Versión estenográfica de la Sesión Extraordinaria del Consejo General del INE, 17 de septiembre de 2025

Publicado el: 

Categoría: 

ESCRITO POR:

TEMA:

Consejo General

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Buenos días a todas y a todos, señoras y señores consejeros electorales, representantes de los partidos políticos y del Poder Legislativo. Iniciamos esta Sesión Extraordinaria del Consejo General, convocada para este día, por lo que le solicito, Secretaria, verifique la existencia del quorum.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica, Presidenta. Muy buen día.

Me permito tomar asistencia a quienes nos acompañan de manera virtual.

Consejero Uuc-kib Espadas Ancona.

Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: Presente.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejera Rita Bell López Vences.

Consejera del INE, Rita Bell López Vences: Buenos días, presente.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero Martín Faz Mora.

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Buenos días, presente.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero Jorge Montaño Ventura.

Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: Qué tal, buenos días.

Les saludo con mucho gusto y con mucho afecto, retomando estas actividades después de días de asueto.

Como siempre, Jorge Montaño, presente. Gracias.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero Jaime Rivera Velázquez.

Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: Buenos días, presente.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Senadora Verónica Rodríguez Hernández.

Consejero del Poder Legislativo del PAN, Verónica Rodríguez Hernández: Presente. Buenos días.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Diputado Jorge Alberto Benavides Castañeda.

Consejero del Poder Legislativo del PT, José Alberto Benavides Castañeda: Presente.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Maestro Víctor Hugo Sondón Saavedra.

Maestro Víctor Hugo, ¿nos escucha?

Diputado Emilio Suárez Licona. Diputado Emilio, ¿nos escucha?

Gracias.

Consejera Presidenta, le informo que existe quorum para sesionar, habiendo 18 personas entre siete de manera virtual y once personas de manera presencial.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, secretaria. Continúe.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica.

El siguiente punto, se refiere al orden del día.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: A consideración de todos y todas, por si hay alguna intervención en este punto.

No existiendo intervenciones, Secretarias, sométalo a consideración.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica.

Consejeras y consejeros electorales, se consulta si se aprueba el orden del día, así como la dispensa de la lectura de los documentos que contienen los asuntos circulados para entrar directamente a la consideración de los mismos.

Procedo a tomar la votación de quienes nos acompañan de manera virtual.

Consejero Uuc-kib Espadas.

Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejera Rita Bell.

Consejera del INE, Rita Bell López Vences: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero Martín Faz Mora.

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero Jorge Montaño.

Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: Jorge Montaño, a favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero Jaime Rivera.

Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Quien se encuentre a favor en esta Sala.

Gracias.

Consejera Presidenta, le informo que fue aprobado por unanimidad de los presentes el orden del día, así como la dispensa de la lectura de los documentos previamente circulados.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias. Secretaria.

Presente el asunto a este Consejo General, el primero.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo instruye.

El primer punto es el relativo al informe sobre la administración de los tiempos de Estado en radio y televisión durante el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación concurrente con el periodo ordinario, los Procesos Electorales Extraordinarios de personas juzgadoras de los poderes judiciales locales y los Procesos Electorales Locales en los estados de Durango y Veracruz 2024-2025.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria.

Para la presentación de este punto hará uso de la voz la Consejera Dania Ravel, Presidenta del Comité de Radio y Televisión.

Adelante, consejera.

Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: Muchas gracias, Presidenta. Muy buenos días a todas las personas.

Bueno, este informe se mandó a Consejo General antes de que dejara de presidir precisamente la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos y el Comité de Radio y Televisión, por eso lo agendé yo.

El informe que se presenta expone las acciones y resultados obtenidos con relación a la administración de los tiempos del Estado en radio y televisión en materia electoral durante el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial concurrente con el periodo ordinario, con las elecciones ordinarias en Veracruz y Durango, con las elecciones de los Poderes Judiciales Locales. Y esto implicó que existiera un escenario inédito, que no estaba previsto ni en la reforma que se hizo en la ley ni tampoco en nuestro Reglamento de Radio y Televisión. No teníamos nosotros una previsión para hacer la distribución de los tiempos de radio y televisión, existiendo también una elección del Poder Judicial Federal y existiendo también elecciones de los poderes judiciales locales.

La información se presenta en 15 apartados y cubre el periodo comprendido del 30 de marzo al 1 de junio. Destaco algunos datos relevantes contenidos en este informe.

Se indican los acuerdos aprobados por el Consejo General para definir los criterios de distribución de tiempo y pautas a fin de garantizar el acceso a un radio y televisión para las elecciones que se celebraron y el periodo ordinario. Además, se precisan las sentencias emitidas por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con relación a este tema.

Estas sentencias son muy relevantes porque precisamente como no teníamos normado cómo se iba a hacer la distribución de los tiempos de radio y televisión, preservando este acceso permanente que deben de tener los partidos políticos a radio y televisión, pero coexistiendo también con elecciones y elecciones inéditas, las sentencias establecieron el criterio que teníamos que adoptar en esta materia.

Se explica que se determinó pautar promocionales genéricos para la elección extraordinaria del Poder Judicial al ser una medida que permitió cumplir con el modelo de cobertura por entidad federativa y por circunscripción, considerando que tuvimos tres mil 414 candidaturas y por lo tanto hicimos ejercicios y vimos que era imposible que diéramos acceso directo a cada una de las candidaturas.

Así para la distribución de tiempo de radio y televisión se generaron tres escenarios, el primero y el segundo para las 30 entidades con elección de personas juzgadoras y periodo ordinario.

El primero aplicó únicamente para las entidades con proceso electoral extraordinario del Poder Judicial Federal y periodo ordinario, que abarcó a tres entidades, y el segundo para entidades con proceso electoral del Poder Judicial Federal, pero también proceso electoral del Poder Judicial local y periodo ordinario. Eso abarcó 17 entidades. En ambos casos se administraron 24 minutos diarios por emisora.

El tercer escenario correspondió a Durango y Veracruz, donde coincidieron procesos electorales locales con elecciones extraordinarias del Poder Judicial Federal y Poder Judicial Local. En este caso se administraron 48 minutos diarios en cada emisora, manteniendo la distribución de tiempo para partidos políticos aplicable al proceso electoral local, es decir, 41 minutos, y la utilización de los tiempos asignados a las autoridades electorales para la difusión de la elección de personas juzgadoras, que fue de siete minutos.

Con relación a los escenarios uno y dos, que abarcó 30 entidades, se pautaron en total 11 millones 370 mil 982 spots.

De lo pautado para la elección de personas juzgadoras, nueve millones 237 mil 960 spots fueron asignados para el ámbito federal y un millón 162 mil 164 para el ámbito local.

Por lo que hace el escenario tres, en Durango se pautaron 851 mil 88 mensajes y en Veracruz un millón 925 mil 328. Este bajo número de spots para difundir la elección del Poder Judicial se debió al criterio de la Sala Superior, que decidió darle preferencia a la elección local de Veracruz y de Durango.

Se dictaminaron en total 2 mil 017 materiales a través de la emisión de los mil 736 dictámenes. Se generaron y pusieron a disposición en total más de 70 mil órdenes de transmisión.

De los materiales dictaminados como óptimos, se identificaron 272 con lenguaje de señas, 56 hablados total o parcialmente en alguna lengua indígena y 142 traducidos por los concesionarios de radio al idioma inglés.

Del monitoreo realizado a las emisoras de los escenarios uno y dos, se advirtió el cumplimiento final de las pautas de un 99.63 por ciento. Por lo que hace el escenario tres, en Durango se obtuvo un cumplimiento final de 99.92 por ciento y en Veracruz de 99.66 por ciento.

Este informe es relevante ya que nos da un panorama general de lo que implicó garantizar la prerrogativa de radio y televisión para la difusión de la elección de personas juzgadoras, los procesos electorales locales de Durango y Veracruz y el periodo ordinario que concurrieron durante el lapso que se informa, por lo que es un insumo valioso de cara a las elecciones de 2027 en las que se elegirán 500 diputaciones federales, 17 gubernaturas, mil 98 diputaciones locales de 31 congresos locales y mil 800 ayuntamientos en 30 entidades federativas, así como personas juzgadoras federales y locales.

Por último, quiero expresar mi reconocimiento y agradecimiento a todo el equipo de trabajo de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, no sólo por la elaboración de este informe, sino por la labor realizada en la administración de los tiempos del Estado en radio y televisión.

Tuve la oportunidad de dar seguimiento puntual a estos trabajos como Presidenta del Comité de Radio y Televisión, lo cual me permitió constatar el profesionalismo y el compromiso de todas las personas que laboran en dicha área.

Gracias, Presidenta.

Es cuánto.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, consejera.

Tiene la palabra el Maestro Víctor Hugo Sondón Saavedra.

Adelante.

Representante del PAN, Víctor Hugo Sondón SaavedraMuchas gracias, Presidenta, consejeras y consejeros electorales, representantes de los partidos políticos y a toda la ciudadanía que sigue esta sesión a través de diversos medios electrónicos.

El informe que hoy se presenta refleja la magnitud del esfuerzo institucional desplegado durante un proceso electoral inédito, en el que se conjuntaron elecciones extraordinarias del Poder Judicial, procesos locales en Durango y Veracruz, así como el periodo ordinario.

