Intervenciones de Lorenzo Córdova, en la Mesa Redonda: Organización y Retos de la Elección

Escrito por: INE
Tema: Discursos

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LAS INTERVENCIONES DEL CONSEJERO PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE), LORENZO CÓRDOVA VIANELLO, EN LA MESA REDONDA ORGANIZACIÓN Y RETOS DE LA ELECCIÓN

Gracias, Gaby.

Quiero comenzar y aquí me voy a comer los 30 segundos a riesgo de que, después las tarjetas comienzan a caer siendo el árbitro electoral, lo de las tarjetas es, en esta ocasión, vamos a ser receptores de las mismas.

Pero bueno, quiero comenzar, Gaby, agradeciéndote a ti la gentil presentación, por supuesto a Jonia, Centro de Enseñanza, y, como ya lo decías, a la Ministra Margarita Luna Ramos, la posibilidad de compartir este panel con tres personas a las que quiero, admiro y respeto mucho y, con las que es un privilegio compartir este espacio.

Ya me comí más de 30 segundo, así que apuro el paso.

Vamos a la elección más grande de nuestra historia por dos razones fundamentales: es la elección con el mayor número de potenciales electores, acabamos de aprobar el Listado Nominal, el Listado Nominal que implica a quienes podrán votar el próximo 6 de junio, que es el Listado Nominal con mayor cobertura, mayor actualización, mayor depuración de la historia. 

Que indica que tendremos a 93 millones y medio de potenciales votantes, esto detona en cascada todos los números: el número casillas que vamos a instalar, casi 163 mil, el número de funcionarios de casilla que vamos a necesitar para operar las mismas, casi un millón y medio, etcétera.

Pero, también vamos a la elección más grande de la historia por la cantidad de cargos en disputa, entre las diputaciones federales y los cargos locales que se renovarán con el 6 de junio alcanzamos 20 mil 500.

Solamente para dar una comparación en 2018 pudimos, renovamos 178 mil cargos, poco más de 18 mil cargos, es decir, nunca había habido una disputa tan grande por el poder político como va a ocurrir el próximo 6 de junio.

Pero, además de eso, vamos a la elección más compleja y eso pasa por algunos de los temas que ya mencionabas, la más compleja de nuestra historia. Creo que esta complejidad se deriva de tres conjuntos de razones: la primera, la subsistencia de los grandes problemas estructurales que vienen aquejando a la sociedad mexicana desde hace muchísimo tiempo y que, en buena medida, son el resultado de las promesas, algunas de ellas de justicia social que vienen de prácticamente un siglo atrás, desde la Revolución, incumplidas.

Estoy hablando de la pobreza, de la desigualdad, de corrupción, de la impunidad y de la inseguridad como grandes problemas que siguen estando ahí y que estarán después del 6 de junio, que lastiman todos los ámbitos de la convivencia social y por supuesto de la organización de las elecciones, uno de ellos que tiene que ver con lo que mencionabas, Gaby, con los temas que mencionabas,  el de la inseguridad, creo que es un tema lamentable que se ha traducido incluso en violencia en contra de algunas candidaturas, ese es un tema de una enorme actualidad.

El número de aspirantes, precandidatos víctimas de la violencia alcanzó y ya ha superado, a 12 días de la elección, el de 2018 es un tema preocupante, pero que es importante mencionar para mí no está impidiendo la organización de la elección.

Hoy a 12 días ninguna de las 163 mil casillas está en riesgo de instalarse por el tema de la violencia, por supuesto que esto complica la operación de la elección porque esto supone que INE, digámoslo así, tiene que contemporizar con estas circunstancias, lograr amoldarse a las diferentes, a los diferentes tipos de violencia o de presencia de bandas criminales a lo largo y ancho del país.

Pero el dato importante es que, a pesar de todo ello, y a pesar de lo preocupante que significa, insisto que la violencia esté instalada como parte del paisaje ordinario del país, las elecciones no están en riesgo.

Claro, no somos los órganos electorales responsables de la seguridad y esto ha implicado que tengamos una comunicación permanente con las instancias responsables a nivel federal y a nivel local.

Un segundo bloque de complejidades tiene que ver con dos de los temas que mencionabas también, problemas más recientes que tampoco son nuevos, pero que están presentes, uno de ellos el de la desinformación, un fenómeno reciente que aqueja a todas las democracias en el mundo y que en México ha sido enfrentado con una lógica distinta a las de otros países.

Hay países como Francia que han apostado por un prohibicionismo y una criminalización, en México hemos tratado de enfrentar con un modelo completamente distinto la desinformación a partir de la generación de información, es decir, contrarrestar la desinformación con información.

Y, esto pasa desde las noticias falsas en específico, concretas, como por ejemplo que si llegas a las 06:00 de la tarde y si no has votado a las 06:00  de la tarde no vas a poder votar, lo cual es falso, si estás en la fila, claro que puedes votar, porque así demás lo establece la propia ley, hasta narrativas como aquellas que anticipan o plantean graves irregularidades o sesgos políticos de la autoridad electoral que claramente buscan desinformar a la ciudadanía tal como ocurrió en los Estados Unidos cuando se alegó un fraude que nunca existió o nunca se probó. 

