El Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo organizó mesas de Diálogo de la Consulta Infantil y Juvenil 2024. El objetivo fue revisar los resultados de esta consulta y convertir las ideas de niñas, niños y adolescentes en acciones reales que ayuden a atender lo que necesitan y les interesa.
En la actividad, que fue en el Teatro Constituyentes del 74, en Chetumal, participaron autoridades del INE, representantes de instituciones públicas, organizaciones civiles, escuelas y personas menores de edad. Todas y todos compartieron ideas sobre los temas que surgieron en la consulta.
Estudiantes de las escuelas Kohunlich, Armando Escobar Nava y del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios número 253 (CBTIS), hablaron sobre temas como la seguridad, la salud y el cuidado del medio ambiente, demostrando que con sus aportaciones, las juventudes están comprometidas con construir un entorno más justo, solidario y participativo.
Durante la inauguración, el maestro Sergio Bernal Rojas, representante del INE en Quintana Roo, dijo que es muy importante escuchar a niñas, niños y adolescentes, porque sus ideas ayudan a construir una sociedad más incluyente y justa. También mencionó que el INE se compromete a convertir los resultados de la consulta en acciones concretas que beneficien a este sector de la población.

Estas mesas de diálogo reunieron a personas de distintas instituciones para analizar los resultados y acordar compromisos que promuevan espacios seguros, solidarios y con igualdad de oportunidades, los cuales se pondrán en marcha entre enero y julio de 2026.
Durante las mesas, se formaron tres grupos para dialogar y proponer acciones concretas, entre los que destacaron los temas de crear espacios comunitarios seguros, cuidar el medio ambiente y proteger a los animales, y prevenir el consumo de sustancias nocivas entre las personas menores de edad.
Con el resultado de estas mesas, el área de Educación Cívica del INE en Quintana Roo elaborará un documento con todos los compromisos el cual deberá asegurar que se cumplan las acciones acordadas.
Gracias al trabajo conjunto del Grupo Coordinador Interinstitucional, que incluye al Instituto Electoral de Quintana Roo, la Comisión de Derechos Humanos, el DIF, SIPINNA, la Secretaría de Educación, CONAFE, la SEP y el Tribunal Electoral, se instalaron 679 casillas en noviembre de 2024, en la que participaron 126 mil 642 niñas, niños y adolescentes, lo que representa el 27.57 por ciento de la población quintanarroense de entre 3 y 17 años en el estado.