Versión estenográfica de la Sesión Extraordinaria del Consejo General del INE, 29 de septiembre de 2025

Publicado el: 

Categoría: 

ESCRITO POR:

TEMA:

Consejo General

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Señoras y señores consejeros electorales, representantes de los partidos políticos y del Poder Legislativo, iniciamos la Sesión Extraordinaria de este Consejo General, convocada para el día de hoy.

Por lo que le pido, Secretaria, verifique la existencia del quorum.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica, Presidenta.

Para efectos de la Sesión Extraordinaria y en razón de que se trata de una sesión en modalidad virtual, procederé a pasar lista de manera nominal a las y los integrantes de este órgano colegiado.

Licenciada Guadalupe Taddei Zavala.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Presente.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero Arturo Castillo Loza.

Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: Presente.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejera Norma Irene De la Cruz Magaña.

Consejera del INE, Norma Irene De la Cruz Magaña: Presente.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero Uuc-kib Espadas Ancona.

Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: Presente.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejera Rita Bell López.

Consejera del INE, Rita Bell López Vences: Buenas tardes, presente.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejera Carla Humphrey.

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Presente.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero Martín Faz.

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Presente.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero Jorge Montaño.

Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: Buenas tardes a todas y a todos. Jorge Montaño, presente.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejera Dania Ravel.

Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: Presente. Buenas tardes.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero Jaime Rivera.

Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: Presente.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejera Claudia Zavala.

Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: Presente. Buenas tardes.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Diputada Marcela Guerra.

Consejera del Poder Legislativo del PRI, Marcela Guerra Castillo: Presente.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Licenciado Emilio Suárez.

Representante del PRI, Emilio Suárez Licona: Presente.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Licenciado Silvano Garay Ulloa.

Representante del PT, Silvano Garay Ulloa: Buen día. Presente.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Maestro Fernando Garibay Palomino.

Representante del PVEM, Fernando Garibay Palomino: Presente. Buenas tardes.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Licenciado Juan Miguel Castro Rendón.

Intervención: Voy a estar en esta primera etapa yo.

Gracias, Secretaria.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Diputado Guillermo Rafael Santiago. 

Representante de Morena, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez: Presente. Nuevamente, buenas tardes a todos y a todas. Un abrazo.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejera, Presidenta, le informo que existen de manera virtual 18 integrantes de este órgano colegiado, por lo cual existe quorum legal para sesionar.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria.

Continúe.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica, el siguiente asunto se refiere al orden del día.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: A consideración de todas y todos integrantes de este Consejo General, por si hay alguna intervención.

No habiendo solicitud de intervención, Secretaria, someta a consideración de este Consejo la propuesta de orden del día.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo instruye.

Consejeras y consejeros electorales, se consulta si se aprueba el orden del día, así como la dispensa de la lectura de los documentos que contienen los asuntos circulados, para entrar directamente a la consideración de los mismos. 

Quien esté de acuerdo, por favor, levantar su mano.

Gracias.

Consejera Presidenta, le informo que queda aprobado por unanimidad de votos el orden del día, así como la dispensa de la lectura de los documentos previamente circulados.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria.

Ponga a consideración de este Consejo el primer asunto del orden del día.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como se indica, el primer punto es el relativo al dictamen consolidado que presenta la Comisión de Fiscalización y Proyecto de Resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral respecto de las irregularidades encontradas en el dictamen consolidado de la revisión de los informes de ingresos y gastos de campaña de las candidaturas al cargo de presidencia municipal en el municipio de Pantelhó, correspondiente al Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 en el estado de Chiapas. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria.

Para presentación de este punto hará uso de la palabra el Consejero Jaime Rivera, Presidente de la Comisión de Fiscalización. 

Adelante señor consejero.

Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: Gracias, Consejera Presidenta. 

Buenas tardes. Haré una presentación muy breve de este dictamen correspondiente a la elección extraordinaria en el municipio de Pantelhó. 

El dictamen consolidado y la resolución que están a nuestra consideración dan cuenta del resultado de la revisión de los informes de campaña reportados por los partidos políticos en el marco del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 en el estado de Chiapas para la elección, como mencioné, de la presidencia municipal de Pantelhó.

Se recibieron tres informes, mismos que fueron presentados por Movimiento Ciudadano, Morena y por el partido político local Redes Sociales Progresistas Chiapas. 

