Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Buenas noches a todos y a todas señoras y señores consejeros, representantes de los partidos políticos y del Poder Legislativo.
Iniciamos la sesión extraordinaria de este Consejo General convocada para ser realizada al término de la que acabamos de concluir, por lo que le pido a la Secretaria de este Consejo verifique la existencia del quorum.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como la indica Presidenta.
Procedo a tomar pase de lista a quienes nos acompañan de manera virtual.
Consejera, Carla Humphrey.
Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Presente.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Consejero, Jaime Rivera.
Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: Presente.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Diputada, Marcela Guerra Castillo. Diputada, Marcela Guerra Castillo, ¿nos escucha?
Maestro Víctor Hugo Sondón Saavedra.
Representante del PAN, Víctor Hugo Sondón Saavedra: Presente, Secretaria. Buenas noches a todas las personas.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Consejera Presidenta, le informo que se encuentran presente tres integrantes de manera virtual y 15 de manera presencial, contando con una asistencia total de 18 integrantes, 19, perdón, porque ya llegó la Consejera Dania; por lo que existe quorum legal para instalar la sesión.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Muchas gracias, Secretaria.
Continuamos.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica.
El siguiente asunto se refiere al orden del día.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: A consideración de todos ustedes el proyecto de orden del día o la propuesta de orden del día, por si hay alguna consideración que hacer.
Adelante, Consejero Arturo Castillo.
Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: Sí, muchas gracias, Presidenta.
Nada más quisiera informar que más o menos a las 18 horas del día de hoy recibió un correo por parte del titular de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral informando que se presentaron más de 20 desistimientos relacionados con los post que están en el orden del día.
Sin embargo, uno de ellos, el relativo al punto 1.42 del orden del día, esto es el expediente 130 de 2024, se refiere a un actor único y hasta el momento no se cuenta con su ratificación.
Por ello, con fundamento en el artículo 17, párrafo 3 del Reglamento de Sesiones del Consejo General, me permito solicitar el retiro de dicho punto del orden del día, 1.42, repito, para que se presente en una sesión posterior.
De esta manera, la Unidad Técnica tendrá la posibilidad de requerir la ratificación correspondiente y vaya a presentar el proyecto que sea conducente.
Por lo que respecta al resto de los desistimientos, no tendrían este tratamiento, porque son diversos actores, entonces, hay diversas formas de tratarlo, lo abordaré en la presentación del punto.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, consejero.
¿Alguien más?
Secretaria, ponga en consideración de este pleno la propuesta de orden del día con la consideración hecha por el Consejero Castillo.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica.
Consejeras y consejeros electorales, se consulta si se aprueba el orden del día, con la excepción hecha ya comentada por el consejero Castillo, del punto 1.42 para retirarlo del orden del día, así como la dispensa de la lectura de los documentos que contienen los asuntos circulados para entrar directamente a la consideración de los mismos.
Inicio la votación con quien nos acompaña de manera virtual.
Consejera Carla Humphrey.
Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Consejero Jaime Rivera.
Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Quien se encuentre a favor en esta sala.
Consejera Montaño.
Gracias.
Consejera Presidenta, le informo que queda aprobado por unanimidad de votos el orden del día y la dispensa de la lectura de los documentos que fueron previamente circulados, y se retiró del orden del día el 1.42.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias.
Presente usted a este Pleno el único punto de este orden del día.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como le indica.
El punto es el relativo a los proyectos de resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral respecto a diversas quejas por hechos que se consideran constituyen infracciones a la ley en la materia, que se componen de 129 apartados.
Consejera Presidenta, le informo que se recibieron observaciones por parte del Consejero Electoral Arturo Castillo correspondiente a los apartados 1.1, 1.2, 1.39, 1.51, 1.72 y del 1.121 al 1.128; asimismo, fe de erratas de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, relativas a los apartados 1.1, 1.2, 1.12, 1.18, 1.39, 1.40, 1.51, 1.72, 1.93, 1.94 y del 1.21 al 1.128.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria.
Para la presentación de este punto, hará uso de la palabra el Consejero Arturo Castillo.
Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: Gracias, Presidenta.
Nada más para precisar, la cuenta son 128 asuntos, porque justamente bajamos uno, ¿no?