Otro de los temas, de estos temas más recientes tiene que ver con el tema de la polarización y la verdad es preocupante ver los niveles de polarización que tenemos no porque la polarización sea ajena a las elecciones, sino porque hoy estamos viendo una polarización aderezada con un peligroso componente que es el componente de la intolerancia.

Nunca habíamos visto en tiempos recientes que cobraran y que fueran tolerables, expresiones como “el INE debe morir” o “el INE debe ser exterminado” o amenazas claras y francas a las autoridades electorales, con irnos a visitar a nuestros domicilios o con pasear ataúdes con nuestros nombres, que son todas expresiones que nos recuerdan el ambiente discursivo que antecedió a alguno de los peores experimentos autocráticos del siglo pasado y tendríamos preocupados.

Claro, esa polarización es responsabilidad de los propios actores políticos y a mí me gusta decir, no hay que olvidarnos que hay un día después y que lo que se rompa durante el proceso electoral, va a ser un problema para el día siguiente porque los problemas que tenemos ahí van a estar.

El último de los desafíos que hoy tenemos es el de la pandemia; tenemos que hacer elecciones en tiempos de pandemia y esto ha implicado una serie de actuaciones que, entiendo tendremos ocasión de hablar, de las que tendremos ocasión de hablar más adelante para tratar de hacer, por un lado, que las elecciones no sean una víctima más de la pandemia y que, el ejercicio de los derechos políticos no esté contrapuesto, no tiene por qué estar contrapuesto al derecho a la salud que tenemos todas las personas.

Hay una serie de medidas afirmativas, pero como ya no quiero exponerme a la tarjeta roja, este, si tengo oportunidad las menciono más adelante y, si no Janine que ha sido una de las impulsoras más importante, desde el Tribunal Electoral de las mismas, seguramente tendrá ocasión de ahondar en las mismas.

Muchas gracias.

(segunda intervención)

Gracias, Gaby.

Y, de nueva cuenta, un privilegio, sobre todo, porque creo que es importante comentar que no nos habíamos puesto de acuerdo, pero esto es como una especie de nado sincronizado y es un privilegio formar parte de este quipo de nado sincronizado con Janine y con Hugo en las explicaciones d ellos distintos temas.

Bueno, yo comenzaría, Gaby, desarrollando, porque viene a cuento, ya lo mencionabas, el tema del combate a la desinformación y concretándolo específicamente en las medidas sanitarias y en la necesidad de explicar y difundir cuáles son las mismas para, digámoslo así, generar esa confianza de que las casillas van a ser espacios seguros para poder, o cómo me gusta decir, libres en un doble sentido ¿no?: libres para que las y los ciudadanos puedan votar de manera autónoma, sin condicionamiento, sin constricciones por la opción política de su preferencia; pero, también, libres del contagio ¿no?, de COVID-19.

Bueno, primero, creo que, en el combate a la desinformación, lo decía en mi primera intervención, Gaby, ha seguido por parte del INE una serie de estrategias que no son prohibicionistas, sino, más bien, que tienen que ver con desplegar una capacidad, déjenme decirlo así, o pedagógica o explicativa y contrarrestar, en consecuencia, información o narrativas falsas con información precisa y verificada.

Esto pasa por cuatro grandes ejes, los menciono solamente y no abundo mucho en ello: Primero, justamente explicar, es decir, la autoridad electoral tiene que explicar lo que está haciendo y hay cosas que son muy obvias, muy sencillas, el ABC de la elección, que uno da por sentado, ya lo decía Hugo lo de, a propósito de desinformación, la tinta indeleble, que si se borra, que si el marcador del INE sirve o no, en fin, estas cosas que han estado ahí, están ahí y que bueno, son parte, digámoslo así, de esa desinformación que enfrentamos.

Creo que, frente a ello, la autoridad electoral tiene que explicar, y ojo, no explicar después de, sino, intentar anticiparse a cuáles van a ser esas narrativas, por ejemplo, que el voto no se va a respetar cando es absolutamente falso, que no se van a contar bien los voto, lo cual es absolutamente falso porque, para la garantía de ellos son nuestras y nuestros vecinos que han sido sorteados y capacitados para tal efecto, etcétera.

Es decir, la capacidad de explicar tiene que ser oportuna y tiene que poner cuesta arriba el camino a quien quiera lucrar de la desinformación.

Segundo, la alianza con las grandes plataformas de redes sociales. Hoy las redes sociales es el espacio privilegiado por donde cunden las de información y, esto ha implicado que desde 2018 el INE haya desplegado una serie de alianzas inéditas a nivel mundial con Facebook, con Google, con Twitter, ahora TikTok ¿no?, para tratar de aprovechar las propias redes para poner a disposición de las personas información verificada.

Tercero, bueno, lo que lamentablemente para este año no ocurrió, que son las fuentes de verificación de fact checking desde la propia sociedad, Janine lo sabe muy bien, nosotros empujamos esa fantástica iniciativa que es un ejemplo mundial de fact checking, no desde los medios sino, a partir de una especie de alianza social que involucra varios medios que fue Verificado2018.

Bueno, hoy no existe así que el NE ha tenido que suplir tratado convertirse en una especie de agencia de verificación. Si ustedes ven las redes del INE es muy frecuente ver estas noticias, digamos, en donde   e INE cataloga como noticia falta determinadas informaciones.

