Presentadora: Bienvenidas y bienvenidos a la reunión del Instituto Nacional Electoral con delegación representante de partidos políticos locales.
Presiden este evento, la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral, licenciada Guadalupe Taddei Zavala.
Las y los consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral. De manera virtual nos acompaña Norma Irene De la Cruz Magaña, el doctor Uuc-kib Espadas Ancona y maestro Martín Faz Mora.
Y de manera presencial también nos acompaña la maestra Dania Paola Ravel Cuevas.
La Secretaria Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, doctora Claudia Arlett Espino.
En el presídium nos acompaña el dirigente de UDC Coahuila, Evaristo Lenin Pérez Rivera.
Presidenta Nueva Alianza Oaxaca, Angélica Juárez Pérez.
Dirigente de Fuerza por México, Luis Vargas.
Local Tlaxcala, PRD local, Juan Manuel Cambron Soria.
Local Levántate para Nayarit, Diego Cristóbal Calderón.
Partido Laborista en Quintana Roo, Mara Ortega Fonseca.
Agradecemos la presencia en este evento de los integrantes de la Junta General Ejecutiva, al Titular del Órgano Interno de Control, a los integrantes de la delegación de partidos políticos locales, asesoría de consejeros y consejeras, así como también a los 58 partidos locales representados; por supuesto, a los medios de comunicación.
Para dar inicio damos la palabra al dirigente de UDC Coahuila, Evaristo Lenin Pérez Rivera.
Dirigente de UDC Coahuila, Evaristo Lenin Pérez Rivera: Muy buenos días, Presidenta Guadalupe Taddei.
Es para nosotros, los miembros de los partidos locales, sin lugar a dudas, uno de los momentos más importantes en la vida democrática de nuestros partidos. No recuerdo yo haber tenido la posibilidad de tener un encuentro de este tipo, y le agradecemos mucho la oportunidad de escucharnos.
Yo represento a Unidad Democrática de Coahuila, es el partido más antiguo de carácter estatal en este país.
Tenemos ya 30 años de participación democrática en nuestra entidad ininterrumpida. Hemos gobernado más municipios que la mayoría de los partidos nacionales; pero la razón de nuestra presencia el día de hoy, que además hablo también de mis compañeros representantes de otros partidos locales, tiene que ver con esta brecha que se sigue incrementando cada día más mediante las reformas electorales que se han llevado en los últimos tiempos y que han generado condiciones de enorme inequidad frente a los partidos nacionales.
De nuestra parte no venimos a buscar una confrontación o un choque con la presencia de los partidos nacionales, sino por el contrario, la búsqueda del reconocimiento que en la participación democrática tiene que haber un piso más parejo.
Por ejemplo, Consejera Presidenta, los partidos nacionales participan con una doble prerrogativa, la cual pueden aplicar en el proceso electoral local, mientras que los partidos locales solo tenemos acceso a una sola prerrogativa.
Los partidos nacionales tienen tiempos específicos de radio y televisión permanentes de carácter federal, y nosotros tenemos acceso solamente a los medios locales, lo cual genera también condiciones de posicionamiento y de inequidad democrática enormes.
Un punto trascendental, y en el cual hemos coincidido prácticamente todos en este encuentro, es la voz que carecemos nosotros, que me parece verdaderamente inequitativo que no tengamos una presencia en el Consejo General del INE cuando se discuten, inclusive, temas que tienen que ver con nuestra vida cotidiana como partido.
Es decir, tenemos las mismas obligaciones, pero no tenemos los mismos derechos, que eso es algo que me parece que podemos remediar.
Por eso, en este encuentro desde Unidad Democrática queremos plantear estos puntos, Presidenta: Permitir la participación de los partidos locales con voz en las sesiones del Consejo General en las que se discutan temas que impacten directamente nuestra operación especialmente en materia de fiscalización.
Dos, garantizar el acceso oportuno a los proyectos de dictamen de fiscalización en el mismo momento en que lo reciben los partidos nacionales.
Tercero, establecer un canal de comunicación directo entre los partidos locales y las áreas centrales del INE en temas de fiscalización, radio y televisión y transparencia.
Estas medidas me parece que no tienen necesidad de una reforma constitucional, por ejemplo, y que puede de repente, si no estoy equivocado, requerir solamente de voluntad institucional por parte del Instituto.