Su desarrollo mostró que el Instituto Nacional Electoral tiene la capacidad técnica y organizativa para afrontar escenarios complejos, asegurando que la administración de los tiempos del Estado en radio y televisión continúe siendo uno de los pilares de nuestro modelo de comunicación política.

En este ejercicio, se garantizó que los partidos políticos mantuviéramos el acceso equitativo y permanente a las prerrogativas, al mismo tiempo que se brindó cobertura y difusión a los procesos judiciales en un esquema que, sin duda, representa un precedente histórico en la vida democrática de México.

Entre los logros alcanzados se encuentra la capacidad para responder en tiempo y forma a las exigencias normativas y a las resoluciones jurisdiccionales que marcaron el rumbo de esta pauta.

A pesar de la complejidad que implicó conciliar intereses diversos, se construyeron acuerdos que dieron certeza tanto a partidos como a autoridades, y que permitieron garantizar que la ciudadanía recibiera mensajes claros y oportunos.

El uso de promocionales genéricos fue un acierto, pues se evitó la saturación de mensajes y se dotó de un carácter institucional a la comunicación, privilegiando el derecho de la sociedad a estar informada.

De igual manera, se desplegó un trabajo intenso de monitoreo y verificación que, con el apoyo de los centros de verificación y monitoreo, permitió corregir fallas en la transmisión y asegurar que el cumplimiento de la pauta en todo el territorio nacional se llevara a cabo.

El Instituto enfrentó cadenas impugnativas complejas y tuvo que realizar ajustes constantes a la distribución de estos tiempos; aún con ello, se preservó el principio de equidad, se garantizó la prerrogativa de los partidos políticos y se hizo posible la difusión de un proceso sin precedentes en México.

Este aprendizaje nos deja lecciones valiosas: la necesidad de perfeccionar los marcos normativos, de anticipar escenarios de concurrencia múltiple y de fortalecer la comunicación con los concesionarios de radio y televisión.

De cara al proceso electoral 2027, los retos son mayúsculos; por un lado, será indispensable consolidar el marco jurídico que otorgue mayor claridad a la regulación de los tiempos asignados a estas elecciones del 2027, a las judiciales federales, evitando interpretaciones que generen incertidumbre.

Sólo así se podrá enfrentar la dimensión que tendrán las elecciones del próximo 2027, en donde la concurrencia de procesos será aún más compleja y la expectativa ciudadana mucho, mucho más alta.

Desde Acción Nacional refrendamos nuestro compromiso de seguir coadyubando en la mejora del modelo de comunicación política.

Estamos convencidos de que el acceso equitativo a los medios de comunicación fortalece la democracia, reduce las asimetrías y permite que la sociedad tome decisiones libres e informadas.

Nuestra intención es seguir participando de manera constructiva en los trabajos que se realicen desde este Consejo General, aportando propuestas que permitan perfeccionar las reglas y garantizar mayor transparencia y hacer del modelo un referente de eficacia y de equidad.

Queremos expresar un reconocimiento puntual a la Consejera Dania Ravel y a los consejeros integrantes del Comité de Radio y Televisión, quienes con su participación responsable y su previsión constante hicieron posible que los acuerdos se desarrollaran en un marco de legalidad y de transparencia.

Reconocemos también la labor del personal de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y de Partidos Políticos, que con profesionalismo y disposición permanente, apoyaron en todo momento a los partidos políticos en el cumplimiento de nuestras responsabilidades. Su acompañamiento es muestra del compromiso institucional que respalda cada decisión adoptada por este Consejo. Acción Nacional reconoce los logros alcanzados en 2025.

Agradece el trabajo conjunto de autoridades y partidos, reitera su voluntad de construir, junto con este Instituto, las mejoras necesarias para que en el 2027 el modelo de comunicación política sea aún más sólido, transparente y eficaz.

La democracia mexicana demanda visión de futuro, compromiso y colaboración, y estamos listos para asumir la parte que nos corresponde de esta tarea.

Es cuanto, Presidenta. Gracias.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Muchas gracias, señor representante.

¿Alguien más desea intervenir en este punto?

No existiendo más intervenciones, damos por recibido el presente informe y pasamos a presentar el siguiente punto, Secretaria.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo instruye.

El siguiente punto es el relativo al proyecto de acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que se da cumplimiento a la sentencia de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, recaída al recurso de apelación identificado con el número de expediente SX-RAP-57/2025.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: A consideración de todos los integrantes de este Consejo General.

Adelante, consejera Carla Humphrey.

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Solamente, Presidenta, para pedir la votación por separado de la matriz de precios, como lo he hecho consistentemente en todas las votaciones de este Consejo General. Gracias.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, consejera.

¿Alguien más?

No habiendo solicitud de intervención, Secretaria, procedemos a recabar la votación.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo instruye.

Agradeciendo las notas que nos hacen llegar las oficinas de las consejerías para facilitar la votación de este asunto, listado como punto 3 del orden del día, primero se sometería a votación en lo general, excluyendo los criterios recibidos de votación separada, luego les consultaría su votación en lo particular respecto de dichos criterios.

¿De acuerdo?

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Adelante.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Señoras y señores consejeros electorales, consulto a ustedes si es de aprobarse en lo general el asunto listado en el punto 3 relativo al proyecto de acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se da cumplimiento a la sentencia de la Sala Regional correspondiente a la Tercera Circunscripción Plurinominal Electoral Federal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sede en Xalapa, recaída al recurso de apelación identificado con el número SX-RAP-57/2025.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Nada más le vamos a conceder la palabra a la Consejera Humphrey para una…

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Solamente que estamos votando el punto 2, que es el primer acatamiento y luego vendrá el 74, pero solamente para esa precisión.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Iniciaríamos, entonces, con la votación del punto 2 de manera general y luego el criterio en lo particular.

Es correcto, consejera.

Inicio la votación con quien nos acompaña de manera virtual.

Consejero Uuc-kib Espadas.

Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero Martín Faz.

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejera Rita Bell.

Consejera del INE, Rita Bell López Vences: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero Jorge Montaño.

Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: Jorge Montaño, con el Proyectos.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero Jaime Rivera.

Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Quién se encuentre a favor en esta sala, en lo general.

Gracias.

Consejera Presidenta, le informo que el resultado de la votación es por unanimidad de votos.

Voy a la votación en lo particular.

Consulto a ustedes si es de aprobarse la aplicación de la matriz de precios en los términos del proyecto.

Inicio la votación con quien nos acompaña de manera virtual.

Consejero Uuc-kib Espadas.

Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero Martín Faz.

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejera Rita Bell López.

Consejera del INE, Rita Bell López Vences: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero Jorge Montaño.

Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: Jorge Montaño, a favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero Jaime Rivera.

Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Quien se encuentra a favor en esta sala.

Gracias.

¿En contra?

Gracias.

Consejera Presidenta, le informo que el resultado de la votación son 10 votos a favor con uno en contra.

Culmina la votación.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias.

Presente el siguiente asunto.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo instruye.

El siguiente punto es el relativo al Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se da cumplimiento a la sentencia de la Sala Regional correspondiente a la Tercera Circunscripción Plurinominal Electoral Federal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con sede en Xalapa, recaída al recurso de apelación identificada con el número SX-RAP-74/2025.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: A consideración de este Consejo General.

No habiendo solicitud de participación, Secretaria proceda a tomar la votación.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo instruye.

De nueva cuenta, agradeciendo las notas que nos hacen llegar las oficinas para facilitar la votación de este asunto, listado como punto 3 del orden del día, primero se somete a votación en lo general excluyendo los criterios recibidos de votación separada, luego se les consulta su votación en lo particular respecto de dichos criterios.

Señoras y señores, consejeros electorales, consulto a ustedes si es de aprobarse en lo general el asunto listado en el punto tres relativo al proyecto de acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se da cumplimiento a la sentencia de la sala regional correspondiente a la Tercera Circunscripción Plurinominal Electoral Federal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con sede en Xalapa, recaída al recurso de apelación identificado con el número SX-RAP-74/2025.

Inicio la votación para quienes nos acompañan de manera virtual.

Consejero Uuc-kib Espadas.

Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero Martín Faz.

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejera Rita Bell López.

Consejera del INE, Rita Bell López Vences: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero Jorge Montaño.

Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: Jorge Montaño, a favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero Jaime Rivera.

Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Quien se encuentra a favor en esta sala.

Gracias.

Consejera Presidenta, le informo que el resultado de la votación es por unanimidad de votos.

Continúo con las votaciones en lo particular.

Ahora someto a su consideración, como viene en el proyecto, el criterio de sanción del 150 por ciento del monto involucrado del gasto no reportado correspondiente únicamente al concepto de sillas.

Inicio la votación con quien nos acompaña de manera virtual.

Consejero Uuc-kib Espadas.

Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero Martín Faz.

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejera Rita Bell López.

Consejera del INE, Rita Bell López Vences: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero Jorge Montaño.

Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: Con la propuesta, Jorge Montaño.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero Jaime Rivera.

Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Quienes se encuentren a favor en esta sala.

Gracias.

¿En contra?

Gracias.

Consejera Presidenta, le informo que el resultado de la votación son 10 votos a favor y uno en contra.

Continúo.

