del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Gracias, Emiliano.

Lilia, por favor.

Periodista de la Organized Crime and Corruption Reporting Project, Lilia Saúl: Como decían, nos ha tocado una muy buena época para hacer periodismo, periodismo de investigación, sobre todo por las herramientas y por la forma en cómo podemos colaborar entre nosotros con los compañeros a nivel, no solo local o nacional, sino a nivel transnacional, pero también con los riesgos y con el modelo de negocio que ya se ha agotado y que creo que justo, yo hablaría de la experiencia personal y que me ha tocado ver y vivir, esto de aliarnos con organizaciones para poder hacer periodismo de investigación con la Fundación Gabo, pero también con transparencia internacional, que es algo que yo creo que otras organizaciones de periodismo, sobre todo a nivel local en México deberían de buscar más redes, de buscar más aliados, incluso, de invitar a los lectores a que también se abonen, como dicen ahora en Colombia, “abónate a nuestra cuenta de nuestras noticias”, porque no va a haber de otra.

O sea, creo que las grandes empresas periodísticas ya están, pues ahora justo están sufriendo este problema de si se les cierra la llave de la publicidad oficial, pero tampoco buscar el ingreso del sector privado, buscar a los aliados, que serían las personas que, lectores y los medios aliados entre ellos.

Y en OCRP, por ejemplo, hablábamos de esto de la seguridad también, hay un seguro contra demandas que justo ha estado hablando mucho nuestro director, codirector Paul Radu, sobre este tema de, bueno, cómo podemos hacer periodismo de investigación sin, bueno, uno, la seguridad física que no te maten, la otra es la seguridad digital.

Tenemos un montón de entrenamientos y, digamos, protocolos, precisamente, para evitar cosas como que entremos a hacer análisis y nos caiga el chamuco y, entonces, se nos apegue la computadora y este seguro que es, pues, jurídico, que es para las demandas o contra las demandas y que justo, una de las intenciones de SCRP es invitar o tratar de hacer esta red, precisamente, a nivel global de que los periodistas tengan o aspiren a tener esta protección, pues, a nivel internacional, porque pareciera mentira, pero aquí en México ya poco a poco van a ir avanzando o van avanzando más hacia ese modelo de querer demandar a los periodistas como ya ocurre, por ejemplo, en países como Panamá que, incluso, hay periodistas muy jóvenes que te dicen: yo tengo cuatro demandas, yo tengo cinco, yo tengo 10, como si fuera, pues algo del día a día, y para presumir, pero, bueno, no es tan así, y, el periodismo accesible del que habla Abello y las universidades aliadas.

Yo creo que también un gran aliado del periodismo de investigación siempre han sido las investigaciones.

Creo que a pesar de lo a veces caótico que puede ser una institución tan grande como una universidad, al mismo tiempo también tiene mucho de benévolo, precisamente, porque es un semillero para los próximo o los futuros lectores o los estudiantes que serán el día de mañana periodistas y que creo que se pueden ir preparando, pues, en este campo de batalla que a veces no es tan fácil de explicar y de compartir esta pasión de querer hacer periodismo a pesar de muchas cosas que hay.

Y estos a pesares de lo que decía hace un momento la consejera, y yo con esto ya terminaría, un poco de los impactos que como periodistas queremos que se vean en nuestros trabajos de investigación que hacemos, algo que nosotros como organizaciones nivel internacional tenemos que hacer, pues, es, obviamente, también hacer un informe, pues, para la gente que da las organizaciones que dan los recursos y uno de ellos muy importante es el impacto.

Y o sorpresa, en el caso de México casi siempre el impacto queda muy bajito porque no hay una consecuencia inmediata cuando nosotros publicamos una investigación periodística ya sea que alguien lo metan a la cárcel o que un funcionario lo destituyan, o que se cambie una ley o que se discuta en la arena

pública esto que estamos nosotros resolviendo o que estamos presentando o que estamos mostrando y para muestra basta un botón.

Nosotros, por ejemplo, en OSRP hicimos, digamos, que fuimos el primer que salió como, digamos, con este tema de la banda de la Riviera Maya y para que detuvieran a uno de los que decía ser empresario, Florence Tudor, pues, lo pasaron meses para que lo detuvieran.