Y en lo relativo a la reforma electoral, rápidamente, Presidenta, estamos preocupados, esta reforma electoral que se va a discutir en el país, en el cual es necesaria la visibilidad de que en este país existen expresiones políticas locales, importantes, como la nuestra.
Y ahí nosotros hemos planteado, vamos a venir seguramente a los foros, la facultad a los partidos políticos locales para promover acciones de carácter inconstitucional, lo cual hoy no lo permite la Constitución Nacional.
Que se establezca un mecanismo de financiamiento equitativo para que los partidos locales en relación con los partidos nacionales se reconozcan nuestras limitaciones separativas y garantice condiciones mínimas para competir en mejores circunstancias.
Preservar la representación proporcional, que me parece que eso va a ser uno de los puntos centrales en la discusión de la reforma nacional; y reconocer expresamente en la Constitución el derecho de los partidos locales a tener representación en el Consejo General del INE.
Estos serían nuestros puntos más importantes.
Le agradezco mucho, Presidenta, que nos dé esta posibilidad, y que seguramente después de este encuentro vamos a tener una discusión ya más técnica, que es lo que nosotros hemos buscado por mucho tiempo, y nuestro reconocimiento nuevamente por su esfuerzo para recibirnos.
Muchas gracias.
Presentadora: Muchísimas gracias.
Le cedemos la palabra a la Presidenta de Nueva Alianza Oaxaca, Angélica Juárez Pérez.
Presidenta del Partido Nueva Alianza Oaxaca, Angélica Juárez Pérez: Gracias. Muy buenos días a todas y a todos.
Muy buenas tardes, Presidenta Consejera Guadalupe Taddei Zavala.
También muchas gracias a la Consejera Electoral Dania Paola Ravel, a las consejeras y consejeros que hoy nos acompañan de manera presencial y remota.
Agradecerle también a la Secretaria Ejecutiva Claudia Espino.
A las compañeras y compañeros de los partidos políticos locales del país.
Y, por supuesto, a los medios de comunicación.
Mi nombre es Angélica Juárez, soy dirigente de uno de los partidos locales que hoy estamos aquí en esta reunión.
Estoy segura y convencida de que los partidos políticos somos el pilar fundamental de una democracia representativa efectiva desde lo municipal como en lo local, cada uno con sus muy particulares representaciones.
Desde mi experiencia como Presidenta o al frente de una dirigencia estatal, como bien lo decía el compañero que me antecedió, ciertamente estamos en una desventaja contra los partidos políticos nacionales.
Siendo mujer, esta desventaja hace énfasis un poco más.
Desde mi experiencia me he encontrado con obstáculos, me he encontrado con muchos retos, sin embargo el estar hoy aquí es dar un paso hacia adelante, es poder alcanzar estos objetivos y estos espacios que como mujeres hemos peleado por tanto tiempo.
Agradezco mucho a la Presidenta que hoy nos da este espacio y que esta reunión el día de hoy pueda ser la inauguración de un diálogo continuo e institucional entre los partidos políticos locales y este Instituto Nacional Electoral.
Agradecida del espacio, nosotros estamos por nuestra parte en la mejor disposición y con la mayor de las voluntades de poder tener esta interacción a favor de la representación que nosotros como partidos locales en cada uno de nuestros estados representamos a una minoría quizás o una mayoría, dependiendo de cada uno de sus militantes afiliados.
En este sentido, agradecer nuevamente y que sea a favor del pueblo mexicano esta reunión que el día de hoy nos trae aquí.
Muchas gracias.
Es cuanto, muy buenas tardes.
Presentadora: Muchísimas gracias.
Y llegó el momento de escuchar al dirigente de Fuerza por México, Luis Vargas.
Representante del Partido Fuerza por México, Luis Vargas: Con su permiso, Presidenta Consejera, Guadalupe Taddei.
Muy buenas tardes a todas y a todos, consejeros, secretaria.
Me honra estar en esta mesa, que es un fruto del encuentro y trabajo de distintos líderes del país.
Gracias al trabajo que hemos hecho estamos aquí y gracias también a ustedes que nos han abierto las puertas, consejeros y consejeras, medios de comunicación.