Bueno, todo eso forma parte de una estrategia y es particularmente importante en tiempos de pandemia.

Entonces, cuáles son estos medios en específico, Gaby, para aterrizarlo tu pregunta concreta.

Bueno, a ver, yo te diría que el combate a la pandemia tiene también aquí tres grandes fuentes: Primera, la experiencia internacional. No vamos a las primeras elecciones organizadas en tiempo de pandemia, a lo largo del último año ha habido elecciones en muchos lados del mundo y, como nunca antes nos hemos estado viendo los órganos electorales, ahora ya no para observarnos y aprender buenas prácticas de cómo organizar elecciones, sino de cómo enfrentamos, con medidas sanitarias oportunas el contexto de pandemia.

Y esto se ha traducido en múltiples documentos, incluso internacionales de la OEA de IDEA Internacional, de muchas instituciones que compilan estas recomendaciones y buenas prácticas en materia sanitaria durante las elecciones.

Segundo, afortunadamente no vamos a la primera elección que organiza el INE y el Tribunal Electoral en tiempos de pandemia. El año pasado organizamos, como bien saben las elecciones de Hidalgo y de Coahuila que fueron muy exitosas en este sentido porque, si uno observa las curvas de contagio no se vieron alteradas por la organización de las elecciones y ese es el gran propósito.

Ahí se pusieron, a mí me gusta decir así, fueron nuestro banco de pruebas para poner, justamente instrumentar los primeros protocolos sanitarios que hoy mejorados se están utilizando.

Y, en tercer lugar, la expedición de esta gran cantidad, son más de 20 protocolos sanitarios que rigen todas y cada una de las actuaciones del INE, la operación de los módulos de atención ciudadana que desde agosto pasado abrieron, el día de la Jornada Electoral, lo podremos hablar más adelante, el momento de los cómputos distritales después de la elección y así sucesivamente.

Afortunadamente esto no ha sido producto de las dos insumos anteriores, las buenas prácticas internacionales y las elecciones de Coahuila e Hidalgo, sino también, nos hemos hecho acompañar y esto es algo que, hasta donde yo tengo entendido, no ocurre en ningún otro órgano del Estado mexicano y estamos muy orgullosos de ello, porque hemos convocado a un grupo de cinco especialistas, los mejores especialistas en materia de salud pública y de epidemiología que están ayudándonos, de manera honoraria, para afinar estos protocolos.

Ahí está el Director de la Facultad de Medicina de la UNAM, la Directora del Instituto de Biomédicas de la UNAM, el Director de Nutrición, del Instituto Nacional de Nutrición, entre otros.

Entonces todo esto nos está permitiendo tener protocolos muy específicos y nos han llevado a tomar algunas decisiones que hoy estamos ya difundiendo de manera muy importante de cara a la Jornada Electoral, es decir, los ciudadanos queremos que sepan qué se van a encontrar cuando lleguen a la Jornada.

Lo digo telegráficamente, primera cosa: va a encontrarse a funcionarios de los órganos electorales locales que van a estar invitando a mantener la sana distancia en las marcas que habremos colocado fuera de la casilla.

Segundo, nadie podrá entrar a la casilla sin cubrebocas, yo sé que hay muchos machos sanitarios, hay quien se siente amordazado por usar el cubrebocas, aquí en el Consejo General hemos tenido algunos, bueno, pues eso es importante señalarlo, por eso tomamos un acuerdo que pudo haber sido impugnado ante el Tribunal y que hoy es válido.

Nadie puede entrar a la casilla sin cubrebocas y si no llevan cubrebocas vamos a proporcionarles uno, bueno el INE está gastando cerca de 350 millones de pesos de insumos sanitarios para garantizar las condiciones de no contagio en las casillas.

Tercero, quien entre tendrá que ponerse gel, mostrará la credencial, la pondrá sobre la mesa, pero evitaremos la manipulación de la credencial, se le dará a cada quien una toallita para que cuando vaya a votar pueda limpiar antes y después el espacio, ¿no?

La tinta indeleble, la gran ventaja es que no sólo no se borra y es falso, y quien diga lo contrario, sino además como tiene una base ácida es un material sanitizante. No está como para limpiarse las manos en lugar del gel, pero no es punto de contagio.

En suma, entrarán sólo dos votantes a la vez, así que es pertinente pedir que la ciudadanía tenga claro el sentido de su voto para poder agilizar el flujo de los votantes en la casilla. 

En suma, Gaby, la idea es que estos protocolos que pueden consultarse, que se ha demostrado eficaces, que son productos de buenas prácticas y de las recomendaciones de los mejores especialistas, pues sean la mejor manera con la que las y los ciudadanos podamos, insisto, ejercer nuestros derechos políticos sin poner en riesgo nuestro derecho a la salud.

Y terminaría diciendo esto: creo que el mejor consejo es que cada uno de nosotras y nosotros, como ciudadanas y ciudadanos, nos cuidemos, porque esa es, en una pandemia, la mejor manera de cuidar a los demás y hay que cuidar, entre otras cosas, a ese ejército de un millón y medio de ciudadanas y ciudadanos que hoy ya han aceptado, hubo, híjole Gaby, me regalas 30 segundos y después te los… porque creo que sí es importante cerrar con eso.