Se registraron ingresos y egresos por los tres partidos que suman un total de 88 mil 774, sin que se presentaran rebases a tope de gastos de campaña. 

El proyecto propone imponer sanción a dos partidos políticos por un importe de mil 131 pesos a cada uno, al determinar que presentaron fuera del plazo establecido un aviso de contratación.

Por lo que hace al tercer partido, se concluye que no ha lugar a imponer sanción, en virtud de que, del análisis, revisión y comprobación de los informes respectivos, no se encontraron causa alguna para sancionar. 

Es todo, gracias. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejero Rivera.

¿Alguna otra intervención en este punto? 

No existiendo más intervenciones ni solicitudes, Secretaria, proceda a tomar la votación. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo instruye. 

Consejeras y consejeros electorales, se consulta si se aprueban el dictamen consolidado y el proyecto de resolución identificados como punto 1 del orden del día.

Quien esté de acuerdo, por favor levantar su mano. 

Gracias. 

Consejera Presidenta, le informo que queda aprobado el dictamen consolidado y el proyecto de resolución identificados como punto 1 del orden del día, por unanimidad de voto.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria. 

Presente el siguiente punto.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo instruye.

El siguiente punto es el relativo al informe que presenta la Comisión de Fiscalización respecto del estado jurídico que guardan los procedimientos administrativos sancionadores en materia de fiscalización que se encuentran en trámite, las sanciones impuestas durante 2016 a 2025 y las solicitudes de información y su atención por diversas autoridades. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Igual, como todos sabemos, se da siempre preferencia a la presidencia de la Comisión.

En este caso presentará a la nueva cuenta el Consejero Jaime Rivera el presente informe. 

Adelante, señor consejero. 

Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: Gracias.

El informe que se presenta se realiza dando cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 44 del Reglamento de Procedimientos Sancionadores en Materia de Fiscalización. 

En él se da cuenta del estado jurídico que guardan los procedimientos oficiosos y de queja que se encuentran en trámite en la Unidad Técnica de Fiscalización, las sanciones impuestas durante el periodo de 2016 a 2025 y las solicitudes de información y su atención por diversas autoridades. 

Respecto de la sustanciación y resolución de los procedimientos de la Unidad Técnica de Fiscalización, hay a la fecha 392 procedimientos en trámite, de los cuales 177 se encuentran vinculados a informes anuales y 123 al Proceso Electoral 2023-2024. También hay ocho acatamientos pendientes de presentar a este Consejo General.

De enero a septiembre de 2025, este Consejo General ha resuelto 575 procedimientos sancionadores, siendo impugnados 112 de ellos, de los cuales 37 fueron confirmados, 17 modificados o revocados y 58 se encuentran sub judice. 

Por lo que hace a procedimientos resueltos durante este año, se impuso a diversos sujetos obligados por concepto de sanciones un monto total de 87 millones 233 mil 399 pesos. 

Por lo que se refiere a las solicitudes de información de 2025, se advierte que de las solicitudes de información realizadas a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, al Servicio de Administración Tributaria y a la Unidad de Inteligencia Financiera, puede percibirse un progreso en la atención a tales requerimientos. 

El SAT atendió 201 solicitudes de las 211 presentadas y la Unidad de Inteligencia Financiera atendió 12 solicitudes de tres realizadas, si bien lo hizo aún todavía fuera de plazo.

Sin embargo, hay una respuesta positiva que se aprecia. 

No obstante, se sigue trabajando para que la colaboración de las distintas autoridades involucradas sea más expedita con el objetivo de que esta autoridad pueda cumplir con sus funciones constitucionales como autoridad fiscalizadora en esta materia. 

Es todo, gracias.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejero Rivera. 

Consejera Carla Humphrey. 

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Gracias, Presidenta.

De este informe me gustaría destacar que, bueno, la gestión que correspondió a buena parte de este informe corresponde a la presidencia que tuve de esta Comisión y que terminó el mes pasado, en la que se logró visibilizar la necesidad de mejorar los mecanismos de colaboración con las autoridades para cumplir los plazos legales que son cruciales para el trabajo de fiscalización. 

En la Comisión de Fiscalización se tomaron acciones concretas como la solicitud de una ruta jurídica a la Dirección Jurídica del INE, la cual, Secretaria Ejecutiva, seguimos esperando para asegurar que las autoridades externas cumplan con sus obligaciones de proporcionar información de manera oportuna y completa. 