Entonces el día de hoy la Comisión de Quejas y Denuncias presenta a este Consejo General un total de 128 proyectos de resolución relativos a procedimientos ordinarios sancionadores que, de ser aprobados, podrían implicar sanciones a los distintos partidos políticos por aproximadamente 32 millones de pesos.
Ciento diecinueve de estos asuntos corresponden a procedimientos iniciados por la posible indebida afiliación o desafiliación de ciudadanas y ciudadanos a diversos partidos políticos, mismos que involucran a 874 personas y 287 casos se proponen tener por acreditada la infracción; otros cuatro corresponden a procedimientos incoados por vistas del Consejo General, la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores y el otrora INAI, solamente en uno de estos casos se considera procedente imponer una sanción.
En tres más, la presunta infracción tiene que ver con la omisión de dar respuesta a solicitudes de información de la Unidad Técnica de Fiscalización de este Instituto, ninguno de estos casos se consideró fundado.
Finalmente, en dos casos más, se trata de procedimientos en los que se denunció el indebido registro de representantes de casilla por parte de partidos políticos, en ninguno de estos casos se tuvo por acreditada la infracción.
Quisiera detenerme; sin embargo, en ocho casos muy concretos en los que la Comisión de Quejas y Denuncias estableció un criterio novedoso, me refiero específicamente a los puntos 1.1, 1.2 y 1.123 al 1.128.
En estos casos, las consejerías que integramos la Comisión de Quejas y Denuncias estimamos actualizada la hipótesis prevista en la jurisprudencia 9 de 2018 de la Sala Superior del Tribunal Electoral, en la que se prevé que, en aras de tutelar los derechos fundamentales de certeza y seguridad jurídica en el procedimiento ordinario sancionador, la caducidad de la potestad sancionadora de la autoridad opera al término de dos años, contados a partir de que se tenga conocimiento de la denuncia respectiva o de los hechos probablemente constitutivos de la infracción, salvo cuando la autoridad exponga y evidencie que las circunstancias particulares de cada caso hacen necesario realizar diligencias o requerimientos que por su complejidad ameriten un retardo en su desahogo, resalto esto, siempre y cuando la dilación no derive de la inactividad de la autoridad, y dos, exista un acto intraprocesal derivado de la presentación de un medio de impugnación.
En virtud del texto específico de esta jurisprudencia, la Comisión de Quejas y Denuncias consideró que el plazo de caducidad se debe contabilizar a partir del registro de la denuncia y a partir de ese momento se contabilizan dos años.
En estos ocho asuntos que comenté detectamos que se encontraron básicamente un tiempo mayor a dos años, hay incluso algunos supuestos en donde el tiempo que transcurrió fue superior a los cuatro años y es por esto que en la Comisión de Quejas cambiamos el sentido de la resolución propuesta y ahora proponemos que se traten como de caducidad.
¿Por qué es relevante este criterio?, ¿por qué ahora los plazos, digamos, que establecemos son menos laxos que antes? Básicamente porque consideramos que dos años es tiempo más que suficiente para tramitar un procedimiento ordinario sancionador, incluso si consideramos ampliaciones previstas en la propia ley o incluso investigaciones preliminares o periodos de relativa inactividad por cargas de trabajo.
Me explico, en términos de lo previsto en diversos artículos del LGIPE, el plazo para sustanciar un procedimiento ordinario sancionador es de aproximadamente 123 días hábiles, lo cual corresponde aproximadamente a 172 días naturales o seis meses.
Aun considerando los casos extraordinarios de ampliación de plazos para la investigación y sustanciación de los procedimientos. Es decir, considerando los plazos previstos en la propia normativa, los dos años para la caducidad nos dejan una ventana de 18 meses, que me parece gigantesca y razonable, para hacer investigación preliminar y para en todo caso tener periodos de inactividad justificada por cargas de trabajo.
Es por esto precisamente y para evitar dilaciones innecesarias que afectan el derecho a la justicia de los quejosos que la Comisión de Quejas y Denuncias propone esta nueva lectura, digamos, del criterio de caducidad, y es por esto que se propuso cambiar el sentido de estos ocho asuntos en particular.
En este sentido, bueno, ya termino de explicar esto y voy a lo siguiente nada más, agradezco finalmente al maestro Mario Velázquez Miranda y a todo el equipo de la UTCE por el esfuerzo realizado para presentar esta enorme cantidad de POS. Con esto estamos dando un paso importante para combatir el rezago que teníamos en esta materia.
