Presentadora: Buenas tardes.
Damos la bienvenida a esta segunda presentación y rueda de prensa donde las asociaciones que cuentan con apoyo económico y asesoramiento técnico por parte del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, FAOE, administrado por el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, presentarán a los medios de comunicación las principales conclusiones preliminares del trabajo de observación del Proceso Electoral 2020-2021.
Para dichas presentaciones, damos la bienvenida a representantes de 11 de estas organizaciones, así como a Salvador Romero, Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, a quien cedo el uso de la palabra.
Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Buenos días, muchas gracias.
Quiero, en primero lugar, dar la bienvenida en nombre de la Secretaría Técnica del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral y del Comité Técnico de Evaluación, instancia independiente que trabaja con nosotros y que ha sido la que ha definido los 25 proyectos ganadores que han tenido el financiamiento técnico, la asistencia técnica, para llevar adelante su trabajo de observación en el proceso electoral del domingo 6 de junio.
Ésta es la segunda sesión, el día de ayer tuvimos la oportunidad de escuchar a las otras asociaciones que tienen el respaldo, que nos presentaron una visión con distintos abordajes, distintos ángulos, distintos temas también de análisis y de observación.
Quiero indicar que ésta no es una experiencia novedosa, de hecho, viene desarrollándose en México desde hace muchos procesos electorales, que es un fondo público que está destinado para las organizaciones de sociedad civil, para que observen el proceso con plena independencia.
Y en esta oportunidad en 2021, el fondo es administrado por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, a través de su brazo especializado en asuntos electorales, el Centro de Asesoría y de Promoción Electoral, CAPEL.
Vamos a tener en esta oportunidad, como lo tuvimos el día de ayer, exposiciones de todas y cada una de las asociaciones, de las organizaciones, qué es lo que pudieron observar, cuáles son las conclusiones preliminares a las que han podido llegar y cada organización va a tener siete minutos para poder hacer la presentación de sus hallazgos principales, y también existe y está disponible para los medios de comunicación, aparte de las exposiciones que se van a realizare en este momento, también un documento síntesis que ha preparado cada una de las organizaciones que hoy están presentes en este evento.
Tendríamos al final, una vez que concluyan las exposiciones, la posibilidad de que los medios de comunicación formulen preguntas, a las distintas organizaciones que están haciendo esta presentación.
Sin más y no prolongándome más, voy a dar la palabra a nuestra primera expositora, a Beatriz Camacho, de la Alianza Cívica de Nuevo León, que tendrá el uso de la palabra por los próximos siete minutos.
Muchas gracias, y adelante Beatriz.
Representante de Alianza Cívica Nuevo León A.C., Beatriz Camacho: Muchísimas gracias, Salvador.
Muchas gracias.
Pues nuestro proyecto de Alianza Cívica de Nuevo León fue hacer observación de condiciones previas y también durante la Jornada Electoral en 17 distritos de dos entidades electorales, como fue la Ciudad de México, Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, el Estado de México, Nuevo León, Sinaloa y Oaxaca.
Nuestros focos de interés para realizar esta investigación fueron la injerencia del crimen organizado en las campañas electorales, la violencia política y el clientelismo electoral y la compra de votos, para ello establecimos alianzas con organizaciones de la sociedad civil, tanto nacionales como internacionales, hicimos alianzas también con instituciones educativas, como el Tecnológico Monterrey, el Tecnológico de ITLA, el Colegio de Ciencias Políticas de Hidalgo, así como alianzas también con el Consejo Electoral del Estado de Hidalgo y contamos con la participación de asesores internacionales.
Nuestra metodología consistió en hacer entrevistas a actores clave, a líderes de opinión, gente de partidos políticos, también gente de Instituto Estatales Electorales y también del INE, sobre los temas que ya les mencioné.
Entre los resultados principales está que los funcionarios y en general, la ciudadanía siente aún confianza por el Instituto Nacional Electoral y los OPLES, porque creen que tiene una estructura sólida que no hay preocupación de fraude, digo, esto derivado de pues la injerencia del ejecutivo sobre el trabajo del INE, ¿no?
Sin embargo, sí consideramos que sí afectó un tanto la credibilidad hacia los institutos electorales y pudimos ver que algunos ciudadanos sí dijeron que no estaban tan convencidos por el manejo de la autoridad electoral y tenían temores y esto lo vimos a través de las redes sociales, cómo se distribuyeron fake news sobre los ciudadanos, previniendo que llevaran su pluma, que si la tinta se iba a borra, que si había algún tipo de fraude.
Sobre el tema de compra y coacción del voto, el 82 por ciento de los ciudadanos consideró que los ciudadanos aceptaban este tipo de prácticas en una escala de regular a mucho y 52 por ciento dijo que sí había casos de prácticas de compra y coacción en su distrito.
Dijeron que había un condicionamiento de programas sociales con una presencia, tanto de gobernadores, como del Ejecutivo y también de diputados en su distrito, haciendo algún tipo de práctica de proselitismo y otros ciudadanos más también nos dijeron que ya era una práctica de relación con los partidos políticos.
Sobre el tema de delincuencia organizada, sí pudo haber influido en la elección de algún candidato, de algún partido o si existiera algún tipo de financiamiento, pues este tema aquí nos preocupa porque hace tres años que hicimos la misma pregunta, el 28 por ciento de los entrevistados dijo que sí, sin embargo para este proceso electoral aumentó a un 42 por ciento que dijeron que sí, efectivamente, ellos tenían la sensación, la percepción de que la delincuencia organizada estaba influyendo en la elección.
Otro de los temas con los que estuvimos trabajando fue qué tanto los medios de comunicación estaban siendo imparciales y equitativos en los partidos políticos, y también qué tanto los medios de comunicación estaban dando a conocer las propuestas de los candidatos.
Y aquí los ciudadanos nos dijeron, qué bueno, que el radio y la televisión ya no eran su principal medio para enterarse sobre las comunicaciones, que los candidatos ya no estaban dando a conocer propuestas y que, finalmente, la publicidad que ellos recibían a través de volantes y demás era insuficiente para decidir su voto.
Y aquí lo que nos dijeron ellos era que las redes sociales eran su principal fuente de información sobre los partidos políticos, y que los comentarios de sus amigos, de gente cercana, eran muy importantes para decidir por quién votar.
En el tema de observación de la calidad de la Jornada Electoral, pues nosotros lo que nos dimos a la tarea también, además de lo que ya les dije de las prácticas de compra y coacción del voto, fue investigar sobre qué tanto los protocolos se estaban aplicando, y ahí encontramos que en un 98.2 por ciento sí contaron los centros de votación con cubrebocas; 36.4 no tuvieron una sana distancia, esto debido a que se movieron a casas, principalmente donde había casas, ahí no había condiciones para una sana distancia pero en los centros escolares sí; y un 15.6 por ciento de las casillas tenían un poco de mala organización, y había más de dos ciudadanos dentro de la casilla para la emisión de su voto.
Finalmente, sobre el tema de compra y coacción del voto que creemos que es un tema pendiente para nuestra democracia, encontramos que en el 10 por ciento de las casillas no se podía votar de manera libre y secreta, es decir, no había una mampara y había alguien por quien los ciudadanos estaban siendo vigilados, y también observamos que había ciudadanos que estaban tomándose foto con su boleta electoral donde se mostraba por quién estaban votando.
Y esta práctica la encontramos en varios estados, y fue una forma de presionar a los ciudadanos, de demostrar que estaban cumpliendo con la compra de su voto.
Durante la observación electoral también encontramos, en un 13 por ciento, casos de venta de votos así en los alrededores de las casillas donde les estaban dando dinero a los ciudadanos a cambio de su voto, y esto fue un promedio de 200 pesos, aunque en algunas zonas de clase media alta encontramos de 500 a 800 y más de dinero a cambio de su voto.
Y también encontramos 8.6 por ciento de casillas donde encontramos acarreo, ¿qué es el acarreo? El acarreo es que llegaba el mismo vehículo una y otra vez transportando a los ciudadanos, ya sea autos privados o también a través de taxis, de servicios de taxis o de camionetas, ¿no? y se observaba la misma camioneta que dejaba y llevaba a los ciudadanos, se iba y regresaba, y así consecutivamente.
Y bueno, estos son nuestros hallazgos preliminares, estaremos sistematizando más a fondo lo de las entrevistas, los focus groups, y por el momento ésta sería mi intervención.
Muchísimas gracias.
Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Muchas gracias, Beatriz.
Con esta exposición hemos dado por inaugurada la Rueda de Prensa.
Proseguiríamos con la segunda organización, Alzando Voces Laguna, representada por Héctor Emilio Macías Jurado, y tendría siete minutos para la exposición.
Representante de Alzando Voces Laguna, A. C., Héctor Emilio Macías Jurado: Gracias, Salvador.
Bien, Alzando Voces Laguna en unión estratégica, en alianza estratégica con la Fundación Interdisciplinaria por los Derechos Humanos y la Libertas Sindical en América, está en proceso todavía de ejecución del proyecto, diagnóstico de la democracia participativa, en la selección de candidatos y su interrelación con organizaciones de trabajadores y patrones en este contexto electoral 2021.
¿Cuál era el principal objetivo del proyecto? Nos planteamos tres objetivos fundamentales. Uno de ellos iba enfocado, precisamente, a que candidatos e instituciones políticas firmaran compromisos, así como que firmaran un protocolo por tres situaciones en específico:
Primero la alternancia de género en los ayuntamientos. Éste es una gran problemática que encontramos nosotros dentro de los ayuntamientos donde en gran parte de estos nunca ha estado en la vida del municipio la presencia de una mujer, lo que implica que nosotros planteamos la hipótesis de que necesitábamos y urgían acciones afirmativas que llevaran a posicionar la alternancia de género en los ayuntamientos.
Asimismo, se han impuesto una serie de normas legales donde se establece, como ejemplo de ello, a los sindicatos la obligación de realizar elecciones a través de voto libre, secreto y directo.
Luego, entonces, bajo ese aspecto, considerando los trabajadores que forman parte de los sindicatos, como agentes promotores del cambio, impulsar que también a los partidos políticos se les obligue a que única y exclusivamente tengan como mecanismo para elección de candidatos a través de voto secreto y directo, eliminando el método de asignación cupular de candidatos.
Y el tercer punto es la legislación en materia de debida diligencia en derechos humanos, que favorezca a los trabajadores de las empresas.
Bajo estos objetivos, nosotros trabajamos en siete regiones, el proyecto inicial estaba para seis, pero incluimos a una séptima, que es la Ciudad de Cuernavaca, Morelos; trabajamos con Azcapotzalco en la Ciudad de México; en Torreón, Coahuila; en Irapuato, Guanajuato; en Santiago de Querétaro; en Tula, Hidalgo; en Xalapa, Veracruz; y en la Ciudad de Cuernavaca, Morelos.
Tomamos dos líneas estratégicas fundamentales para poder dar cumplimiento a los objetivos: primero el cabildeo, y segundo la capacitación.
De tal manera que en las siete regiones donde realizamos observación electoral, se desplegaron coordinadores por cada una de estas regiones para el efecto de tener entrevistas con los diferentes candidatos de diferentes partidos políticos para el efecto de que asumieran, en primer término, los compromisos de trabajar y de que hagan suyas estas propuestas que yo les acabo de leer.