Ahora bien, respecto del estado que guardan las solicitudes de información a las autoridades fiscales y financieras, es importante destacar que desde el 2014 se diseñó un nuevo modelo de fiscalización de carácter nacional que debe ser desarrollado e implementado por este Instituto en el que todas las autoridades de todos los niveles de gobierno están obligadas a coadyuvar para una adecuada rendición de cuentas.

Es por eso que el intercambio de información y atención a los requerimientos de esta autoridad adquiere suma relevancia y requiere un esfuerzo en conjunto con distintas autoridades y dependencias que tienen participación en áreas de prevención y vigilancia sobre el adecuado origen y destino de los recursos públicos y privados para poder corroborar el origen y destino del financiamiento que reciben los partidos políticos y personas candidatas en los plazos brevísimos, propios de la materia.

En esencia, señalaré, por lo que hace a las solicitudes de información de 2025, en lo que se advierte que a la Comisión Nacional de Vigilancia se le han realizado siete mil, perdón, Comisión Nacional Bancaria y de Valores se le han realizado siete mil 948 solicitudes. A pesar de la cantidad, solo el 0.2 por ciento de las respuestas recibidas en 2025 se atendieron en un plazo entre uno y cinco días. El 54 por ciento de las respuestas tuvo un atraso entre 16 y 30 días.

Del Servicio de Administración Tributaria, de las 211 solicitudes realizadas en 2025, se atendieron 201, de las cuales 66 fue atendida entre uno y cinco días, 135 están fuera del plazo de los cinco días y a la fecha se encuentran 10 solicitudes sin atender.

De la Unidad de Inteligencia Financiera, para 2025 se han elaborado 13 solicitudes, de las cuales 10 fueron atendidas fuera del plazo de 15 días, fuera del plazo y fueron atendidas en 15 días, dos atendidas en 14 días y a la fecha se encuentra una pendiente de atención. Aquí me gustaría hacer un paréntesis para desearle todo el éxito a Omar Reyes, ahora en la titularidad de la Unidad de Inteligencia Financiera. Tuvimos ocasión de colaborar con él en relación con el voto en prisión preventiva desde la Comisión del Registro Federal de Electores y espero que se inicie una nueva etapa de colaboración institucional.

Como sabemos, si bien existen convenios de colaboración, la falta de cumplimiento en los plazos por parte de algunas autoridades externas afecta directamente nuestra capacidad para resolver los procedimientos administrativos sancionadores, también las quejas e incluso revisar los informes anuales o de campaña.

Cuestión que, de manera reiterada, he solicitado ante este Consejo General, a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos, que nos haga llegar a las consejerías de este Instituto la ruta jurídica y eficaz que nos permita atender los problemas de incumplimiento o falta de información por parte de otras autoridades.

Siendo esta la ocasión para solicitar, de nueva cuenta, a la Secretaría Ejecutiva de este Consejo, se inicie en conjunto con las distintas áreas, el análisis de esta ruta jurídica viable y suficiente para poder resolver este problema institucional y contar con la información oportuna y veraz dentro de los plazos adecuados para la fiscalización de los recursos de los sujetos obligados.

Es cuanto, Presidenta. Gracias.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Humphrey.

Juan Manuel Ramírez, Representante de Movimiento Ciudadano.

Adelante.

Representante del PMC, Juan Manuel Ramírez Velasco: Muchas gracias, consejera Presidenta, representantes, consejeros electorales.

Brevemente, nosotros sabemos que las quejas en materia de fiscalización son el mecanismo idóneo para que la ciudadanía y los partidos políticos denuncien irregularidades sobre el origen y destinos de los recursos de la vida democrática.

Estas quejas se complementan, además, con figuras normativas como el tope de gasto, restricciones al financiamiento, tiempos en radio y televisión, entre otras, que funcionan como barreras legales que no deben ser violentadas en los comicios. 

Solo quisiéramos mencionar que Movimiento Ciudadano ha denunciado ante esta autoridad fiscalizadora las irregularidades detectadas en Veracruz desde la precampaña, sin que hasta el momento tengamos una resolución. 

Diversos candidatos de Morena en Veracruz no presentaron informes de precampaña bajo la apariencia de no haber realizado precampaña, cuando en realidad sí lo hicieron. 

Únicamente pedimos de manera muy respetuosa que los mecanismos para sancionar irregularidades sean atendidos con prontitud para evitar un daño irreparable.

A estas alturas pudiera haber ya un daño en la equidad en la contienda, considerando que los hechos ocurrieron en una etapa ya concluida. 