Moderadora: Gabriela del Valle Pérez: Sí, adelante, por favor.

Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello: Gracias.

Este, decía hay que cuidar a ese millón y medio de ciudadanas y ciudadanos que son los que van a recibir y contar nuestros votos y son los garantes de que el voto efectivamente se cuente y se cuente bien.

Dicho eso, Hugo, y tiene que ver con la participación, tenemos hoy, digo tú fuiste Director de Capacitación y sabes perfectamente lo que significa, a 12 días de la elección, ya un 98.13 por ciento de nombramientos entregados y de gente que ha aceptado por segunda ocasión jalar con el INE, apropiarse de la elección y esto es una buena anticipación, Gaby, para la última parte de tu pregunta, las expectativas de participación.

Nadie puede anticipar cuánta gente va a participar, pero yo te diría, las condiciones están dadas, la tendencia en las elecciones intermedias ha sido a un incremento paulatino de la participación, la disputa por el poder es tal que, yo creo que vuelve muy atractivas estas elecciones y las condiciones sanitarias, pues están provocando, insisto, que la ciudadanía lejos de alejarse se apropie del proceso electoral, así que yo confío en que habrá una participación masiva.

Perdón por haber abusado en este bloque.

Gracias.

(tercera intervención)

Muchas gracias, Gaby.

Yo te agradezco muchísimo esta lógica de, como de carrera de relevos porque la verdad y me da muchísimo gusto irme complementando.

Yo quisiera, en una lógica de recibir la estafeta de parte de Hugo, que ha hecho una explicación muy puntual e PREP y el Conteo Rápido, complementar con tres cositas, tres datos adicionales que es importante que por tiempo Hugo ya, las tarjetas si impresionan, Gaby, seguro dejó de lado.

Yo creo que es importante señalar lo que Hugo decía: “le INE solamente va a hacer PREP y conteos rápidos, y lo mismo los PREPs a nivel local lo van a hacer los OPLES, pero el INE no hace encuestas de salida”.

Porque las encuestas de salida no se nutren como acaba de ilustrarnos Hugo, de los datos que las y los ciudadanos van a ir asentando los distintos documentos al hacer el escrutinio y cómputo de la elección, sino que las encuestas de salida se levantan preguntándole al elector a lo largo del día “Oiga y por quién voto”.

Por qué el INE no hace encuestas de salida.

Primero porque no está autorizad por hacerlas en la ley, a diferencia de lo del Conteo Rápido y de los PREPs. Por so las encuestas de salida suelen hacerlas o bien los partidos o bien los medios de comunicación, y si se va a difundir alguna encuesta de salida a partir de las 06:00 de la tarde cuando se cierran las casillas y es cuando se puede hacer, tiene que haberla registrado antes ante el INE y tienen que seguir ciertos criterios metodológicos.

El problema de las encuestas de salida es que, como se basan en lo que el elector contesta pues son muy inciertas, porque el elector te puede decir: uno, la verdad, por quien voto; dos, mentirte: y, tres, no contestarte porque l voto es secreto.

Entonces las encuestas de salida suelen tener muchas variaciones, ya lo vimos en otras ocasiones, en Puebla en el año de 2018 se hizo una encuesta de salida para la elección de Gobernador y no dijo lo que al final dijo el Conteo Rápido, el PREP y luego los cómputos distritales.

Entonces nosotros recomendamos como INE que n se hagan, se pueden hacer por ley, sí, pero hay que decirlo a la ciudadanía desde ahora que tengan mucho cuidado, más vale la pena tener un poco más de paciencia, esperarse y esto, complemento a lo que decía Hugo, los conteos rápidos se van a dar a conocer en torno a las 11:00 de la noche, entonces hay que esperarse unas horas.

El PREP, como bien decía Hugo, empieza a funcionar a partir de las 08:00 de la noche, pero se va alimentando de los resultados conforme se van cerrando las casillas y le van llegando al INE, por eso el PREP dura 24 horas, el PREP no se va a cerrar sino hasta las 08:00 de la noche del lunes, después de la elección.

Cuál es la ventaja del PREP, bueno el Conteo Rápido que es rápido, a las 11:00 de la noche tiene los resultados, un poquito más lento que las encuestas de salida, pero mucho más cierto, porque como decía Hugo, los rangos que te va a arrojar, el partido A va a tener entre tanto y tanto, etcétera, coinciden al final con los de la votación.

El PREP dura un poquito más, tarda un poco más, pero tienen una enorme ventaja, porque ahora capturamos las fotos de las actas, entonces cualquier ciudadano a través de internet, puede ver los resultados a nivel nacional, a nivel circunscripción, a nivel de estado, a nivel distrito o a nivel casilla. Y cuando te metes a nivel casilla puedes ver que lo que dice el PREP coincide con la foto del acta que llenaron los funcionarios, entonces eso inyecta certeza.

Todo esto me importaba señalarlo como un complemento a lo que dice Hugo, y terminaría con esto, en la noche de la Jornada Electoral el próximo 6 de junio vamos a ver 16 conteos rápidos, todos los va a hacer el INE, uno para cada una de las 15 elecciones para gobernador y nos va a permitir tener ya en la noche de la elección con mucha claridad cómo les fue a los distintos partidos y coaliciones en esas 15 elecciones, pero también uno más para la elección para la Cámara de Diputados y, ese Conteo Rápido, nos va a arrojar tres resultados: tendencias, la tendencia de votación entre cuánto y cuánto se estima que habrá sido la participación ciudadana.

