El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, ofreció una rueda de prensa para dar a conocer los pormenores del Proceso de Consulta para la Revocación de Mandato del Presidente de la República electo para el período constitucional 2018-2024.

En su calidad de presidente Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, precisó que se pretenden instalar aproximadamente 1,260 casillas a lo largo y ancho de la entidad, mismas que serán operadas por cerca de 6,345 ciudadanas y ciudadanos cuyo primer apellido inicie con la letra “B” y hayan nacido en el mes de mayo o subsecuentes.
Detalló que en la entidad se contratará a cerca de 265 entre Supervisores y Capacitador/a Asistente Electoral.
Recordó que únicamente el INE y el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) podrán hacer difusión de este ejercicio; y subrayó que por resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los partidos políticos no podrán hacer promoción del ejercicio.
“Ninguna persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros, podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en la opinión de las y los ciudadanos sobre la revocación de mandato” agregó.
Indicó que para que los resultados sean vinculantes, deberá existir participación del 40% de las personas inscritas en la Lista Nominal de Electores.
“Procederá por mayoría absoluta, es decir, el 50% más uno en la votación”.

Manifestó que el ejercicio de Revocación de Mandato tendrá verificativo el próximo 10 de abril de 2022,
Subrayó que este ejercicio implica la suspensión de todo tipo de propaganda y publicidad gubernamental, con excepción en servicios educativos y de salud o las necesarias para la protección civil en caso de emergencia.