Sabemos que el número de denuncias es elevado y que esto complica la labor de la autoridad, pero coincidimos en que el beneficio democrático exige su pronta atención. 

Sería cuánto.

Muchas gracias. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias a usted, señor representante. 

¿Alguien más desea participar? 

Proceda en consecuencia, Secretaria.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett EspinoComo lo instruye, Presidenta.

El siguiente punto es el relativo a la presentación del Programa de Trabajo de la Comisión Temporal para el Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2025-2026. 

Consejera Presidenta, le informo que se recibieron observaciones por parte de las consejeras electorales Daniel Ravel y Norma Irene De la Cruz. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria.

Para la presentación de este Programa de Trabajo hará uso de la palabra la Consejera Daniel Ravel, Presidenta de la Comisión Temporal para el Seguimiento de los Procesos Electorales Locales. 

Adelante, consejera. 

Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: Muchas gracias, Presidenta. Buenas tardes a todas las personas. 

El 28 de agosto, mediante el acuerdo INE/CG1133/2025, este Consejo General creó, entre otras, a la Comisión Temporal para el Seguimiento de Procesos Electorales Locales 2025-2026, señalando que tendría las atribuciones de dar seguimiento al cumplimiento de la Estrategia de Capacitación Electoral y Educación Cívica 2025-2026, vigilar que se cumplan los actos y plazos previstos en el calendario de los Procesos Electorales Locales 2025-2026, contribuir a la vinculación con los Organismos Públicos Locales, garantizando que el ejercicio de las funciones que corresponden al INE en el proceso electoral local se lleven a cabo de manera eficiente y adecuada, dar seguimiento a los avances en la implementación y puesta en producción de los sistemas informáticos que se requieren para el desarrollo de las actividades, así como dar seguimiento al desarrollo de los procesos electorales extraordinarios que pudieran derivarse de los ordinarios a celebrarse en 2026. 

Con el fin de dar cumplimiento a lo mandatado por el Consejo General y en aras de ejercer las atribuciones conferidas, la Comisión Temporal para los Procesos Electorales Locales 2025-2026, que en adelante referiré como COTSPEL, el día 24 de septiembre celebró su primera sesión extraordinaria, en donde presentó su plan de trabajo que contiene el cronograma de actividades que se deben llevar a cabo y con lo cual se podrá planear, coordinar, dar seguimiento y llevar el control de las actividades a realizarse para llegar a una jornada electoral exitosa en Coahuila el próximo 7 de junio de 2026.

Se agendaron un total de 67 temas a atender, como lo son: la presentación y aprobación de diversos materiales didácticos para la capacitación de personas funcionarias de mesas directivas de casilla y personas observadoras electorales.

La presentación de informes sobre el proceso de producción y distribución de los distintos materiales didácticos, tópicos que tienen que ver con el Programa de Resultados Electorales Preliminares, el modelo para la operación del sistema de registro de solicitudes, sustituciones y acreditación de representaciones generales y ante mesas directivas de casillas a los partidos políticos y candidaturas independientes, así como la presentación de informes para dar seguimiento a este rubro. 

La presentación de las propuestas para la implementación de los proyectos de voto anticipado, voto de personas en prisión preventiva, así como la modalidad del voto mediante la urna electrónica. La presentación de los informes sobre la aprobación y avance en la adjudicación de la producción de la documentación y los materiales electorales.

La presentación de informes sobre el avance de las actividades en materia de ubicación y publicaciones de casilla, entre otros. 

También contiene una propuesta de sesiones de la COTSPEL en la que se prevén, se realicen 12 sesiones, ocho de carácter extraordinario y cuatro de carácter ordinario. Se propone que se realice una sesión extraordinaria al mes y en relación con las sesiones extraordinarias urgentes se agendarán de acuerdo con las necesidades y en su caso situaciones excepcionales que surgen.

Por lo tanto, el plan de trabajo permitirá vigilar puntualmente las actividades que deben ejecutar los órganos desconcentrados, así como informar oportunamente a las y los integrantes de la COTSPEL sobre el avance de los trabajos y, en su caso, como se ha hecho en anteriores procesos electorales locales, detectar focos rojos para alertar y tomar medidas extraordinarias que permitan mitigar riesgos. 

En consecuencia, el calendario de actividades es enunciativo, más no limitativo, por lo que en caso de ser necesario podrán agregarse temas diversos a los expresamente agendados. 

