Consulta Infantil y Juvenil 2024, un ejercicio que reafirma nuestro compromiso con el derecho de niñas, niños y adolescentes a ser escuchados: INE Estado de México

Publicado el: 

Categoría: 

ESCRITO POR:

TEMA:

Consulta Infantil y Juvenil 2024

  • El principal problema que preocupa a las niñas, niños y adolescentes mexiquenses en el lugar donde viven es la inseguridad: Joaquín Rubio, Vocal Ejecutivo del INE en la entidad
  • Durante este ejercicio de participación infantil 142 personas utilizaron la boleta en lengua indígena y 9 personas hicieron uso de la Plantilla Braille

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de México realizó la presentación ante medios de comunicación e instituciones aliadas del reporte de Resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024.

Este ejercicio democrático se planteó como un espacio para que las voces más jóvenes, expresaran sus opiniones sobre temas cruciales como la seguridad en los espacios comunitarios, el cuidado del medio ambiente y de los animales y la prevención de adicciones.

En el Estado de México, la participación alcanzó la cifra de 1 millón 664 mil 482 menores participantes, casi el 40.00 por ciento de ese segmento de la población, de los cuales 829 mil 645 fueron niñas, 805 mil 300 fueron niños y 16 mil 961 se identificaron fuera del esquema binario de género.

En la entidad se instalaron 9 mil 742 casillas, lo que permitió acercar este espacio de expresión a prácticamente todos los rincones de la entidad, con lo que quedó de manifiesto la magnitud de este ejercicio en su organización.

hombre  de bigote  con lentes sentado frente a un micrófono
Joaquín Rubio Sánchez, Vocal Ejecutivo del INE en Estado de México durante entrega de resultados de la Consulta Infantil 2024

En este sentido Joaquín Rubio Sánchez, Vocal Ejecutivo del INE en el Estado de México, refrendó el compromiso con la inclusión ya que, en esta décima edición, 142 personas utilizaron la boleta en lengua indígena y 9 personas hicieron uso de la Plantilla Braille, garantizando que una participación amplia y accesible.

El delegado del INE en la entidad mexiquense informó que el principal problema que preocupa a las niñas, niños y adolescentes mexiquenses en el lugar donde viven es la inseguridad, seguido de la escasez de agua, la delincuencia, la falta de seguridad en las calles y la acumulación de basura.

Además, agradeció a todas las autoridades escolares, a las personas docentes, al Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), a las organizaciones civiles y a quienes, con su apoyo y acompañamiento, hicieron posible la instalación de casillas y la difusión de la Consulta.

Detrás de cada número hay una voz, una esperanza, una expectativa. Cada niña, niño o joven que levantó la mano para participar depositó en este ejercicio una dosis de confianza: confiaron en que serían escuchados, afirmó.

Joaquín Rubio Sánchez, invitó a la ciudadanía en general a conocer más sobre la Consulta Infantil y Juvenil 2024, visitando en el Portal de Resultados.

Al acto protocolario también asistieron Liliana Martínez Garnica, Directora de Participación Ciudadana, Patricia Lozano Sanabria Consejera Electoral funcionarias del Instituto Electoral del Estado de México, vocales de la Junta Local Ejecutiva, así como instituciones aliadas y medios de comunicación.

Para mayores informes ingresar a nuestras redes sociales INE Estado de México y @INEedomex.

Scroll al inicio