Dos, las tendencias de los resultados para cada partido, entre cuánto y cuánto está el porcentaje de votos otorgado a cada uno de los 10 partidos políticos nacionales.

Y tres, se va a hacer una estimación de cómo va a quedar la Cámara de Diputados incluyendo también una estimación de las 200 diputaciones plurinominales, es decir de los 500 diputados más o menos entre un mínimo y un Máximo, cuánto le va a corresponder a cada partido político.

Esto es importante tenerlo en cuenta, pero Hugo decía y tiene toda la razón son datos preliminares, oficiales porque los emite el INE, pero preliminares.

Los cómputos distritales, Gaby aquí ya paso, perdóname, a la pregunta en concreto, son justamente como primero Janine y después Hugo, correctamente dijeron donde se van a tener por primera vez los votos legalmente válidos, ojo, tampoco con los definitivos porque como Janine dijo los resultados de estos cómputos se pueden impugnar y alguna Sala del Tribunal, la Sala Guadalajara o la Sala Superior, dependiendo de la elección, pueden eventualmente decir, ¿sabes qué? En esta casilla hubo irregularidades entonces se cancela esa votación o a lo mejor se pueden ordenar nuevos recuentos.

Un dato interesante a propósito de lo que decía Hugo, ¿ustedes saben cuál es el porcentaje de recuentos que se realizan en esos cómputos distritales?, es decir, ¿paquetes que se vuelven a abrir y se vuelven a contar todos los votos?, entre el 65 y el 75 por ciento de los votos.

En la elección Presidencial de 2018 a pesar de que el licenciado López Obrador ganó con un margen increíble de votos se recontaron el 75 por ciento de los votos, tres de cada cuatro votos se volvieron a recontar y, afortunadamente lo que nos revelan estos recuentos es que, los ciudadanos en la noche de la elección, salgo algún error, porque están cansados, que sé yo, porque están presionados, cuentan bien los votos, los votos no han variado cuando se recuentan, lo cual es una lección por cierto hacia el futuro.

Claro cuando tienes la elección de un municipio que se resolvió por un voto, pues contar los votos inyecta certeza, pero cuando tienes elecciones tan grandes como las de diputados pues vale la pena pensar si sigue teniendo sentido o no hacerlo.

Dicho eso, Gaby, en estos ejercicios que empiezan, salvo en la Ciudad de México, porque es el único lugar del país donde los cómputos distritales empiezan en la noche misma de la elección, es decir, conforme se van recibiendo los paquetes en los consejos distritales del IECM, del Instituto Electoral de la ciudad ahí se va haciendo el cómputo distrital, pero en el resto del país por ley se comienzan el miércoles a las 08:00 de la mañana.

Por cierto, había un diputado muy famoso, un parlamentario muy experimentado, que decía que cómo era posible que en México tardaran tanto los cómputos, cuando en otros países, pues se tienen en la noche de la Jornada Electoral los resultados, pues sí porque en México la ley que ellos hicieron dice que se cuentan los votos hasta, legalmente, los cómputos distritales empiezan hasta el miércoles.

Dicho eso, el INE tiene 300 Consejos Distritales, como ya lo decía Hugo, y ahí es donde se hacen estos cómputos. Ahí se aplicarán exactamente protocolos muy similares, sanitarios, a los que hemos estado aplicando para todas las actuaciones del INE.

Se está buscando que sean espacios lo más ventilado posible, que no esté presente la gente que no tenga que estar para evitar las grandes aglomeraciones, se está previendo que si eventualmente hay que ocupar espacios en la calle y esto implicará un ejercicio de seguridad pública, para que se pueda hacer todos los recuentos, los cómputos y recuentos necesarios se puedan hacer en condiciones sanitarias idóneas, se van a, cómo se dice, a usar obligatoriamente cubrebocas y, aunque la ley dice y aquí el Tribunal afortunadamente, Janine, nos ha acompañado mucho en estas interpretaciones porque la ley dice que los cómputos son ininterrumpidos.

Empiezan el miércoles a las ocho de la mañana y pueden terminar hasta el jueves o el viernes, sin parar. Claro, en condiciones de pandemia lo que necesitamos es interrumpir para sanitizar los espacios y el Tribunal Electoral ha validad que pueda hacerse una cierta pausa siempre y cuando no se interrumpan los votos, el cómputo, es decir, si se para una hora, dos horas para tomar aire, para limpiar esos espacios está dentro de la norma.

Entonces, en síntesis, Gaby, yo creo que pues las medidas sanitarias, van a seguir hasta el último espacio y si en algún momento el Tribunal Electoral ordena, por ejemplo, porque podría ocurrir, todavía un escrutinio adicional, un recuento adicional, pues se van a tener que seguir estos protocolos de manera muy puntual.

(Cuarta intervención)

Muchas gracias.