Es cuanto, Presidenta.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Muchísimas gracias, Consejera Ravel. 

¿Alguien desea intervenir? 

Consejera Claudia Zavala. 

Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: Muchas gracias, Presidenta.

Muy buenas tardes a todas las personas. 

Primero, pues agradecer la presentación de este programa de trabajo a la Comisión respectiva. 

Y segundo, yo quisiera ver el alcance de una observación que presenta la Consejera Norma en el sentido de explorar la posibilidad de que la implementación de la prueba piloto a través de la urna electrónica sea aplicable a votación anticipada.

Entiendo que sería adicional, nada más quisiera tener claridad de esta propuesta, adicional a la prueba piloto que nosotros elaboramos en los procesos electorales y sobre todo en Coahuila, pues donde ya hay una larga data del uso de estos instrumentos para la votación. Pero para efectos de votación quisiera tener claridad de este alcance, si me permite en todo caso la Consejera Norma para poder aclarar su propuesta. 

Sería cuanto, Presidenta.

Gracias. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Zavala. 

Ha levantado la mano la Consejera Norma Irene De la Cruz, entiendo que es para dar respuesta a la consulta de la Consejera Zavala. ¿Es así, Consejera Norma? 

Consejera del INE, Norma Irene De la Cruz Magaña: Así es, Presidenta. 

Muchas gracias.

Buenas tardes, colegas. 

Sí, la propuesta no es para que se sustituya, sino para que también se pueda considerar que hagamos urnas electrónicas o voto electrónico por Internet para las modalidades de votos avanzados. Solo para darnos… Abrir el abanico.

O sea, no es uno o el otro, es y, o. Gracias. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Norma Irene De la Cruz. 

Consejera Carla Humphrey.

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Gracias, Presidenta. 

Pues también un poco para solicitar esta aclaración que hizo la Consejera Zavala, porque entendería de la propuesta de la Consejera Norma que también podría utilizarse urnas el día de la jornada electoral para recibir la votación. 

Entiendo que ahora aclara que podía utilizarse en voto anticipado, voto electrónico o urna electrónica, pero no sé si también su propuesta abarque que, en dado caso, se puede utilizar urnas electrónicas también el día de la jornada electoral. Como ya lo señala la Consejera Zavala, pues Coahuila es una de las primeras entidades en tener urna electrónica y a mí me preocuparía cerrar esta posibilidad de que también se pudiera utilizar el día de la jornada electoral.

Gracias, Presidenta.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, consejera. 

Consejera Dania Ravel.

Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: Muchas gracias, Presidenta.

También es con relación a la observación de la Consejera Norma De la Cruz, que acaba de llegar hace poco, entonces no había tenido oportunidad de verla.

Creo que es importante que nos demos el tiempo de revisar la propuesta con las áreas técnicas correspondientes, sobre todo porque sí va a haber esta posibilidad de que se revise, porque tenemos que emitir lineamientos para la urna electrónica. Y creo que, en ese momento, en su caso, podría determinarse a lo mejor el alcance y podría incorporarse, si es procedente, lo que nos está pidiendo la Consejera Norma De la Cruz.

Pero me parece que es importante que esto lo veamos con un poco más de tiempo y hay la posibilidad de que lo veamos más adelante. O sea, no se cierra esa posibilidad.

Gracias, Presidenta.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias a usted, consejera, por la acotación.

Consejero Jaime Rivera.

Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: Gracias.

Me parece muy pertinente la recomendación de la Consejera Dania Ravel por varias razones. Antes de comprometer unas determinadas modalidades para poner en juego en estas elecciones locales próximas. Por una parte, creo que es una buena oportunidad que hay que aprovechar la larga experiencia que tiene el Instituto Electoral de Coahuila en el uso de urnas electrónicas y la disponibilidad de una buena cantidad de dispositivos para votar. Habrá que ver cuáles están disponibles y si son los óptimos para cada caso. 

En esa medida, sí hay que estudiar un poco más con las áreas técnicas y, por supuesto, con el Instituto Electoral de Coahuila, que en este caso serían los principales proveedores y operadores de tales equipos.

También habrá que considerar, por ejemplo, que para el voto anticipado, sobre todo tratándose de personas con alguna dificultad física para trasladarse a la casilla, a quienes ya desde hace varios años se les ha permitido votar acudiendo a su domicilio para que ahí emitan su voto, habrá que ponderar si la urna electrónica es lo más idóneo, porque como ahí iría la urna para que vote una, quizás dos personas en un mismo domicilio, podría ser un poco oneroso en cuanto a esfuerzo trasladar una urna electrónica para ir recogiendo boletos de uno por uno, en vez de una urna convencional.