De total, obtuvimos 80 firmas compromiso y otras tantas promesas de firma de estos compromisos; evaluamos al final que de este total de personas, candidatos, que se comprometieron cuando menos con uno de los compromisos que les anuncié, el 14.11 son candidatos electos, lo que implica que con este porcentaje nosotros iniciaríamos la tercera etapa de nuestro proyecto, para el efecto de que de manera conjunta elaboremos los protocolos que firmarían para incidir en lograr posicionar las acciones afirmativas para la alternancia por género en los ayuntamientos, la legislación en materia de debida diligencia en derechos humanos, ¿sí?, y la eliminación del método de designación cupular de los candidatos dentro de los partidos políticos.
En cuanto a capacitación, ¿cuál fue el mecanismo en que tratamos de acceder a todos los actores protagónicos? Fue a través del mecanismo de cabildeo, pero también a través de capacitación.
Nosotros tuvimos dos conversatorios sobre el tema de la eliminación del método de designación de candidatos a puestos de elección popular, alternancia por género en las presidencias municipales y compromisos por la debida diligencia, tuvimos dos conversatorios con un total de participantes de 67.
Dos cursos de equidad, alternancia y cuota de género, con un total de 57 participantes.
Dos cursos de democracia participativa y delitos de inducción y coacción al voto, con un total de 68 participantes.
Y también capacitamos a todos nuestros observadores en técnicas de observación asertiva, cómo observar, qué observar, y para ello nosotros establecimos, a través de un enlace por Google, una serie de batería de preguntas para evidenciar dos situaciones: el acondicionamiento de casillas para personas en situación de vulnerabilidad, pero también delitos electorales.
Tuvimos un total de 50 observadores registrados de nuestra parte, pero, asimismo, tuvimos a observadores que ya estuvieron haciendo observación, que ya estaban registrados por parte de otras organizaciones, de tal manera que tuvimos 498 reportes de casilla.
En ese sentido, el porcentaje que representó el número de candidatos que iniciarán con este proceso de construcción de estos tres protocolos que van a firmar, hasta ahorita es el 14.11.
Estamos en la tercera fase donde vamos a iniciar con los demás candidatos electos, a que asuman los compromisos con sociedad civil en cada una de las regiones.
Y también trabajamos en cuanto a delitos electorales, reporte de delitos electorales y curiosamente no tuvimos una sola denuncia de delitos electorales, y en reporte del acondicionamiento de casillas, solamente por cuestión de tiempo en cuanto a existencia de rampas del total de casillas observadas, 61 por ciento sí contaban con rampas de acceso y el 39 por ciento no contaba con rampas.
En cuanto a la idoneidad de rampas, el 54.8 eran idóneas, el 40.4 no eran idóneas para el acceso, sin dificultad, es decir, sin requerir apoyo de terceras personas.
Entonces, en ese esquema de estadístico, a los medios de les proporcionará unas copias donde podrán observar estas estadísticas.
Gracias, Salvador.
Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Muchas gracias, agradecemos a Alzando Voces Laguna.
Y pasaríamos a nuestra tercera exposición que estará a cargo de Laura Becerra de DECA, Equipo Pueblo, por los próximos siete minutos.
Pues yo con su permiso ya estoy vacunada, me quito esto para hablar mejor, perdón.
Nosotros como equipo Pueblo trabajamos en el proyecto “Monitoreo, seguimiento a la violencia política ejercida hacia las mujeres por razones de género en este Proceso Electoral 20-21”.
En este proyecto cubrimos seis entidades del país más la Ciudad de México, estamos hablando de siete entidades: Baja California Sur, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca, Sonora, Tamaulipas y Yucatán.
Nuestro objetivo fundamental en este proyecto, registrar y documentar y divulgar las condiciones que favorecen o no la participación de las mujeres y lo que significa, digamos, el fenómeno, el problema de la violencia hacia ellas por razones de género.
En este monitoreo, el proyecto cubrió tres momentos importantes.
Uno que fue articular a organizaciones de sociedad civil expertas en estas entidades.
Generar un proceso de reflexión a partir de siete foros regionales que realizamos, en donde estuvieron participando mujeres, principalmente de distintas formaciones y origen, académicas, consejeras, víctimas de violencia.
Y, entonces, el resultado del que nosotros vamos a compartir con ustedes ahora es producto de:
1.- Los foros regionales; y,
2.- De la identificación en terreno de casos de violencia política hacia las mujeres en estas siete entidades.
Se identificaron 26 casos de violencia en estas siete entidades que están siendo documentados y que le seguimos dando seguimiento en una caja de herramientas que ponemos a disposición de todos ustedes, en donde está todo el proceso que realizamos registrado y documentado.
También hicimos observación electoral el día de la jornada, pero posteriormente a ello hemos seguido teniendo una reflexión respecto a los casos que documentamos.
El entorno en el que decimos que se desarrolló esta Jornada Electoral, no podemos soslayar la violencia política considerando que hubo cerca de 100 víctimas de muerte ocurridas en la campaña, además de agresiones, difamaciones, amenazas para desistir de la competencia electoral, secuestros, personas heridas de bala, vehículos incendiados y otros hechos, particularmente, contra las mujeres que implicaron afirmaciones y acciones cargadas de prejuicios, racismo y discriminación enclave de esta cultura patriarcal que prevalece en nuestro país.
Se calcula que el 30 y 35 por ciento del territorio nacional fue impactado por la presencia del crimen organizado, aunque se coincide en opinar por organizaciones civiles que damos seguimiento a la democracia participativa y representativa que no necesariamente podemos atribuir al crimen organizado la violencia política y la violencia política de género, va más allá de eso.
El informe que todos conocemos y todas conocemos de TELEC, dio cuenta de 782 agresiones o delitos globales que arrojaron a 737 víctimas, de las cuales 260 eran mujeres, es decir, 35 por ciento de las mujeres fueron víctimas en este total de 737.
De las 89 víctimas mortales, 14 eran mujeres, es decir, el 16 por ciento.
Ahora, ya en estas conclusiones preliminares que nos han pedido que compartamos con ustedes y con la prensa, de los foros y de los casos documentados sacamos las siguientes conclusiones:
Predominio de la cultura patriarcal, particularmente en los partidos políticos subrayados, que es altamente excluyente y discriminatoria.
Hay una constelación de obstáculos que está ampliamente explicada, medida y documentada con prácticas cada vez más sofisticada de la violencia política hacia las mujeres.
Mayores exigencias para las candidatas, ponemos en comillas sus frases, demuestren que pueden, sonrían no se enojen, decían ellas: nos despojaron del derecho a la frialdad y viven el síndrome de la impostora y ellas se preguntan, quién les exige a los hombres contendientes que muestren un modo honesto de vivir, porque las difamaciones de las que fueron objeto muchas mujeres candidatas tenían que ver con supuestamente acusarlas de un modo no honesto de vivir.
Falta de visión de las autoridades electorales y diversos obstáculos en las instancias destinadas a la denuncia, particularmente en tribunales.
Consejeras distritales y municipales que también fueron víctimas de violencia, miedo a la denuncia, es muy importante que tomemos esto en cuenta porque en otras experiencias y otros proyectos también se constató que hay violencia, que hay temor y miedo a la denuncia y sobre todo originada por el partido político de las que ellas en parte, los partidos políticos les dicen a las mujeres: no denuncies porque entonces haces quedar mal al partido político.
Revisar entonces y mejorar el papel y el peso de los medios de comunicación, tienen realmente, los medios de comunicación tienen un peso muy importante a favor o en contra de la violencia.
Periodistas hombres que han hecho artículos y afirmaciones contrarias, digamos, y que generan o que favorecen la violencia política.
Las mujeres dicen: nos dejan solas en los procesos de, en las campañas y en los procesos de participación normalmente no hay ni apoyo económico, ni político, ni de la comunidad, entonces, hay una soledad de muchas mujeres candidatas o que aspiran a serlo, hay desaliento de las mujeres para participar, ellas decían: participar significa renuncia.
Y bueno, me queda un minuto, y entonces hay una parte de este reporte que estamos haciendo de estrategias, o sea, no solo hay un asunto de denuncia y de diagnosticar, sino las propias mujeres organizadas y no están, digamos, ya desde hace tiempo diciendo cuáles son las principales acciones o estrategias que se deberían de seguir, no solo en el proceso electoral, sino posterior al proceso electoral, por eso nuestro proyecto aún va a seguir dando seguimiento a los casos, pero entre ellas, en el minuto que me queda, apelar a las convenciones internacionales, exigir sanciones efectivas que impacten al violentador, exigir el derecho a saber y capacitarse, les falta información de su alta capacitación de las mujeres y los partidos no asumen esa responsabilidad, aun cuando tienen recursos para hacerlo.
Que los partido político valoren y aprovechen las capacidades y el compromiso y el valor que tienen las mujeres, contar con un plan de seguridad compartido, esto se insistió mucho, no importa de qué partido político sean, nosotras queremos estar aleadas más allá de nuestra identidad política y por supuesto, que los medios de comunicación hay que monitorearlos y hacer un esfuerzo para que cambien, digamos, y dejen de favorecer la violencia política hacia las mujeres, la descalificación y descredito.
Y, en fin, hay muchas otras estrategias y propuestas que se hicieron desde estos foros que realizamos, pero también desde los casos que estamos todavía siguiendo y documentando en lo que nos falta de este proyecto.
Algunos ejemplos de lo que documentamos en los seis estados, publicaciones anónimas, desacreditación, ofensa y amenazas en las redes sociales, negar información, negar registro para sus candidaturas.
En Oaxaca, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales tiene 57 carpetas abiertas de diciembre a abril de este año, y otras mujeres servidoras públicas regidoras, sobre todo en los municipios, el problema de la violencia y la no denuncia y todo ocurre en el ámbito municipal que está descuidado.
Es ahí donde se encontraron, digamos, las mayores acciones de violencia, incluso de servidores públicos que están en los municipios en las regidurías.
Así que, bueno, nos hace falta más voltear los ojos hacia los estados y hacia lo local, para realmente que nuestros proyectos puedan dar cuenta de algo que no se puede rescatar desde el centro de la ciudad.
Y las organizaciones que participaron fueron seis y aquí están apuntadas, y agradezco y perdón por haberme pasado creo que un minutito más.
Muchas gracias.
Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Gracias.
Proseguiríamos con nuestra cuarta organización, el Centro de Investigación y Desarrollo de Políticas Públicas, TRANSVERSAL, con la exposición a cargo de David Gómez Álvarez.
Representante Centro de Investigación y Desarrollo de Políticas Públicas, A.C. TRANSVERSAL, David Gómez Álvarez: Buenas tardes a todas y a todos.
Muchísimas gracias al Instituto Nacional Electoral, al Instituto Interamericano, y por supuesto, al Centro de Capacitación y Asesoría.
Nuestro proyecto Boleta Transversal es un proyecto, a diferencia de la mayoría, focalizado de alto impacto local.
Es, nosotros consideramos un proyecto de observación electoral de segunda generación que no observa aspectos y dimensiones tradicionales de los procesos electorales, sino aristas distintas que complementan, por supuesto, el esfuerzo de la observación tradicional.
Y me refiero a que el proyecto Boleta Transversal estuvo observando las propuestas de campaña, analizando los compromisos electorales de los candidatos en el área metropolitana de Guadalajara en Jalisco, con el objetivo de producir insumos para un voto informado con y sobre evidencia empírica verificable.
Se trata de un análisis comprensivo, sistemático y metodológicamente robusto; no es anecdótico, no es abarcante, sino de manera muy focalizada en la ciudad.