Consulto a ustedes si es de aprobarse la aplicación de la matriz de precios en los términos del proyecto.

Inicio la votación con quien nos acompaña de manera virtual.

Consejero Uuc-kib Espadas.

Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero Martín Faz.

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejera Rita Bell López.

Consejera del INE, Rita Bell López Vences: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero Jorge Montaño.

Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: Jorge Montaño, a favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero Jaime Rivera.

Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: A favor.

Gracias.

Quienes se encuentran a favor en esta sala.

Gracias.

¿En contra?

Gracias.

Consejera Presidenta, le informo que el resultado de la votación son 10 votos a favor con uno en contra.

Culmina la votación.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria.

Presente el último punto del orden del día.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo instruye.

El último punto es el relativo al Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se aprueba la modificación del acuerdo INE-CG-996-2025 respecto de la convocatoria para el proceso de selección y designación del Organismo Público Local de la entidad de Coahuila y se deja sin efecto la incorporación de una vacante de consejería electoral derivado de la sentencia dictada en el expediente SUP-JIN-142/2025 y acumulados.

Consejera Presidenta, le informo que se recibieron observaciones por parte de la Consejera Electoral Dania Ravel.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias.

Para la presentación de este proyecto de acuerdo, hará uso de la palabra el Consejero Jorge Montaño, Presidente de la Comisión de Vinculación.

Adelante, consejero.

Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: Gracias, Presidenta.

Saludo con afecto a las consejerías y a las representaciones de los partidos políticos y a las del Poder Legislativo que están presentes en esta sesión, y en general, a todas las personas que siguen esta transmisión por las distintas plataformas del Instituto Nacional Electoral.

Para la mejor comprensión sobre la materia y alcance de este punto del orden del día, me parece relevante que debemos de explicar brevemente el contexto y los antecedentes del caso.

Como ustedes recordarán, el pasado 26 de marzo, este colegiado aprobó las distintas convocatorias para la selección y designación de las presidencias y consejerías electorales en diversos estados del país, entre ellos, la de Coahuila, mismo que fue aprobada por unanimidad.

Pero por otra parte, como es de conocimiento público, el pasado 1º de junio de este año, se llevó a cabo la jornada electoral del proceso electoral extraordinario para personas juzgadoras, y el 15 de junio, este Consejo General aprobó la sumatoria nacional para la elección de magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y en asignación correspondiente a la Segunda Circunscripción Electoral con sede en Monterrey, resultó electa la ciudadana Madeleyne Ivett Figueroa Gámez.

En ese contexto, el 7 de agosto de este año, este órgano colegiado aprobó el acuerdo 996/2025, mediante el cual se modificó la convocatoria para la selección y designación de la Presidencia y las consejerías electorales del OPLE de Coahuila, ello a fin de incluir la vacante generada por la asignación como magistrada electa, de la ciudadana Madeleyne Ivett Figueroa Gámez, y se determinó elegir una Presidencia y cuatro vacantes de consejerías electorales.

Sin embargo, después de una cadena impugnativa, el pasado 28 de agosto, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, resolvió el juicio de inconformidad 142/2025 y sus acumulados, y en dicha ejecutoria recompuso el cómputo de circunscripción correspondiente a la Segunda Circunscripción Plurinominal, modificando el resultado de la elección de mujeres, por lo que al existir un cambio en el segundo lugar, se mandató a este Consejo General entregar la constancia de mayoría a la ciudadana María Guadalupe Vázquez Orozco, lo cual se verificó el pasado 31 de agosto.

Por tanto, el proyecto de acuerdo que está a nuestra consideración propone dejar sin efecto la modificación que se había aprobado en el acuerdo 569, mediante el cual se había incorporado una vacante de consejería electoral del OPLE de Coahuila, respecto del número total de cargos a designar, es decir, dejar las cosas en el estado en que se encontraban y que ahora sólo se elijan una Presidencia y tres consejerías, como estaba originalmente previsto.

Del mismo modo, se está proponiendo que una vez que se apruebe este acuerdo, se notifique a las personas aspirantes que habían manifestado su intención de participar por la vacante adicional de consejería electoral para informarles que ha quedado sin efecto la incorporación realizada con anterioridad.

Considero necesario señalar, y aun cuando el proyecto que está a nuestra consideración no fue aprobado previamente por la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, a mi juicio, ello no afecta su validez, máxime cuando esta circunstancia se debió a la situación de premura ante el grado de avance en el proceso de selección de consejerías para el estado de Coahuila, pues, aprobado, como ustedes saben, este acuerdo con el calendario que fue aprobado en su oportunidad el pasado 26 de… Que fue aprobado en su oportunidad, perdón.

Y ya que el próximo 22 de septiembre vamos a dar inicio a la etapa de entrevistas a las y los aspirantes que accedieron a esta etapa, y la urgencia por hacer estas modificaciones para regresar al número de cargos que originalmente se preveían elegir para el OPLE de Coahuila, por lo que como se razona en el proyecto, se consideró conveniente que este colegiado se pronunciara de inmediato para no dejar en un estado de incertidumbre a las personas que manifestaron su intención para competir por la consejería electoral vacante, y esto debido al cambio de situación jurídica respecto de la conformación de la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Ahora bien, deseo manifestar que estoy a favor del proyecto que se encuentra a nuestra consideración, porque con él mismo no sólo se atiende la situación de premura a la que me he referido, derivada de ello, de una determinación jurisdiccional, sino además porque con esa medida se dota de certeza el proceso de selección de consejerías y se blinda el adecuado funcionamiento del Organismo Público Local Electoral de la entidad al preservar su adecuada integración y garantizar que es la misma, cuente con el número de integrantes suficientes para garantizar su funcionamiento y la correcta toma de decisiones para su operación óptima, así como también su conformación.

En su calidad de autoridad rectora del sistema electoral nacional, esta autoridad tiene a su cargo no solo la integración de los órganos superiores de dirección de los institutos estatales electorales, sino también adoptar las medidas idóneas y pertinentes para garantizar su adecuada operación máxime cuando ello esté estrechamente relacionado con su debida integración.

Así, a mi juicio, con el proyecto que está a nuestra consideración se cumplen ambas finalidades y por lo tanto apoyaré el proyecto que nos presenta y que está a nuestra consideración, lo apoyaré en todos sus términos.

Muchas gracias, Presidenta. Vivamos la democracia.

Es cuánto.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Muchas gracias, Consejero Montaño.

Diputada Carina Piceno Navarro, adelante.

Consejera del Poder Legislativo de MORENA, Estela Carina Piceno Navarro: Creo que primero va mi compañero Guillermo Santiago.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: No lo tengo anotado aquí, pero sí solicitó usted el uso de la palabra. Gracias.

Adelante, diputado Guillermo Santiago.

Representante de Morena, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez: Gracias. Muy buenos días a todas las personas integrantes de este Consejo General y a quienes siguen la transmisión en vivo de esta sesión.

Por medio de este proyecto de acuerdo, este Consejo General propone la modificación a la convocatoria para el proceso de selección y designación de consejerías electorales para el Organismo Público Local de Coahuila.

Queremos resaltar la importancia de esta determinación y acompañar la propuesta que hoy se presenta, pues entendemos que esta modificación no obedece a una decisión discrecional, sino al estricto cumplimiento de una sentencia judicial. Este ajuste es fundamental para dotar de certeza el procedimiento, un principio rector que debe guiar todas las actuaciones de este Instituto y que oportunamente atienda las circunstancias del caso.

Para nuestro partido es crucial brindar seguridad jurídica tanto a las y los aspirantes que legítimamente participan, como a la ciudadanía coahuilense que observe este proceso.

Para Morena, la renovación del Organismo Público Local de Coahuila es un asunto de la más alta prioridad democrática, no solo por su contexto político, sino por el rol y el papel que jugarán las autoridades electorales en la próxima renovación del Congreso local en el Estado.

Coahuila requiere sin demora un órgano electoral plenamente integrado, autónomo en sus decisiones y profesional en su desempeño, con auténticos perfiles ciudadanos y fuera de toda intervención de cualquier actor político de la entidad.

No se puede permitir que grupos enquistados en el poder, encabezados por el presidente del PRI, Alito Moreno, y sus aliados, los Moreira, se reacomoden y mantengan su influencia en los procesos electorales de Coahuila.

Miren nada más en qué terminó el PRI, que en otros tiempos era el partido de los grandes dinosaurios y ahora es el partido de los dos compadres porros, violentos y vendepatrias. En eso terminaron y así van a acabar.

Tenemos que tener muy claro y no podemos ser ingenuos, el “moreraito” no es un apodo, es la descripción de un régimen que saqueó Coahuila. Primero hablemos del “morerazo”, la falsificación de decretos para adquirir una deuda ilegal de más de 36 mil millones de pesos, una deuda que el pueblo de Coahuila sigue pagando al día de hoy.

Hablemos de la red de cientos de empresas fantasmas documentadas durante la administración de Rubén Moreira en la que se entregaron miles de millones de pesos del erario público. Y seamos claros, esos desvíos masivos, esa impunidad transicional sólo fueron posibles porque contaron con la complicidad de autoridades a modo, para garantizar el saqueo necesitaron controlar el Congreso local, a la Auditoría Superior del Estado y por supuesto al Instituto Electoral de Coahuila.

