¿Sabes cuáles son los datos personales que integran el Padrón Electoral?
Conoce cuáles son los datos personales que tú proporcionas al INE cuando tramitas tu credencial para votar y que conforman la base de datos que es el Padrón Electoral.
Conoce cuáles son los datos personales que tú proporcionas al INE cuando tramitas tu credencial para votar y que conforman la base de datos que es el Padrón Electoral.
Gracias a los protocolos especiales de atención con los que cuenta el INE, los cuales están dirigidos a la ciudadanía, todas y todos pueden tramitar su credencial para votar.
El Padrón Electoral cuenta con todas las medidas de seguridad necesarias para evitar el robo de identidad y el mal uso de los datos personales.
Unos 28 mil jóvenes de 18 años se han incorporado al padrón electoral de Yucatán durante 2019. El 28.55 por ciento del padrón electoral local está integrado por jóvenes de 18 a 29 años. La Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán exhortó a las y los jóvenes que han cumplido los … Read more…
Y es que, además de un uso electoral, estos instrumentos tienen muchas más implicaciones de las que te imaginas.
El presupuesto que el instituto proyecta para 2020 se empleará en una cartera de proyectos que incluye, entre otros, la organización de las Elecciones 2020 en Coahuila e Hidalgo, así como el inicio de las Elecciones 2021, y los rubros de credencialización y padrón electoral.
El Padrón Electoral es una base de datos multibiométrica que ha conformado el Estado Mexicano, a través del INE.
Para evitar su mal uso, durante el periodo que dure la suspensión de los derechos políticos de una persona, sus datos se excluyen de la Lista Nominal y Padrón Electoral.