Se necesita trazar una ruta junto a otras instituciones para atender las necesidades que se manifiestan en los resultados de interés para la niñez de El Salto: Luis Zamora Cobián
Luis Zamora Cobián, delegado del INE en Jalisco, acompañado de Ma. Elena Farias presidenta municipal, Gabriel Pérez, Secretario y Sindico, además de colaboradores del Ayuntamiento del municipio de El Salto, compartió la información de resultados de la consulta infantil y juvenil 2024. Dijo que la participación fue incluyente y hubo 10 municipios con mayor afluencia en Jalisco; solo San Martín de Bolaños, Jilotlán de los Dolores más el municipio de La Manzanilla, fueron los que menos participación tuvieron.

El delegado resaltó que “Hay prioridades de propuestas claras en este ejercicio que señala las necesidades que nos dicen las niñas y los niños en este municipio” y puntualizó que “las agendas institucionales se hacen a nivel nacional y el propósito es mostrar está información para actuar en favor de este segmento de población tan importante como lo son la juventud”.
Zamora Cobián enfatizó que “Se necesita trazar una ruta junto a otras instituciones para atender las necesidades que se manifiestan en los resultados de interés para las infancias de El Salto; un acompañamiento puntual con compromiso entre instituciones para lograr convertirlos en parte de la solución y no del problema”.
Informó que algunos datos importantes que arrojó la consulta es que “Los indicadores a nivel nacional que manifestaron las personas menores de edad es la recreación y el respeto, así como más cuidado del agua, sancionar ventas de sustancias” y reiteró “En Jalisco hay un enfoque desde el bienestar emocional, denuncia de tráfico de fauna y énfasis en prevenir la discriminación”.
Por su parte, Luis Sánchez Cazola, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, del INE en Jalisco, explicó la participación en el municipio de El Salto, con reactivos de preguntas cerradas y de opción múltiple. Mencionó que el INE se acercó a instituciones aliadas para divulgar aún más la participación, así como un portal público como la página web, y ahí se pudo participar también, así como la bolsita accesible que fue utilizada por quienes optaron por esta vía de participación.

Sánchez Cazola mencionó algunos datos relevantes: seguridad que lo vinculan con la ayuda mutua entre vecinos, además del trato y ambiente de la escuela, también señaló que el tema de respeto fue uno más de los mencionados, así como evitar actitudes discriminatorias. Dijo que el INE tiene un convenio con la red social Facebook y que ayuda a enseñar a las infancias a saber cómo utilizar las redes sociales como una manera de prevención, resaltó que el tema de consumo de drogas y alcohol se asocia al entorno donde se vive.
En cuanto a los resultados del tema de prevención de consumo de comida chatarra solicitan promover medidas mediante platicas informativas por las personas docentes. También enfatizaron en que personas adultas escuchen a las niñas y niños para ayudarlos a ser mejor guiados.
Se concluye que debe existir infraestructura material, cuidado e iluminación en el entorno escolar y público del municipio, así como del cuidado cotidiano de la salud y el bienestar, brindando espacios donde se pueda suplir esas necesidades; protección afectiva y acompañamiento de los adultos, así como que la información sea clara y oportuna respecto a los riesgos de sustancias nocivas, puntualizó Luis Sánchez.