Usaron al árbitro para validar elecciones fraudulentas, para perseguir opositores y para cubrir sus propios actos de corrupción, mientras el estado se hundía en la violencia y la impunidad.

Recordemos, por ejemplo, las tragedias sufridas por el pueblo en la mina de Pastas de Conchos, en donde al menos 65 mineros perdieron la vida y en donde los Moreira, en lugar de apoyar a las víctimas, se pusieron del lado de los empresarios corruptos. O bien, la masacre de Allende del 2011, en donde sicarios del crimen organizado y policías municipales secuestraron, mataron y torturaron a decenas de personas inocentes.

Es lo que Alito Moreno y los Moreira quieren preservar. Miren nada más estas declaraciones, “conozco perfectamente al esposo de la candidata y a la candidata, son los reyes del fraude electoral”, Humberto Moreira refiriéndose a su propio hermano Rubén Moreira.

Desde esta herradura lo decimos claro y fuerte, sabemos que el PRI, que Moreira, quieren consejerías que se hagan de la vista gorda, que se aprueben sus gastos de campaña y que caigan ante el uso de recursos públicos.

Se lo decimos muy claro, no lo vamos a permitir. Morena no será cómplice de la simulación. El tiempo en el que el árbitro electoral de Coahuila era un empleado de los Moreira se terminó, no volverá.

Las vacantes a cubrir, que con este acuerdo regresan a ser una Presidencia y tres consejerías electorales, deben ser ocupadas por los perfiles más idóneos, imparciales y objetivos. Morena se mantendrá vigilante.

Nuestra vigilancia no será un trámite, seremos la voz que señale cualquier intento de infiltrar perfiles vinculados a esos grupos de poder. Revisaremos trayectorias, vínculos y lealtades. El objetivo es claro, garantizar a autoridades electorales que le respondan únicamente a la ciudadanía coahuilense y no a los intereses que tanto daño le han hecho al estado.

El objetivo final debe ser garantizar que el Instituto Electoral de Coahuila cuente con la legitimidad y la fortaleza institucional necesarias para arbitrar la contienda que se avecina, sin ningún tipo de preferencia política. No buscamos privilegios, exigimos reglas parejas.

Nuestro objetivo es que la ciudadanía cuente con un árbitro local confiable, con consejerías comprometidas con la imparcialidad y con un instituto electoral capaz de sostener la democracia en Coahuila frente a los retos políticos que se avecinan.

Hoy el pueblo lo sabe, son otros tiempos en donde la corrupción y la impunidad dejaron de ser los sellos de la vida pública en nuestro país. Compartimos todas y todos el orgullo de contar con la primera mujer Presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien nos dirige con un liderazgo excepcional reconocido dentro y fuera del país, defendiendo con valentía nuestra soberanía nacional y cuya celebración de la independencia, celebrada apenas hace unos días, pasará a la historia, al igual que el legado de su gobierno.

Lo decimos fuerte y claro, no, en lo absoluto no somos iguales, nosotros queremos autoridades imparciales, no autoridades a modo.

Es cuanto, Consejera Presidenta.

Muchas gracias.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Muchas gracias a usted, Diputado.

Maestro Juan Manuel Ramírez Velasco, representante del partido político Movimiento Ciudadano.

Adelante.

Representante de PMC, Juan Manuel Ramírez Velasco: Muchas gracias, Consejera Presidenta, consejeras, consejeros, representantes de partidos políticos.

Pues sí, a mí también la verdad me gustaría intervenir en este punto, porque coincidimos en que justamente estamos en la antesala de un proceso electoral local a celebrarse en Coahuila, el siguiente año, y es importante que se garantice que los OPLE estén debidamente integrados y, sobre todo, que ellos cuenten con las suficientes garantías de independencia.

Y esto lo decimos tomando como antecedente lo ocurrido en Veracruz. Ahí queda demostrado y queda de manifiesto que es necesaria esta debida integración, porque cuando no hay independencia tenemos consecuencias muy graves para nuestra democracia, como lo ocurrido en Papantla y Poza Rica.

Lo decimos porque desde el inicio de la contienda en Veracruz dejó de ser una competencia genuina y en libertad, porque la gobernadora decidió asumir el control político, operativo y mediático de la elección, centralizando todas las decisiones, controló al OPLE de Veracruz, cuya autonomía fue erosionada con compresiones y alineamientos evidentes, influyó directamente en el Tribunal Electoral local, donde las magistraturas clave mostraron un sesgo sistemático en favor del partido político oficialista, y fue ella quien dio la cara en conferencias de prensa para defender los resultados de un partido político sin dejar espacio a que sus propios candidatos locales lo hicieran.

Lo que vimos no fue una elección democrática, fue una operación de Estado diseñada y ejecutada desde la oficina de la gobernadora, que decidió convertirse en jefa de campaña y, con ello, en la principal responsable de este fraude.

Morena parece haber olvidado de dónde viene. Ese fue el legado del movimiento y del partido político del que vienen, la defensa del voto y de la voluntad popular y de la democracia.

Por eso hoy decimos con claridad que el oficialismo en Veracruz usa al aparato del Estado para violentar las urnas y perpetuar un régimen que perdió respaldo ciudadano.

Lo ocurrido en Papantla y Poza Rica es el mejor ejemplo de ese fraude a la antigüita: los votos nulos se duplicaron sin explicación, el Tribunal negó analizar estas anomalías, calificándolas sólo como indicios sin valor pleno, se rompió la cadena de custodia en múltiples paquetes y sólo se anularon dos casillas en el caso de Poza Rica, sin investigar la operación del traslado a Xalapa.

Todo esto estuvo documentado en actas, videos, testimonios y denuncias presentadas por Movimiento Ciudadano.

No fue un exceso aislado, esto fue un patrón sistemático, una operación coordinada desde el gobierno estatal para alterar los resultados y, sobre todo, y lo más grave, la voluntad ciudadana.

Y lo peor, esto fue avalado por el Tribunal Electoral de Veracruz con argumentos llenos de contradicciones e incongruencias que vulneran el principio de certeza y la voluntad ciudadana.

El propio Tribunal legitimó un recuento hecho en la misma sede donde ocurrieron las alteraciones, sin ordenar ninguna auditoría independiente y revocó la constancia de mayoría otorgada al candidato del Movimiento Ciudadano en Poza Rica para entregarla a Morena.

Esto no es justicia electoral, esto es premiar el fraude y castigar a quienes defendieron el voto.

Lo más revelador es que aún con todo el aparato del Estado en contra, la gente votó por Movimiento Ciudadano y ganamos en Papantla y Poza Rica.

Ganamos porque la ciudadanía quiso castigar a los malos gobiernos, la ineptitud y el abuso del poder.

Ganamos porque nuestras candidaturas actuaron con valentía y dignidad, defendiendo cada voto, resistiendo cada amenaza y sosteniendo el triunfo en medio de la adversidad.

Por eso hoy venimos a exigir que se respete lo que ya se decidió en las urnas, que se respete el voto de la gente, que se respete la manifestación de la ciudadanía.

Todas las autoridades electorales tienen la obligación constitucional de garantizar elecciones libres, auténticas, equitativas y periódicas, pero eso no será posible si se permite que el gobierno de Veracruz use su poder para distorsionar los resultados sin consecuencias.

Aquí no está en juego sólo Papantla y Poza Rica, está en juego la credibilidad del sistema electoral, el mensaje que se manda a todo el país.

Si se permite que un gobierno estatal robe elecciones con manipulación institucional, ¿qué detendrá que se repita en otros estados? ¿Qué le diremos a la ciudadanía cuando vuelva a salir a votar y vea que su voto no vale nada frente al poder?

El voto es sagrado, debe ser intocable, debe ser respetado. Por eso desde Movimiento Ciudadano exigimos que se ordene una revisión integral de la elección en Papantla y Poza Rica, con especial énfasis en la cadena de custodia de los paquetes electorales, la intervención del Estado y el uso de recursos públicos.

Que se garantice la autonomía del OPLE, que haya un verdadero OPLE y un Tribunal Electoral local que garanticen y respeten la voluntad ciudadana, porque hoy están subordinados a los intereses del Ejecutivo estatal.

También exigimos que se proteja el derecho de los partidos a acceder en condiciones de equidad a todas las prerrogativas y que haya elecciones libres y auténticas.

Porque si las autoridades electorales toleran que se roben las elecciones a la vista de todos, el modelo democrático mexicano habrá perdido su esencia.

Movimiento Ciudadano ganó en Papantla y Poza Rica y vamos a defender cada voto. No lo hacemos solo por nuestros candidatos, lo hacemos por la gente que salió a votar libremente, que merece que su voz sea escuchada y respetada.

La democracia no se defiende con discursos, sino con hechos. Y el hecho más elemental, el más sagrado, es respetar el voto.

La historia recordará a quienes tuvieron el valor de defender la voluntad popular y también a quienes callaron cuando se intentó arrebatarla y nosotros no nos vamos a callar. El pueblo de Poza Rica no se va a callar, el pueblo de Papantla no se va a callar y Veracruz no se va a callar. Ya hablaron y nosotros vamos a defender su voz frente al OPLE, al Tribunal Electoral y su gobernadora.

Es cuánto. Muchas gracias.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias a usted, señor Juan Manuel Ramírez.

