Seguridad, medio ambiente y adicciones, principales temas de interés de la Consulta Infantil y Juvenil en Nuevo León      

Publicado el: 

Categoría: 

ESCRITO POR:

TEMA:

Consulta Infantil y Juvenil 2024

La participación de más de 500 mil niñas, niños y adolescentes en la Décima Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2024 aporta valiosos hallazgos para el análisis y posterior impacto en políticas públicas que atiendan los temas considerados relevantes para estos grupos de población en Nuevo León.

Lo anterior fue destacado por autoridades de la delegación del Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad e instituciones aliadas durante la presentación de resultados de la CIJ a representantes de medios de comunicación.

Mujer hablando atreves de micrófono en mano
Olga Castro, Vocal Ejecutiva del INE en Nuevo León

Olga Alicia Castro Ramírez, Vocal Ejecutiva del INE en Nuevo León, dijo que la consulta “tiene el propósito de generar espacios de participación y reflexión para que niños, niñas y adolescentes ejerzan su derecho a expresarse y que sus opiniones sean tomadas en cuenta sobre los temas que les preocupan en su vida cotidiana”.

En su mensaje, Castro Ramírez informó que en el estado fueron instaladas 3 mil 110 casillas en espacios escolares y públicos, así como sedes del INE e instituciones aliadas, y se tuvo registro de la participación de 527 mil 483 niñas, niños y adolescentes, lo que equivale a 37.76% de la población neoleonesa de entre 3 y 17 años.

Los temas de la Consulta, cuyo abordaje contempló los ámbitos del hogar, escuela, comunidad y ciberespacio, fueron espacios comunitarios seguros, cuidado del medio ambiente y los animales, y prevención de adicciones entre niñas, niños y adolescentes.

En Nuevo León, este ejercicio democrático dirigido a la niñez y adolescencia a nivel nacional tuvo lugar en noviembre de 2024 y abarcó los 51 municipios de la entidad, desde la capital del estado, que registró una participación de 106 mil 285 niñas, niños y adolescentes, hasta municipios de la zona rural como Doctor Coss, donde se recogió la opinión de cinco personas.

Según los resultados de la CIJ, para tener seguridad en su escuela, el 60.5% de infantes de entre 6 y 9 años propuso en primer lugar garantizar que su plantel esté limpio, ordenado y que haya luz.

En cuanto a la seguridad en el lugar donde viven, el 65.9% del mismo grupo de edad sugirió que las calles cuenten con servicio de iluminación que funcione. Asimismo, el segmento de 10 a 13 años, que representa el 72.9%, expresó que los espacios e instalaciones (salones, baños, patios, etcétera) deberían estar en buenas condiciones.

Acerca del cuidado del medio ambiente y los animales, las propuestas para cuidar la naturaleza mostraron un consenso en los grupos de 3 a 5, de 6 a 9 y de 10 a 13 años, donde la sugerencia mayoritaria es el cuidado del agua, con porcentajes de 76.8%, 74.7% y 69.5%, respectivamente.

Con relación a la prevención de adicciones entre niñas, niños y adolescentes, la Consulta revela que 76% de quienes utilizaron el formato de boleta accesible consideró que, para atender su salud en el lugar en que viven, se requiere cuidar su alimentación.

Como propuesta para evitar el consumo de tabaco, alcohol u otras sustancias adictivas, el 67.9% de las niñas y niños de 6 y 9 años plantearon que haya cariño, respeto y atención en el lugar donde viven y en su escuela. Por otra parte, el 66.9% de las y los participantes de entre 10 a 13 años sugirió que se les escuche y apoye cuando tienen problemas. En tanto que el 54.9% de las y los adolescentes entre 14 y 17 años manifestaron su interés por recibir información sobre los efectos del tabaco, vapeadores, alcohol, drogas y otras sustancias.

Norma Patricia Sánchez Regalado, Subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación en Nuevo León, expresó que es del interés de la Secretaría de seguir trabajando con el INE en este tipo de ejercicios.

Agregó que los resultados de la CIJ muestran lo que todas las instituciones deben hacer en favor de las infancias, de su desarrollo y de su responsabilidad como mejores ciudadanas y ciudadanos.

Susana Méndez Arellano, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Nuevo León, comentó que la consulta permite escuchar la voz en las infancias y con ello, “dar cumplimiento a un derecho fundamental que es el derecho a ser escuchada y participar en las decisiones que afectan su vida, y que las autoridades nos llevemos esta tarea de incluirlo en los temas fundamentales que afecten sus derechos”.

Por su parte, Gustavo Javier Solís Ruíz, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales en el Estado de Nuevo León, reconoció el esfuerzo del INE por la Consulta porque “es de mucho valor para nuestra democracia escuchar la voz de las niñas. niños y adolescentes”.

En su intervención, Carlos Alberto Piña Loredo, Consejero Electoral y presidente de la Comisión de Educación Cívica y Participación Ciudadana del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana en Nuevo León, dijo que “los resultados de la CIJ son fundamentales para propiciar que las instituciones públicas y privadas puedan repensar sus programas y políticas públicas”.

De igual modo, Yolanda Reyes Valdés, subdirectora de Participación Infantil y Difusión del Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias del Estado de Nuevo León, destacó que la CIJ facilita medir, graficar e identificar patrones de comportamiento por categorías como la edad, y así dirigir campañas específicas.

“Para nosotros es realmente importante porque es lo que puede incentivar este diseño, la construcción de políticas públicas con perspectiva de infancias, que es lo que tanto necesitamos”, agregó.

En la organización de la CIJ 2024 participaron la Secretaría de Educación del Estado, el DIF Nuevo León, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), la Procuraduría en Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes, el Consejo Nacional de Fomento Educativo en el Estado de Nuevo León (CONAFE), el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL), la Comisión Estatal de Derechos Humanos Nuevo León (CEDH), la  Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del Estado de Nuevo León (FEDENL), la Subsecretaría de Desarrollo Político de Nuevo León y el Club de Niños y Niñas de Nuevo León, A.B.P.

También colaboraron el Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León, el Instituto Estatal de la Juventud (INJUVE), la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, la Dirección de Atención de Infancia y Familia del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Nuevo León, Amar a Nuevo León, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica en el Estado de Nuevo León (CONALEP) y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Nuevo León (COPREDNL).

Scroll al inicio