Hemos reflexionado sobre una renovación en el sistema democrático electoral y nuestro país. Con ello, la naturaleza de nosotros como partidos locales de México.
Quiero centrar nuestro comentario y precisar esto, en relación a las prerrogativas que nuestro compañero, como bien lo mencionó al inicio.
Recibe un partido local y las prerrogativas que reciben los partidos nacionales estamos en desventaja, por así decirlo, es decir, la doble prerrogativa que nos coloca en desigualdad y desventaja, que influye decididamente en la vida democrática de las entidades federativas.
Por ello, hacemos una propuesta clara en lo relativo al financiamiento público que obtengan los partidos políticos nacionales en las entidades federativas, de modo que el derecho al mismo se actualice cuando algún partido político nacional obtenga por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida en algunas elecciones locales, pero manteniendo el tres por ciento actualmente establecido para los partidos políticos locales, favoreciendo con ello con un contexto de equidad en el que se reconozca la diversidad y circunstancias que priva entre los partidos políticos nacionales y partidos políticos locales. De esta manera, podremos avanzar en la equidad entre los partidos políticos nacionales y locales y particularmente en lo relativo en las contiendas electorales.
Nosotros queremos que haya equidad, no estamos, como dice nuestro compañero, en contra de los partidos nacionales, al contrario, estamos haciendo una reconfiguración política nacional en esta reforma electoral y queremos ser partícipes de ella; por eso estamos aquí reunidos los líderes de todo el país, tenemos más de mil regidores, 2.5 millones de personas y de votantes en cúmulo en nuestros partidos políticos locales.
Así que hoy nos hacemos presentes y muchas gracias.
Muy buenas tardes.
Presentadora: Muchísimas gracias.
Y cedemos el micrófono del local Levántate para Nayarit, a Diego Cristóbal Calderón.
Representante del Partido Levántate para Nayarit, Diego Cristóbal Calderón: Muy buenas tardes para todas y para todos.
Agradecerle, Presidenta Consejera, Guadalupe Taddei, el espacio que nos brinda.
La verdad es que celebro con mucho gusto este primer encuentro con representantes de partidos locales a nivel nacional y aprovecho el micrófono para saludar a cada uno de ellos, los que están aquí presentes y los que por situaciones de agenda hoy no pudieron estar.
Creo que es un espacio muy interesante esta oportunidad para poder generar condiciones previo a esta reforma que próximamente, sin duda, se va a dar en el país.
Quiero hacer mención que nosotros hemos trazado una ruta, hemos tenido varios encuentros para poder llegar acá y decirle datos precisos, nosotros en este momento somos 58 partidos locales y lo interesante de los números es que representamos en este momento, de las más de dos mil 400 alcaldías, tenemos la oportunidad de que la gente del sector rural, de los municipios, gobernamos más de 258 alcaldías y lo interesante de un número derivado de esta representación que tenemos, más de dos millones de votos, que en esta posibilidad que manejamos en cada uno del espacio local creo que es importante lo que hoy, quien me anteceden en la palabra, mencionan mucho la zona de poder visibilizar a los partidos locales.
Creo que tenemos arraigo en la parte del ejido, de la parte de la demarcación y del municipio, y hoy que se nos dé esta posibilidad en esta ruta que podemos trazar tenemos un objetivo.
Un objetivo de que pudiéramos generar una mesa técnica-jurídica para poder analizar la propuesta que ya, en su momento, le hará entrega a la Comisión.
Para nosotros como partido local de alguna manera que representamos a muchísima gente, como ya lo dije, de alguna manera podamos trazar esa ruta que nos llegue a visibilizar a nosotros, pero, también, solicitarle a ustedes, como Instituto Nacional Electoral, una campaña nacional donde de alguna manera nos puedan, el ciudadano que está allá, el electorado que, sin duda, nos da esa posibilidad y que podamos con ellos poder dar a conocer el plan que tenemos desde la localidad.
Por mi parte sería cuanto y agradezco el espacio que nos brindan el día de hoy.
Muchas gracias.
Presentadora: Muchísimas gracias y continuamos con la intervención del Local Tlaxcala, PRD Local, Juan Manuel Cambrón Soria.
Representante del PRD de Tlaxcala, Juan Manuel Cambrón Soria: Muchas gracias. Muy buenos días a las y los consejeros. Muchas gracias por su apertura al diálogo, Presidenta.