Diputada Marcela Guerra Castillo, Consejera del Poder Legislativo del Partido Revolucionario Institucional.

Representante del PRI, Marcela Guerra Castillo: Muchas gracias, Presidenta. Consejeras, consejeros y representantes de los partidos.

Bueno, primero decirles que los OPLE son muy importantes, no solamente es la herradura de la democracia y las decisiones que se toman ahí, sino también en las entidades federativas, porque ese es el verdadero federalismo electoral.

Yo creo que lo que está diciendo el representante de Morena es una ofensa directa al INE. Sus discursos son totalmente contradictorios. Un día felicita al INE, otro día lo sataniza diciendo que los OPLE prácticamente están cooptados, que prácticamente no sirven, que prácticamente, especialmente cuando no les conviene a Morena. Y es el caso de Coahuila, donde les arde, todo el tiempo les arde. Les arde situaciones que tienen que ver con perder una elección.

Yo entiendo que esa es su tarea, es muy difícil defender el oficialismo a veces, porque hablar de deuda, por ejemplo, e irse dando escopetazos al aire con temas diversos y aislados que no tienen que ver con la materia electoral. Pero si habla de deuda, por favor, estamos ahora, estamos ahora, vamos a discutir el Presupuesto de Egresos de la Federación a esta Cámara de Diputados.

Y uno de los cuestionamientos más fuertes es precisamente la deuda nacional, la deuda pública que mantuvo y que ha mantenido Morena desde los seis años pasados con Andrés Manuel López Obrador y sus huestes y su corrupción, que llega hoy por hoy al 53 por ciento del Producto Interno Bruto. Es no tener vergüenza, es ser un cinismo absoluto.

La parte también de que les arde Coahuila, ¿por qué? Porque pierden legítimamente una elección. En la política se gana y se pierde, en las elecciones se gana y se pierde. ¿Qué más farsa que estar sobrerrepresentados y hacer un ejercicio abusivo de la cláusula de sobrerrepresentación? Haber hecho una sinvergüenzada permanente y estar mayoriteando constantemente en la Cámara de Diputados.

Usted no tiene esa representación porque ganaron por mucho menos votos de los que ostentan en la Cámara, tanto en los escaños del Senado como en las curules de la Cámara.

El caso de Veracruz no lo voy a enlistar, ya lo dijo el compañero de Movimiento Ciudadano. Es una vergüenza, sí, pero no solamente, la gobernadora ha estado cuestionada por otras cosas también. No hay más colusión, fíjese bien, y contubernio que el crimen organizado y si quieren, hablamos de la barredora, aunque la herradura de la democracia no es la instancia, pero vamos a hablar de la barredora y del coordinador de los senadores en el Senado de la República. Eso es vergonzoso, debería de tener vergüenza. Ya se le llenó la boca de sangre, ya se mordió la lengua. Por favor, tenga temor. Perdónese, por favor, por sus dichos. No tiene vergüenza, señor diputado, verdaderamente hablar de deuda, hablar de corrupción.

¿Qué más corrupción que la de Andrés Manuel López Obrador? Ya está consignada hasta en materia internacional. El Presidente Trump ya tiene la lista y ahí vienen precisamente varios legisladores y legisladoras, gobernadores y gobernadoras al paso del tiempo, señor.

Entonces, por favor, dedíquese a hablar de temas electorales y no aborde de la política.

Aquí lo espero, en la Cámara de Diputados, aquí estamos en una semipresencial, aquí lo veo y vamos a discutir en la tribuna.

Es cuanto, y muchas gracias por su atención y pida disculpas, por favor, por sus discursos tan llenos de adjetivos y con tan pocos argumentos.

Es cuánto.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, diputada.

Diputado Emilio Suárez Licona, representante del Partido Político Revolucionario Institucional.

Representante del PRI, Emilio Suárez LiconaGracias, Presidenta.

Únicamente llamar la atención, Presidenta, que es constante, lo hemos dicho, lo hemos señalado, el que se meten temas por la puerta de atrás.

Ustedes saben, toda esta mesa sabe, salvo el representante Morena, cuál es el proceso de designación en los OPLE y que poco tienen que ver los gobernadores de los estados en este proceso. Es un proceso que se lleva en el Instituto Nacional Electoral.

Entonces, no sé si es ignorancia o qué es lo que está pasando con el representante Morena.

Lo que sí es cierto, yo un poco tratando de abundar sin llevar más tiempo a lo que ha dicho ya Marcela Guerra, se necesita ser cínicos y caraduras para venir a hacer estos planteamientos a la mesa, cuando en Papantla y Poza Rica, se están robando la elección. Es una vergüenza lo que está haciendo Morena.

Y esto responde básicamente a que no encuentra la dirigencia de Morena en la cabeza de Lucía María Alcalde, de Andy, no encuentran cómo justificar las derrotas que tuvieron en Veracruz y en Durango. Y evidentemente ya ven que la tercera elección al hilo que van a perder y que valdría la pena, pues que en esta disputa que traen Morena, en estos cubetazos que traen internamente entre que se acusan que, si unos son narcotraficantes y no, pues que piensen ya cambiar de dirigencia porque la realidad es que en Coahuila va a ser la tercera al hilo y los vamos a cepillar con un hecho que es irrefutable.

Hoy justamente venía leyendo los periódicos a nivel nacional y Manolo Jiménez es uno de los gobernadores mejor aceptados, mejor evaluados y eso se va a confirmar con el gusto de los coahuilenses por los gobiernos peristas. Entonces dejarlo ahí.

Y háganse cargo de sus problemas en Morena, señor representante, las acusaciones de vínculos con el narcotráfico que ya están saliendo cada vez más a la luz con esto del huachicol fiscal y se les está acercando el calorcito, el calorcito de la cárcel. Entonces, háganse cargo de eso en lugar de estar metiendo temas por la puerta atrás en la mesa de la democracia, en la herradura de la democracia.

Gracias, Presidenta.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, señor diputado.

¿Alguien más en primera ronda?

Diputada, adelante.

Consejera del Poder Legislativo de MORENA, Estela Carina Piceno Navarro:  Hola, ¿qué tal? Muy buen día a todas y a todos.

Con su permiso, Consejera, Presidenta, compañeros, consejeros electorales, representaciones de los partidos políticos, público que nos acompaña y un saludo a quienes siguen esta transmisión a través de redes sociales.

El tema que nos ocupa poco a poco va a ir tomando mayor importancia dentro de la agenda pública y es que es prudente recordar que estamos ante el proceso de designación de consejerías electorales en 17 de las 32 entidades federativas, tomando especial relevancia las posiciones de consejero electoral, incluyendo a su presidencia, que se habrán de ocupar en el Instituto Electoral del Estado de Coahuila.

Ello puesto que se avecina el inicio del proceso electoral local en éste, que resulta ser el único estado que habrá de tener elecciones de medio término, en las cuales se elegirán tanto las 25 diputaciones locales del Congreso del estado como las 38 presidencias municipales, las cuales se acompañarán, por supuesto, de las sindicaturas y regidurías correspondientes en cada uno de los cabildos.

Pero es importante recordar que Coahuila no sólo es un estado más dentro de los 32 que integran esta República, Coahuila es una de las entidades federativas con mayor superficie, mayor PIB per cápita y, por supuesto, una de las de mayor contacto natural por medio de su extensa frontera con nuestro vecino país del norte, los Estados Unidos de América, relación que ahora, más que nunca, resulta un factor de vital importancia para todas y todos como nación.

Es decir, conviene no dejar de lado que estamos en un momento histórico y no debemos ni mucho menos podemos olvidar que el tener instituciones ordenadas y democráticas que permiten elegir en paz y tranquilidad con transparencia y honestidad a nuestras autoridades y representantes populares es no sólo un deber legal, sino una obligación ordenada desde la Constitución Federal para todas y cada una de las personas que aquí nos encontramos integrando tanto este Consejo General, como para quienes tengan el honor y distinción de servir a nuestro país desde la trinchera de los OPLE, como lo resulta ser precisamente el Instituto Electoral del estado de Coahuila.

Resulta alarmante que un partido político como lo es el PRI, que tanto daño le ha hecho a México y por supuesto ha sido hegemónico en prácticamente 100 años en el gobierno del estado de Coahuila, pretenda hoy alcanzar el oscuro fin de crear incertidumbre jurídica mediante la normalización e incluso institucionalización de la captura del órgano encargado de la organización del proceso electoral local.

No debemos olvidar que el objetivo, que su verdadero objetivo es el de generar inequidades en la contienda de Coahuila, que favorezcan a los candidatos del poder local tal y como reciente pasó a la vista de todas y de todos en el vecino, y por cierto sospechosamente también conducido por un priista estado de Durango, en donde hay un retroceso democrático notorio, que lógicamente tuvo la consecuencia, como puede pasar en este caso de Coahuila, de la decepción y la pérdida de confianza por parte de la ciudadanía respecto de la autoridad electoral.

Es por ello que en este momento histórico es nuestro deber, como miembros de este Instituto Nacional Electoral, defender la autonomía de los organismos electorales de cualquier injerencia política, del origen que sean.