Boleta Transversal es también un portal digital que integra información sustantiva y estratégica sobre las candidaturas a las presidencias municipales de los cinco municipios más importantes de Jalisco, que constituyen prácticamente la totalidad de la población del área metropolitana de Guadalajara, más del 90 por ciento, y por encima del 60 por ciento de la población del estado de modo que comprende pues una buena parte de esa entidad.
Los municipios a los que me refiero son, por supuesto, en orden de importancia, Zapopan, Guadalajara, Tlajomulco, Tlaquepaque y Tonalá.
El objetivo de esta iniciativa, ya lo decía, es que el electorado pudiera contar con información necesaria de las candidaturas sobre sus proyectos, sobre sus trayectorias académicas, públicas, políticas, así como sus agendas para que el electorado, los ciudadanos ejercieran un voto informado.
Y para recuperar las agendas de las candidaturas, se optó por realizar un análisis comparativo en referencia a y con base en los objetivos de desarrollo sostenibles, ODS, los cuales es una métrica, un referente internacional al que México está suscrito en la agenda 2030 del desarrollo.
Asimismo, se identificaron propuestas enfocadas a la atención de mujeres con perspectivas de género y además aquellas encaminadas a responder a la crisis por COVID-19, es decir, quisimos ampliar el contexto de referencia de la disposición pública y del proceso electoral.
En total, a través de un equipo no solo de profesionistas en torno a TRANSVERSAL Think-tank, sino universitarios, practicantes, colaboradores, voluntarios que fuera alrededor de 30 personas, se recabaron, se identificaron mil 659 propuestas por medio de un monitoreo digital muy robusto, muy exhaustivo con corte al 21 de mayo, dos semanas antes de la elección, donde los resultados básicamente se identificaron 482 propuestas en Zapopan, 3790 en Guadalajara, 330 en Tlaquepaque, 253 en Tlajomulco y 215 en Tonalá.
Es una orden, una correlación natural y en promedio las candidaturas presentaron 27 propuestas, la que más presentó, 108, y la que menos, cero, de los 13 contendientes, en el caso del estado donde fueron 11 partidos políticos nacionales y dos de reciente creación locales.
Me salto los resultados puntuales, pero es evidente que el partido en el poder, el partido gobernante, es que el que tuvo más propuestas, seguido de Futuro, un partido político local de reciente creación, después Acción Nacional, MORENA, Verde Ecologista y Hagamos, otro partido local de reciente creación, el PRI y todos los demás.
En el análisis de las propuestas a través de los ODS, de los objetivos de desarrollo sostenible, se observó que los ejes más abordados en todos los municipios tuvieron que ver con el objetivo de paz, justicia, institución sólida, el 16, seguido de trabajo decente, digno y crecimiento económico, objetivo ocho, y de ciudades y comunidades sostenibles, objetivo 11.
La agenda más olvidada, menos recurrida fue, por ejemplo, el objetivo dos de hambre cero y pobreza.
También tenemos un análisis de la distribución por municipios y por partidos de la relación de estas propuestas en torno, en el marco de los ODS, que me parece que es un análisis interesante, novedoso que, digamos, se refiere a una métrica estándar que no necesariamente tiene que ver con un criterio propio, sino un criterio internacional.
En cuanto al género, de las mil 659 propuestas recabadas, solo 154 respondieron a la atención de mujeres y niñas, es decir, apenas 9.2 por ciento del total, menos de una décima parte.
Guadalajara, sin embargo, es el municipio con mayor porcentaje de propuestas de género con 15 por ciento, y seguido por Zapopan y después por Tonalá, Tlaquepaque y Tlajomulco apenas con cinco por ciento.
Dichas propuestas están enfocadas a dar atención, principalmente en materia de seguridad y de economía a las mujeres.
Sobre el análisis de las propuestas para enfrentar la crisis por COVID-19, se encontró que, de las mil 659 propuestas analizadas, solo 117 estaban enfocadas a responder a la pandemia, es decir, apenas 7.2 por ciento.
El municipio con mayor porcentaje de propuestas en materia de COVID es Zapopan, hoy el municipio política, económica, demográficamente más importante de la entidad, el tercero del país, ya que 11.4 por ciento del total de las propuestas responden a este ámbito, seguido de Tlaquepaque, de Guadalajara, Tlajomulco y Tonalá.
Dichas propuestas están encaminadas a la atención, principalmente los rubros de economía y de salud.
Como pueden ver siempre es en este mismo orden descendente, municipios grandes, prósperos del poniente, y al final municipios menos desarrollados, marginados del oriente de la ciudad.
El clivaje que hemos visto en la Ciudad de México se repite también, de alguna manera, para la zona metropolitana de Guadalajara.
Además de estos análisis, en el sitio Web se puede consultar un blog con entradas de opinión de colaboradores de boleta transversal que se fueron sumando sobre la marcha, gente destacada, especialistas, conocedores sobre temas como gobiernos municipales, pobreza, viabilidad de las propuestas de salud, la agenda invisible por el olvido de personas LGBT, entre otros.
Asimismo, se incluyó un apartado con propuestas generadas por estos mismos expertos alineados a objetivos de desarrollo sostenible que consideran fundamentales de abordar, con el fin de que las personas electas las asuman, es decir, habrá un seguimiento y una implicación.
Toda la información expuesta en este documento es consultable en nuestra página Web.
Quiero cerrar diciendo que la identificación de las propuestas, promesas, compromisos, anuncios en campaña se van a desdoblar en una siguiente etapa, en un seguimiento de los insumos de gobierno en los planes, plataformas y proyectos municipales, de modo que la palabra no quede impune, que es un poco el punto de partida de boleta transversal como proyecto.
Que las promesas no se olviden, no se archiven, no se desvanezcan, sino que existan y se mantengan vigentes.
Que la palabra en campaña tenga consecuencias no solo en los procesos electorales, sino también en el desempeño de gobierno.
No podemos, en nuestro punto de vista, esperar cada tres años para hacer observación y en muchos sentidos repetir las mismas recomendaciones sin que ocurra nada, sin que eso no tenga, digamos, consecuencias más directas y más significativas.
En el inter los procesos electorales deben de tener esas consecuencias y eso será una manera de observar gobiernos a partir de lo que observamos en campañas, de observar gobernantes a partir de la observación de candidatos para poder darle mayor integralidad al esfuerzo ciudadano de estar atentos a los asuntos públicos no solo cada tres años en campaña, sino todos los días una vez que están en el gobierno.
Este es el avance ahora de Transversal Think-Tank en boleta transversal.
Muchas gracias.
Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Muchas gracias, a David.
Pasaríamos a nuestra siguiente organización “La Comisión Mexicana de Derechos Humanos”, cuya expositora es María Itze Samperio Domínguez.
Tiene el uso de la palabra por los próximos 7 minutos.
Representante de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, María Itze Samperio: Gracias, Salvador.
Buenas tardes a todos.
La Comisión Mexicana de Derechos Humanos tiene una trayectoria de más de 30 años realizando lo que es la defensa y promoción de los derechos humanos.
Asimismo, a partir de 1994 ha realizado observación electoral a los diferentes procesos electorales federales y a partir de 2014 a procesos electorales concurrentes. Y, asimismo, ha procesos consultivos en la Ciudad de México.
En el marco de la observación electoral la CMDH tiene en este Proceso Electoral 2020-2021 el proyecto denominado “Justicia Electoral 2021, desafíos de las plataformas digitales en la promoción de valores participativos y democráticos”.
Y es precisamente en este proyecto en el que vengo a presentarles las conclusiones preliminares.
En esta ocasión, me referiré precisamente a la misión de observación electoral que realizó la Comisión Mexicana de Derechos Humanos en Jalisco, en la que observó principalmente tres temas: El voto electrónico, casillas especiales y el escrutinio y cómputo de las personas en prisión preventiva.
Debido al tiempo, me referiré precisamente al voto electrónico, precisamente a través de urnas electrónicas, cuyo modelo fue aprobado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral mediante acuerdo INE/CG96/2021, en su Sesión Extraordinaria del 3 de febrero del presente año, en el cual se establecieron tanto los instrumentos jurídicos y técnicos para la instalación de 100 urnas electrónicas, 50 en Coahuila y 50 en Jalisco.
Esta prueba piloto fue una acción positiva y propositiva por parte de la autoridad electoral que por primera vez fue implementada en elecciones federales y locales, cuyo resultado fue vinculante para el Instituto Nacional Electoral.
En el estado de Jalisco, como les comenté, se instalaron 50 urnas electrónicas ubicadas principalmente en los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco. La misión de observación electoral de la comisión en Jalisco realizó la observación en 17 casillas ubicadas en los distritos electorales federales 08 y 11, teniendo una cobertura del 34 por ciento de las casillas de esta modalidad instaladas en el estado.
Los incidentes presentados en la instalación y apertura de las casillas fueron, precisamente, la ausencia de los funcionarios de Mesa Directiva de Casilla y la operación de la urna electrónica, sin embargo, es importante mencionar que todas las casillas observadas estuvieron integradas por seis funcionarios, y los incidentes de operación fueron resueltos de manera eficiente y oportuna tanto por personal del Instituto Nacional Electoral como del Instituto Estatal de Participación Ciudadana de Jalisco.
El retraso en la apertura de las casillas de urna electrónica observadas fue de un máximo de una hora con 15 minutos y, como les comentaba, la principal incidencia fue la ausencia de los funcionarios de Mesa Directiva de Casilla. Ante esta situación, la figura del capacitador electoral fue fundamental para la instalación de las casillas.
Durante la instalación, apertura y desarrollo de la jornada, en ninguna de estas casillas observadas hubo necesidad de activar el plan de continuidad y de contingencia previsto por la autoridad electoral, lo cual indica que la operatividad de la urna electrónica se realizó de manera eficiente, y que contó como parte de la autoridad electoral con medidas de apoyo para que en caso de incidentes se atendieran de manera oportuna.
No se presentaron fallas en caso de energía eléctrica, ya que se contaron con plantas de emergencia en las casillas, y el personal de la Comisión Federal de Electricidad estuvo presente para atender cualquier situación que se presentara.
El manejo de la urna electrónica, de acuerdo a los testimonios recabados por los observadores de la comisión, fue que para la mayoría de los ciudadanos fue fácil, en especial para los jóvenes, en el caso de adultos mayores tardaron un poco más en emitir su voto, pero es importante señalar que el apoyo de los escrutadores fue fundamental para resolver las dudas de los ciudadanos para poder emitir su voto.
Los incidentes que se presentaron, como les comentaba, fueron operativos tanto en el inicio como en la clausura de la casilla, derivado de que los funcionarios realizaron una omisión de alguno de los pasos en la guía de operación, lo cual provocó que se retrasara tanto el inicio de la votación y la clausura de la casilla, esto tuvo que ver con la cuestión del manejo de la impresora que se trabó en ese momento por la cuestión de que se omitió uno de los pasos a realizar.
En el caso de escrutinio y cómputo que se realizó en estas casillas, observamos que se realizó el escrutinio y cómputo de dos maneras distintas; en uno, en unas casillas se realizó por parte de los funcionarios, la clasificación solamente por elección y de ahí nada más integraron el paquete electoral, no se contaron, ni se verificaron con el acta que emitió la urna electrónica.
En otras casillas, el escrutinio y cómputo consistió en que los funcionarios de casilla clasificar todos los votos por partido y por elección y lo verificaron con el acta de la urna electrónica.
