“Elecciones y corrupción”, artículo de Pamela San Martín en Excélsior
En México, la posibilidad de competir efectivamente por el poder no ha blindado al sistema político frente a la corrupción. Por el contrario, la consolidación democrática ha coincidido con el escalamiento del país en los índices de corrupción, como el de Transparencia Internacional. Según ésta, entre 2001 y 2016, México pasó del lugar 51 al Leer mas...
“Dinero y política”, artículo de Ciro Murayama, en Reforma
Todas las democracias contemporáneas se enfrentan a un desafío permanente que surge de la tensión entre dinero y política. Partidos y candidatos requieren recursos para mantener sus estructuras, desplegar sus campañas electorales y ser competitivos y, a la vez, en las sociedades de mercado el dinero se encuentra distribuido de forma asimétrica y concentrado en Leer mas...
“Dineros, política y equidad”, artículo de Marco Baños en El Economista
En las democracias del mundo hay preocupaciones diversas sobre uso e influencia del dinero en las elecciones, muchas ponen acento en la necesidad de evitar que recursos empleados en campañas políticas deriven en zonas de opacidad en cuanto a su origen y destino, que el apoyo financiero privado o incluso público implique intercambio de favores Leer mas...
2017: El ruedo en América Latina
Se presentó el libro electrónico «50 Elecciones en el Mundo (2012-2015), diálogos entre expertos” en el marco del panel “2017: el ruedo electoral en América Latina”, organizado por el Instituto Matías Romero y el Canal del Congreso en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores. El ejemplar electrónico, producto de la coedición entre Leer mas...