Hoy es momento de dar la cara por los ciudadanos de Coahuila que no merecen seguir sufriendo las injusticias de un grupo que, desde la lejanía en la capital del país, se comporta más bien como el virrey que manda sobre los destinos del gobierno estatal que se encuentra secuestrado por una misma familia desde el año 2005. Es algo simple y sencillamente inadmisible.

Y, por cierto, hablando del tema de Veracruz, ayer el presidente del PRI en Poza Rica salió a reconocer el legítimo triunfo de Morena.

Entonces, nada más, pónganse de acuerdo.

Es cuánto.

Muchas gracias, Consejera Presidenta.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias a usted, diputada.

Diputado Juan Ignacio Zavala, consejero del Poder Legislativo de Movimiento Ciudadano.

Adelante.

Consejera del Poder Legislativo del PMC, Juan Ignacio Zavala GutiérrezMuchas gracias, Presidenta.

Estaba escuchando hace unos momentos al representante de Morena y lo escuché hablar de democracia, de elecciones limpias, de la imparcialidad del árbitro electoral, de la autonomía necesaria de las consejerías electorales, y me dio mucho gusto porque pensé que se iba a pronunciar finalmente sobre el robo a los triunfos de Movimiento Ciudadano en Papantla y Poza Rica.

Y no, lo utilizó para hablar de hipotéticos en el caso de Coahuila y no referirse una vez más al robo que está cometiendo Morena, junto con el gobierno del estado, en Papantla y en Poza Rica; por cierto, los dos municipios más grandes que les ganó Movimiento Ciudadano en la pasada elección.

Y sí hay que decirlo, porque hay que decirlo, que el movimiento que denunció el voto por voto en ambos municipios alteró voto por voto la voluntad de la gente de Papantla y de Poza Rica.

Desde que terminó el sufragio, desde que terminó la jornada electoral y que incluso la Presidenta de la República había reconocido el triunfo de Movimiento Ciudadano en ambos municipios, desde ese momento hasta ayer por la noche sistemáticamente se ha violado la voluntad de las personas en Veracruz.

Desde que se terminó la votación, desde que se atrajeron los cómputos por parte del Organismo Público Local, desde ese momento toda la secuencia ha sido violentar la manera en la que votaron las personas en Veracruz y por supuesto que ha tenido, como lo hemos denunciado en este Consejo General, la complicidad de las autoridades electorales.

No podemos dejar pasar el día de hoy este tema, como ya lo señaló mi compañero, porque es un tema gravísimo lo que está ocurriendo en Veracruz. En México ya no ocurrían estos fraudes electorales, en México ya no pasaban estos fraudes a la antigüita donde literalmente sacaban las boletas electorales de los paquetes de la cadena de custodia para anular votos a una opción política, a una alternativa política.

Y, por cierto, ahora que escuchaba a quien me antecedió en el uso de la palabra diciendo que el PRI reconoció el triunfo de Morena en Poza Rica, imagínense que ahora ese sea el nivel, que digan que, porque Alito Moreno reconoció su triunfo, entonces es válido. Como saben que no tienen la razón, eso es a lo que tienen que recurrir para sostener el robo que están cometiendo en el estado.

Nosotros vamos a defender, consejeras y consejeros, la autonomía, la independencia de las consejerías electorales en todo el país, porque sostenemos que lo que ocurrió, lo que está ocurriendo, que vamos a seguir impugnando en Veracruz, no se puede repetir, que el país lo tiene que ver para que no se repita en ningún otro municipio, en ningún otro estado de la República.

Es cuanto, Presidenta.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, señor diputado Juan Ignacio Zavala.

¿Alguien más desea intervenir en segunda ronda?

Adelante diputado Guillermo Santiago.

Representante de Morena, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez: Gracias.

Miren nada más cómo son los tiempos, el PRI hablando de cinismo, ¡qué barbaridad!

Quisiera leerles lo que Humberto Moreira, sí, el hermano de Rubén Moreira comentó, expresó en la pasada elección de Hidalgo sobre su hermano Rubén y su esposa Carolina.

Lo digo y comienzo diciendo, lo digo yo porque conozco perfectamente bien al esposo de la candidata y a la candidata del PRI, y sé de lo que son capaces de convertir a Hidalgo en un estado lleno de balaceras, de muertos, de ejecuciones extrajudiciales, un estado donde se robarían la tranquilidad de todos los hidalguenses, un estado donde se fugarían los recursos que son del pueblo.

Miren qué dice: “No se dejen engañar por el PRI, esa gente es capaz de todo, son los reyes del fraude electoral en México, son capaces de hacer cualquier cosa, de traer gente rara para intimidar ese día y que pedir el apoyo de la Guardia Nacional para que cuide la elección, de comprar votos, de hacer promesas que no van a cumplir, de tratar de comprar representantes de casilla, representantes generales, de hacer un fraude electoral. No lo permitan, no se dejen engañar por ellos ni intimidar por esos”. Eso es lo que dijo Humberto Moreira sobre Rubén Moreira.

Ahora vamos a hacer la recopilación de los gobernadores, ex gobernadores del PRI en la cárcel. Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, se encuentra en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, cumpliendo una sentencia por lavado de dinero y asociación delictuosa.

Roberto Borge, exgobernador del PRI en Quintana Roo, está recluido en el Centro Federal de Morelos, enfrentando diversos procesos penales por diversos delitos. Mario Marín, exgobernador de Puebla, se encuentra en prisión en Cancún, acusado delito de tortura. Roberto Sandoval, exgobernador del PRI de Nayarit, está en prisión preventiva en el penal federal de Tepic, Nayarit.

Tomás Yarrington, exgobernador del PRI de Tamaulipas, está igualmente preso. César Duarte, exgobernador de Chihuahua, está también en prisión por distintos delitos. Mario Villanueva, exgobernador de Quintana Roo, se encuentra en prisión domiciliaria también por diversos delitos.

¿Con qué calidad moral? ¡qué barbaridad!

Y miren nada más, cómo se ha de sentir la dirigencia del PRI que nadie les hace caso. Su dirigente Alito Moreno en el extranjero, siendo un vendepatria, traidor a la patria, mientras sus gobernadores felicitando a nuestra Presidenta. No cabe duda que son irrelevantes.

Y, bueno, también hay que decirlo cómo son ahora, se pone de acuerdo Movimiento Ciudadano junto con el PRI y el PAN para acusarnos. Ahora es el MCPRIAN. Esa es la alianza que ya podemos ver, que ya podemos dilucidar, que en los hechos se están llevando a cabo para justo seguir perjudicando al pueblo de México, pero el pueblo tiene memoria y no se deja engañar.

Desde Morena seguiremos luchando por la democracia, por la honestidad y porque el pueblo de México esté bien y contento.

Nada más hay que decirlo, en los orgullos, el orgullo que tiene nuestro gobierno de la Cuarta Transformación, de sacar a más de 13 millones de personas de la pobreza, de incentivar el desarrollo económico de nuestro país. El recurso de nuestro país ahora se dedica para transformar a México y no como en el pasado, como en los tiempos del pasado, en donde se dedicaba para hacer más ricos a los ricos y más pobres a los pobres.

Es cuanto, Consejera Presidenta.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Muchísimas gracias, señor diputado.

Diputado Emilio Suárez Licona.

Representante del PRI, Emilio Suárez Licona: Gracias, Presidenta.

Respecto a lo expresado, y seré muy breve por respecto a una circunstancia y hechos públicos que fueron del conocimiento de todos los mexicanos, salvo del representante de Morena, o más bien eso lo define de cuerpo entero de su calidad moral, por hacer referencia a una circunstancia personal de Humberto Moreira y Rubén Moreira.

Humberto Morera ya no está en el PRI, pero todo el mundo sabe cuál es la circunstancia y los hechos que pasaron en ese estado y las consecuencias que tuvieron en ese caso específico.

Pero insistiría, lo dibuja al representante Morena de cuerpo entero respecto a su nula calidad moral y a su nulo respeto hacia hechos lamentables.

Y, en segundo lugar, se lo he dicho ya varias veces al representante, pero parece que no quiere entender. Esos gobernadores del PRI, los metió el PRI a la cárcel, fue el propio PRI el que los metió a la cárcel, no es ningún logro de Morena, fue el PRI el que, por haber transgredido la ley, por haberse salido del margen de la ley, el priismo, el poder fue el que los metió a la cárcel.

Y a diferencia de ustedes que lo único que hacen es irse a tomar fotos con la mamá del Chapo, como lo hizo Andrés Manuel López Obrador, liberar la detención de Ovidio Guzmán, como lo hizo López Obrador, dejar que existan gobernadores como Rocha ahí fanfarroneándose y burlándose de los sinaloenses y evidentemente con la protección del Ejecutivo federal que fue a tomarse fotos con él.

Nosotros los metemos a la cárcel, ustedes se toman fotos y los protegen y es justamente ahí donde el gobierno de Estados Unidos ya no está tolerando lo que están haciendo y por eso les corrieron las prisas para destapar los casos de huachicol fiscal, la barredora y el huachicol fiscal que llegará a las campañas de Morena del partido al que usted forma parte.

Entonces, no vean para atrás, vean para adelante porque si voltean para atrás van a ver que fue el PRI el que hizo que se cumpliera la ley, a diferencia de ustedes que lo que quieren hacer es transgredir la ley y salirse por otro lado.

