La Junta Local Ejecutiva del INE en Quintana Roo presentó los resultados de la Décima Consulta Infantil y Juvenil 2024 (CIJ2024), en la que participaron 126 mil 642 niñas, niños y adolescentes de entre 3 y 17 años, representando el 27.57% de la población de este rango de edad en el Estado.
Este ejercicio permitió que la infancia y adolescencia expresara sus opiniones sobre temas que impactan su vida cotidiana, generando insumos clave para instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, que podrán impulsar acciones para garantizar los derechos y el bienestar de todas las personas menores de edad.
Durante la consulta se instalaron 679 casillas en los 11 municipios de Quintana Roo, incluyendo 587 en escuelas, 46 en espacios públicos, 29 en oficinas y módulos del INE, 10 en CONAFE y 7 casillas itinerantes, atendidas por 141 personas voluntarias.
Las boletas estuvieron disponibles en formato digital e impreso, incluyendo adaptaciones en braille y lenguas indígenas como Náhuatl, Tseltal, Maya y Ch’ol. La participación por grupo de edad fue de 6 mil 005 personas de 3 a 5 años, 25 mil 686 de 6 a 9 años, 46 mil 830 de 10 a 13 años y 46 mil 650 de 14 a 17 años.

Entre los temas que más interesaron a las personas participantes destacaron la seguridad en la escuela y en la comunidad, señalando la importancia de recibir un trato respetuoso, contar con instalaciones limpias y alumbrado público funcional, así como establecer reglas de convivencia y medidas de cuidado en el ciberespacio.
En cuanto al medio ambiente y la protección de los animales, propusieron cuidar el agua, separar residuos, proteger la fauna silvestre y denunciar el tráfico de animales. En la prevención de adicciones y promoción de hábitos saludables, enfatizaron la importancia de la alimentación saludable, el apoyo emocional, la información sobre los riesgos de tabaco, alcohol y otras sustancias, y la regulación del tiempo en videojuegos y redes sociales mediante horarios y actividades recreativas.
El éxito de la Consulta Infantil y Juvenil 2024 fue posible gracias a la participación de instituciones como la Comisión de los Derechos Humanos del estado de Quintana Roo (CDHEQROO), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Quintana Roo (DIF), el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), la Secretaría de Educación, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Oficina de Enlace Educativo de la SEP, el Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) y el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), así como otras alianzas estratégicas, asegurando un ejercicio inclusivo, diverso y de alcance estatal.
La Consulta Infantil y Juvenil 2024 demuestra que cuando se brindan espacios para opinar y ser escuchados, las infancias aportan ideas valiosas para mejorar la seguridad, la educación, la salud, el cuidado del medio ambiente y la convivencia en la comunidad.