Otro caso es, y muy lamentable, además, porque tiene que ver con compañeros, compañeras que han sido asesinadas en su ejercicio periodístico, que tiene que ver con Carter Projet, que es un investigación que hicimos a nivel global con muchos periodistas en América Latina y sobre todo con el foco en México, y cuando se publica la investigación obviamente se revela que no hay una investigación propia o digna de lo que ocurrió con el asesinato de Regina Martínez, una periodista en Veracruz. Y que desafortunadamente ahí sigue en stand by la investigación, aunque han dicho que va caminando, ya pasaron muchos años, varias administraciones y seguimos en las mismas.

Y, por último, sería mencionar esto de Pegasus Projects que también es igual, ¿qué podemos esperar? Se revela y se da a conocer que el actual jefe del Ejecutivo fue espiado en todo su círculo más cercano, incluyendo su familia, su médico, gente muy cercana, y que la sola respuesta de él sea “así pasa, no vamos a hacer nada”.

Si él no hace, ¿qué puede pasar después con todos los demás casos de las personas? ¿Qué podemos esperar de cualquier persona en la esquina queriendo recibir justicia?

Son casos que a veces nos toca topar con un poco de pared, pero que a pesar de ello insistimos en hacer periodismo de investigación, porque creo que eso es lo que, al menos en mi caso muy personal, es necesario para que siga siendo una democracia en el país en el que vivimos.

Consejera Electoral del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Muchas gracias, Lilia.

SI me lo permiten, nuestros y nuestra invitada, me gustaría abrir una ronda de preguntas.

Si alguien quiere preguntar algo aquí les ayudarán con un micrófono.

Por favor, si nos pueden decir también de dónde viene y si está dirigida la pregunta a alguien en particular, nos ayudarán mucho.

Pregunta: Soy Alejandro Alemán de México Legisla.

Y mi pregunta va dirigido a usted, consejera.

Algo que estoy viendo que es necesario crear una economía que apoye, ahorita que estaba hablando del tema de negocios, del modelo de negocio, una economía donde el INE como institución, el INE como rector de las pautas de comunicación política tenga un papel más activo en la relación con medios. Y lo digo por un hecho muy sencillo, año con año el portal para el cual trabajo se registra como proveedor del IFE. Sin embargo, los servicios que ofrecemos parece que no son atractivos para todo lo que son los partidos políticos.

Entonces ahí viene un cuestionamiento de nuestra parte, es decir, si tenemos que modificar nuestra oferta de servicios para ser más atractivos o si el manejo y la regulación, la vigilancia del financiamiento a los partidos y cómo ejercen sus gastos no está siendo lo suficientemente estricta y permite que haya fugas.

Esto es un tema que lo hemos estado viendo a lo largo de todas las campañas donde los partidos ejercen un presupuesto y no dan cuentas de cómo está, qué fue lo que se gastó, cómo se gastó. Hemos tenido experiencias, basta recordar el asunto de que se tiraron dos candidaturas precisamente por no demostrar gastos.

Entonces creo que ahí es un ajuste que debe de hacerse al INE, y le pregunto qué nos puede decir al respecto.

Gracias.

Consejera Electoral del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Gracias.

Yo diría en primer lugar que me parece muy buena la propuesta de Jaime Abello respecto de una especie de financiamiento público para el periodismo, para el periodismo de calidad, para no estar buscando esos recursos en otros lados. La verdad es que lo que se hace en el INE, yo no formo parte de esta dinámica de asignaciones porque las y los consejeros no formamos parte del Órgano de Administración y no resolvemos a final de cuentas, dónde van a parar estas licitaciones o adjudicaciones o incitaciones restringidas, siempre creo que esto debe ser transparente, debe ser revisable y debemos obrar porque sí o porque no, alguien fue contratado o recibió un recurso público en el INE o en cualquier otra institución.

Respecto de partidos políticos, pues creo tiene usted toda la razón, el tema no está en lo que reportan en los informes de gastos de campaña, pues eso ya lo sabemos, sino en lo que no reportan, en todo aquello que está por abajo, el recurso, los recursos en efectivo, las aportaciones de recursos públicos de manera ilícita, también los recursos ilícitos pueden provenir o no del crimen organizado y eso es un tema muy relevante y en el que creo que a veces y como bien saben, pues yo estuve en el INE, IFE desde 1997 y creo que la fiscalización tampoco ha variado mucho, sigo viéndolas cuentas contables y los papelitos que se les exigen y muchas veces, ni siquiera saben por qué.