Sin descartarlo, sin descartarlo, creo que valdrá la pena hacer una evaluación técnica-operativa que no deberá llevar mucho tiempo para estar seguros de que los lineamientos que se emitan están bien asentados en la realidad.

En cualquiera de los casos, celebro que se pueda dar continuidad a la serie de experimentos con efectos válidos en cuanto a votos a esta experiencia y práctica ya de, podríamos decir muchos años, de voto por dispositivos electrónicos que ha dado buenos resultados, sobre todo en cuanto a la agilidad para hacerle escrutinio y cómputo de votos y emitir las actas de cómputo correspondientes. 

Gracias. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejero Rivera.

Entiendo que es para una aclaración adicional, Consejera Norma Irene. ¿Sí? Adelante. 

Consejera del INE, Norma Irene De la Cruz Magaña: Sí, muchas gracias.

Bueno, es que aquí es importante, y les leo textual la observación: “se sugiere explorar la posibilidad de la implementación de una prueba piloto e instrumento para la votación anticipada en voto electrónico por internet”. 

O sea, no es una cosa o la otra, pero eso sería explorar si podemos hacer un piloto en Coahuila para la votación anticipada, sobre todo porque ya tenemos un mandato de que tenemos que explorar que se pueda hacer de manera electrónica o por internet para las personas y sus cuidadoras. 

Entonces, la observación es que podamos explorarlo, y ya dado el momento, tomemos la decisión sí hacemos un piloto con voto electrónico, además las urnas electrónicas y yo insistiré, ojalá hagamos un piloto que cubra un distrito completo, pero esa no es la discusión ahorita; yo solo estoy proponiendo que exploremos la posibilidad de una prueba piloto. 

Gracias, Presidenta. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Norma.

Es lo que ha comentado la Consejera Dania Ravel, que estamos en tiempo de hacer esa reflexión. 

Consejera Dania Ravel. 

Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: Gracias, Presidenta.

Únicamente para reiterar lo que ya había comentado, nosotros tenemos establecido en el Programa de Trabajo que se está poniendo a consideración en la actividad 31, la presentación y, en su caso, aprobación del proyecto de acuerdo de COTSPEL por el que se aprueban los materiales didácticos de la urna electrónica.

Y se hace una aclaración al pie de página señalando que este punto de acuerdo guarda relación con la presentación que realiza la DEOE para la aprobación de la COTSPEL de los documentos normativos relacionados con la instrumentación del voto a través de urna electrónica. 

Por eso decía que tenemos pendiente todavía hacer los alineamientos para la utilización de la urna electrónica y en ese momento tenemos la posibilidad de poder incorporar, en su caso si es procedente, lo que nos está diciendo la Consejera Norma De la Cruz, pero creo que todavía hay tiempo para tomar la decisión. 

Se toma nota también de esta preocupación, pero me parece que ahorita sería un tanto precipitado y creo que sí es relevante también que las áreas hagan una revisión más exhaustiva de la propuesta y los elementos con los que contamos.

Gracias, Presidenta. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Dania Ravel. 

Consejera Carla Humphrey.

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Gracias, Presidenta. 

Únicamente para decir que estoy de acuerdo con lo que señala la Consejera De la Cruz, que habla de explorar la posibilidad de que la implementación de esta prueba piloto se instrumente para votación anticipada. 

Ya lo refirió la consejera, ya está hablando de voto electrónico por internet, a lo cual ya estamos obligadas y obligados como Instituto Nacional Electoral.

Así que, al contrario, creo que, por supuesto hay que estudiar cómo se va a hacer, pero no estudiar si se debe hacer. Es un mandato, es un acatamiento de sentencia, así que yo estoy a favor de lo que señaló la observación de la Consejera De la Cruz. 

Gracias.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Consejera Zavala. 

Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: Gracias, Presidenta. 

Efectivamente iba a esta precisión porque el documento que estamos viendo tiene que ver con urna electrónica y me parece que la propuesta debe de ser amplia. En Coahuila sí hay un voto de residentes en el exterior, tendríamos que analizar la posibilidad de aplicar el voto vía Internet porque esa fue la petición precisa que tuvimos para el cumplimiento en esa sentencia que deriva nuestra responsabilidad.