Naturalmente, agradezco también a las consejeras Claudia Zavala, la Consejera Rita Bell por su acompañamiento en este tema.
Entonces, ya nada más, en síntesis, propongo votar en lo general todos los asuntos, excepto aquellos casos de desistimiento.
En este caso, Secretaria, en los casos del desistimiento propondría que se traten de dos maneras distintas, los casos en donde el desistimiento está ratificado propondría que se realice un engrose a los asuntos que están a nuestra consideración para que se sobresean respecto de estos actores que ratificaron su desistimiento, y para los casos en donde el desistimiento no está ratificado propondría que se escindiera para que volviera la Unidad Técnica y la Unidad Técnica llevar a cabo los trámites correspondientes.
Es cuanto por mi parte.
Muchas gracias, Presidenta.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, consejero Arturo Castillo.
Diputado Emilio Suárez Licona.
Representante del PRI, Emilio Suárez Licona: Presidenta, el tema que voy a plantear está íntimamente vinculado con lo que ha expuesto el Consejero Castillo, son los ocho casos a los que he hecho referencia. Consecuentemente, solicitaríamos en el caso del 1.3 se lleve a cabo una valoración por separado.
Desde una visión estricta y eminentemente jurídica hacemos un llamado a este órgano colegiado para rechazar el proyecto de resolución que se plantea en el punto 1.3 del orden del día, a efecto de declarar la caducidad de la facultad sancionadora del Instituto y con ello se realice el engrose correspondiente; esto en virtud de que el plazo de caducidad de dos años previsto por la jurisprudencia 9 del 2018 del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha transcurrido en exceso, sin que se haya actualizado alguna de las excepciones que justificarían su suspensión o interrupción.
En términos específicos, el procedimiento sancionador ordinario que nos ocupa fue iniciado y registrado por la UTCE el 3 de marzo de 2023 y a la fecha han transcurrido más de dos años siete meses en la sustanciación del expediente.
Durante ese periodo se registraron dos periodos de inactividad procesal, un primer tramo de más de un año 10 meses entre la primera y la segunda actuación de la autoridad, seguido de un lapso de seis meses desde la comparecencia del PRI a los alegatos, hasta la remisión del proyecto de resolución a este consejo.
En tales circunstancias, la falta de impulso procesal atribuible al Instituto actualiza una causal plena de caducidad conforme a los criterios vinculantes del propio Tribunal Electoral.
Lo anterior, sin obviar que en el marco de esta misma sesión se someten a la consideración de esta mesa ocho proyectos de resolución en los que se propone declarar la caducidad de los procedimientos respectivos, todos ellos con características sustancialmente idénticas a las de este expediente, misma naturaleza, mismo patrón de inactividad y el mismo exceso de plazo.
Sería, por lo tanto, jurídicamente incongruente que este órgano colegiado adoptara criterios contradictorios frente a supuestos análogos.
En el asunto que nos ocupa no existe evidencia que dicha inactividad procesal sea atribuible a nuestro partido, ni de que medie causa de fuerza mayor o impedimento legal que suspenda el cómputo del plazo de caducidad.
En consecuencia, resulta evidente que la facultad sancionadora del INE en este caso concreto ha caducado, por lo que de mantener vigente este procedimiento vulneraría de manera frontal directa los principios de legalidad, certeza, seguridad jurídica consagrados en nuestra Constitución.
Hay que recordarlo, el ejercicio de la facultad sancionadora no puede ser indefinido ni discrecional, su despliegue debe sujetarse a plazos razonables, pues de lo contrario se desvirtúa la naturaleza del derecho administrativo sancionador, transformándolo en un instrumento de desgaste político que vulnera el debido proceso.
Por ello, en el PRI pedimos a este Consejo General para que rechace el proyecto de resolución que se plantea y, en consecuencia, se declare que el presente asunto ha caducado en observancia del criterio sostenido en casos análogos que son objeto del análisis en esta misma sesión en cumplimiento a la jurisprudencia del Tribunal Electoral.
Independientemente de este tema, también, Presidenta, sugerir y pedirle a nombre del PRI tener una mesa de trabajo para revisar todos los casos de indebida afiliación, que pensamos que hay oportunidades de mejora en el modelo, independientemente de que durante los últimos casi ocho o diez años ha ido evolucionando, pero hay algunos datos que nos preocupan y que con el único objeto de aportar elementos para avanzar todavía en esta falta en que algunas veces los partidos caen, poder tener un mejor puerto de llegada y que no sea algo que esté afectando las finanzas de los partidos.