Hay un reglamento de 600 páginas y yo tiraría el 90 por ciento de ese reglamento porque mi juicio no está deteniendo los recursos que de manera ilícita están en campañas electorales y por supuesto entonces, no estamos garantizando la equidad en las contiendas electorales.

No lo he dicho aquí, no es porque le esté dando la razón, lo he dicho públicamente el sesiones de consejo, en otros foros, en conferencias que nos estamos quedando atrás, justamente en los temas de colaboración y de cooperación ahora que se habla de periodismo, hay muchas agencias nacionales e internacionales que pueden cooperar justamente en transparentar el uso de recursos de los partidos políticos, porque la corrupción no es un tema nacional, es un tema internacional y necesitamos al colaboración de otras instancias que se pueden buscar a través de otras organizaciones del estado mexicano que pueden requerir esta información.

Y creo que esa es válida para el periodismo, pero también para la autoridad electoral que en este caso, a partir de 2014, el INE es la única autoridad que fiscaliza partidos políticos y candidaturas, con un gran, lo dijo Lilia, luego vemos que no pasan cosas en las investigaciones que hacemos y bueno pasa un poco en materia electoral, lo vemos con la Fiscalía General de la República.

Rubén a lo mejor me va a querer matar pero seguimos esperando la información de casos como Odebrecht, el señor tío López Obrador tuvo que llevar él mismo su información a la Unidad de Fiscalización del INE, porque no hay forma de conseguir esa información, aunque ya la propia Corte dijo que nos tiene que dar esa información.

Estuvimos a nada de que se rompiera todo el Sistema Electoral Mexicano, porque la corte en un asunto en el que no tiene competencia, le dio una suspensión provisional a la Fiscalía General de la República para que no entregara al INE la información bajo el secreto ministerial, siendo que somos la única autoridad del estado mexicano que podemos fiscalizar esos gastos y no somos particular, sabemos perfectamente la responsabilidad respecto a la información que nos den a conocer.

Entonces creo que en el tema de investigaciones periodísticas, estamos un poco en el mismo sentido, queriendo pasar por un lado y con frenos específicos y muy en otros frentes.

Gracias por la pregunta.

¿Alguna pregunta?

Por favor y luego acá hay otra.

Pregunta: Bueno.

Pues yo quería agradecer mucho, sobre todo a Daniel que haya puesto este término, como siempre es muy puntual, de autoritarismo para ver sobre todo las fallas en los gobiernos y de las cosas que hay que atacar a veces se utiliza mucho el término populismo y ese término aparte es inexacto y creo que genera otro sisma, éste de autoritarismo que existe hasta en las redacciones y que hay que ir minando, justo con periodismo, con mucho periodismo, es para mí algo que puede aportar muchísimo a contrarrestar todo esto.

Y bueno, yo decir que creo que tenemos que ir más en colectivo, en seguir haciendo investigaciones colectivas para juntarnos también con miembros de la sociedad civil, para juntarnos con la misma población y crear otro sistema, otra forma de periodismo que sea menos individualista.

Nosotros ganamos el premio también Gabo en Innovación por lo de “Mujeres en la Vitrina” y es una cuestión que se hizo colectivamente, entonces, creo que tenemos que ir más a ese tipo de periodismo para pasar todo este sisma.

Por ejemplo, hoy se oye también un colectivo muy joven en Yucatán que se llama “Somos periodistas”, acaban de meter una ley en contra de la demanda de honor que estaba en ese estado.

Entonces, creo que se están trabajando las cosas con colectivos y creo que esa cuestión transversal la tenemos que generar, en lugar de estar viendo la competencia de quién genera más y quién genera menos.

Animal Político, bueno, ha hecho mucho de ese trabajo, Lilia y Emiliano, pues han hecho mucho este trabajo colectivo y creo que es lo que tenemos que ir generando para un poco combatir todo eso.

Gracias.

Consejera Electoral del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Adelante, adelante.