Entonces sí es, me queda claro que no vamos a sustituir el ejercicio de urna electrónica, pero creo que sí en los documentos no solo debemos discernirnos o de ceñirnos a la urna electrónica, tendremos que abrir la posibilidad de análisis al voto por internet porque esa era la posibilidad. 

Entiendo que ahorita estamos preparando apenas el programa, pero creo que sí tendría que quedar anunciado que será explorar estas diferentes vías. 

Gracias, Presidenta y colegas.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Zavala. 

¿Alguna participación más? 

No existiendo más solicitudes de intervención damos por recibida este programa de trabajo y pasamos al siguiente asunto con las acotaciones aquí vertidas, por supuesto, y pasamos al siguiente asunto, Secretaria.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: El siguiente punto es el relativo al proyecto de acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se emite la convocatoria para que la ciudadanía participe como observadora electoral en el Proceso Electoral Local 2025- 2026 en el estado de Coahuila de Zaragoza y, en su caso, para los procesos electorales extraordinarios que de este deriven y se aprueben diversos anexos, entre ellos la guía de observación electoral. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria. 

Para la presentación de este proyecto hará uso de la palabra la Consejera Dania Ravel, Presidenta de la Comisión Temporal para el Seguimiento de los Procesos Electorales Locales.

Adelante, consejera. 

Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: Muchas gracias, Presidenta. 

Como parte de las acciones aprobadas en el plan de trabajo presentado en el punto anterior, una de las primeras actividades que se previó poner a consideración de este Consejo General es la emisión de la convocatoria para que la ciudadanía interesada en observar el proceso electoral local en Coahuila conozca los requisitos, derechos y obligaciones para poder participar bajo la figura de persona observadora electoral.

En este sentido, con la presente convocatoria se abre uno de los principales canales para que las y los ciudadanos no sólo se informen respecto a la elección del Congreso local en Coahuila, sino que puedan ser testigos presenciales de que cada etapa del proceso electoral se ejecuta bajo los principios rectores de la función electoral y puedan vigilar y constatar que el trabajo que realizan los órganos desconcentrados se realiza de manera profesional y apegada a la normativa, ya que, como sabemos, su participación va más allá del día de la Jornada Electoral. 

Para estas elecciones se definió que la recepción de solicitudes será del 1 de octubre al 7 de mayo de 2026, mientras que los plazos para realizar el curso de capacitación presencial serán a partir del 1 de noviembre y hasta el 18 de mayo, mientras que el curso en el portal estará habilitado a partir del 1 de enero hasta el 1 de junio y las acreditaciones se realizarán del 1 de noviembre hasta el 6 de junio, finalizando con el plazo para la entrega de informes por parte de las personas que fungieron como observadoras electorales, el cual será del 8 de junio al 7 de julio de 2026. 

Además, desde el Proceso Electoral 2020-2021 se habilitó el Portal público de observadoras y observadores electorales, brindando la posibilidad de que la ciudadanía realizara su solicitud en línea y pudiera tomar el curso de capacitación bajo la misma modalidad.

Con esta modalidad, la ciudadanía ya no está obligada a trasladarse a las instalaciones de los órganos desconcentrados del Instituto Nacional Electoral o el Organismo Público Local, haciendo más eficaz el proceso de acreditación, aunque la ciudadanía que siga prefiriendo hacer el trámite presencial lo va a poder seguir haciendo.

Además, se instruye a la Junta Local y Juntas Distritales en Coahuila a diseñar y difundir cápsulas informativas en lenguas indígenas con mayor presencia en la entidad para invitar a la ciudadanía a participar en la observación electoral. 

Adicionalmente y atendiendo a lo dictado en la sentencia SUP-JDC 220/2023, se pone a su consideración el modelo de convocatoria en formato Braille, con el fin de que pueda ser accesible para las personas con discapacidad visual que conozcan el sistema de lectura Braille. Y, en consecuencia, con dicha medida, el proyecto de acuerdo prevé que los órganos desconcentrados del Instituto hagan promoción focalizada con organizaciones que atiendan a grupos de personas en situación de discriminación.

Por otra parte, las personas que atiendan la convocatoria pueden optar por observar específicamente los ejercicios relativos al voto anticipado de personas en situación de postración y el voto de las personas en prisión preventiva.