La democracia mexicana se encuentra sustentada en cuatro pilares fundamentales: El Estado de Derecho, la separación de poderes, la protección de los derechos humanos y el que garanticemos que haya elecciones libres, transparentes, limpias.
En este último son piedra angular el INE y los partidos políticos nacionales y locales. Las tres primeras han sufrido embates por parte del oficialismo en el último tiempo buscando ser debilitadas.
De manera particular la Reforma Electoral que se va a discutir es un ataque para tratar de debilitar el cuarto pilar de la democracia mexicana.
Por lo tanto consideramos que este esfuerzo de diálogo entre el Instituto y los partidos locales abre la posibilidad para escuchar los planteamientos desde nuestras entidades desde lo local, porque nosotros también representamos a una parte importante de la sociedad, como lo han expresado ya mis compañeros.
En este sentido planteamos dos cosas muy puntuales, Presidenta: Fortalecer la libertad configurativa de los partidos en las entidades federativas, a efecto de que los criterios de distribución del financiamiento público se ajusten a la realidad de cada estado.
También que se generen parámetros técnicos, formatos específicos para los partidos políticos locales en nuestra relación con las unidades de fiscalización, porque se vuelven verdaderamente tormentosas, porque la presencia de los partidos políticos locales es testimonial frente a las juntas locales del Instituto en las entidades.
Es importante que tengamos también presencia en la discusión sobre la redistritación que se dará en los próximos días en la integración del padrón electoral, porque nuestra participación también es bastante lejana y no se escucha.
Finalmente, Presidenta, ojalá y tengamos la oportunidad de que este encuentro no solamente sea testimonial o ave de paso, sino que pueda ser la punta de lanza de muchas reuniones de trabajo en lo subsecuente que nos permitan que la voz de los partidos locales sea escuchada en el seno del Consejo General.
Gracias, Presidenta.
Presentadora: Muchísimas gracias.
Y llegó el momento de escuchar de Partido Laborista en Quintana Roo, a Mara Ortega Fonseca.
Dirigente del Partido Laborista en Quintana Roo, Ciudadana Mara Ortega Fonseca: Muy buenas tardes, compañeros y compañeras.
Primero que nada, queremos agradecer a la Presidenta Guadalupe Taddei, a las y los compañeros consejeros y consejeras, al Instituto Nacional Electoral, por esta apertura histórica.
Dado que es la primera vez que se tiene una reunión como esta, en la que los 58 partidos políticos locales hacemos esta sinergia con este honorable instituto electoral. Asimismo, reconocer a los partidos políticos locales por la voluntad de unirnos y, sobre todo, agradecer el poder ser escuchados de manera institucional en este proceso de reforma electoral tan importante para nuestro país, impulsada por nuestra Presidenta, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
Es un honor poder ser tomados en cuenta, sobre todo que se escuche las voces de la pluralidad, las propuestas que ya hemos escuchado en mención de los compañeros que me antecedieron, reflejan la sensibilidad, la política, visión del Estado y compromiso con el fortalecimiento institucional y democrático de nuestro país.
Una democracia viva y dinámica requiere ajuste, sí, pero sobre todo requiere consensos, y precisamente es lo que hoy nos tiene aquí.
Desde los partidos políticos locales coincidimos en que el sistema electoral debe responder a las nuevas realidades sociales y políticas de cada identidad.
Hoy los ciudadanos demandamos reglas más justas, mayor transparencia, equilibrio y una representación auténtica.
La salud de una democracia se mide por su capacidad de transformarse, de escucharse a sí misma y responder a los nuevos tiempos.
México necesita una reforma que no solo modernice reglas, sino que renueve la confianza ciudadana en la política.
La pluralidad no se defiende dividiendo, sino dialogando.
Por eso abrazamos esta iniciativa con el espíritu constructivo. El Movimiento Laborista no busca con estas propuestas privilegios para los partidos políticos locales, sino reconocer su papel estratégico en la democracia mexicana, especialmente en un contexto de desgaste de los grandes partidos y la creciente demanda de representación ciudadana efectiva y de proximidad.