Director General de Animal Político Daniel Moreno: Perdóname, es que solo, bueno, primero que nada gracias, pero es que me quedé pensando en lo que planteabas Alejandro, que también me parece interesante que es…

Creo que uno de los temas en los que tenemos que trabajar es que la publicidad oficial sea gobierno federal, gobiernos estatales, órganos autónomos, tenemos que impulsar, creo, un tema que a mí me parece importante que es, esos recursos, por supuesto, se usan, primero que nada, para la difusión, para la educación cívica, para lo que se usa normalmente.

Pero creo también que tenemos que trabajar, de que (inaudible) oficial, tiene que fortalecer la libertad de expresión y el derecho a la información, y que para eso se le puede dar un sentido a la inversión en medios, más allá de lo que ocurre en muchos países en donde se le da más dinero al medio más grande.

Si lográramos darle la vuelta a esto porque finalmente son recursos del estado para promover derechos fundamentales, como la libertad de expresión y el derecho a la información, creo que podríamos trabajar y avanzar, digamos, en cómo financiar periodismo de servicio para los lectores.

Por eso me quedé pensando y sé que era para la consejera, pero me quise meter porque creo que es un tema que vale la pena hacer la reflexión, sobre todo en momentos en donde hay un sector que legítimamente dice: la publicidad oficial (inaudible) por diferentes argumentos y hay gente que además sabe mucho del tema que sostiene este punto.

Yo soy de la convicción de que son recursos del estado mexicano que además de difusión, comunicación, educación cívica, para los básicos pues que es, podrían e incluso deberían utilizarse pensando en estos dos derechos.

Consejera Electoral del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Adelante, por favor.

Pregunta: Sí, buenas tardes.

Muchas gracias por las exposiciones muy buenas.

Yo solamente una pregunta, añadiría que este llamado periodismo de investigación, que es un poco el tema de esta mesa, últimamente se ha conocido o se ha conocido más por la investigación de casos de corrupción, digo, desde Watergate hasta los casos acá de Casa Blanca, la Estafa Maestra, en fin.

Ese periodismo de investigación que denuncia los casos de corrupción tiene consecuencias sobre los entornos democráticos, es decir, por un lado, airea la vida pública y hace una denuncia necesaria del mal manejo de recursos público, por ejemplo, en fin.

Pero también, al mismo tiempo, genera una gran indignación por parte de la ciudadanía sobre lo que hacen los hombres del poder.

Entonces, yo quisiera preguntarles qué piensan sobre este dilema. Evidentemente el periodismo de investigación es supernecesario para que la cosa pública esté ventilada, pero cómo lidiamos con ese efecto no deseado que es del desencanto que produce el enterarse de esos casos de corrupción por parte de gobiernos que fueron electos democráticamente.

Pregunta: Ernesto, permíteme que yo conteste inicialmente, por supuesto.

Lo que debemos hacer es evitar la solución China. En China es muy fácil. En China el único que puede señalar quién es corrupto, es el propio Presidente de la República. No hay ningún medio que pueda decir aquél o este es corrupto. ¿Por qué? Porque prevalece la idea de la estabilidad y de la armonía social.

En todo esto es una, en el fondo, yo entiendo que los chinos después de siendo mil 500 millones, después de todo lo que han vivido, hayan creado un sistema en el cual combina este capitalismo salvaje con una dictadura de partido y donde hoy en día la tecnología de control sirve para definitivamente mantener a todas las instancias calladas.

Pero en nuestro caso no nos engañemos, nosotros necesitamos que se sepan las realidades, que salga a la luz.

El problema no está en el periodismo de investigación basada a hechos verificados. El problema está en la explotación política que los habladores de toda clase, empezando por los propios políticos que son los que siembran y los que explotan siempre y que además tienen a través de las redes sociales campañas encubiertas

para usar información o para crear falsa información, ahí es donde está la semilla de la discordia de la sociedad.

Y también a eso se suman los comentaristas irresponsables. Y Venezuela aquí no sé si está todavía. En Venezuela hay una responsabilidad del periodismo, pero ese periodismo no investigaba, no era un periodismo de investigación, era un periodismo de puro comentario en contra de la corrupción pública visible y que se sabía. Y eso sí mina la fase de la democracia.

Yo creo que tenemos que encontrar el equilibrio entre la investigación, el poner los reflectores sobre hechos concretos de corrupción, inclusive proponer soluciones, por eso la Fundación ha acogido también la idea de un periodismo investigativo que promueve también la investigación de las…

… proponer soluciones, por eso la fundación ha acogido también la idea de un periodismo investigativo que promueve también la investigación de las soluciones, y no solo los problemas. Esa es la tarea del periodismo.