Es necesario que se establezcan bueno, ante esta situación la Comisión Mexicana de Derechos Humanos establece que el voto es una alternativa viable para nuestro país, sin embargo, el modelo debe ser perfeccionado por lo que realizamos las siguientes recomendaciones:
Es necesario que se realicen modificaciones al modelo de urna electrónica, pues al operar para la emisión del voto de tres o más elecciones, el contenedor de testigos del voto es insuficiente y obstruye el óptimo funcionamiento de la impresora, se debe prever que la urna indique con anticipación cuando se vaya a terminar lo que es el papel, con el que se imprimen los testigos del voto, garantizando con ello que todos los testigos sean impresos, completa y correctamente.
Se debe configurar algunos datos que se requieren para el acta de inicio y clausura de la votación para evitar duplicidad en la documentación electoral, ya que las actas eran emitidas, por un lado, por la urna electrónica, pero también llenadas de manera manual por los funcionarios de mesa directiva de casilla.
Se debe reforzar la capacitación a supervisores electorales, capacitadores, asistentes electorales y funcionarios de mesa directiva de casilla para garantizar que la información sea uniforme y no se pierda o distorsione al trasmitirse de emisor a receptor.
Como tercera y última propuesta, es realiza por parte de la autoridad electoral la socialización del procedimiento y funcionamiento de la urna electrónica con todos los actores involucrados, ciudadanos, funcionarios de mesa directiva de casilla, partidos políticos, observadores electorales, sociedad civil, medios de comunicación para que se genere confianza en esta modalidad de voto.
Muchas gracias.
Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Muchas gracias a la Comisión Mexicana de Derechos Humanos.
La siguiente exposición estará a cargo, o debe de ser la de Gente diversa de Baja California, su representante debió lamentablemente cancelar a último momento su venida a la Ciudad de México, por el tema vinculado con la vacunación, sin embargo, ha pedido que, mi colega, Isabel Romero, pueda leer el documento que ellos habían preparado para la ocasión.
Adelante, Isabel.
Representante de Gente Diversa de Baja California, Isabel Romero: Muchas gracias.
Doy lectura al documento Hallazgos preliminares de la observación electoral, realizada en el presente proceso electoral 2020-2021, de la organización gente diversa de Baja California.
Primeramente queremos agradecer al fondo de apoyo, a la observación electoral 2021, administrado por el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, el apoyo brindado para la realización de nuestro proyecto observando y construyendo democracia de ciudanía paritaria en Baja California que busca impulsar la democracia participativa, representativa, paritaria y libre de violencia política contra las mujeres en razón de género, a través de acciones de contraloría ciudadana con un modelo de observación electoral ciudadano especializado que incluye la generación de participación ciudadana de mujeres y jóvenes.
En segundo lugar, queremos agradecer la invitación a participar en esta rueda de prensa, ya que nos brinda a las asociaciones invitadas la oportunidad de divulgar el quehacer de la sociedad civil organizada.
Este tercer sector que impulsa contribuye, abona y apoya acciones que benefician a la sociedad, pero que también opina, confronta y evidencia cuando ve errores, faltas y omisiones que a nuestro entender la perjudican.
Un sector diverso y heterogéneo al igual que nuestro país, que busca darle voz y fuerza a esa multiplicidad de opiniones, porque en la medida en que se integren la mayor cantidad de visiones en la construcción del bienestar común, lograremos una transformación cultural que se refleje en el mejoramiento de la vida cotidiana de todas las personas.
Gente diversa de Baja California coordina al Observatorio Electoral Ciudadano Baja California, integrado por hombres y mujeres comprometidas con la consolidación de la democracia en el estado, que desde 2009 ininterrumpidamente en cada proceso local o federal se han constituido para hacer observación con perspectiva de género antes, durante y después de la Jornada Electoral.
¿Qué hemos observado? Uno, usurpación de candidaturas indígenas. Hemos visto cómo activistas hombres y mujeres se han registrado como candidaturas indígenas para aprovecharse de la cuota sin tener pertenencia étnica.
Dos. Sacerdotes y obispos haciendo proselitismo político desde el púlpito en misas dominicales, atentando al estado laico mexicano.
Tres. En las plataformas electorales de los 11 partidos políticos participantes en la contienda, ninguno contempla a las mujeres con enfoque de interseccionalidad, carencia de propuestas para el empoderamiento económico y político de las mujeres, carencia de propuestas en los temas de derechos sexuales y reproductivos, y ausencia del tema de masculinidades.
Cuatro. Se pide más requisitos a los y las observadoras para registrarse que a las y los candidatos que refleja una desconfianza a la sociedad civil.
Cinco. Caso de Juliancitas, en donde se pretendió substituir a un candidato hombre, Julián Leyzaola, por su hija para no perder el coto de poder.
Seis. Aspirante a candidato a la gubernatura que en un acto público a principios del mes de febrero emitió expresiones sexistas y violentas en contra de las mujeres, hecho que fue denunciado por integrantes del observatorio ante el órgano electoral por constituir violencia política en contra de las mujeres en razón de género, proceso que ha sido largo y complicado, y que aunque el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación nos dio la razón, por lo tardío de la resolución solo a unos días de la elección, nos deja sin acceso a la justicia.
Mientras los procesos no sean ágiles y expeditos, no tendremos acceso a la justicia.
Siete. Poca información sencilla y accesible, dirigida y pensada en la ciudadanía para que le sea posible tomar una mejor decisión a la hora de emitir su voto, y que permita a la sociedad civil organizada realizar análisis sobre los y las candidatas contendientes que coadyuven en esa toma de decisión.
Durante la Jornada Electoral, observamos la participación ciudadana fue del 37.96 por ciento que, aunque es una de las más bajas del país, fue mayor a lo registrado en el Proceso Electoral del 2019, números que nos permiten ver que las y los bajacalifornianos cada vez más quieren participar.
Lamentablemente, durante el pasado 6 de junio, vivimos actos de violencia inusuales en las ciudades de Tijuana y Mexicali, que van desde el robo de urnas en la Ciudad de Mexicali hasta el incendio de una casilla, y el hallazgo de restos humanos muy cerca de la ubicación de una casilla en Tijuana, que impidieron la continuación de la Jornada Electoral con normalidad en estas casillas, sucesos que tuvieron una enorme cobertura mediática y que acapararon la atención de la ciudadanía a nivel estatal.
Después de la Jornada Electoral.
Estamos actualmente en la labor de documentar y sistematizar de manera final, pero ya realizamos una primera entrega de nuestro análisis, el cual está contenido en la crónica de resultados proceso electoral 2020-2021, en Baja California, primera parte, que puede ser consultado en la página web gentediversa.org.mx.
Estamos convencidas, como se mencionó anteriormente, que para lograr una transformación cultural que se refleja en el mejoramiento de la vida cotidiana de todas las personas, se necesita construir un gran contubernio ciudadano, en donde todas y todos coadyuvemos.
Sin paridad no hay democracia.
Mexicali, Baja California, 17 de julio de 2021.
Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Muchas gracias, Isabel.
Pasaríamos ahora a nuestra segunda sección, vamos a tener la exposición primera de Gesoc, Agencia para el Desarrollo, a cargo de Jeniffer Gabriela Escobar.
Adelante, por favor.
Representante del Gesoc, Agencia para el Desarrollo A.C., Jeniffer Gabriela Escobar Medina: Muchas gracias.
Bueno, buenas tardes a todos y a todas las asistentes.
Antes que nada, queremos presentarnos, somos Gesoc, una organización de la sociedad civil con sede en la Ciudad de México, especializada en la generación de evidencia y soluciones metodológicas para que las iniciativas sociales de gobiernos y de empresas, maximicen el valor público que producen en favor del desarrollo social, con apego a los principios de transparencia, rendición de cuentas, realización efectiva de los derechos humanos.
Pertenecemos también al núcleo de organizaciones de la sociedad civil de la Alianza para el Gobierno Abierto y participamos en la co-construcción del compromiso gasto abierto y responsable en programas sociales, del cuarto plan de acción nacional.
Como antecedente a este proyecto de observación electoral y en el marco de dicho compromiso se generó la herramienta de identificación de riesgos de corrupción en programas sociales federales, a partir de la cual Gesoc adaptó el modelo para analizar programas en el ámbito de lo local.
Así, con apoyo de otras organizaciones de la sociedad civil, realizamos un análisis de programas de desarrollo social locales, que estas organizaciones consideraron prioritarias en sus respectivas entidades para identificar cuáles eran las posibles áreas de corrupción que presentaban riesgos en el periodo electoral 2021.
Producto de este ejercicio, Gesoc se alió con OSC, con tres OSC, Localis, Bios e Integra, para realizar un seguimiento y observación territorial y digital de los riesgos de corrupción previamente identificados en los programas sociales, por la herramienta que ya mencionamos.
Para detectar y alertar sobre potenciales prácticas de condicionamiento del voto y uso proselitista de los mismos en los municipios de Cozumel en Quintana Roo, de Santiago de Querétaro, en Querétaro, Victoria de Durango en Durango, y en la Alcaldía de Milpa Alta, en la Ciudad de México.
En ese sentido, del 19 de abril al 4 de junio, se observaron territorialmente los actos de campaña de las y los candidatos contendientes de todos los partidos en las cuatro entidades, así como los actos de difusión de información por parte de dependencias públicas relativas a los programas sociales, en donde se registraron algunos incidentes menores como mítines de partidos en los que al final los participantes registraban su asistencia, lo cual podría ser un indicativo de que estaban constatando su asistencia para recibir algún beneficio posteriormente.
También, durante dicho periodo, se llevó a cabo un seguimiento virtual diario en las redes sociales de los y las candidatas contendientes, así como una revisión a los portales institucionales de cada entidad para verificar que no existiera ningún mal uso electoral de los programas sociales.
En este caso, también se registraron algunas incidencias, tales como publicaciones en redes de candidatos, en donde mencionaban que si ellos ganaban continuarían ciertos programas sociales, dando así a entender que la continuidad de los beneficios otorgados por los mismos se encontraba condicionado a su victoria electoral.
Por otra parte, el día de la elección y un día previo se realizó observación territorial de la Jornada Electoral desde la apertura hasta el cierre de las casillas seleccionadas por cada organización local. Esto con la finalidad de identificar alguna irregularidad. No obstante, no se identificaron percances mayores en ninguna de las casillas observadas.
Adicionalmente, se crearon páginas en Facebook, Twitter e Instagram para difundir contenido relativo a la observación electoral y la promoción de la denuncia ciudadana, con lo cual se generó un espacio para recibir mensajes de la ciudadanía y orientarla en dudas relacionadas a los posibles actos de corrupción durante este periodo electoral.
Por otra parte, cada organización local realizó tres encuestas a personas beneficiarias de los programas sociales monitoreados y 12 más a personas que no habían sido beneficiarias de estos programas, pero que cumplían con todos los criterios de elegibilidad de los mismos en búsqueda de conocer si en algún caso se estaba haciendo mal uso de los programas con fines electorales.
Sin embargo, los resultados preliminares no han mostrado evidencia de esto, aunque aún nos encontramos realizando la sistematización de la información.
A manera de conclusiones preliminares queremos destacar que, en términos generales, se observaron movimientos mínimos por parte de las dependencias implementadoras de programas sociales para influir en el voto de los beneficiarios.
Y también mencionar que derivado de la pandemia decidimos realizar el ejercicio de observación virtual, tomando en consideración el factor de baja movilidad territorial a causa de ésta, así como el aumento de actividad de los y las candidatas en redes sociales.