Hoy, escúcheme bien representante de Morena porque les voy a dar una repasadita en términos de lo que ha pasado en el país en la economía en los próximos minutos. No les quito más tiempo porque insisto, en esta sesión del Consejo General se ha desviado constantemente Morena los temas y creo que la presidencia debería hacer un llamado para abocarnos a los temas que son responsabilidad de quienes representamos a los partidos o a los representantes legislativos.

Gracias, Presidenta.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias a usted, señor diputado.

Diputado Juan Ignacio Zavala Gutiérrez.

Consejera del Poder Legislativo del PMC, Juan Ignacio Zavala Gutiérrez: Gracia, Presidenta.

Reconozco que al menos los representantes de Morena, del partido y del Poder Legislativo no han siquiera intentado hacer el mínimo esbozo del robo que cometieron en Veracruz. Al menos les reconozco que no han sido así de temerarios y como siempre nos quieren poner en la misma caja que al PRI y que al PAN.

Esa es la única manera que tienen de atacarnos.

Pero fue precisamente al revés, señor representante. Yo dije que como no tienen argumentos contundentes para defender sus triunfos, para defender que ganaron con votos, tuvieron que recurrir hace unos minutos a decir que como Alito Moreno reconoció el triunfo en Poza Rica, entonces el triunfo era válido.

Estaba diciendo justamente lo opuesto.

Nosotros somos distintos. Nosotros precisamente hemos decidido competir solos porque creemos y estamos convencidos que el país necesita una alternativa.

Y fue precisamente por eso que en Veracruz fuimos la opción que más creció de todos los partidos políticos y fue precisamente por eso que ustedes, que no pueden aceptar que hay una fuerza política distinta, tuvieron que recurrir y están recurriendo a quererse robar la elección.

Nosotros, no es nuestra costumbre acusar a los árbitros electorales, les consta que en esta mesa nosotros defendemos el trabajo institucional, la autonomía del Instituto Nacional Electoral, lo hemos defendido ahí donde las instituciones electorales locales funcionan de manera correcta; en ese sentido esperamos que este proceso en Coahuila sea ejemplar para que no vuelva a repetirse lo que ocurrió en Veracruz, porque ahí efectivamente Morena está cometiendo los peores fraudes a la antigüita, como lo que hoy denuncian en esta mesa, que es lo peor del PRI.

Es cuanto, Presidenta.

Muchas gracias.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, señor diputado.

Maestro Juan Manuel Ramírez Velasco.

Representante de PMC, Juan Manuel Ramírez Velasco: Muchas gracias, Consejera Presidenta.

Sí, nosotros vamos a insistir en Movimiento Ciudadano en que los OPLE y los Tribunales Electorales locales se integren con independencia e imparcialidad.

¿Por qué? Porque, como bien dice mi compañero, el Diputado Juan Zavala, en Movimiento Ciudadano lo que ocurrió… Perdón, lo que ocurrió en Veracruz fue sumamente grave y se tiene que evitar a toda costa.

Primero, el OPLE permitió la negativa a reservar votos y a levantar incidencias durante los cómputos municipales tanto de Papantla y Poza Rica; el OPLE permitió que se violentara la cadena de custodia sin la más mínima legalidad y que los paquetes electorales fueran abiertos y manipulados.

El Tribunal Electoral local convalidó que un derecho vencido les permitiera legitimar un fraude electoral orquestado o planeado desde el gobierno del estado de Veracruz.

Y, por último, las nulas sanciones durante la elección y el fraude de Estado por parte de las autoridades electorales.

Cuando estas integraciones se toman a la ligera, se abre la puerta a la ilegalidad, a los actos ruines y antidemocráticos, así como a la constante afectación de valores democráticos por parte de personas que únicamente se interesan por ellas mismas, dejando de lado a los ciudadanos.

Y, pues sí, como bien menciona el Diputado Juan Zavala, el PRI no es autoridad jurisdiccional electoral como para que Morena se sienta orgulloso del respaldo que le otorgan en Poza Rica.

En cambio, la gente de Poza Rica salió a manifestarse el día del Grito de Independencia para reclamarle a Morena que se robaron sus votos, que se robaron la elección de ese municipio; lo mismo que la gente de Papantla.

Por eso nosotros queremos manifestar que es necesario que, de cara a las elecciones, no sólo a las de Coahuila, sino las que vendrán en años posteriores, se garantice que las autoridades electorales locales estén debidamente integradas y que se garantice que haya independencia e imparcialidad.

Muchas gracias.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Maestro Juan Manuel Ramírez.

¿En tercera ronda?

Adelante… En segunda ronda, adelante Víctor Hugo Sondón.

Representante del PAN, Víctor Hugo Sondón Saavedra: Muchas gracias, Presidenta.

Lo que está sucediendo en Veracruz, aunque es un tema que hasta el momento únicamente está entre Morena y MC, sí marca riesgos anticipados sobre lo que podría ocurrir en la elección del 2027: apertura de paquetes electorales de manera indebida para alterar el resultado electoral, para remontar una votación no obtenida de la votación ciudadana, manchando la voluntad ciudadana, quitándole votos a un partido político, a una candidata o a un candidato, y dándoselos a otra o a otro que no los obtuvo en las urnas, que no los ganó.

Eso es la vieja escuela del régimen que ellos se llevaron a Morena, están aprendiendo muy bien las clases de los priistas que se llevaron a Morena y los están ahora mejorando en el fraude electoral.

Imagínense ustedes lo grave, es un llamado a la ciudadanía que estén al pendiente y que no se permita en Veracruz ni en ningún otro estado donde haya elecciones.

Alterar la voluntad ciudadana es cárcel, es un delito electoral, que no únicamente llama a que las autoridades electorales háblese OPLE como autoridad administrativa o como autoridad jurisdiccional el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, no pueden permitir esto. Violaron, violentaron la voluntad de la sociedad, de los electores. Fueron por los votos casi exactos que necesitaban para voltear la elección.

¿Cómo lo hicieron? Se ve un voto en una intención inicial que se metió a la urna a un partido político, en este caso a MC. Y después tacharon cualquier otro para anularlo. Cuando ese voto ya había sido votado, ya había sido escrutado, ya había sido contado, firmado por todos los representantes de los partidos políticos en cada una de las casillas, vean lo grave de esto.

Y después de haber dado el resultado electoral en los consejos municipales, entra una ráfaga de delincuentes a ultrajar la voluntad ciudadana, no los paquetes electorales tan solo, la voluntad ciudadana plasmada en un voto, Consejero Uuc-kib, y que estos votos fueran cambiados, anulados, para permitir que Morena fuera el que apareciera como supuesto triunfador.

Es grave, es una alerta importante a todo México. Esto no podemos permitir que pase, esto no debemos permitir que pase, porque al rato seguramente también irán por los que ganamos del PAN. No lo vamos a permitir.

Es cuanto, Presidenta.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Muchas gracias.

¿Alguien más en primera ronda?

En segunda ronda, diputado Guillermo Rafael Santiago.

Tercera.

Representante de Morena, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez: Tercera. Bueno, si quiere segunda, pues también segunda.

Bueno, quisiera presentarle a este Consejo General este video, donde el dirigente de Movimiento Ciudadano, Máynez, declara públicamente su agradecimiento a Goyo.

¿Quién es Goyo? Goyo fue exalcalde de Tihuatlán y que está detenido, y en este momento tiene arraigo domiciliario, y nada más y nada menos, porque está acusado de ser el autor intelectual de un homicidio, es decir, un delincuente. Nos queda claro que Movimiento Ciudadano en Veracruz se apoyó de delincuentes para querer ganar elecciones, no ganarlas, sino tomarlas por la fuerza.

Morena no, Morena no es igual que el MCPRIAN, que el MCPRIAN que solo busca desestabilizar, que solo busca perjudicar a la gente. Nosotros no somos eso, nosotros somos democracia, somos la lucha por la defensa de los derechos del pueblo.

Aquí su dirigente, no solo en este video, hay muchos videos más, donde le agradece públicamente su apoyo y respaldo. Imagínense al dirigente del partido de Movimiento Ciudadano agradeciéndole a un delincuente por su apoyo a sus campañas electorales.

Y, es más, les paso el nombre completo de Goyo, él es Gregorio Gómez Martínez, que fue exalcalde de Tihuatlán y que fue detenido en el 2021, acusado de múltiples delitos graves, portación de armas, ultrajes a la autoridad, narcomenudeo, y ahora también está acusado de ser actor intelectual de un homicidio. Esto es grave señores y señoras, es grave que el dirigente del partido de Movimiento Ciudadano agradezca a delincuentes para sus campañas.

Por eso nosotros seguiremos empujando que haya transparencia en todos los procesos y que se respete la voluntad del pueblo.

Nunca más permitiremos ningún tipo de fraude, porque hablando de fraudes, el fraude que hizo Calderón del PAN, que está documentadísimo y que tanto daño le hizo a este país. Nosotros no lo permitiremos.

Es cuanto, consejera Presidenta.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Muchísimas gracias, señor diputado.

Diputado Juan Ignacio Zavala, en tercera ronda.

Consejera del Poder Legislativo del PMC, Juan Ignacio Zavala Gutiérrez: Gracias, Presidenta.