Gracias, Presidenta.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, diputado Suárez Licona.
Consejera Humphrey.
Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Gracias.
Quisiera comenzar por reconocer y agradecer el trabajo de todo el personal de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, a las mujeres y hombres que integran la unidad y elaboran los proyectos, notifican o desahogan las diligencias ordenadas, al personal operativo, a titulares y encargadurías de las jefaturas de departamento, subdirecciones y direcciones.
Muestra de todo su trabajo son los 129, ahora 128 proyectos que se nos presentan en esta sesión.
Tampoco desconozco que tuvieron que rehacer ocho proyectos en pocos días por un criterio adoptado por quienes integran la Comisión de Quejas y Denuncias, los cuales nos fueron circulados para la sesión del día de hoy; bueno, de ayer.
Quisiera anunciar que apoyo en sus términos 120 proyectos que se nos proponen, 119; sin embargo, tengo discrepancias con nueve de los casos que se ponen a nuestra consideración.
Como caso especial quisiera señalar que no comparto el 1.129 del orden del día, relativo al expediente UT/SCG/Q/CG/227/2024, mediante el cual se acreditó la infracción imputada a Movimiento Ciudadano, consistente en la omisión de informar en el plazo señalado en el acuerdo 569/2023 del Consejo General cómo aplicaría la competitividad en la postulación de mujeres a las candidaturas a gubernaturas electas en el proceso electoral local 2023-2024.
En el proyecto se llega a la conclusión de que, efectivamente, el partido político no cumplió con los plazos previstos en el acuerdo citado; por ello se nos propone sancionar con amonestación pública.
Cierto, informó tiempo después, pero no en el tiempo que se le otorgó por este Consejo General.
Al respecto, quisiera señalar que no acompaño la propuesta, y yo estoy por subir la sanción impuesta a una multa por las siguientes razones:
Primero, se incumplió un acuerdo de este Consejo General.
Segundo, se realizaron dos requerimientos por parte de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, para que el partido político informara fuera del plazo; el primero ni siquiera se atendió, es decir, no fue motu proprio.
Y tercero, existe una conducta reiterada para incumplir con las reglas que buscan la igualdad de las mujeres en la participación política y combatir la violencia política contra las mujeres en razón de género.
En este sentido, considero que el proyecto no valoró adecuadamente las condiciones externas y el bien jurídico tutelado.
No se trata sólo de un incumplimiento de un acuerdo del Consejo General, sino de presuntas lesiones a los derechos políticos de las mujeres a participar en la toma de decisiones conforme a los propios principios constitucionales de igualdad o ya de igualdad sustantiva y de paridad en las candidaturas.
Por otra parte, estuve al pendiente de la discusión que ocurrió en la sesión de la Comisión, en donde la mayoría de mis colegas adoptaron un criterio para aplicar la caducidad en la instancia en ocho casos: el 1.1, el 1.2, el 1.123, 1.124, 1.125, 1.126, 1.127 y 128.
En dichos casos se alega que, entre las reglas del debido proceso, se encuentra la relativa que los procedimientos deben ser resueltos en plazos razonables mediante el establecimiento de términos breves que eviten incurrir en una situación de falta de certeza para los sujetos involucrados respecto de sus derechos, deberes y obligaciones.
Los proyectos se sustentan en la jurisprudencia 9 de 2018 bajo el rubro caducidad, término de dos años y sus excepciones en el procedimiento ordinario sancionador, y dispone que la caducidad de la potestad sancionadora opera una vez iniciado el procedimiento al término de dos años, contados a partir de que la autoridad competente tenga conocimiento de la denuncia o de los hechos probablemente constitutivos de infracción.
Sin embargo, también precisa que dicho plazo puede ser modificado excepcionalmente cuando la autoridad administrativa electoral exponga y evidencie que las circunstancias particulares de cada caso hacen necesario realizar diligencias o requerimientos, o bien que por su complejidad ameritan un retraso en su desahogo, siempre y cuando la dilación no derive de la inactividad de la autoridad y que exista un acto intraprocesal derivado de la presentación de un medio de impugnación.
Así se nos propone la caducidad en estos casos, situación que acompaño, lo hago porque dicha inactividad tiene serias repercusiones para el ejercicio de los derechos políticos y electorales de la ciudadanía.