Al respecto, cabe señalar que dentro del ejercicio de observación realizada a sus perfiles pudimos registrar en múltiples ocasiones la alusión que hicieron a los programas sociales, ya fueran locales o federales, para influir en la decisión de los votantes. No obstante, en términos de normativa no es muy clara la forma en la que este tipo de comportamientos en medios virtuales se pudieran sancionar.
Finalmente, mencionar que hacia el mes de julio cuando terminemos de realizar la sistematización de la información, estaremos presentando las conclusiones finales de las actividades realizadas en el marco del proyecto.
Muchas gracias a todos por su atención.
Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Muchísimas gracias, Jennifer.
Pasaríamos a la siguiente organización “Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, INCIDE, Social, cuya exposición estará a cargo de Sergio Jesús Martínez, por favor
Representante de Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, Sergio Jesús Martínez: Muchas gracias.
Buenas tardes a todos y todas.
Nosotros en INCIDE, Social estamos llevando a cabo un proyecto enfocado a observar cómo se ha desenvuelto el proceso de reelección de diputados y diputadas federales, ya que después de 80 años en la reforma político-electoral de 2014 se aprobó que diputados y diputadas federales tuvieran la posibilidad de reelegirse hasta por cuatro periodos consecutivos, es decir, un máximo de 12 años.
Para esto en una primera etapa, hemos revisado y analizado el marco normativo en la materia. Las convocatorias para elección de candidaturas a diputaciones federales de ocho partidos a nivel nacional, hemos documentado y sistematizado la información de 218 legisladores y legisladoras, sobre todo, haciendo un énfasis en variables que nos indiquen cuál ha sido su desempeño en lo que fue la Sexagésima Cuarta Legislatura, sobre todo en su nivel de asistencia, el número y tipo de iniciativas presentadas, el número y tipo de comisiones que han integrado, entre otros.
También estamos analizando los resultados de la Jornada Electoral para ver si estos legisladores que participaron o que tenían la intención de reelegirse presentaron una mayor competitividad frente a sus contrincantes, y también aplicamos una encuesta de opinión en 10 alcaldías de la Ciudad de México.
¿Qué hemos encontrado? Uno de los primeros hallazgos, y quizás el más importante, es la ausencia de un marco normativo en la materia, ya que el propio órgano legislativo ha sido omiso en emitir una norma reglamentaria para el artículo 59 Constitucional, lo que ha dejado en el aire la conciliación del derecho de reelección con los principios de paridad de género, equidad en la campaña, el buen manejo de recursos públicos, entre otros.
Otro hallazgo es que, al analizar las convocatorias para la selección de diputaciones federales de los partidos, pues encontramos que solo dos hacían una mención explícita de este proceso, y que no establecían criterios claros. Al final, las listas aprobadas de candidatos y candidatas pareciera que se basaron más en la lealtad partidista que a un buen desempeño legislativo.
Un tercer hallazgo, al sistematizar y analizar la información de 18 legisladores y legisladoras, que fue el número de candidaturas aprobadas, hemos encontrado que estos han presentado una cantidad importante de iniciativas, 16 mil por ahí, en casi toda la legislatura; sin embargo, bajo la modalidad de iniciantes, solamente se les han aprobado 432, y la mayoría o más del 50 por ciento solo ha tenido aprobada una o dos iniciativas.
Asimismo, en cuanto al tipo de iniciativas que se las ha aprobado, muchas están relacionadas con la modificación de normas reglamentarias, códigos, reglamentos, etcétera; y un 20 por ciento están relacionadas con eventos conmemorativos o festivos.
Asimismo, también encontramos que las legisladoras son más tendientes a presentar iniciativas relacionadas a temas de equidad de género y violencia de género; mientras que los legisladores son más tendientes a presentar iniciativas relacionadas a la justicia y economía.
Por otro lado, al aplicar la encuesta de opinión encontramos que siete de cada 10 encuestados sabían sobre este proceso, sin embargo, existe una percepción negativa, ya que más del 35 por ciento dijo que era una cuestión negativa para la democracia mexicana, otro 30 por ciento dijo que no era buena ni mala, y solamente un 20 por ciento dijo que era un aspecto negativo.
Esto es lo que se ha hecho en una primera etapa.
En una segunda etapa vamos a analizar la información de los diputados y diputadas que no participaron en el proceso de reelección, para de alguna manera contar con evidencia y comprobar una de nuestras premisas, que quienes fueron seleccionados como candidatos y candidatas no necesariamente eran los que presentan un mejor desempeño legislativo.
También estamos analizando un monitoreo que hicimos de redes sociales, de 30 legisladores y legisladoras para ver qué tanto usaron a su favor, su calidad de legislador en la contienda.
Todo esto encaminado a elaborar propuestas que se utilicen como insumos a una posible reforma electoral que se lleva a cabo en el futuro, y pues esto es lo que tenemos hasta ahorita y pues yo dejaría hasta aquí mi intervención.
Muchas gracias.
Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Muchas gracias a INSIDE Social.
Pasaríamos a la siguiente organización, Fuerza Ciudadana, cuya exposición estará a cargo de Gloria Alcocer por los próximos siete minutos.
Adelante, Gloria.
Representante de la Organización Fuerza Ciudadana, A.C., Gloria Alcocer Olmos: Muchas gracias.
Aun cuando uno está vacunado hay que usar el tapabocas, porque proteges a los demás y te proteges aquí.
¿Yo qué les diría?, ¿han escuchado la frase que las juventudes no participan? Yo creería que sí, ¿no?, ¿han escuchado que el voto joven puede cambiar una elección? Probablemente sí, pues de eso trata nuestro observatorio, nuestro observatorio tiene una investigación sobre educación cívica y fomento al voto joven en estas elecciones, pero lo hemos empezado a hacer desde el año 2009, no les voy a distraer con detalles de esa parte histórica, sino me voy a concentrar en una parte de nuestros hallazgos, porque vamos, nosotros vamos observando las instancias electorales tanto federales como en algunos estados, en esta ocasión hicimos un estudio comparativo sobre la educación cívica a nivel federal y en la Ciudad de México.
Pero también nos pusimos particularmente en el énfasis a los partidos políticos, por qué a los partidos políticos, porque según esto cuentan por ahí y cuentan sobre todo un documento que, si no conocen, véanlo, que es la ENCCÍVICA, que es la Estrategia Nacional de Cultura Cívica que los partidos políticos son responsables y parte fundamental de la construcción de ciudadanía, y así quisimos verlo.
Otra de las cosas que nos hizo también meternos a estudiar qué están haciendo los partidos fue, seguramente saben que hubo y si no saben se los platico, una serie de acciones afirmativas a nivel federal para impulsar candidaturas para personas que pertenecieron a la parte LGBTTIQ, personas con discapacidad, indígenas, afromexicanas y migrantes.
Nuestra organización Fuerza Ciudadana junto con otras tres organizaciones a nivel nacional, al saber que se estaban impulsando estas acciones y estas medidas afirmativas, nos dimos cuenta que las juventudes una vez más quedaron fuera, hicimos una petición, mandamos una carta para que las incluyeran y no fue así, por lo tanto lo que hemos hecho es una vez más adentrarnos en el tema de los partidos, una de las primeras cosas que vamos a ver, apenas tendremos esos resultados es si estas acciones afirmativas, desde la interseccionalidad le abrieron la puerta a las juventudes, aunque no tienen la puerta abierta como Acción Afirmativa.
¿Qué les podría contar? Se analizaron estatutos y reglamentos de los partidos nacionales para jóvenes, a ver, los partidos pueden decir: sí, mira vota por mí, soy una maravilla, pero dónde están en los partidos políticos las y los jóvenes.
Yo les diría lo primero, el Partido del Trabajo no tiene un área de juventud, ojo, no tiene un área de juventud, todos los demás sí, incluidos los nuevos que por lo que vemos ya se van.
En relación de cuota de jóvenes dentro de los partidos porque bueno, generalmente lo que hemos visto durante 16 años de investigación es que las juventudes, las militancias jóvenes son pocas veces tomadas en cuenta, pero quién sí les toma en cuenta dentro de sus propios órganos partidarios y estatutariamente, eso es bien importante; el amor a una población en partido se ve en el estatuto, si no, no existe.
¿Quién lo tiene? Lo tiene el partido Encuentro Solidario, que pues ya sabemos que es probable que se vaya, Movimiento Ciudadano, Acción Nacional y el Partido Revolucionario.
Ah, pero ahí no para la cosa. Cuotas jóvenes para candidaturas, por eso les dijimos tanto al INE como a la Sala Superior “ey, si tú piensas que los partidos lo van a hacer por buena onda, no”. Solamente el partido, digamos, en cuotas para jóvenes solo el PRI y el PES tienen cuotas por estatuto.
Entonces, ahí es depende quién quiera, quién esté presidiendo el partido, si le abre o no la puerta a los jóvenes.
Pero, finalmente, también nos dimos a la tarea de ver las plataformas electorales de todos los partidos políticos a nivel nacional, y si existían los jóvenes.
Lo que les puedo compartir es que sí, los 10 partidos políticos contemplan a las juventudes en temas como educación, empleo, salud, seguridad, deporte, cultura y emprendimiento, siendo de esta manera que hay ámbitos que sí se contemplan.
Una de las cosas, como les decía, que también nos fijamos mucho es si había interseccionalidad, nuestro trabajo tiene esta parte de la interseccionalidad, y es entender si las juventudes no solamente porque sean jóvenes. Ser joven en este país en ámbito federal es de 12 a 29 años, es enorme.
Pero no solamente se es joven, se es mujer, se es indígena, se puede ser una persona con discapacidad de ser joven. Los partidos miraron eso, pocos, pero sí lo hicieron, pero eso ha sido una, de verdad, es una batalla cuando uno analiza tan a fondo los temas de la interseccionalidad y cómo se miran a las juventudes en los espacios políticos.
También realizamos un monitoreo de redes sociales, porque queríamos ver, todo esto es a nivel federal, ¿quién les hablaba a los jóvenes?, si los partidos políticos, si le hablaba las y los candidatos, si las hablaba las áreas de juventud porque muchos partidos, como les digo, a excepción del Partido del Trabajo, tienen área de jóvenes,
Entonces, lo que queríamos ver es si realmente estaban llamando al voto joven o no, y lo que nos dimos cuenta es que pocos realmente se metieron, acuérdense que dicen, eso ya es otro tema, pero dicen que las juventudes están en las redes socio digitales.
Y lo que vimos, por ejemplo, es que los únicos partidos políticos que fueron constantes en su discurso y que contemplaban a las juventudes fueron Fuerza por México, el Partido Revolucionario Institucional y el PRD.
21 menciones, o sea, tampoco es echar las campanas al vuelo, tampoco es que les pelaran tanto.
Finalmente, nos estamos dando cuenta ahora, y lo que vamos a observar y lo que estamos midiendo es cuánta gente joven llegó, porque lo cierto, y eso también hay que hacer un análisis muy importante cuando hablamos de acciones afirmativas, si las personas que están llegando a esas acciones afirmativas defiende la agenda por la esa acción afirmativa les puso ahí.
¿Qué quiero decir con esto? Que, si la gente ya entró en acción afirmativa del LGBTTTIQ, realmente está defendiendo esa agenda y está mirando a esa agenda desde lo legislativo. Lastimosamente a veces lo vemos, incluso en paridad no pasa.
¿También qué estamos viendo? Hemos realizado una serie enorme de entrevistas en las instituciones electorales, tanto a nivel nacional, como les decía en la Ciudad de México, ¿qué hemos encontrado en materia de educación cívica? Bueno, pues les cuento algo que nosotros estamos muy contentos y con esto cerraría.
