¿A dónde se destinan los recursos de las multas impuestas por el INE?
Descarga aquí la infografía
Descarga aquí la infografía
La Consejera Electoral, Pamela San Martín, habló en entrevista con Ezra Shabot sobre la fiscalización de las campañas 2018. Dijo que el lunes 6 de agosto se discutirán los dictámenes en el Consejo General del INE.
El Consejero Electoral, Marco Baños, dijo en entrevista en Excélsior TV que el próximo 6 de agosto el Consejo General del INE discutirá los dictámenes de fiscalización de las Elecciones 2018. Dijo que las multas rondan los 400 millones de pesos.
La Consejera Electoral, Pamela San Martín, explicó en entrevista que la multa impuesta a Morena por la apertura del Fideicomiso en ningún momento se ha tratado de una venganza en contra del partido político, es un tema de investigaciones sobre el ejercicio de las atribuciones del INE.
El Consejero Electoral, Ciro Murayama, explicó en entrevista con Óscar Mario Beteta por qué el INE multó con el 250% a Morena tras la apertura del Fideicomiso para el 19S.
El Consejero Electoral, Marco Baños, dijo en entrevista en el programa de Ciro Gómez Leyva que en el caso de la multa a Morena sobre el Fideicomiso no hay venganzas ni revanchas por parte del INE.
Al trabajo que realiza el INE para investigar los ingresos y gastos de partidos políticos y candidatos independientes se le conoce como fiscalización. Tú también puedes vigilar el uso de los recursos de estos actores políticos, aquí te decimos cómo hacerlo.
El Consejero Electoral, Ciro Murayama, explicó en el programa Sin Anestesia que el INE es totalmente imparcial y que la multa impuesta a Morena hubiera sido la misma si otro partido hubiera cometido las misma conductas.
El Consejero Electoral, Marco Baños, dijo en entrevista en el espacio de Ciro Gómez Leyva que Morena omitió informar al INE sobre diversas cuestiones relacionadas con el Fideicomiso constituido tras los sismos de 2017.
Ciro Murayama, Presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, explicó en entrevista con Joaquín López Dóriga que Morena cometió fraude porque se utilizó una figura legalmente lícita (Fideicomiso) para un fin prohibido, consistente en entregar dinero a la ciudadanía, además de eludir la fiscalización de recursos y recibir aportaciones prohibidas y de manera irregular.