Por ejemplo, en el asunto 117-2021, marcado con el número 1.123 del orden del día, el proyecto que circuló para la comisión tenía o imponía sanciones a los partidos políticos nacionales por el incumplimiento del registro de información en la plataforma denominada Conóceles para el Proceso Electoral Federal de 2020 y 2021, y desechaba (Falla de transmisión) respeto a lo que hicieron en dicho proceso electoral.
Con la caducidad perdimos la oportunidad de sancionar y tendremos que estar en este tema a la espera de la resolución de los procedimientos del proceso electoral de 2023-2024.
Me separo de la propuesta por lo que hace al criterio de las vistas a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos a efecto de que inicie el procedimiento que corresponda y, en el ámbito de sus atribuciones, se determine si el personal de la unidad técnica de lo contencioso electoral o quien resulte responsable y, en su caso, se valore si corresponde dar vista al Órgano Interno de Control u otra instancia competente para los efectos legales conducentes visibles en la Ley General de Responsabilidades Administrativas vigente.
Me parece que ese personal al que reconocí y agradecí al inicio de esta intervención es parte central del funcionamiento de esta institución, pero me rehúso a creer que las y los jefes de departamento o subdirecciones que laboran en la Unidad sean, por sí mismos, las y los únicos realmente responsables de esta dañosa dilación en los asuntos.
Suponiendo sin conceder que fuera el caso, la más moderna y explorada teoría de la administración pública y de las responsabilidades administrativas en el servicio público mexicano determina que las y los superiores tendrán clarísimos deberes de dirección, impulso, vigilancia, control, supervisión, disciplina y corrección que, en este caso particular, percibo, omitidos y, por tanto, incumplidos.
En otras palabras, aquí podría haber errores y omisiones por acción o por omisión o negligencia de las y los superiores jerárquicos de la UTCE y no solo de las y los que actualmente están en funciones, sino inclusive de cuando menos dos o tres titulares anteriores de dicha Unidad.
Estamos hablando de procedimientos por lo menos de 2021.
Creo que nuestra labor fundamental es la de cuidar a nuestro personal y sancionar cuando se amerite. Sin embargo, la verdadera responsabilidad recae en el personal responsable del área, quienes son las personas titulares del resguardo del derecho humano a la buena administración pública y a la rendición de cuentas.
De ahí que solicite votación particular de los siguientes puntos. Considerando tercero y punto de acuerdo segundo de los siguientes asuntos del orden del día 1.1 1.2 y del 1.123 al 1.128, así como el considerando tres apartados B y G en relación con el punto de acuerdo segundo del proyecto 1.129 del orden del día.
Es cuando, Presidenta. Gracias.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Humphrey.
¿Alguien más desea intervenir?
Adelante, Consejero Castillo.
Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: Presidenta, gracias.
Para hacer nada más dos comentarios. Uno, me parece que el representante del PRI tiene razón, también nosotros en nuestra oficina hicimos el análisis y en efecto en este expediente, el 1.3, tardamos dos años 11 meses en sustanciarlo y esto naturalmente actualizaría el supuesto de caducidad.
Entonces, me parece que lo correcto sería justamente agregarlo a la votación en lo particular para, en su caso, que se proponga la caducidad en el mismo sentido en el que se cambiaron los otros ocho proyectos.
Y me parece que esto es todo, sí.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejero Castillo.
Consejera Dania Ravel.
Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: Muchas gracias, Presidenta.
Me quiero referir también al punto 1.129. Coincido con la propuesta del proyecto que se está poniendo en nuestra consideración, nada más me parece que tendremos que hacer un reforzamiento de la argumentación.
Especifico exactamente de qué se trata este asunto. Esta queja se inició para determinar si Movimiento Ciudadano fue omiso en informar en el plazo señalado por los puntos primero y segundo del acuerdo 569 cómo aplicarán la competitividad en la postulación de mujeres a las candidaturas a gubernaturas en los estados de Jalisco, Yucatán, Tabasco y Veracruz, así como la jefatura de gobierno a la Ciudad de México en el Proceso Electoral Local 2023-2024.
El proyecto que se pone en nuestra consideración está determinado que es fundada la infracción y está estableciendo como una propuesta de sanción una amonestación pública para el partido político.