Ésta es la primera vez en un proceso electoral que el programa de promoción del voto está dedicado a las personas jóvenes, y les voy, ya sé que a mí me toca también trabajar en prensa, entonces, sé que ustedes quieren datos bien concretos.
La lista nominal quien más vota de toda la lista nominal tiene entre 18 y 19 años, pero la que menos vota de toda la lista nominal tiene entre 20 y 25. Ahí está una clave para entender el voto joven, y por qué es tan importante mirarlo.
Las juventudes pueden tomar, digamos, ¿su voto joven puede definir una elección? Podría ser, pero para quienes estudiamos el tema de las juventudes sabemos que eso no es cierto, porque tendrían que votar por la misma persona todos o por el mismo partido.
Por eso es tan importante entender el papel de las personas jóvenes, pero también entender qué hacen las instituciones electorales y los partidos políticos en esa materia.
Muchas gracias.
Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Muchas gracias, Gloria.
Pasamos a nuestra penúltima organización “Táctica Ciudadana”, cuya exposición estará a cargo de Rafael Flores García.
Adelante, por favor.
Representante de Táctica Ciudadana, Rafael Flores García: Muchas gracias.
Muy buenas tardes a cada una de las asociaciones que hoy nos acompañan.
Es un gusto poder exponer a las distintas autoridades convocantes de este foro una pequeña parte del trabajo que venimos realizando.
Con especial agradecimiento al Fondo de Apoyo de Observación Electoral, FAOE 20-21 y a su comité.
Y a la Administración del Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, CAPEL.
A manera de antecedente, debo de comentarles que Táctica Ciudadana maneja como una de las principales temáticas de investigación la implementación de la urna electrónica en los comicios, de modo que estuvimos presentes en el Proceso Electoral de octubre del año pasado en Pachuca, Hidalgo y la zona conurbada.
Siendo un ejercicio inédito al ser el primero en México desarrollado con protocolos sanitarios.
A raíz de esta experiencia y en este nuevo ciclo electoral pandémico, por llamarlo de alguna manera, se buscó dar continuidad y complementarlo con una visión más robusta que nos permita acompañar a las autoridades electorales en más actividades e involucrar más personas.
Así, pues, en esta ocasión participamos activamente en cinco entidades federativas con 98 observadores y observadoras.
Nuestro proyecto se denomina “La democracia digital y el Covid-19, moldeando elecciones México 20-21”.
Tiene cuatro objetivos específicos.
El primero es precisamente dar continuidad a la implementación y aceptación del uso de la urna electrónica con sus distintos prototipos.
El segundo es la verificación de la colaboración entre el Registro Federal de Electores y los Registros Civiles para la depuración del Padrón Electoral.
El tercer lugar, tenemos el monitoreo de la difusión y la publicidad de las transmisiones digitales de las sesiones de los Consejos Locales y Distritales del Instituto Nacional Electoral.
Y, finalmente, la designación de candidaturas, el análisis del proceso de selección de candidatos y candidatas y del cumplimiento de las acciones afirmativas y de la paridad de género.
Dentro de este orden de ideas, comenzaremos por comentarles algunos puntos sobre la temática de la urna electrónica.
El ámbito de observación fue mixto, se observó la Elección Federal y Local, la cobertura geográfica fue Estatal.
Ostentando un modelo de urna electrónica propia en Coahuila y otra en Jalisco, se instalaron 100 urnas electrónicas. Estuvimos presentes en 53 casillas divididos en dos equipos de trabajo, abarcando un poco más del 50 por ciento de ellas.
Se observó que la implementación de la urna electrónica presentó, entre otros, los siguientes retos:
La infraestructura eléctrica del lugar a instalarse las casillas.
La difusión de esta modalidad de votación entre los habitantes.
Así pues, Táctica Ciudadana realizó un muestreo de opinión de los votantes y se obtuvieron los siguientes resultados:
El uso de la urna electrónica es satisfactorio, para el 78.5 por ciento.
El 74.55 por ciento asegura que la máquina es fácil de usar.
El 67.4 por ciento cree que la urna electrónica sí garantiza la secrecía del voto.
El 78.6 recomiendan que la urna electrónica se utilice para futuras elecciones.
El tiempo promedio que un votante tardó en emitir su voto fue de dos minutos con 48 segundos.
En este sentido, las conclusiones preliminares sobre la utilización de la urna electrónica son las siguientes:
La asistencia técnica de las máquinas se encuentra garantizada por parte de la Comisión Federal de Electricidad, el OPLE y el INE.
Existe precisión en la intención de la votación del elector.
No existen confusiones y, por lo tanto, al término de la Jornada Electoral los resultados para cada partido político o candidato independiente son exactos.
El cómputo de la Jornada Electoral, es decir, los resultados son automáticos.
La aceptación de los resultados de la elección por los partidos políticos presentes, así como los funcionarios de la mesa directiva de casilla, son incuestionables.
Es imposible manipular una urna electrónica para cambiar el sentido del voto, no hay posibilidad de fraude.
Sobre el tema de la depuración del padrón electoral, enfocándose en las muertes generales por el contexto de la crisis sanitaria COVID-19, este objetivo es de ámbito de observación y cobertura geográficas federales.
En relación a este punto, se realizaron visitas y entrevistas al personal del Registro Federal de Electores y a módulos de atención de ciudadanía, así como a familiares y ciudadanos que fallecieron por contagios del virus COVID-19.
Del análisis de la información se concluye que, a pesar de existir un procedimiento específico para la depuración del padrón electoral, no existe una colaboración eficiente entre las autoridades del registro civil y el INE.
Influye también el hecho de que las actas de defunción establecen diversas causas de muerte, sin especificar que fueron derivadas del virus COVID-19.
Por otra parte, los familiares de las personas fallecidas no realizan la baja inmediata, ya que requieren la credencial para gestionar varios trámites ante distintas autoridades como pensiones, INFONAVIT, afores, bancos, SAT, entre otros.
Sobre el tema del análisis de la difusión y publicación de las transmisiones digitales, en éste pudimos observar, hicimos un monitoreo de cinco juntas locales y 300 juntas distritales ejecutivas. Para ello nos apoyamos en las dos principales redes sociales: Facebook y Twitter.
Ya por razón de tiempo, solamente resumiré el resultado observado de las juntas distritales.
Las juntas distritales, en el periodo de diciembre a mayo, se realizaron seis sesiones ordinarias, seis sesiones extraordinarias y una sesión especial.
Lo publicaron, 191 consejos distritales con una página propia, con su nombre de la junta distrital correspondiente; 34 las publicaron a través de la página del Consejo Local de la entidad federativa a que correspondiera; 17 consejos distritales lo publican a través y difunden esas sesiones a través de la página de gobierno del ayuntamiento donde se encuentra la cabeza distrital.
Uno encontramos que fue difundido a través de la página personal del Presidente del Consejo Distrital.
Y encontramos que 36 consejos distritales no cuentan con mecanismos de difusión.
Con esto, hacemos unas pequeñas conclusiones preliminares: Se identificó 14 combinaciones para utilizar y nombrar a los consejos distritales; se requiere uniformidad en el nombre de los consejos distritales para localizarlos; todos los consejos distritales deberán de contar con un medio para difusión de las sesiones.
Agradeciendo el espacio y la oportunidad, Táctica Ciudadana seguirá trabajando para fortalecer la democracia.
Muchas gracias.
Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Muchas gracias. Agradecemos a Táctica Ciudadana.
Y pasamos a nuestra última exposición que estará a cargo de Transparencia Mexicana, con la presentación de Mariel Miranda.
Adelante, por favor.
Representante de Transparencia Mexicana, A.C., Mariel Miranda: Hola, buenas tardes a todas y a todos, muchas gracias.
Seré breve justo para ya terminar todas estas exposiciones.
Y bueno, lo que realizamos en Transparencia Mexicana, básicamente lo que hicimos fue observar la disponibilidad de información que tienen las y los electores.
Creo que todos por acá hemos escuchado en diferentes campañas, tanto de instituciones como de organizaciones de la sociedad civil, la importancia de que las y los votantes acudan de manera informada a las urnas.
¿Qué encontramos? Básicamente, que más de 60 millones de personas, es decir, dos de cada tres votantes, no pudieron llegar a las urnas con información sobre sus candidatos y candidatas a nivel local. Esto lo logramos desplegando un esfuerzo para observar tres variables que consideramos fundamentales que tengan las y los electores en las 32 entidades del país y a nivel federal.
La primera variable que observamos fue la disponibilidad de las trayectorias curriculares de las y los candidatos en el país, de éstas, observamos que tenemos 10 mil currículums disponibles a lo largo de todo el país, 60 por ciento pertenece a diputaciones federales, es decir, el Instituto Nacional Electoral hizo un gran esfuerzo para que sean las diputaciones federales quienes presenten la información.
Respecto a la segunda variable, fue la conocida 3 de 3, declaraciones patrimoniales de interese y fiscal, donde siete mil 500 candidatas y candidatos de todo el país presentaron esta declaración, concentrándose particularmente en Jalisco, Durango y Chiapas, esos tres estados concentran el 85 por ciento de las declaraciones presentadas.
Y, por último, la variable de 3 de 3 contra la violencia de género, sabemos que para este proceso electoral el Instituto Nacional Electoral, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral tuvo un acuerdo que fue retomado también por diferentes institutos electorales locales, para que las y los candidatos presentaran esta pieza de información; pero al corte de las campañas, al corte de la veda electoral solo pudimos identificar dos mil 100 declaraciones públicas de la 3 de 3 de género.
Todo esto, sé que son muchos datos, pero creo que toman perspectiva cuando identificamos el total de candidatas y candidatos, creo que todos estuvimos escuchando a lo largo del proceso electoral que íbamos a vivir la Jornada Electoral más grande en la historia democrática del país, y sonaba mucho el dato de los 20 mil cargos públicos que iban a estar en disputa.
Creo que la dimensión es todavía más grande cuando nos damos cuenta de que hay 135 mil candidatos propietarios en el país, y más de 250 mil cuando se consideran a los suplentes.
Cabe recalcar que en el equipo de Trasparencia Mexicana tuvimos que contar este dato básicamente descargando PDF’s, viendo las copias, de las copias de las copias porque no es un dato que sea público y por ejemplo, nos encontramos con el caso de Tabasco, donde apenas al 28 de mayo las y los electores podían acceder a la lista de candidatas y candidatos que iba a haber en el estado, es decir, aquella persona que deseara conocer quienes iban a ser sus candidatos y candidatas no podían hacerlo y lo pudieron hacer apenas unos días antes sin mayor información que esa.
Justamente ya tomando como referencia, el número total de candidatas y candidatos que hay en el país, respecto a los curriculums vite de las y los candidatos, encontramos que siete por ciento del total de candidaturas propietarias presentaron su CV; 5.5 por ciento de candidaturas propietarias presentaron su tres de tres, su declaración patrimonial de intereses y fiscal, y apenas pudimos conocer el dos por ciento de las declaraciones tres de tres de género.
Breves conclusiones sobre las cuales estamos trabajando, tenemos creo que cuatro; la primera es que hemos sido profundamente injustos con las y los electores, les hemos pedido encarecidamente que vayan informadas e informados a las urnas, pero lo cierto es que no hay información sobre las candidatas y candidatos.
Nuestros candidatos lamentablemente han estado muy concentrados publicando TikTok, creo que todos vimos por ahí diferentes postales, vimos el candidato que salió de un fetro, pero no vimos sus curriculums, sus tres de tres, ni sus tres de tres de género.