Pues cada vez suena más increíble, viniendo de Morena, que digan que no van a cometer un fraude. Si lo están cometiendo ahorita, lo están cometiendo en este momento, en Papantla y en Poza Rica se están queriendo robar la elección, se la están robando y por eso vienen a hablar de municipios que ni siquiera tienen que ver, como el caso de Tihuatlán. Pero además de eso, en Morena ya se acostumbraron a decirles delincuentes a personas que tienen órdenes de aprehensión, que ni siquiera tienen una sentencia firme.

Vienen a hablar de los pobres, pero los pobres los quieren en la cárcel, que es lo que han hecho con la prisión sin juicio, que han aprobado con los votos del PRI, por cierto, que las personas que no tengan una sentencia estén en la cárcel. Para ellos que haya una orden de aprehensión de un gobierno estatal implica que esa persona es un delincuente, cuando no es así, las personas son inocentes hasta que se les demuestre que son culpables.

Pero es de tal tamaño el fraude que están cometiendo, es tan escandaloso que se quieran robar los dos municipios más importantes que ganó Movimiento Ciudadano, que ganó porque demostró que es la alternativa, que no es como los que ya han gobernado, que no es como Morena, que, por cierto, hay que recordarle que se unió con los delincuentes de los Yunes para poder ganar el voto que les faltaba para consumar la Reforma Judicial, que no se le olvide a Morena que con ese voto validaron la elección y con esas personas hacen alianza en Veracruz.

Por eso tienen que recurrir a esas mentiras para poder defender lo absolutamente indefendible, que es que Morena se está robando las elecciones en el estado de Veracruz.

Es cuanto, Presidenta.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, señor diputado.

Maestro Juan Manuel Ramírez Velasco.

Representante de PMC, Juan Manuel Ramírez Velasco: Muchas gracias, Consejera Presidenta.

Solamente para también manifestar que sí, efectivamente, Morena ha recurrido frecuentemente en Veracruz a esas viejas prácticas que supuestamente combatían y que teníamos que erradicar de este país y que simplemente las están perfeccionando.

La persecución política en el estado ha sido una constante, no sólo con este caso concreto que se menciona, que ya ha sido absuelto en algún momento, pero también con otros perfiles que en Movimiento Ciudadano hemos respaldado desde hace muchos años, que han tenido una lucha histórica con las causas de la gente, de la ciudadanía y que ahora son perseguidos porque simplemente no se alinean a los intereses del gobernador o gobernadora en turno.

Pero ya que estamos hablando de pruebas y gráficas e imágenes, aquí nosotros tenemos una gráfica que presentamos ante la Sala Regional Xalapa, la Sala Superior y ante el Tribunal Electoral local, que justamente establece con precisión cómo fue el fraude efectuado tanto en Papantla como en Poza Rica.

Si ustedes ven esta gráfica podrán advertir que todas estas casillas fueron manipuladas, alteradas, bolsas abiertas con tachones de colores distintos por otra opción y la correlación es que donde Movimiento Ciudadano pierde votos, los votos nulos crecen.

Esto es una cuestión atípica, esto no ocurre con un fenómeno social normal, esto tiene que haber intervención de personas para poder manipular la voluntad ciudadana y eso es lo que estamos denunciando en Movimiento Ciudadano. Nadie puede beneficiarse de su propio doble, es una máxima del derecho y eso es lo que está haciendo Morena en Veracruz.

No vamos a dejar de levantar la voz, de defender el voto de la ciudadanía y de garantizar que haya elecciones libres y auténticas.

Gracias.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias.

¿Alguien más?

Adelante, Diputada.

Consejera del Poder Legislativo de MORENA, Estela Carina Piceno Navarro:  Muchas gracias, Presidenta.

El día de hoy, tal y como se encuentra dispuesto en el orden del día, lo que nos trae esta mesa es el Proceso Electoral de Coahuila. Para nosotros resultaría pertinente estar insistiendo en los procesos fraudulentos, como el que acabamos de vivir en Durango, que no debe ser lo que nos ocupe el día de hoy.

Hoy los candidatos a las presidencias municipales de Poza Rica, Adaneli Rodríguez; y de Papantla, Gonzalo Flores, cuentan con sus respectivas constancias de mayoría emitidas por el OPLE y ordenado en el caso de Poza Rica por el Tribunal Electoral.

Recordemos que desde 2007 existe una reforma que permite que cuando exista una diferencia menor al uno por ciento se abrirá la paquetería electoral íntegra.

En el caso de Poza Rica, lo único que se hizo fue defender la voluntad ciudadana, nada más.

Y si tienen pruebas de un delito los compañeros de Movimiento Ciudadano, pues que lo presenten ante las instancias correspondientes. No puede ser que en donde ganan sí reconozcan el triunfo, pero donde el voto ciudadano, así sea la diferencia mínima, no tengan la valentía de reconocer el triunfo de nuestro movimiento.

Es cuanto, Diputada… Perdón, Presidenta.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, diputada.

En tercera ronda, Maestro Víctor Hugo Sondón.

Representante del PAN, Víctor Hugo Sondón Saavedra: Muchas gracias, Presidenta.

Dios guarde la hora que fuéramos iguales, representante de Morena.

No son iguales, son peores. Están regresando al país, después de muchos avances democráticos que costaron no tan sólo tiempo, no tan sólo discusiones parlamentarias, costaron vidas, costaron sangre.

Ustedes están haciendo que no valga la pena nada de lo que ha sucedido en los últimos 20 años en el país.

El retroceso es brutal, la concentración del poder público por parte de Morena es brutal, es alarmante, es preocupante para las nuevas generaciones, para tus hijos, diputado.

Claro que no somos iguales, son peores.

El regreso a las urnas de la ciudadanía, ¿saben de qué depende? Depende sin duda alguna de postular buenos candidatos y buenas candidatas, de tener una buena presentación o una buena plataforma política, pero también depende de la confianza de los órganos electorales; depende también de que no se permita en ningún momento que ningún partido político hegemónico en el poder público intervenga de manera ilegal en los procesos electorales, vulnerando la voluntad ciudadana.

Y eso es lo que está sucediendo hoy en Veracruz. No es un asunto menor, están haciendo lo mismo de lo que nos quejamos el PAN y la izquierda, pero la izquierda auténtica; no en 2006 donde perdieron, ya supérenlo, vayan a un psiquiatra, un psicólogo, vayan a terapia.

Estamos hablando de 1988, donde juntos fuimos a señalar el fraude llevado a cabo por Bartlett, que hoy está en sus filas, y toda la rafla de antidemócratas, de corruptos, que ustedes han llevado a Morena.

Ojalá piensen primero en limpiarse ustedes y límpiense la boca también cuando hablen de ser demócratas.

Es cuánto.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Maestro Víctor Hugo Sondón.

¿Alguien más?

Consejera Zavala.

Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: Gracias, Presidenta.

Muy buenos días a todas y todos.

Yo me voy a referir al punto de acuerdo que nos ocupa en esta sesión, y sólo quisiera alguna sugerencia de motivación, que podamos incluir el artículo 5, fracción II, inciso o), del Reglamento para la Designación y Remoción de las y los Consejeros, que se refiere a lo que es una vacante; el 31 del Reglamento en lo que son las causas por las que se puede generar una vacante, y hacer una explicación que lo que este Consejo General había hecho es, aprovechando que se encontraba abierto un proceso de selección, incorporar a partir de los resultados, de alguna manera se explica, incorporar esta plaza, pero con motivo de la resolución y la definición final ya en la jurisdicción, en el Tribunal Electoral, pues evidentemente no estamos en el supuesto de que se actualice alguna renuncia y a partir de eso, como nosotros lo habíamos hecho con una visión de optimizar recursos, no tenemos ninguno de los supuestos y poder reforzar la motivación en ese sentido.

Sería cuanto, Presidenta, colegas.

Gracias.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Zavala.

¿Alguien más?

Ya no habiendo más intervenciones ni solicitud de la misma, Secretaria, y con los comentarios de la Consejera Zavala, que entiendo estamos asumiendo, no veo ninguna oposición a la propuesta.

Sometamos a votación de este Consejo General el proyecto de acuerdo.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica, Presidenta.

Consejeras y consejeros electorales, se consulta si se aprueba el proyecto de acuerdo identificado como punto 4 del orden del día, con las observaciones de la Consejera Electoral Daniela Ravel y las observaciones expresadas para reforzar motivación en esta sesión por parte de la Consejera Zavala.

Inicio la votación con quienes nos acompañan de manera virtual.

Consejero Martín Faz.

Consejero Faz, ¿nos escucha?

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejera Rita Bell López.

Consejera del INE, Rita Bell López Vences: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero Jorge Montaño.

Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: Jorge Montaño, a favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero Jaime Rivera.

Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Quien se encuentra a favor en esta sala.

Gracias.

Consejera Presidenta, le informo que el resultado de la votación es por unanimidad de votos.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Muchas gracias Secretaria.

Una vez agotados los asuntos del orden del día, sírvase informar el contenido de los documentos correspondientes a la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para los efectos conducentes.

Señoras y señores, consejeros, representantes de los partidos del Poder Legislativo, agradezco a todos ustedes su presencia, muchas gracias, buenas tardes.

Se levanta la sesión. Todavía buenos días.

Estamos en veinte minutos de nueva cuenta en este pleno.

-o0o-

Scroll al inicio