Todo lo demás es mormullo, comentario, guerra de narrativas, explotación. Ahí es donde está el problema principal.

Y como te digo, el único que tiene derecho a decir quién es corrupto y quién no es el señor Xi, actualmente porque es parte de su instrumental de mantenimiento del poder.

Carla Humphrey: ¿Alguien más desea?

Emiliano, por favor.

Emiliano Ruíz Parra: Sí, completamente de acuerdo, yo creo que si tenemos una democracia frágil, como creo que la tenemos, y lo revela este hecho de que una campaña de gobernador cueste 40 millones de dólares. Una democracia justamente se fortalece con los contrapesos, se fortalece, y los contrapesos no son solo institucionales, son ciudadanos, son periodísticos, es la gente movilizada de distintas maneras en las calles o en las redes o en los medios de comunicación y, por supuesto, es el periodismo mismo señalando, investigando, mostrando lo que, como ya decía Orwell, “lo que alguien no quiere que se muestre”.

Sí es un periodismo para la democracia no tiene de otra más que tratar de evitar esta censura y autocensura y publicar.

Carla Humphrey: Gracias.

Creo que estaremos con el último par de preguntas, veo una por acá.

La C.: Buenas tardes.

Primero que nada, como comentario, durante toda esta jornada se ha hablado de que la sociedad civil no se une a nuestras luchas y todo esto, pero yo refuerzo un poco lo que dice el compañero Daniel, que siempre vamos los mismos, este año nos ha tocado mucho cubrir aniversarios de colegas asesinados, y la gran sorpresa es que nunca llegan los colegas. O sea, si llegamos a cubrir la nota, pero no llegamos a protestar, y llegamos a cubrir la nota en la Ciudad de México, en los estados ni eso.

Creo que hay que hacer una reflexión también de cómo sumar a la sociedad civil si nosotros no nos estamos sumando a nuestra propia lucha, si nosotros seguimos en el juego éste de ego, sobre todo en el periodismo de investigación, que además es

un lujo en México, del reportaje tiene que llevar mi nombre y tiene que decir que lo hice yo.

Y creo que en un contexto como el que vivimos en México también hay que dejar un poco el ego y empezar a pensar de otra manera para poder sacar las verdades.

Por otro lado, también hablaban de cómo hacer que estas nuevas investigaciones o este periodismo de investigación llegue a más lectores. Hace unos días leía yo en el país que los chicos que ahora, por ejemplo, están en TikTok y todo esto, pues ya no leen periódicos, ya no leen medios, ya no leen noticias.

Cómo hacer desde el periodismo de investigación para llegarle a estas nuevas generaciones que están en estas nuevas plataformas y aprovecharlas, porque creo que ahí hay una también una brecha que los medios y los periodistas no hemos podido satisfacer.

Consejera Electoral del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: No sé quién.

Daniel, por favor.

Director General de Animal Político Daniel Moreno: Primero, totalmente de acuerdo con la primera parte de lo que dijiste.

No sólo de acuerdo sino aun cuando no lo hayas hecho porque eres buena persona, esa intención yo lo asumo como una crítico a lo que decía y tienes toda la razón, tendríamos que ser, tendría yo que ser tendría que ser Animal Político mucho más activo en este tipo de protestas y de recuerdos para poder empujar cada vez más esta convicción, insisto, de que la sociedad civil se involucre en esto. Entonces, de verás de acuerdo contigo,

Sobre lo segundo.

No era la intención de la mesa pero vale la pena, sin duda, la reflexión.

Yo soy un convencido de que el trabajo del periodista termina cuando llega al lector, no cuando le pone punto final a tu texto y esto significa que los periodistas tenemos la obligación de salir a cazar lectores.

Si los lectores están en TikTok y tú tienes que resumir una investigación de seis meses en un video de un minuto lo tienes que hacer y lo tienes que hacer porque eso es lo único que le da sentido a nuestro trabajo, que haya alguien del otro lado.

La soberbia de suponer que el lector tiene que llegar a nosotros porque nuestra investigación es muy buena creo que es una equivocación, creo que tenemos que aventurarnos a dar diferentes entradas de lectura, a explorar nuevas plataformas con el ánimo de buscar a los nuevos lectores.

