La autonomía del INE garantiza un arbitraje imparcial
Tras la reunión que sostuvieron hoy las Consejerías del INE y la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, el Consejero Electoral Uuc-kib Espadas comentó que fue un primer acercamiento para el diálogo. “Hicimos algunas expresiones generales de los alcances de una reforma electoral”, dijo.
Agregó que se estableció el compromiso de tener reuniones posteriores y mesas de trabajo en los aspectos técnicos. “Tuvimos una amplia apertura por parte de la Comisión a escuchar nuestros planteamientos, los que en general o en lo particular hicimos en este momento, y con la perspectiva de desarrollar un debate constructivo en el futuro inmediato”, aseveró.
Respecto al planteamiento de reducir los recursos financieros que se otorgan al INE, el Consejero recordó que en el último año el recorte presupuestal al Instituto obligó a restringir el número de casillas en la elección judicial. Además, agregó, afectó un sinnúmero de actividades del Instituto.
En otro tema, Espadas dijo que la fiscalización es un proceso muy amplio y lo primero que tendrían que tener es la certeza de que otras autoridades que puedan tener información relacionada con el ejercicio de recursos por parte de partidos y candidatos, tuvieran una obligación clara de entregar esa información. Señaló que en la práctica hay resistencia de otras autoridades, tanto administrativas como judiciales, a hacer llegar la información completa.
Por otra parte, recalcó que “sería un gran retroceso que el INE perdiera autonomía, y seguramente, quienes estamos en el Instituto, expresaremos la multitud de razones por las que esto sería inadecuado. En todo caso, creo que en el México contemporáneo sólo una autoridad electoral autónoma puede garantizar un arbitraje imparcial en la disputa política”.