De igual manera, esta unidad de trabajo, esfuerzo y compañerismo nos lleva a replantear muchos temas que tendrán que abordarse respetando las reglas de igualdad, equidad y transparencia.
Celebramos cada vez más la participación política de la mujer y poder ser parte integral de todos estos procesos y cambios.
Una vez más, el agradecimiento a este honorable instituto electoral, a las consejerías, a las y los compañeros de los distintos partidos políticos locales por la suma de voluntades.
Gracias. Es cuánto.
Presentadora: Gracias a todos por su participación, y damos paso a la intervención de la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei Zavala.
Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: Muchas gracias. Buenas tardes a todos y todas.
Muchas gracias, Presidenta, también por cederme el uso de la voz y por hacerme partícipe de esta reunión, que me parece fundamental, con los partidos políticos locales.
Antes de que iniciáramos esta reunión, y de hecho son datos también que repitió Diego Calderón, y mencionaba a Bersahín la importancia y el peso que tienen los partidos políticos locales representando o estando presentes y al frente de 258 municipios gobernados por partidos políticos locales y tienen 57 diputaciones locales también lo cual representan dos millones de votos.
Más allá de que este es un dato relevante, lo cierto es que en una democracia todas las voces tienen que ser escuchadas y es fundamental que nosotros tengamos esta escucha activa con una apertura real para poder hacer cambios y adecuaciones en nuestro sistema electoral.
Hay algunos datos en los que me quiero detener que se refirieron también en las distintas intervenciones, por ejemplo, se habló de la doble prerrogativa que reciben los partidos políticos nacionales, y es cierto, sí hay una doble prerrogativa porque reciben un financiamiento público a nivel nacional y luego por la acreditación local reciben también un financiamiento local.
Creo que es importante desde un punto de vista de la austeridad pensar, a lo mejor sí, en que estos partidos políticos nada más reciban un financiamiento. Eso va a reducir mucho los costos y además también estamos hablando de lo que pesa para el erario de cada entidad federativa un organismo público local electoral, porque recordemos que al igual que nosotros las autoridades electorales locales tienen que presupuestar el dinero que dan a los partidos políticos y es un dinero que las autoridades electorales no tocamos pero que, sin embargo, cuando se presenta a ojos de la ciudadanía forma parte del presupuesto de las autoridades administrativas electorales, en este caso locales, y parece que se está pidiendo mucho.
Creo que, si pensamos también a lo mejor en que sea menos costoso nuestro sistema electoral, podemos pensar en que se puede eliminar ese financiamiento local con la ganancia que además de lo que están diciendo aquí las representaciones de los partidos políticos locales, vamos a generar posiblemente mayor equidad en las contiendas. Creo que ese sería otro elemento para tomar en consideración.
Leía también el pliego petitorio que van a dejar aquí los puntos específicos que ustedes consideran se deben de atender en una eventual reforma electoral y me llamó mucho la atención una posibilidad de flexibilizar los requisitos técnicos en los spots.
Bueno, no me dejará mentir, también la encargada de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos que muchos de estos requisitos que impone la autoridad electoral tienen que ver con requisitos que nos imponen, por ejemplo, los concesionarios de televisión en donde tienen que cumplirse con ciertas cuestiones técnicas para que se puedan transmitir y pasar al aire.
Esto implica también que tenemos que tener mesas en donde todos nos escuchemos y se escuchen también otras voces técnicas para poder atender sus preocupaciones, pero sin dejar de lado algunas otras cuestiones que también se tienen que observar.
A mí me parece que lo fundamental es que partamos ante una eventual reforma electoral, en tener esta escucha activa y, sobre todo, en un objetivo común, fortalecer nuestro sistema electoral.
Coincido plenamente que un pilar de la democracia es que tengamos elecciones libres, periódicas y auténticas y tenemos que abonar para que la sigamos teniendo y en la medida de lo posible, sigamos fortaleciendo nuestro sistema electoral.
Yo les agradezco mucho que estén aquí, que nos hagan llegar estas inquietudes y abondo también, o hago votos para que podamos seguir teniendo este diálogo muy activo y podamos seguir construyendo juntos una mejor democracia.
Muchas gracias.
Presentadora: Agradecemos la participación de la maestra Dania Paola Ravel Cuevas.