Podemos debatir si los jóvenes leen o no leen, yo sigo creyendo que si leen pero leen lo que les interesa, lo que les afecta en su vida cotidiana, lo que, incluso, les da esperanza y sólo hago el paréntesis, creo que una de las aportaciones fundamentales de la fundación es el periodismo de soluciones.

Pero más allá de eso, insisto, tenemos la obligación de pensar permanentemente cómo le hago para que me lea la gente, para que se enteren, para no usar esa palabra y que por eso los periodistas tendríamos acabar nuestro trabajo cuando eso llega al consumidor, déjame decirlo así, final.

Quizás nos quedamos a medias creyendo que nuestra nota es tan buena que es suficiente para que venda. Creo que no.

En Animal lo intentamos con los errores que seguramente tenemos cotidianamente, pero lo intentamos en el sentido de simplemente subrayar, el periodismo de calidad, el periodismo ético no se mide por número de caracteres y sino nos quitamos esta idea de que un buen texto mide 25 mil caracteres creo que nos estamos quedando cortos, quizás tenemos que hacer el texto de 25 mil, pero también tenemos que hacer el video de un minuto y también tenemos que hacer el, no sé las viñetas para Instagram y también tenemos que pensar si vamos a hacer un hilo en Twitter.

Creo que esa convicción que incluye, por ejemplo, y que en una redacción veamos como periodistas al editor de audiencias, al programador, el diseñador, como antes los que trabajábamos en los periódicos teníamos que entender que también el de la rotativa tenía una parte fundamental y era tan periodista en este concepto mucho más amplio, evidentemente de lo que uno podría pensar.

Creo que hacia allá tenemos que caminar.

Consejera Electoral del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Sí, adelante, Jaime.

Director General de la Fundación Gabo, Jaime Abello Banfi: Yo me identificó con lo que ha dicho Daniel, pero le subo dos puntos, llegará un día en que todos los medios se considerarán empresas de tecnología, es indispensable lograr la autonomía tecnológica porque es que hoy en día toda la comunicación periodística se hace sobre una base tecnológica y (…) para este cambio.

Y a todo lo que Daniel ha planteado sobre una narrativa, experimentación, búsqueda, hay que reconocer que el gran desafío del periodismo es conectarse con los jóvenes, es el desafío máximo en este momento en las nuevas generaciones, porque es que… y caminos hay, yo conozco ya y creo que una de las cosa que debemos empeñar los próximos años es en eso, cómo conectar con la audiencia y las comunidades, cómo desarrollar comunidades periodísticas en los jóvenes, hay que empezar por reconocer sus sensibilidades diferenciadas frente a lo que hasta ahora hemos entendido como audiencias.

Mejor yo, sobre eso, podríamos hacer otro Foro, y la pregunta, jóvenes votantes, ¿sí o no?, claro que sí, ¿verdad?, votan, ¿no?, más o menos.

Consejera Electoral del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Bueno, es un tema que justamente tenemos un común, ¿no?, cómo atraer o hacer que los lectores y las lectoras jóvenes estén, se empapen, lean, o como dijo Daniel, se enteren, pues tenemos el mismo reto con las y los nuevos votantes, ¿cómo hacer que de verdad acudan a votar?

Y yo tengo siempre este tema, que ya quienes siguen al INE, pues porqué seguimos votando como hace 32 años si las y los jóvenes ya no se informan igual, ya no viven igual, ya no trabajan igual, ya no estudian igual, yo no sé por qué seguimos empeñados en el mismo modelo que sí, sí ha funcionado, pero debemos decir que es muy complejo después de 32 años.

Creo que hay que pensar en distintas formas en que las y los electores deben y puedan ejercer sus derechos político y electorales.

Y aquí no sé, preguntas creo que ya no vi.

No sé si quieren hacer alguna ronda de reflexión final, si no, yo haría una muy pequeña.

Me quedó con varias de las propuestas que me parece que ahora que estamos o se está debatiendo una propuesta electoral y hay un dictamen de más de mil páginas que me parece que está por ahí, pues creo que esto es un tema importante.