La segunda, es que si tomáramos hoy en consideración la versión más básica de la democracia que es la democracia procedimental que implica comparar y elegir, sabemos que tenemos más aspiraciones para la democracia, pero incluso si nos fuéramos a la versión mínima, mínima, mínima de la democracia, nos damos cuenta de que en este momento no es posible hacerlo, porque para comparar necesitas información y en este momento, al menos en el proceso electoral 2021, las y los electores no contaron con la información sobre quienes deseaban representarles y gobernarles.
En tercer lugar, tenemos un grave problema de desigualdad, de desigualdad en el derecho de información para todas las personas del país.
Por ejemplo, quienes sean afortunados de nacer en Chiapas, tienen más información sobre la declaración tres de tres que aquellas personas que votan en Chihuahua.
Quienes son originarios de Jalisco y votan en Jalisco, tiene más información que aquellas personas que tienen que votar en Nuevo León; quienes son originarios de Quintana Roo, tienen, por ejemplo, acceso a la trayectoria curricular de las y los candidatos mientras que quienes vivimos en la Ciudad de México, y quienes votamos en la Ciudad de México no pudimos contar con esta pieza de información.
Y por último, nuestra última conclusión es que los sistemas de información electoral han sido pensado por y para los partidos, pero no por y para la ciudadanía, y en ese sentido, en lo que estaremos trabajando en los siguientes años será en el nuevo modelo de información pública electoral pensada desde las personas y para las personas, no podemos llegar así al 2024, no podemos seguir pensando que solo porque tenemos muchísimos TikTok, porque tenemos Instagram o tenemos Facebook, ya estamos informadas e informados, necesitamos fuentes de información públicas y dejar de culpar a las y los electores.
Justamente, el día de ayer ya realizamos una primera conversación con instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y personas interesadas para caminar hacia el nuevo modelo de información que garantice disponibilidad, accesibilidad y pertinencia cultural de la información pública.
Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Muchas gracias, Mariel.
De esta manera hemos dado conclusión a la presentación de 11 organizaciones de la Sociedad Civil que han podido observar, como ustedes lo han podido constatar, el proceso electoral desde miradas muy distintas, muy diversas, enfoques algunos transversales, otros regionales, otros sobre temáticas específicas que creo que dan cuenta de la magnitud, de la complejidad del proceso electoral, pero también de la riqueza desde los ángulos que se puede observar desde la sociedad civil.
Tenemos un espacio también contemplado, abierto, para que se puedan formular algunas preguntas.
Hay medios de comunicación que nos acompañan aquí y otros de manera remota y cederíamos la palabra pidiendo que puedan también identificar a la o las organizaciones a las cuales se dirigen las preguntas.
Pregunta: Buenas tardes a todos.
Mi nombre es Félix Muñiz y soy reportero de Multinoticias y de la Revista Punto Aéreo.
Con tantas incidencias y con tantas cuestiones que han presentado hasta parece ser un milagro que podamos vivir en democracia, pero bueno.
Una pregunta en genera en general les hago: Ustedes como organizaciones se están viendo con el riesgo de perder sus apoyos por esto de que dicen que subsidian movimientos en contra del acuerdo de transformación, porque ya saben quién lo dice.
Si alguno de ustedes esta pregunta me la quiere contestar alguien, ahí se pelean por contestármela.
La otra sería para Alianza Cívica de Nuevo León.
Hablas de que 42 por ciento de las personas que entrevistaron, hablan que influyó el crimen organizado. Si esto influyó en la elección y verdaderamente podemos decir que tenemos elecciones limpias y honestas, quizá no estaríamos hablando del INE, porque el INE ya sabemos su organización y su estructura.
¿Pero las campañas y los candidatos son los deshonestos? Y ahí habría que en la reforma electoral también contemplarlos.
Y para la compañera de acá de Desarrollo, Educación y Cultura preguntarte sobre la violencia que nos describiste contra las mujeres y todo esto, pues el ejemplo que quiero ponerte es el del Estado de México, de la de Valle de Bravo, que ahora pues no sé si el partido le pidió que quitara su denuncia.
Pero, entonces, ¿hay que ceder ante el crimen o ante las amenazas? O ahí qué hay que hacer o qué hay que pedirle al Estado pues para que quite a esos criminales, sino pues nadie va a poder ser candidato.
Gracias.
Pregunta: Muchas gracias.
Antes de dar la palabra, no sé si hay otra pregunta más.
Muchas gracias.
Entonces, pues tal vez podríamos comenzar con las preguntas específicas y luego si alguien quiere hacer algún añadido sobre las más generales.
¿Podríamos comenzar, Beatriz?
Representante de Alianza Cívica Nuevo León A.C., Beatriz Camacho: Okey, muchísimas gracias.
Bueno, sobre la primera pregunta si tenemos miedo de perder apoyos.
Yo creo que Sociedad Civil en estos momentos hemos estado pasando por momentos muy difíciles en cuanto a apoyos nacionales e internacionales. De hecho, comenzamos yo creo que después del 2000 con el retiro de muchas agencias de financiamiento internacional; y ahora, pues ha sido más difícil porque, por ejemplo, con el INDESOL que también daba apoyos, eran pequeños apoyos, pero finalmente pues nos ayudaban a realizar nuestras labores.
Yo creo que por lo menos desde Alianza Cívica confiamos en que el fondo se mantenga, porque, como podrán observar, creo que las organizaciones que estamos participando tenemos un trabajo, una trayectoria sobre la observación electoral. Creo que son trabajos muy importantes que abonan a nuestra democracia, que fortalecen el trabajo en México, así que esperamos que continúe este fondo.
Y sobre la pregunta que nos hace sobre el crimen organizado. Sí, nosotros hemos estado observando desde el 2015, cómo la infiltración del crimen organizado está avanzando en los procesos electorales y de qué manera.
En el 2015 hicimos mapa de riesgo electoral y ahí lo que encontramos es que el crimen organizado lo que busca son relaciones directas con los gobiernos municipales en los diferentes estados, ¿y para qué los busca? Bueno, pues como una garantía de impunidad, también como una garantía para el control de ciertas zonas, y la tercera forma es, pues a través de pactos corruptos y secretos con las autoridades.
Y lo que queremos señalar es que, si bien esto no es representativo ni directamente comparable, pues sí, está aumentando la percepción ciudadana con este tema también de la violencia y también con investigaciones que se están haciendo, ya sea desde el gobierno federal, ¿no?, la diputada que tenía vínculos, por ejemplo, con El Chapo en Sinaloa, y ahorita hay dos representantes electos también que están siendo investigados por sus relaciones con el crimen organizado.
Entonces, sí tenemos que revisar de qué manera podemos tener una mejor representación clara, porque esto finalmente va a afectar a nuestra democracia, utilizan recursos públicos.
Y también lo que hemos observado, por ejemplo, es que financian campañas, obtienen este control, pero después también algunos grupos reciben, ¿no?, de vuelta a través de contratos, de contratos de gobierno, pues el dinero de vuelta, ¿no?, la inversión previa regresa.
Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Muchas gracias, Beatriz.
Daríamos la palabra a Laura.
Representante de Desarrollo, Educación y Cultura Autogestionarios, Equipo Pueblo A.C., Laura Becerra Pozo: Sí, muchas gracias.
Sobre la pregunta de los riesgos, ya que usted la ha planteado de apoyo a las organizaciones, o más bien, de reconocimiento del derecho a la participación de las organizaciones, pues sí tenemos una dificultad con ésta, la hemos tenido con todas las administraciones de hace muchas décadas, pero en particular en ésta expidió un circular en febrero de 2019, que canceló los recursos públicos para las organizaciones de la sociedad civil en este país, y sí, nosotros como Equipo Pueblo hicimos encuestas, nos acercamos a las organizaciones de las entidades del país, y si hay una situación crítica, algunas han tenido que reducir su campo de acción, otras han decidido cerrar.
Entonces, sí tenemos ahí un problema que se agrega con decisiones de la Secretaría de Hacienda, en términos de todavía poner mayor rigor y exigencia en los temas fiscales.
Entonces, sí, aprovechamos este espacio para decir que necesitamos dialogar con gobierno a nivel del ejecutivo con la Secretaría de Hacienda, y a nivel del legislativo para ubicar que se está violentando una ley de fomento que existe desde hace muchos años y que nos da derecho a los recursos públicos.
Así que estamos muy privilegiadas con que este fondo nos haya apoyado, pasamos por un proceso de elección y de convocatoria, y eso es lo que hacíamos con los recursos de (…), o sea, nadie recibía, bueno, había organizaciones corruptas, pero en general las organizaciones de sociedad civil pasaron por un proceso de convocatoria de entrega de proyectos, etcétera, y entregar cuentas peso por peso y centavo por centavo.
Siempre ha habido esta exigencia cuando se recibieron recursos públicos como lo hay en este fondo.
Así que sí tenemos una dificultad porque no somos reconocidas como actoras del desarrollo, como actoras ciudadanas en nuestro compromiso político, y hemos sido desacreditadas, no solo es que no tenemos recursos públicos, sino hemos sido descalificadas, desacreditadas en la opinión pública.
Luego, segundo, el asunto de la violencia política, bueno, yo les decía en mi exposición que en esta reflexión que hicimos en seis estados: en Oaxaca, en Tamaulipas, en Sonora, en Yucatán, en Baja California Sur y en la Ciudad de México, directamente con las organizaciones, las candidatas, las académicas, sí hay una serie de medidas que se recomiendan, digamos, para dar respuesta a esta violencia política que es ancestral y que vivimos en este país y en todos los países de América Latina al menos.
Y es terrible porque hay un recurso legal, y sí está considerada como delito electoral la violencia política. Eso es un avance que se dio, es muy importante.
Pero las mujeres, muchas veces, insisto, no conocen los recursos legales, no saben cuál es la ruta a seguir para una denuncia, o los conocen, pero la denuncia les genera dificultad o temer, como ya lo dije.
Entonces, las mujeres de muchos partidos políticos y académicas que son aliadas y consejeras también, que son sensibles, dicen que hay que tener una estrategia, digamos, que vaya más allá de los partidos políticos porque los partidos políticos no son sensibles a esta problemática, incluso ellos son agresores y violentadores muchas veces dentro de sus propios partidos, de manera que lo que hay que hacer, bueno, dar a conocer el marco legal que sí existe, el marco internacional que también ahí yo lo menciono en el boletín, ya nada más que no lo mencioné.
Pero hay unos instrumentos internacionales que exigen, que han sido asignados por este gobierno, para, digamos, considerar los derechos políticos, muchos más.
Pero los derechos políticos de las mujeres, así que hay instrumento internacional, hay marco legal nacional, puede mejorarse, pero también necesitamos una ruta y que las mujeres que están interesadas en ser parte, digamos, de las decisiones a ese nivel, a nivel de los poderes y del Congreso, tengan esta capacitación, tengan acceso a la información pero, sobre todo, que cambiemos esa cultura política patriarcal que está detrás de todo este fenómeno de la violencia política hacia las mujeres, y que no es reconocido, incluso, por el propio gobierno. Alguna vez dijo que qué era eso de la cultura patriarcal, el pacto de la cultura patriarcal, soslayándolo cuando todas las personas, organizaciones ciudadanas que somos cercanas y que damos seguimiento al tema de la violencia política hacia las mujeres, sabemos que lo que está detrás de todo este fenómeno de la violencia, además de la otra violencia, es esta cultura patriarcal que no acabamos de superar.
Muchas gracias.
Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Muchas gracias.