Es importante señalar también, y me parece que eso refuerza la idea de por qué sí debe ser fundado este procedimiento, el hecho de que fue impugnado el acuerdo que en su momento emitió este Consejo General del Instituto para que se nos informaran cómo se iban a hacer estas postulaciones para las gubernaturas, y la Sala Superior en el SUP-RAP-327/2023 y acumulado ordenó modificar el acuerdo impugnado respecto a las previsiones en materia de paridad relacionadas con los partidos políticos locales, pero confirmar lo relativo a los partidos políticos nacionales, lo que incluía la obligación de la postulación de cinco mujeres.
En pocas palabras, uno de los argumentos que más señalaba el partido político es que los tiempos que nosotros estábamos estableciendo para que nos informaran podían no coincidir con los tiempos del propio partido político y su propia organización interna.
Sin embargo, la Sala Superior desechó también este argumento y confirmó lo que nosotros habíamos determinado.
Ahora, de las constancias de autos, se puede advertir que no hay controversia en torno al incumplimiento de Movimiento Ciudadano respecto a que no acató en tiempo y forma los plazos establecidos en el acuerdo 569/2023, aunque finalmente, sí terminó desahogando las obligaciones que le impusimos, lo hizo a destiempo.
Específicamente, Movimiento Ciudadano dejó de observar los plazos para la notificación de lo conducente en las entidades de Ciudad de México, Jalisco, Yucatán, Tabasco y Veracruz en el marco del Proceso Electoral Local 2023-2024.
Sin embargo, y creo que esto es lo importante y por qué destaco que sí coincido con la sanción que se nos está proponiendo.
Ese incumplimiento de información en tiempo no se tradujo en una vulneración al principio de paridad en las postulaciones a las gubernaturas; por lo tanto, estoy de acuerdo con la propuesta de amonestación pública.
No obstante, sí me parece que se tendría que reforzar la motivación en este sentido y señalar que aunque Movimiento Ciudadano incumplió en tiempo y forma con informar a esta autoridad sobre lo mandatado en el acuerdo 569 de 2023, lo cierto es que su incumplimiento no se tradujo en una vulneración a los derechos político-electorales de las mujeres militantes y candidatas, ya que finalmente sí postuló incluso a más mujeres que hombres para las gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.
Entonces nada más propondría esa pequeña adición.
Gracias, Presidenta.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Ravel.
En segunda ronda, ¿alguien más desea participar?
¿En tercera ronda?
Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: Una petición nada más para efectos de claridad en la votación.
Secretaria, creo que valdría la pena que, a través de la UTCE, naturalmente, que le entreguen la información de cuáles son los 22, creo, asuntos que se encuentran en estos casos de desistimiento para señalar por número cuáles caen en desistimiento con ratificación y, por lo tanto, requieren un engrose para sobreseer cuáles caen en desistimiento sin ratificación y, por lo tanto, corresponden a votarse para ser escindidos, con un número específico para que sepamos que estamos votando.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Bien, sería el 1.61 que pasó a ser el 1.60… ¿El número de expediente?
Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: No, ¿en qué supuesto?
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Desistimiento.
Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: ¿Desistimiento con o sin ratificación?
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Con ratificación, nada más es el 142.
Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: Desistimiento con ratificación, ajá.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: 1.60.
Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: 1.60.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: 1.54, 1.18, 1.3… 1.18.
Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: Aunque 1.3 no aplicaría, porque es el del PRI, es el que se va a caducidad.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: 1.44, que se recorrió también y ya.
(Silencio en sala)
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Consejero Jaime Rivera.
Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: Gracias, Presidenta.
Tuve dificultad para conectarme y no pude pedir a tiempo la oportunidad de hablar. Si me lo permite, será hablar en tercera ronda de un punto brevemente.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Adelante, consejero.
Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: Gracias.
Considero que, con relación a los procedimientos que caducaron, me parece que no sería procedente darle vista ni a la Dirección Jurídica ni al Programa Interno de Control por alguna responsabilidad.
Primero, porque la responsabilidad sería muy difusa entre muchos funcionarios que participaron o no participaron, porque se trata de una función sustantiva electoral, y porque es un hecho que la cantidad de quejas que se presentan, sobre todo en los asuntos que estamos viendo hoy, que suelen ser decenas y ahora hasta centenares, más lo propio de los procesos electorales y muchas otras actividades que se presentan, por ejemplo, de violencia política, una variedad de asuntos que hace muy difícil que se puedan cumplir en todos los casos los plazos establecidos.
