Las voces de infancias y adolescencias construyen una sociedad más justa, incluyente y democrática: Donaciano Muñoz, Vocal Ejecutivo del INE en Guerrero

Publicado el: 

Categoría: 

ESCRITO POR:

TEMA:

Consulta Infantil y Juvenil 2024
  • En la Consulta Infantil y Juvenil se expresaron ideas, preocupaciones, propuestas y percepciones sobre los principales problemas
  • En Taxco de Alarcón se instalaron 22 casillas, de las cuales 18 fueron en escuelas y se obtuvieron 4 mil 774 participaciones.

En seguimiento a las actividades de los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2024, la 01 Junta Distrital Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), presentó en la ciudad de Taxco de Alarcón, las principales expresiones de niñas, niños y adolescentes quienes mostraron sus intereses y propuestas en torno a temas como el cuidado del medio ambiente, prevención de adicciones y creación de espacios comunitarios seguros.

En su intervención, Donaciano Muñoz Loyola, Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE en Guerrero, subrayó que los resultados de la Consulta Infantil 2024, visibilizan las expresiones de las personas menores, lo cual permite realizar un análisis más detallado y contextualizado en las opiniones expresadas por este grupo de población en todo nuestro país.

El funcionario electoral, resaltó la colaboración de las instancias de gobierno, educativas y de la sociedad civil del Estado que, en su labor constante por velar por los derechos de las leyes de las infancias, coadyuvaron al desarrollo de este ejercicio.

dos personas de pie frente a cuatro personas sentadas
El Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Francisco Javier Rodríguez Ramos y la Técnica de Organización Electoral, Claudia Juárez Jaimes.

Agregó que estas instituciones contribuyeron a generar condiciones que permitieron una participación amplia, segura y representativa, así como el fortalecimiento de la legitimidad de los resultados.

En la presentación de los resultados, el Vocal Ejecutivo del INE resaltó que a nivel nacional se obtuvieron 10 millones 703 mil 505 participaciones; a nivel estatal se obtuvieron 292 mil 618 participaciones de niñas, niños y adolescentes; en Taxco de Alarcón se instalaron 22 casillas, de las cuales 18 fueron en escuelas y se obtuvieron 4 mil 774 participaciones.

Muñoz Loyola dijo que, a través de ese ejercicio, las infancias y adolescencias expresaron sus ideas, preocupaciones, propuestas y percepciones sobre los principales problemas que viven, conocen o identifican en su entorno, evidenciando así la importancia de escuchar sus voces, y tomar en cuenta sus opiniones en la construcción de una sociedad más justa, incluyente y democrática.

Una vez conociendo estos resultados, dijo que les corresponderán a las instituciones traducirlas e impulsar políticas públicas, generando agendas de atención que den respuesta a las problemáticas detectadas y las propuestas planteadas por las y los participantes.

Destacó que la Consulta Infantil y Juvenil 2024 es más que un simple ejercicio de participación, “es una oportunidad para empoderar a nuestras infancias adolescencias, para hacer saber que sus opiniones importan y que pueden ser agentes de cambio en su comunidad y por supuesto, en nuestro país”.

Finalmente subrayó que es una ventana para la democracia, una manera de involucrar a niñas, niños y adolescentes en las decisiones que les afectan directamente en su vida cotidiana.

Durante el evento de presentación, estuvieron el presidente municipal de Taxco de Alarcón, Juan Andrés Vega Carranza; la presidenta municipal de Tetipac, Rita Patiño Muñoz y el Vocal Ejecutivo de la 01 Junta Distrital, Agustín Moreno Pérez.

Como presentador de los resultados estuvo a cargo del Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Francisco Javier Rodríguez Ramos y la Técnica de Organización Electoral, Claudia Juárez Jaimes. Además, las personas invitadas especiales de las representaciones de los municipios de la Región Norte del estado de Guerrero, Derechos Humanos, de Ecología y Medio Ambiente, de la Secretaría de la Mujer, de la Secretaría de Educación Pública; Seguridad Pública municipal y del estado.

Scroll al inicio