Docentes de Quintana Roo fortalecen la enseñanza cívica con herramientas del INE y LEGO Education

Publicado el: 

Categoría: 

ESCRITO POR:

TEMA:

Colección Árbol

En el marco del Plan Anual de Implementación 2025 de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica (ENCÍVICA) 2024-2026, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo llevó a cabo una capacitación dirigida a docentes de las escuelas primarias Kohunlich y Arón Merino Fernández de la ciudad de Chetumal, con el propósito de fortalecer la formación ciudadana desde las aulas mediante el “Proyecto Árbol, soluciones didácticas”.

La capacitación estuvo a cargo Erick Torres Carballo, representante de LEGO Education – EDACOM S.A. de C.V., quien brindó a las y los participantes herramientas pedagógicas innovadoras para promover el desarrollo de habilidades, valores y actitudes orientadas al ejercicio de una ciudadanía activa y participativa.

Asimismo, la Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local Ejecutiva del INE en Quintana Roo, Aurora Gutiérrez Legorreta, agradeció la participación de las escuelas primarias Kohunlich y Arón Merino Fernández, reconociendo el compromiso del personal docente por fomentar en las y los estudiantes una cultura cívica basada en la reflexión, la colaboración y los valores democráticos.

cuadros de colores sobre una mesa
Las y los docentes utilizaron materiales LEGO Education para desarrollar dinámicas

Durante la jornada, realizada en las instalaciones de la Junta Local Ejecutiva del INE, las y los docentes recibieron herramientas para implementar en sus planteles el Proyecto Árbol, una acción formativa que impulsa el ejercicio de una ciudadanía activa y el derecho de participación entre niñas y niños.

El Proyecto Árbol consiste en la lectura mediada por docentes de un libro de la Colección Árbol, a través del cual las y los estudiantes reflexionan sobre diversas situaciones, enfrentan dilemas y proponen soluciones, con el apoyo de materiales de LEGO Education. Esta metodología busca favorecer el desarrollo de capacidades, habilidades, actitudes y valores que fortalezcan una convivencia respetuosa, solidaria y comprometida con el bienestar común.

El programa surgió en 2019, como resultado de la colaboración entre el INE y EDACOM S.A. de C.V., distribuidora oficial de LEGO Education. Previamente, ambas instituciones habían trabajado conjuntamente desde 2017 en diversas actividades, como ferias del libro.

Tras una prueba piloto realizada en Ocosingo, Chiapas, durante el ciclo escolar 2022-2023, el proyecto se extendió a cinco entidades en el ciclo 2023-2024, y posteriormente a diez entidades en 2024-2025: Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tabasco y Veracruz.

Para el ciclo escolar 2025-2026, se continuará con la implementación en las mismas diez entidades, ampliando su alcance a dos escuelas por estado, gracias a la dotación de materiales adicionales.

Con estas acciones, el INE reafirma su compromiso con la formación cívica de la niñez mexicana, impulsando espacios educativos que fortalezcan los valores democráticos y promuevan una ciudadanía participativa desde la educación básica.

En el evento también estuvo presente el Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la 02 Junta Distrital, Erik Escoffie Lazo.

Scroll al inicio