Cedemos la palabra en este momento a la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral, licenciada Guadalupe Taddei Zavala.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias. Bienvenidos todos. Bienvenidos, bienvenidas todas. Buenas tardes a todos los que nos acompañan, a las representaciones de los partidos políticos locales y fundamentalmente a quienes forman parte del cuerpo directivo de esta institución, porque es muy bueno escuchar de viva voz estas preocupaciones que reflejan el sentir de las preocupaciones en materia electoral y de la democracia en nuestro país de viva voz y desde lo local.
Conscientes estamos que la democracia se vive desde lo local hacia lo nacional. Ese de pronto se convierte en un lema de discursos y de ponencias.
Lo cierto es que es un tema real, un tema que nos acompaña y que tiene vigencia en todos y cada uno de los estados de nuestro país.
Celebro, por supuesto, la iniciativa de este encuentro que no solo es oportuno, sino que refleja el alto compromiso que los partidos políticos locales tienen con el constante perfeccionamiento de nuestro sistema electoral.
Vivimos tiempos de profunda reflexión nacional sobre el presente y futuro de nuestras reglas e instituciones democráticas. En este contexto de análisis y debate público, el diálogo plural, informado y constructivo se erige como la principal herramienta para fortalecer la confianza ciudadana y la legitimidad de nuestros procesos.
Este Instituto, como árbitro electoral y garante de la certeza de las contiendas, sigue con la máxima atención y el mayor interés institucional todas las voces y discusiones que abonan a este debate fundamental para nuestro país.
Precisamente por ello, el Instituto Nacional Electoral tiene y mantendrá una vocación de puertas abiertas. Reconocemos en ustedes, las fuerzas políticas locales, a los pilares de la democracia en sus entidades. Sus perspectivas, forjadas en la competencia directa y en la realidad cotidiana de cada región del país, son de un inmenso valor para construir un diagnóstico completo y preciso de nuestro andamiaje electoral, pero es importante precisar el rol que guarda este Instituto en el panorama actual.
Si bien el INE, en estricto apego a su naturaleza de órgano constitucionalmente autónomo, no participa de forma directa en los trabajos de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, su labor no es ajena ni distante a estos esfuerzos.
Las propuestas, diagnósticos y preocupaciones que ustedes hoy nos comparten se convierten para nosotros en un insumo fundamental e irrenunciable. Nos permiten enriquecer nuestros propios análisis técnicos, robustecer nuestras evaluaciones de impacto operativo y mantener una visión integral sobre los desafíos y las áreas de oportunidad de nuestro Sistema Nacional Electoral.
Su voz es crucial para la labor de diagnóstico permanente que realiza este Instituto. Por lo tanto, tengan la plena certeza de que sus planteamientos son escuchados con el mayor interés y seriedad institucional.
La fortaleza de la democracia mexicana se construye con la participación activa y responsable de todos sus actores.
Reitero mi agradecimiento por la confianza depositada en este Instituto para presentar estas importantes reflexiones.
Quedo a nombre de mis colegas muy atenta a sus exposiciones y también convencida de que éste no debe de ser el primer encuentro.
Tengo mucha claridad en los esfuerzos en que los partidos políticos locales hicieron para llegar a esta mesa el día de hoy, poder ser nosotros los receptores de su confianza, por un lado, para entregarnos sus propuestas precisas y de receptores en términos también de la confianza, de que éstas serán entregadas en el mismo momento que entregue el Instituto Nacional Electoral lo propio del trabajo del Instituto, que está en construcción, en reflexión, en contribución de cada uno de los estados, de igual manera que desde sus institutos políticos locales.
Hay que tener mucha claridad que la legislación federal abona a todo el trabajo, o define el trabajo que el Instituto Nacional Electoral realiza, y que, en la libre configuración de las leyes a nivel local, autonomía en términos de sus deliberaciones y decisiones legislativas, pues también ellas definen a nivel local.
Sí estoy convencida de que si el marco federal, en términos constitucionales y legales, estableciera condiciones distintas, éstas bajarían a armonizarse a cada una de las entidades.
Mis mayores respetos a todos los representantes de los partidos políticos locales que hoy nos acompañan, a los que fueron los voceros de cada una de las posiciones.