Creo que, a partir de lo que ha dicho Janine, yo diría lo siguiente: en México al tener un sistema mixto, por las razones que ha explicado Janine, el sistema, la cuota, estas 200 curules de representación proporcional acaban teniendo un propósito, si se ve, digamos la evolución de esta figura a lo largo de la historia. Tratar de compensar o acotar la sobre representación que la Mayoría Relativa normalmente trae.

Porque en una elección de Mayoría Relativa todos los votos que se emitieron por un candidato o un partido que perdió la elección en ese distrito pues no se toman en cuenta.

Entonces, eso no quiere decir que esos votos se tiren a la basura, gracias a que tenemos la figura de la Representación Proporcional esos votos sí van a contar al final, aunque se hayan emitido por el candidato que, en el distrito, candidato o candidata que en el distrito específico haya perdido la elección.

La idea es que tu puedas saber qué porcentaje, como lo decía Janine, qué porcentaje de votación tuvo cada partido y, sobre la base de ese porcentaje hacer esta asignación de diputaciones.

Janine decía una cosa muy importante, desde 1996 en nuestra Constitución se estableció que se aceptaba una sobre representación. 

¿Qué quiere decir esto? Que el porcentaje de diputaciones que tiene cada partido puede exceder el porcentaje de votos, pero como un límite de un máximo de un ocho por ciento.

Es decir, si un partido tiene un 30 por ciento de la votación el escenario ideal es que n tenga más de 38 por ciento de las curules, del total de curules de la Cámara de Diputados.

¿Qué es lo que nos encontramos con el paso del tiempo? Que esa norma del ocho por ciento, que fue pensada en un contexto en el que los partidos se podían coaligar, pero cuando se coaligaban prácticamente se fusionaban, a lo mejor alguno de quienes nos escuchan se acordará que en el año 2000, por ejemplo, la coalición que postuló a Vicente Fox o la coalición que postuló a Cuauhtémoc Cárdenas a la Presidencia, pues implicó que sus logos se fusionaran porque se le daba el trato de un solo partido.

En 2007, con una ulterior reforma, se decidió que para evitar trampas que los electores pudieran decir cuántos votos tenía cada partido, aunque fuera en coalición, los logos se separaban. Esto cambió la figura de las coaliciones.

Pero la ley, digámoslo así, no se hizo cargo del límite del ocho por ciento que la Constitución seguía y sigue todavía hoy estableciendo a la sobrerrepresentación. 

¿Qué vimos en las últimas elecciones? Y el problema que tuvimos en 2012, 2015 y 2018, es que esta discusión la tuvimos cuando ya se había votado, es decir, cuando ya los partidos tenían porcentaje de votos que, pues los electores le habían dado, que, pues las coaliciones servían para darle la vuelta, conscientemente o no, no lo sé, pero servían para darle la vuelta a ese límite de sobrerrepresentación.

Hoy tenemos un partido que tiene un número de curules que rebasa en 16 por ciento su porcentaje de votos, entonces lo que hizo el INE fue un mecanismo para tratar de contener que las coaliciones fuera una manera por la cual se le podía dar la vuelta a la ley y el Tribunal nos acompañó.

Claro, este acuerdo se aprobó en esta ocasión antes de que se registraran las candidaturas y de que se emitieran los votos, cosa que todavía no ha ocurrido.

Cuál es el desafío que vamos a tener después, el INE por un lado, y el Tribunal, pues instrumentar esto hacia finales de agosto después de que se hayan resuelto todos los juicios relativos a las imputaciones de mayoría relativa y se tengan los resultados definitivos de la votación por partido, el INE va a tener que hacer esa asignación de diputaciones plurinominales, de 200 diputaciones plurinominales, que por cierto, paréntesis, la asignación del INE, como todos los actos del INE, también se puede impugnar ante la Sala Superior.

Pero dicho eso, el gran desafío que hoy tenemos, es como, órganos electorales, el INE es un órgano administrativo que ahora está, lo debo de decir así, empoderado gracias a esa decisión que validó el Tribunal Electoral y el Tribunal Electoral como garante de la Constitución pues el gran desafío que tenemos es que lo que dice la Constitución efectivamente se cumpla: que un partido puede tener hasta, hasta, no de entrada, no es un premio, es un límite, hasta ocho por ciento de sobre representación y que eso se garantice con las salvedades, evidentemente, que dice la Constitución. Ese es el gran desafío.

Y a partir de esta decisión, seguramente, se podrá tener insumos para poder pensar en una futura reforma electoral, pero entiendo que eso es lo que va a venir después, así que no me adelanto.

(Quinta intervención)

Muchas gracias.

Bueno, la verdad hay muy poco que agregar, son más bien como complementos porque yo agradezco mucho el panorama general de Hugo y las precisiones que ha venido haciendo Janine.

Yo diría que, a propósito de lo que ahora Janine decía, para volver todavía más complejo ese panorama que ya pintaba Hugo, y tres cosas: primero, quedándome en el plano de lo que Hugo llamaba impugnaciones electorales ¿no?, o sea, que son muy distintas, como bien dice Hugo, porque pueden ser en materia de fiscalización ¿no?

