Con el objetivo de dar a conocer la perspectiva, opinión y sugerencias de niñas, niños y adolescentes, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Oaxaca llevó a cabo la presentación de Resultados de la décima edición de la Consulta Infantil y Juvenil 2024 (CIJ2024) de este estado.
En este ejercicio se reportó la participación de 230 mil 123 niñas, niños y adolescentes de 3 a 17 años, quienes acudieron a las mil 777 casillas instaladas en la entidad en escuelas y espacios públicos, así como a través de la plataforma digital, para dar a conocer su opinión sobre temas como seguridad en sus espacios cotidianos, cuidado del medio ambiente y prevención de adicciones.
Martín Martínez Cortazar, Vocal Ejecutivo de Junta Local Ejecutiva del INE Oaxaca, agradeció el interés de las autoridades y ciudadanos por conocer los resultados de este ejercicio de participación, el cual se realiza desde 1997 y que tiene como objetivo generar un espacio de participación y reflexión donde niñas, niños y adolescentes expresen su opinión sobre temas que impactan su vida cotidiana y de esta manera generar acciones en favor de los derechos de la niñez y juventud oaxaqueña.
Por su parte, Jorge Alonso Alejos Victoria, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, dio a conocer que, en este ejercicio se contó con la participación de 489 de los 570 municipios que conforman a Oaxaca, lo que representa 86 por ciento de la cobertura territorial.
Asimismo, destacó que uno de los temas más relevantes es sobre la seguridad en el ciberespacio donde 59.3 por ciento de las personas participantes de 14 a 17 años, plantean que necesitan información sobre los riesgos y cuidados a tomar en cuenta. Mientras que 55.2 por ciento sugiere difundir medidas de cuidado contra la violencia.
Durante la Consulta 2024, 46.3 por ciento de las infancias participantes dijeron pertenecer a un grupo indígena o afrodescendiente, por lo que la consulta atendió criterios de inclusión, diversidad y alcance a distintos segmentos de la población para maximizar el derecho a la participación y la expresión de niñas, niños y adolescentes.

En este sentido, Elizabeth Sánchez González Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), afirmó que la consulta se creó desde un enfoque de no discriminación e interculturalidad, ya que se contó con formatos para personas con discapacidad visual o dificultad de la lectura, así como la distribución de materia en las lenguas originarias predominantes en el estado que son el zapoteco y mixteco.
El evento también contó con la participación de Maximiliano H.R. de 11 años, quien externó la importancia de escuchar las ideas y necesidades de la niñez y juventud de Oaxaca, quienes también enfrentan diversos obstáculos dentro de su desarrollo. “No solo los adultos tienen problemas”, expresó el joven.
En tanto, Romina L.P. de 16 años, hizo un llamado a las autoridades, así como a la ciudadanía en general a tomar en cuenta las opiniones expresadas por los participantes de la CIJ2024 e implementar acciones que ayuden al manejo de residuos sólidos para tener un mejor cuidado del planeta.
La Consulta Infantil 2024, se pudo llevar a cabo gracias al trabajo coordinado que se realizó con el IEEPCO, así como la Secretaría Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (SIPINNA); la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO); el Instituto Nacional de los Pueblo Indígenas (INPI); la Secretaría de Educación Pública (SEP); el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE); el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECYTEO); el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO); y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia Oaxaca (DIF).