Cómo el periodismo de investigación aporta nuestra democracia, cómo hay que tener estos criterios claros y neutrales para favorecer este periodismo de investigación, cómo hacer las adjudicaciones o estas licitaciones con método claros y con parámetros que puedan entonces cualquiera acudir y poder este financiamiento, tener este financiamiento.-

Me parece muy importante esto, porque creo que en España, justamente, o en varios países de Europa, es justo cómo se da la vuelta a que el periodismo ahora, este periodismos de investigación denuncia casos, también aporte soluciones, pero cómo incluso le va dando seguimiento a cada una de las etapas de las consecuencias que van teniendo con estos reportajes de investigación.

Por supuesto, también el tema de la autorregulación. Yo no voy a opinar sobre la solidaridad en el periodismo mexicano, creo que ya se abordó aquí, yo además pues no pertenezco por supuesto a este sector y creo que no sería mi papel emitir aquí un cuestionamiento.

Creo que tenemos que reforzar el periodismo basado en hechos verificados, esto me parece importantísimo, también la colaboración nacional y también la trasnacional, me parece que lo ha reforzado mucho y me parece que es muy importante el impacto del periodismo, el valor de las universidades.

Diría que desde el INE hemos tenido esta sinergia de tener relación con organismos internacionales, con organizaciones de la sociedad civil, con universidades, con periodistas, pero tenemos que hacerlo de forma mucho más constante, más frecuente, más amplia y con más contenidos.

La frase que dijiste Daniel, periodismo es técnica y ética, me parece de vital importancia.

Y yo diría que pues la integridad y lo que se trata esta mesa es justamente el periodismo de investigación en democracia, diagnóstico y futuro, y diría que la integridad electoral depende mucho del periodismo y de lo que aportan las y los periodistas, las investigaciones que realizan en la transparencia, en la rendición de cuentas y, por supuesto, en elevar la calidad democrática.

Los debates siempre serán interesantes, las investigaciones obviamente con datos verificados y verificables, me parece que siempre dan oportunidad al cambio, a la renovación y, por supuesto, a dar solución a lo que está mal.

Adelante Daniel, porque veo que quieres…

Director General de Animal Político Daniel Moreno: Perdóname, es solo porque estoy muy contento con mi libro y juro que de casualidad lo empecé a leer hoy, el prólogo del libro de Elías Chávez lo hace un periodista también fundamental en la historia de este país que es Pepe Reveles.

Y de pasada, no es que sea el tema, pero de pasada hace una referencia que, si me permites son un par de párrafos nada más, dice:

El gran escritor y periodista argentina, esto lo dice en el prólogo, Tomás Eloy Martínez nos enseñó que, de todas las vocaciones del hombre, el periodismo es aquella en la que hay menos lugar para las verdades absolutas.

La llama sagrada del periodismo es la duda, la verificación de los datos, la interrelación constante, inclusive donde los documentos parecen instalar una certeza, el periodismo instala siempre una pregunta, preguntar indagar, conocer, dudar, confirmar 100 veces antes de informar, esos son los verbos capitales de la profesión más arriesgada y más apasionante del mundo, insistía Tomás Eloy.

Dudo, luego insisto, indago, hurgo detrás de las experiencias, profundizo en busca de los atisbos de verdad que son lo más cercano a una objetividad que no existe como tal porque el periodismo es un oficio que practican individuos indisolubles, cargados de subjetividad, hechos de carne, hueso y pasión.

Gracias.

Consejera Electoral del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Muchas gracias, Daniel.

Y les quiero agradecer a nombre del Instituto Nacional Electoral, a Jaime, a Lilia, a Emiliano y a Daniel, por haberos acompañado en esta mesa. La verdad es que nos llevamos reflexiones muy importantes y hablamos de hacer una memoria, un libro que por supuesto, también conocerán todas las y los asistentes, pero nos parecen muy importantes estas reflexiones de cara pues al momento que está viviendo México, a una eventual reforma electoral, no sabemos cuál, de qué alado ni cómo; pero, sin duda, el periodismo y el periodismo de investigación, siempre será una fuente a la que recurriremos, yo como autoridad electoral o las autoridades electorales, porque siempre nos ayuda a contrastar lo que estamos haciendo, cómo lo estamos haciendo y hacia dónde tenemos que ir en el camino que tenemos trazado.

Así que les agradezco muchísimo su participación en esta mesa.

Muchas gracias a nombre del Instituto Nacional Electoral.

-o0o-