Pueden ser en materia de propaganda electoral, pueden ser en materia de radio y televisión ¿no? O pueden tener que ver con algo que ha sido muy recurrente en esta elección, por cierto, no me dejarás mentir Janine, que tiene que ver con la acusación de violaciones por parte de funcionarios públicos al principio de imparcialidad al que están obligados, y que desde e 2008, 2007, perdón, está incorporado en el artículo 134 constitucional; es decir, los funcionarios públicos a diferencia de lo que ocurre en otros países no pueden intervenir en las elecciones y, mucho menos, esto si es común y global, no pueden desviar los recursos a su disposición para favorecer o perjudicar a algún candidato.

Todo eso se impugna, se procesa a través de distintos medios, ya lo decía Hugo, también, no tiene sentido aquí detallarlos, en la cancha de los órganos electorales, primero administrativos y luego jurisdiccionales.

Pero, además, vale la pena, Hugo, Janine hacía ahora una anotación, distinguir dos ámbitos de competencia. Salvo la fiscalización y lo que tiene que ver con radio y televisión, porque esas son materias exclusivas del INE, también, por ejemplo, la actuación de los funcionarios públicos o lo que tiene que ver con la propaganda, o el uso de programas sociales, por poner ejemplos ¿no?, de manera indebida con una finalidad político-electoral, se puede tramitar, dependiendo de la competencia o ante el INE cuando esto afecta a una elección federal o ante los OPLES, como decía Janine, cuando afecta una elección local.

Pongo un ejemplo y pongo un caso concreto no para personalizarlo, sino porque es un caso que evidencia el punto, ha habido como nunca antes una gran cantidad de quejas que se han presentado ante el INE por la presunta, indebida conducta del Presidente de la República, a través de sus conferencias mañaneras de estar interviniendo en el proceso electoral, no juzgo si esto ocurre o no ocurre, estoy hablando de quejas que se han presentado por parte, muchas, por parte de partidos políticos.

Bueno, hace poco se presentó una por la acusación que se hizo en la conferencia de prensa del Presidente, del uso de unas tarjetas que prometían beneficios por parte de unos candidatos a la gubernatura de Nuevo León, bueno, pues a pesar de que se trata de un funcionario federal aquel contra el que se presenta la denuncia, en este caso el Presidente de la República, no es competente el INE, porque al tratarse de una elección local, la gubernatura de Nuevo León, se tiene que procesar en el ámbito local.

Entonces todo esto vuelve muy complejo el sistema de impugnaciones electorales y que conste que me quedé solamente en la parte, todavía no paso a los delitos y antes que me saque la tarjeta Gaby voy a hacerlo rapidísimo, pero en la parte que llamaba Hugo de las impugnaciones electorales que son complejísimas, claro, todo esto acaba redundando en, claro, el INE se quiere limpiar las manos, se quiere escurrir el bulto, no se hace cargo, si se trata de un funcionario federal el que presuntamente cometió la irregularidad cómo se va al ámbito local.

Es decir, eso habla de la complejidad, de los riesgos que eso complejidad tiene también para los propios órganos electorales porque todo mundo va a decir, es que el problema son ellos, no es tanto esta ley tan compleja.

Dicho eso, a mí lo que me preocupa de la otra parte, lo que tiene que ver con los delitos, ya lo anticipaba de alguna manera Hugo, las expectativas que se han puesto son muy altas y esencialmente lo que ha cambiado en los tiempos recientes es que los delitos electorales no es que hayan aumentado, prácticamente son los mismos, pero se les dio una gravedad mayor, ahora ya son delitos que ninguno puede o merece, digámoslo así, la libertad, o sea son delitos que todos implican prisión preventiva y eso a lo mejor no está mal pensando en la severidad y la gravedad de estos delitos.

Pero lo que a veces se nos olvida, es lo que Hugo señalaba, que la materia penal es una manera tan estricta y que sigue, como ahora decía Janine, tiempos bien distintos que luego llegan a un juez y las actuaciones de un juez se pueden impugnar por la vía de un amparo y un juicio penal puede tardar años.

Por lo cual, no es que esté mal que exista esta dimensión, el problema es que aquí no valen generalidades como tú puedes impugnar o condenar o sancionar con multa o prisión a una persona, en el ámbito penal, no multa a un partido o a un candidato, no, prisión eventualmente a una persona, tiene que seguirse un procedimiento súper estricto.

Y entonces las expectativas que se pueden generar pueden ser expectativas que al final del día no se cumplan.

En fin, yo creo que éste tendrá que ser objeto de una revisión muy importante más adelante, objeto de una reforma que tendrá que ser muy bien pensada, tanto en lo penal como también en lo administrativo, porque, y con esto termino, paradójicamente entre más espacios para impugnar hemos tenido, esto no se ha traducido en mayor certeza, al contrario, lo que decía ahora Jeanine, y que padece Gaby también es gravísimo, la cantidad de impugnaciones que los propios partidos presentan contra la designación de sus candidaturas nunca la habíamos visto, y esto al final deja una sensación de que el sistema electoral, una sensación falsa, de que el sistema electoral no funciona y que todo se acaba resolviendo en los tribunales.

Déjame decirlo así, termino, lo que nos ha pasado es que la multiplicación de las impugnaciones, del incremento de la litigiosidad, lejos de generar más certeza, si vemos para atrás, lo que ha provocado es un incremento también de la desconfianza, en un país en donde la desconfianza y en una materia como la electoral en donde ésta es endémica.

