- Participa el Vocal Ejecutivo de INE Zacatecas en la audiencia pública de la Reforma Electoral
- Propone la eliminación del principio de mayoría relativa y la existencia de la representación proporcional pura
Matías Chiquito Díaz de León, Vocal Ejecutivo de INE Zacatecas, participó como ponente en la audiencia pública de la reforma electoral llevada a cabo este día en Zacatecas, bajo la organización del Gobierno de México.
Ante la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el Gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina Padilla, decenas de ponentes y cientos de asistentes, Matías Chiquito, propuso la eliminación de la mayoría relativa, así como de la representación proporcional pura.
En su disertación, Chiquito Díaz de León explicó que en México, para las elecciones de los órganos legislativos, se han aplicado las fórmulas conocidas de mayoría relativa y de representación proporcional pero su aplicación ha generado sesgos y perversiones en la representación política.
Dijo que el principio de mayoría relativa no está pensado en función de la representación política, más bien se orienta a la formación de mayorías que faciliten el ejercicio del poder y aplica en sistemas bipartidistas.

Pero en sistemas de varios partidos como en México, la mayoría relativa genera amplios márgenes de crisis política, de crisis de legitimidad cuando las fórmulas de elección no son de representación proporcional pura.
“Hasta ahora el sistema electoral mexicano otorga un control absoluto a las cúpulas partidistas para la definición de candidaturas y el lugar que ocupan en las listas”, mencionó. Además de que las listas son cerradas y bloqueadas.
En este sistema, dijo Matías Chiquito, las personas electoras terminan votando de manera indirecta por personas previamente seleccionadas y la ciudadanía solamente legitima una decisión que previamente fue tomada.
Así pues, concretamente propone:
- Eliminar la fórmula de mayoría relativa en la elección de órganos legislativos.
Afirmó que “no ocupamos mayoría relativa en la elección de diputaciones”.
- Aplicar únicamente la fórmula de representación proporcional, representación proporcional pura, con cociente natural y resto mayor.
- Eliminar las listas plurinominales; eliminar los pluris.
- Que todas las candidaturas sean votadas en distritos electorales uninominales, no hay listas, hay representación proporcional pura y candidaturas uninominales. Los partidos postularán tantas candidaturas como distritos existan no importa el número.
- Una vez votadas las candidaturas en su distrito electoral uninominal, ya votados se arman las listas nacionales en estricto orden de prelación por el porcentaje de votación de más a menos votados.
Se obtiene el cociente de distribución: votación nacional entre número de curules por distribuir.
Se asigna a cada partido el número de diputaciones que corresponda tantas veces como quepa el cociente natural en su votación, ya asignadas las diputaciones por partido político con certeza de cuántas toca cada partido, se asignan las candidaturas a las personas que fueron votadas en distritos uninominales y que tuvieron un porcentaje mayor de votación.
A igual porcentaje de votos, igual porcentaje de diputaciones y las personas que logran una diputación serán las más votadas.
“Quien determina el lugar en la lista, quien determina la elección, es el voto popular”, concretó.
Matías Chiquito terminó afirmando que “cuando el voto cuente, se cuente y cuente realmente en la integración del poder, habrá incentivos para la participación ciudadana para integrar partidos, para ser candidatos y para salir a votar”.