No sé si hay alguna otra organización.
Gloria, adelante.
Representante de la Organización Fuerza Ciudadana, A.C., Gloria Alcocer Olmos: Creo que en el tema que dices sobre los financiamientos, a ver, también hay que ser autocríticos, hubo mucho tiempo en que hubo organizaciones que prácticamente hicieron de la sociedad civil su negocio, pero no son todas.
Y este fondo tiene que ser visto como una inversión, no como un gasto, y si nos vamos a ver, ya sabemos quién podría enojarse, pues que le pregunte a John Ackerman, porque John Ackerman ha hecho convocatorias a hacer observación electoral, e incluso haciendo violaciones de la ley, lo hizo en 2018, nosotros lo documentamos con tuits a favor de un candidato, y aun siendo observador legalmente registrado. Ésa es razón para que uno pueda perder su acreditación, o sea, este gafete no es un pase libre, a ver qué haces, también tiene responsabilidades legales.
Entonces, yo creo que aquí hay que ver muy claramente qué hace este fondo, conocerlo, porque es un fondo que no empezó, como bien lo dijo Salvador, no empezó en esta elección, tiene más de 25 años, y si no vemos la observación electoral como un ejercicio de contraloría ciudadana, y que no solamente lo hacemos las organizaciones, cualquier persona en este país tiene la prerrogativa de solicitar su acreditación, ésta acreditación cualquier persona, no nada más los que estamos de este lado del fondo, y nuestro trabajo también es decirle a la ciudadanía puedes ser observadora u observador.
Yo creo que eso es importantísimo.
Y finalmente, diría una cosa que me parece que también es importante porque ha habido un ataque muy fuerte y lo sigue habiendo, que es a las instituciones electorales, todas son sujetas de mejorar, por supuesto, pero aquí no vamos a defender personas, aquí vamos a defender instituciones electorales que sostienen la democracia.
Y les pongo un ejemplo por la tentación que hay de quitar lo local, esta elección, la más grande, lo decía la compañera, la más grande de este país solo tuvo 500 cargos locales, de esos, perdón, federales, solo de esos, 500 federales, todos los demás de esos 21 mil son locales.
Hay que defender también lo local desde aquí, desde la Ciudad de México hacer un llamado enérgico, aquí tienen muchos ejemplos de sociedad civil diciendo lo que se hace en los estados, entonces, por favor, también ustedes desde la prensa ayúdenos a dejar muy claro esto, invertir en la observación electoral es invertir no gastar, y no está hecha a modo ni está hecha para aplaudirle a nadie.
Entonces, creo que también eso es muy importante, y hacer este llamado de todas nosotras, yo no los quiero comprometer, cada quien sabrá; pero si a decir no queremos llegar a 2024 sin instituciones electorales sólidas que costaron hasta vidas.
Muchas gracias.
Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Muchas gracias.
De no existir ninguna otra intervención, le pediría… adelante.
Pregunta: Bueno, bueno, perdón, buenas tardes.
Muy interesantes todos los estudios de ustedes, de las organizaciones civiles.
Pertenezco a la Fundación Interdisciplinaria por los Derechos Humanos y la Libertad Sindical, FIDULSA.
Me gustaría preguntarles a todos los de la mesa, veo y escucho que realizaron compromisos con varios candidatos, con varias organizaciones independientemente de ustedes, ¿cuál es el seguimiento que le van a dar a ustedes con los compromisos, cómo van a aplicar, qué seguimiento el van a dar cada una de ustedes?
Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Gracias.
Creo que la pregunta va dirigida, sobre todo a Alzando Voces Laguna.
Adelante, por favor.
Representante de Alzando Voces Laguna, A. C., Héctor Emilio Macías Jurado: Sí, gracias.
Bien, como les comentaba, dentro de las estadísticas tenemos que del total de cabildeo que hicimos de las seis regiones, solamente el 14.11 por ciento de los candidatos electos son los que asumieron los compromisos, los tres compromisos.
Por lo tanto, nosotros, la siguiente etapa hacemos un llamado a los candidatos electos de las regiones de Azcapotzalco, de Torreón, de Irapuato, de Santiago de Querétaro, de Tula Hidalgo, de Xalapa y de Cuernavaca, Morelos a que asuman los compromisos que alzando voces propone de alternancia por género en los diferentes ayuntamientos, de debida diligencia y de lineación del método de designación cupular dentro de los partidos.
Se van a establecer varios talleres y conversatorios donde participarán los candidatos electos de cada una de las regiones, esa es la idea, y donde se construyan los protocolos con la presencia de las instituciones como es el INE, el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y CAPEL.
Pero también con aquellos agentes promotores del cambio que son precisamente los trabajadores miembros de organizaciones sindicales. Y, en ese sentido, nosotros todavía estamos, como yo les comentaba, en la tercera etapa.
Sí me gustaría también tocar el punto en relación con los recursos, si me permites, rápidamente, actualmente son recursos del INE, en 2018 fueron recursos del Tribunal Electoral del Poder Judicial, del INE y de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos Electorales. Hoy exclusivamente es el INE el que está apoyando el fondo.
Y, en ese sentido, también una exhortación a los órganos para el efecto y las instancias, para el efecto de que continúen. Porque organizaciones de la Sociedad Civil sí utilizamos el dinero que se nos da, pero también ponemos de nuestras bolsas, de las gestiones que como organizaciones hacemos en particular para tratar de autofinanciarnos.
Y, en ese sentido, no solamente el autofinanciamiento, sino también la rendición de cuentas que sea escrupulosa para poner en evidencia a organizaciones que efectivamente estamos trabajando en pro de objetivos de incidencia muy específicos, muy concretos donde participamos desde diferentes líneas.
Gracias.
Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Muchas gracias.
Daríamos la palabra para el cierre de la actividad, aquí aprovechamos para darle la bienvenida también a Horacio Vives que integra el Comité Técnico de Evaluación que, como tuve la oportunidad de señalarlo al inicio de la Conferencia de Prensa, es una instancia compuesta por cinco especialistas mexicanos que con plena independencia pudieron definir a las 25 organizaciones que han sido beneficiadas con los recursos del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral.
Adelante, por favor.
Miembro del Comité Técnico de Evaluación, Horacio Vives: Muchísimas gracias, Secretario Técnico del Fondo.
Muy buenas tardes.
Gracias por permitir hacer esta intervención.
Bueno, básicamente para saludarles, para felicitarles por el enorme trabajo que hicieron en la sesión de ayer que, pues como saben, fue un grupo muy grande de organizaciones de Sociedad Civil y la dividimos en dos sesiones.
En la sesión de ayer comentábamos que todas ustedes, todas sus organizaciones tienen una historia que contar. Sin duda alguna, es la observación por parte de las organizaciones de la Sociedad Civil, pues tal vez una de las más nobles, más comprometidas actividades de participación política, de participación ciudadana y de involucramiento con la consolidación de la democracia.
De tal manera que en este que fue el proceso electoral más grande que ha habido en el país para la renovación de la clase política para la conformación de autoridades administrativas y para Congresos, particularmente en el ámbito local como aquí se dijo, pues sin duda alguna era muy importante contar con sus ángulos, con sus hallazgos en términos de que encontraron no solamente de lo que ya sabemos que en este país hay como mucha experiencia en términos de cómo se instalan las casillas, que sabemos que las integran las ciudadanas y los ciudadanos que las deben de hacer, que son los vecinos los que reciben a los electores, que les entregan las boletas, que custodian el voto durante la Jornada Electoral, que los cuentan.
Y esa parte que de alguna manera ya la tenemos muy probada y, sin embargo, no debemos de descuidarla, porque tiene que ver con una de las fortalezas de la democracia en México.
Para mí era muy importante, lo llegue a comentar con algunas de estas organizaciones con las que ya nos habíamos reunido previamente, que habíamos tenido algún intercambio de experiencias, que creo que su lectura y su visión, sobre todo de estas acciones afirmativas, que algunas ya estaban y otras son novedad para este proceso electoral, sin duda alguna van a ser muy importantes.
Ahora se han hablado de primeras conclusiones ya y tendremos oportunidad de ver informes más elaborados en términos de sus hallazgos, pero creo que era muy importante saber qué ocurría con la paridad en la violencia política en razón de género, personas con discapacidad, personas de poblaciones indígenas, afromexicanos, el voto en prisión preventiva y la representación de los colectivos LGBT+.
Creo que ésas son novedades muy importantes para efectos de profundizar derechos y su lectura, sin duda alguna, va a ser de la mayor relevancia, como también lo es ver los hallazgos en términos de una elección tan compleja como la que tuvimos en este proceso electoral porque, bueno, recordemos que se realizaron en condiciones de pandemia y esperemos que sea la última vez que una elección de esta magnitud se realice bajo estas circunstancias.
Ya tuvimos algunos antecedentes que en realidad fue muy focalizado el año pasado en Hidalgo y en Coahuila, pero creo que esta elección era muy importante por esta peculiaridad que nos tocó experimentar a todas y a todos.
Y, sobre todo, ver qué tanto iba a jugar, que eso es algo que a mí me interesa mucho, ¿no?, ver el uso de los programas sociales, particularmente el tema de la vacunación que existió, coexistió digamos, temporalmente con las últimas semanas previas a la Jornada Electoral en pleno desarrollo de la campaña.
De tal manera que este proceso electoral pues tiene, que está concluyendo, ya sabemos cómo se desarrolló la Jornada Electoral, ya tenemos los cómputos distritales, los resultados oficiales, ahora estamos en una etapa de litigio, de impugnaciones, pero eso de conocer su lectura el término de todo lo que ocurrió durante el desarrollo de estas campañas y del proceso electoral y la jornada, por supuesto, sin duda alguna es de la mayor relevancia.
Y finalmente, pues agradecerles, felicitarles por su trayectoria, por la entrega, por el compromiso, comentaba ayer que del cúmulo de organizaciones que solicitaron aplicar para este fondo, la verdad es que fue muy difícil para nosotros hacer una selección y creo que sin embargo hicimos una selección sin duda alguna de las mejores propuestas, creo que ponderamos la experiencia, la trayectoria que es muy importante el aprendizaje que ya tienen muchas de estas organizaciones, pero también darle oportunidad a visiones, a proyectos nuevos, a sangre nueva para tener otros ángulos y otras visiones de la observación electoral.
Así que, finalmente, pues muchísimas felicitaciones por haber sido muy resilientes, por haberse adaptado a estas condiciones de pandemia para que, con la tecnología con innovación, con creatividad y con talento y con compromiso pidieran sacar adelante este ejercicio de observación electoral.
Muchísimas gracias, muy buenas tardes, un saludo por parte de mis colegas, compañeros del comité que no nos pudieron acompañar, pero bueno, que también han estado, digamos, muy, muy, muy pendientes en términos de los proyectos y de cómo van a venir los informes que ustedes realizan, así que muchísimas gracias, felicitaciones por su contribución a la consolidación de la democracia en México a través de esta elección, que sin duda alguna fue muy importante por lo que se jugaba no solamente en términos de cargos, sino políticamente el destino de, para el perfil del país, así que muchísimas gracias y felicitaciones por el trabajo realizado, los hallazgos que han encontrado.
Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Muchas gracias, Horacio.
Con esta intervención daríamos por concluida nuestra conferencia de prensa y pediríamos también que podamos volver a tomarnos una foto, porque ahora estamos con el equipo completo.
Entonces, si nuevamente podemos ponernos de pie para la foto y concluimos la actividad reiterando el agradecimiento a todos por su presencia.
-o0o-