Y gracias por la confianza depositada y que sigan estos encuentros, porque sé que las propuestas que están haciendo aquí abonan a la relación entre el INE, a través de nuestras delegaciones, y entre los propios partidos políticos locales y los organismos públicos locales.
De eso hay que estar convencidos.
Muchas gracias.
Me sumo, por supuesto, a los planteamientos ya hechos por cada uno de ustedes y acogidos por la Consejera Dania Ravel, y convencida de que los consejeros que nos acompañan de manera virtual también han estado muy atentos a recibir estas participaciones de ustedes.
Muchísimas gracias por estar el día de hoy con nosotros, y que sean más mesas de trabajo precisas sobre temas específicos, y segura que estaremos sacando adelante algunas iniciativas, incluso que ustedes tendrán que promover en sus entidades.
Pero los grandes temas que se han marcado aquí creo que nos preocupan a todos, fundamentalmente el tema de la fiscalización y de la disparidad en los recursos que se entregan a nivel de prerrogativas.
Por eso sé que si una fórmula a nivel federal se establece quizá permee a nivel local y habría que promoverlo de esa manera desde sus estados.
Bienvenidos todos, y muchas gracias por estar aquí.
Presentadora: Muchísimas gracias a la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral.
De manera virtual nos acompaña Norma Irene De la Cruz Magaña, a quien agradecemos se encuentre a través de esta herramienta digital.
Muchísimas gracias.
Llegó el momento de pedirle a Bersahín López nos comparta unas palabras y realice la entrega de la propuesta.
Representante del Partido Nueva Alianza, Bersahín López: Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei Zavala. Secretaria General Ejecutiva de este organismo, Claudia Espino, muchas gracias. Consejera electoral Dania Paola Ravel, gracias por acompañarnos.
Quiero antes de hacer entrega de este documento, agradecer la presencia de los dirigentes, hombres y mujeres que vinieron muchos kilómetros desde sus lugares de origen, Durango, Chiapas, Baja California, Sonora, Chihuahua, muchos lugares donde los partidos políticos locales tienen una injerencia muy importante en la vida democrática del país.
La construcción del México que hoy en día tenemos fue una construcción que nació desde el ejido, desde la agencia, desde la Presidencia Municipal, desde los caminos polvosos que siguen estando polvosos todavía y ahí es donde los partidos locales interactúan, ahí es donde definen su esencia y lo magnífico que representan para el sistema político mexicano.
Para nosotros, en una reflexión, los partidos políticos locales representan los cimientos de la democracia en nuestro país y cualquier cimiento de cualquier construcción no se puede dinamitar, al contrario, se tiene que reforzar, y el Instituto Nacional Electoral ha reforzado los cimientos de la democracia en nuestro país desde hace muchos años, décadas, y estamos seguros que lo seguirá haciendo.
Los partidos políticos locales viven en pluralidad, hoy, afortunado o desafortunadamente, a una sola representación, nos toca estar en esta mesa del presídium, pero mucha valía a los compañeros que están junto con nosotros en este auditorio, hombres y mujeres, partidos locales con auto adscripción indígena, partidos que luchan contra una fiscalización, contra la doble prerrogativa, pero que también sienten el cobijo de más de dos millones de ciudadanos que hacen que hoy podamos revalidar este registro que nos hace estar presentes en la escena nacional.
Llegar a este Instituto Nacional Electoral para todas y todos nosotros es un privilegio, pero, sobre todo, Consejera Presidenta, es una gran responsabilidad. Debe hacer que en nuestros municipios y en nuestros estados estemos a la altura de las circunstancias, estemos a la altura de lo que quiere y requiere el pueblo de México para trabajar de la mano, sí, con otros institutos políticos nacionales, con las organizaciones democráticas y con las instituciones que van a regular los procesos electorales en México en este siglo.
Venimos con esa altura de miras, por eso este documento que hoy de manera simbólica haremos todas y todos los que están aquí presentes, no solamente es una carta de buenas intenciones, no solamente es un decálogo de peticiones, es la posibilidad de poner en la agenda nacional temas distintos, situaciones diversas, en los partidos políticos locales hay extraordinarios hombres y mujeres que tienen el talento y el talante para poder proponer reformas que impliquen necesariamente el remodelo del sistema político en este país, y aquí están muchos de ellos y muchas de ellas.