(Sexta intervención)

Bueno, yo voy a comenzar por esto de la reforma, pero para regresarme.

Primero, comentarios muy generales a propósito de una eventual reforma.

Yo creo que una reforma, a complemento a lo que dice Hugo, se puede analizar y demás, pero requiere cumplir con tres requisitos fundamentales: primer requisito, una reforma en automático no mejora las condiciones que tenemos y una reforma se puede convertir con una contra reforma si no sirve para ir mejorando, consolidando, sedimentando lo logros que a lo largo de más de 30 años, incluso más, dependiendo de dónde comencemos el punto de partida de nuestra transición ¿no?, se han venido logrando.

Y la verdad, si hay algo en lo que hemos hecho bien el trabajo, si uno ve el contexto en este país ha sido lo electoral, que sin duda es mejorable.

Si una reforma avanza en ese sentido, bienvenida sea una reforma, si es para hacer una contra reforma no tiene sentido.

Segundo, toda reforma debería partir de diagnóstico ciertos, información, no esas sensaciones o animadversiones, porque hacer una reforma con el hígado es lo peor que nos puede pasar.

Hay un consejo popular que es que los temas calientes en tiempos fríos. Así que, por cierto, ya vendrán esos tiempos fríos y ojalá y la reforma esté animada por datos, ciertos, objetivos, diagnósticos de qué se quiere mejorar y no por el hígado.

Y tercero, consensos.

Una reforma electoral tiene que fundarse en el consenso, en el máximo consenso, si se aplica un mayoriteo en una futura reforma lo único que vamos a provocar es que haya quien se sienta excluido y, más adelante, haga de las reglas el problema y ya lo vimos en el pasado, cuando se ha excluido a alguien de los cambios, de esos grandes consensos, porque al final del día una reforma se traduce en grandes pactos políticos para la recreación de la democracia, pues después va a decir: “no aquí no había condiciones equitativas, se trata una reforma hecha a modo”, etcétera, etcétera, es decir, una reforma acabaría teniendo si no se maximiza el consenso, sería fuente de problemas.

Pero dicho eso, doy un paso para atrás, ya habrá tiempo de hablar de la reforma y si no hay reforma no pasa nada, es decir, se podrían mejorar las reglas siempre, ojalá y se mejoren, pero las reglas que hoy tenemos son reglas que nos permiten ir a la cita electoral más grande en nuestra historia con certeza, con confianza y, sobre todo, con un pasado que nos evidencia que en México el voto se respeta.

De 2007 a la fecha, perdón, de 2014 a la fecha desde la última reforma en todas las elecciones que se han realizado desde la de 2015 hasta 2020, federales y locales, hemos tenido el índice de alternancia más grande en nuestra historia, cerca del 65 por ciento de alternancia y esto a veces, con Hugo lo he hablado mucho, lo analizamos poco, pero ese es un gran dato, porque que haya un cambio de ganador de una elección a otra, en más, digo la posibilidad de que un partido que gana una elección, gane la que sigue, es menos de cuatro de cada 10 posibilidades, habla de que en México el voto sirve y no solamente sirve para elegir a nuestros gobernantes y a nuestros representantes, sino también, como decíamos hace un rato, también para evaluar y en ese sentido premiar o castigar buenas o malas acciones de gobierno.

Es decir, lo que hoy tenemos nos funciona, así que hoy hablar de reforma, que siempre será pertinente como decía Hugo, no nos tiene que hacer caer en una trampa retórica de decir que lo que tenemos no funciona y por eso hay que cambiarlo, lo que tenemos funciona y nos permite ir el próximo 6 de junio a elecciones ciertas y confiables, elecciones como dicen los anglosajones libres, pero también justas, es decir equitativas.

Claro, pues habrá que ver si después conviene cambiar o no, aquí se han puesto varias cosas sobre la mesa.

Pero yo terminaría diciendo esto: y a donde estamos, esto que nos permite ir a una elección con confianza como la que vamos a tener el próximo 6 de junio nos ha costado mucho, y creo que hay que valorarlo, porque hoy lo que tenemos no ha sido obra de una sola persona, de un solo partido, de una sola fuerza política, de una sola ideología, ha sido el resultado de una apuesta de generaciones que ha involucrado a miles de mexicanas y mexicanos, a millones de ciudadanos que han, elección tras elección, refrendado su compromiso y su vocación democrática y consecuentemente la democracia que, además, como me gusta decir, no se consolidó en un solo día, es obra colectiva, y por lo tanto, la defensa de esa democracia nos corresponde a todas y todos.

El primer paso para defender a la democracia es salir masivamente a votar el próximo 6 de junio con confianza, respetando las reglas sanitarias, porque ese es el primer paso, como decía Janine, ahí no se agota la democracia, pero sí es el primer paso para poder reconstruir, renovar, refrendar a nuestra democracia.

Finalmente, como decía Ortega y Gasset, la democracia depende de un mísero expediente técnico: las elecciones, el proceso electoral, lo demás dice Ortega y Gasset que es secundario, no, no es secundario, pero sin elecciones no hay democracia, así que vayamos el próximo 6 de junio a refrendar nuestro compromiso, nuestra vocación y por ello a defender nuestra democracia.

-o0o-