Finalmente, en este acto también estaríamos aprobando la Guía de Observación Electoral, la cual contiene los criterios generales que deben atender los órganos desconcentrados del Instituto y el Organismo Público Local para la difusión de la convocatoria, registro, seguimiento y acreditación de las solicitudes presentadas por la ciudadanía interesada en participar como observadora electoral, lo cual nos permitirá, a nivel central, tener información en las bases de datos consistente y homologada, lo cual será el principal insumo para la creación de informes a la Comisión y al Consejo General.

Es cuanto, Presidenta.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Dania Ravel.

Diputada Marcela Guerra.

Consejera del Poder Legislativo del PRI, Marcela Guerra Castillo: Gracias, consejera Presidenta.

Hacer unos comentarios sobre el sistema democrático que debe de ser sólido y por eso se caracteriza por procesos electorales transparentes, equitativos y legítimos, en donde no existe espacio para el fraude o la manipulación de los resultados. Y esto sin duda se logra con una organización electoral robusta e independiente en la que las y los actores y actrices que participan puedan vigilar el proceso y verificar que se realice de manera adecuada.

El Instituto Nacional Electoral es un órgano que ha desempeñado un papel fundamental en la organización de elecciones independientes y ciudadanas y ha generado la confianza en los procesos y en los resultados. Sin embargo, esta tarea no sería posible sin la participación de la ciudadanía como observadores. 

El 1º de diciembre de este año iniciará el proceso electoral en el estado de Coahuila, en donde se elegirán diputaciones locales y para garantizar certeza y transparencia en los resultados es esencial la participación de observadoras y observadores electorales.

Por ello, desde esta consejería del Poder Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, vemos con agrado la emisión de esta convocatoria porque sabemos que cuando la ciudadanía se reúne para observar elecciones, se involucra para exponer si hay sucesos relevantes o irregularidades, para brindar también su perspectiva sobre la calidad de la elección y para ofrecer recomendaciones respectivas en los próximos comicios y, sobre todo, para garantizar la integridad de los resultados.

La elección en Coahuila está próxima a iniciar, está inmersa en un contexto complejo como sociedad y país ante el debilitamiento de instituciones. Por ello, instamos a que las y los ciudadanos para que se involucren con un real y genuino compromiso en las tareas de vigilancia de este proceso electoral y den cuenta de un ejercicio democrático limpio, que no haya dudas, que la calidad de las elecciones no es solamente una responsabilidad de las autoridades electorales, sino de todas y de todos, y la observación electoral es fundamental para dotarlas de legitimidad y transparencia. 

Es cuanto y gracias, Presidenta. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias a usted diputada Marcela Guerra.

¿Alguien más desea intervenir? 

No habiendo más solicitudes de intervención, Secretaria, proceda a tomar la votación. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo instruye.

Consejeras y consejeros electorales, se consulta si se aprueba el proyecto de acuerdo identificado como punto 4 del orden del día. 

Quien esté de acuerdo, por favor levantar su mano.

Gracias. 

Consejera Presidenta, le informo que queda aprobado el proyecto de acuerdo identificado como punto 4 del orden del día por unanimidad de voto. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias Secretaria.

Ponga consideración de este Consejo General el último punto del orden del día. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica.

El último punto es el relativo al Segundo Informe que en cumplimiento al principio de definitividad presenta la Secretaría Ejecutiva al Consejo General de las actividades realizadas y concluidas en los procesos electorales locales de Durango y Veracruz 2024-2025. 

Consejera Presidenta, le informo que se recibió adenda por parte de esta Secretaría Ejecutiva.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias Secretaria. 

Está a consideración de este pleno por si hay alguna intervención. 

No existiendo solicitados de intervención, damos por presentado y recibido el Segundo Informe que presenta la Secretaría Ejecutiva.

Y pasamos así al cierre de la sesión, ya que, una vez agotados los puntos del orden del día, sírvase usted, Secretaria, a proceder a lo conducente para la publicación en el Diario Oficial de la Federación de los documentos aquí aprobados, en su caso, los que requieran síntesis, considerando el tiempo requerido para aquellos que deban causar estado previamente según corresponde.

Asimismo, informe el contenido de los documentos aquí aprobados a las Salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación correspondientes para los efectos conducentes. 

Señoras y señores consejeros electorales, representantes de los partidos políticos y del Poder Legislativo, agradezco a todos ustedes su presencia. 

Buenas tardes, noches. Se levanta la sesión. 

A los consejeros, estamos convocados a una sesión adicional del PJ, así que ahorita nos volvemos a ver. 

Muchas gracias a todos y a todas.

-o0o-

Scroll al inicio