Desafortunadamente por recursos económicos, por miles de kilómetros, hoy no pudieron estar todos. Y uno no habla a nombre de todos, pero si los que estamos aquí somos una representación digna.
Esperamos, Presidenta, que en las próximas semanas, meses, podamos instalar una mesa temática para que ustedes y nosotros nos ayuden a poder delimitar esto que hoy presentamos al Instituto Nacional Electoral.
Muchas gracias por la atención. Muchas gracias por abrirnos estas puertas.
Tengan por seguro que nosotros llevaremos a nuestros estados y a nuestros municipios el mensaje que hay Instituto Nacional Electoral que garantice la transparencia, la equidad y el piso parejo para la competencia electoral.
Aquí están los temas, aquí están los partidos, ahí está México viéndonos y aquí hay un Instituto Nacional Electoral que puede ser puente para llevar a la mesa donde se escribe la reforma electoral en México estas coincidencias, que estoy seguro, que no son de dos millones de mexicanos, que son de muchos más y que con esto fortalezcamos la relevancia de la democracia, los buenos gobiernos y la extraordinaria representación popular que necesita este país para seguir adelante.
Muchas gracias, y le pediría de manera simbólica a todos mis compañeros si pudieran pasar para entregarle simbólicamente estas peticiones y estos postulados de los partidos locales de México.
Muchas gracias.
Presentadora: Se hace entrega en este momento de este documento, de esta propuesta por parte de los partidos que nos acompañan.
Muchísimas gracias.
Le pedimos, por favor, a la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral, licenciada Guadalupe Taddei Zavala y, por supuesto, a algunos representantes que pasen a firmar
Y le pedimos a la Secretaria Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, Doctora Claudia Arlett Espino, dé lectura al documento.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: El Instituto Nacional Electoral recibe propuestas temáticas para la reforma electoral con el propósito de presentarlas ante la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y el Poder Legislativo en un ejercicio de colaboración institucional orientado al fortalecimiento del sistema democrático.
Firman la señora Presidenta, la Licenciada Guadalupe Taddei Zavala, Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral;
La Delegación Representante de Partidos Políticos Locales del país, adelante, para la firma.
(Firma de Documento Oficial)
Presentadora: Les pedimos a quienes ya firmaron tomen sus lugares, por favor, para ir desalojando el escenario.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Agradecemos a cada uno de las y los representantes de los 58 partidos políticos locales de nuestro país que han firmado este compromiso para la entrega de la propuesta a la Comisión y al Poder Legislativo en nuestro país.
Con esto culminamos el evento, no sin antes mencionarles que es la primera firma y el primer compromiso que recibe el Instituto Nacional Electoral por parte de los partidos políticos locales para hacer entrega de la propuesta desde la visión de los partidos locales a la Comisión de la Reforma, así como al Poder Legislativo.
No omito comentar que se ha tenido ya también acercamiento con asociación de fiscales del país, quienes estarán también en este instituto para hacer lo propio, con los Consejos Supremos Indígenas en México, con agrupaciones de mujeres indígenas, con la Red Nacional de Consejeras Estatales Electorales por una Democracia Incluyente, con la Red Cívica, con la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales, con la Asociación de Órganos Internos de Control, la Asociación de Secretarios Ejecutivos en México, las dos asociaciones de Tribunales Electorales Locales, la TER y la AMEL, así como la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, con la Asociación AMEA, con la Asociación de Radios Comunitarias, con la AIEEF, que agrupa a presidentes de los Órganos Públicos Locales Electorales, con foros de periodistas, así como con grupos de influencers y youtubers.
Les invitamos a que sigan la agenda del Instituto Nacional Electoral para la entrega de estas propuestas por parte de quienes ya han tenido un acercamiento con el Instituto Nacional Electoral.
Continuaríamos ahora en una reunión en la sala 1 y 2 de este edificio con los representantes de los partidos políticos, el Director de la Unidad de Transparencia, el Licenciado Romo y el Maestro David de la Unidad Técnica de Fiscalización.
Nos trasladamos, le pediría al equipo que nos ayuden a trasladar a los representantes de los partidos políticos, así como a nuestros directores.
Presentadora: El Instituto Nacional Electoral, agradece su asistencia.
Así es como concluye este evento.
Que tengan muy buenas tardes.
-o0o-