Entonces, creo que más bien lo recomendable es una revisión de procesos de trabajo internos dentro de la UTCE para su mejoramiento. Pero antes que sugerir siquiera fincar responsabilidades al personal de la UTCE.
Gracias.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, consejero.
Juan Miguel Castro Rendón, representante del Partido Político de Movimiento Ciudadano.
Adelante.
Representante del PMC, Juan Miguel Castro Rendón: Gracias, Consejera Presidenta.
Por la hora seré muy breve. Celebrar la intervención del Consejero Castillo con el lineamiento que se ha establecido de la caducidad a los dos años de inactividad del Instituto en estos asuntos.
Y, por otro lado, también celebrar la intervención de la Consejera Ravel al destacar con meridiana claridad que al final y al cabo se postularon más mujeres que hombres en las candidaturas a las gobernaturas, como también en otras instancias se ha hecho.
Y, por último, sumarme a lo que ha establecido aquí nuestro compañero, de que es necesario platicar con usted, Consejera Presidenta, por la cuestión de afiliaciones indebidas.
Tenemos algunas inquietudes que queremos transmitirle, porque en algunos casos, comentaba yo con alguna de las consejeras, se ha establecido o se ha propiciado hasta la corrupción de que alguna persona que se da cuenta que tiene una indebida afiliación solicita determinada cantidad de dinero y ya no es una cuestión significativa con tal de aclarar la situación ante la autoridad.
Creo que sería conveniente, y eso nos afecta a todos los partidos, platicar, como lo hemos hecho ya en múltiples ocasiones y ver la mejor forma de darle tratamiento a estas cuestiones.
Es todo. Muchas gracias. Buenas noches.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias a usted.
Licenciado Silvano Garay.
Representante del PT, Silvano Garay Ulloa: Gracias, Presidenta.
Apoyemos la propuesta del compañero aquí a mi derecha y a mi izquierda, por supuesto.
Pero no escuché el 1.20 ni el 1.21, que es un tema de una queja de la compañera Diana Elena Gómez, ella presentó una queja, vino esta autoridad ante los partidos políticos y se desistió, se ratificó.
De nueva cuenta presentó otra queja y ahora nos sancionan con una multa de 104 mil pesos, en el primer juicio se declara infundado y en el segundo nos dan una multa por los mismos hechos.
Creo que entendí que estaba en el tema de ratificaciones, no escuché el 1.20 ni el 1.21, es el mismo caso, en uno infundado y en otro multa.
Creo que había que reconsiderar ese tema, no escuché ese punto.
Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: Justo estamos esperando a que la Secretaria nos dé cuenta.
El tema de los desistimientos no pasa por la Comisión de Quejas, son cuestiones que se han estado presentando en las últimas horas y, en este sentido, la Secretaria Ejecutiva ahorita nos dirá cuáles son los asuntos que están ahí.
Representante del PT, Silvano Garay Ulloa: Fue en febrero, fue en febrero el desistimiento, fue en febrero, aquí está, ratificado ante aquí esa autoridad.
Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: A ver, habría que ver acá con la Unidad Técnica qué es lo que pasó con ese asunto.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Diputado Guillermo Rafael Santiago.
Representante de Morena, Ciudadano Guillermo Rafael Santiago Rodríguez: Consejera, Presidenta, buenas noches a todos y a todas.
Nada más para sumarnos a la petición de todos los partidos políticos para hacer esta reunión de trabajo que consideramos muy importante, sobre todo para el tema de afiliaciones indebidas, que creo que es un tema que hay que discutir a profundidad para encontrar la mejor salida para todos y todas.
Es cuanto.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias.
Maestro Víctor Hugo Sondón.
Representante del PAN, Víctor Hugo Sondón Saavedra: Presidenta, de igual forma, para sumarme a la petición de mis compañeros de otras afiliaciones partidistas para poder tener una reunión en cuanto le sea posible para poder tratar este tema de las afiliaciones indebidas que dañan tanto el partido, pero que los orígenes también son muy cuestionables a veces.
Entonces es importante tratar de manera directa las diferentes modalidades por las que a veces se dan las famosas afiliaciones indebidas y el daño que esto causa a los partidos políticos.
Es cuanto, Presidenta.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias.
Con gusto tramitamos y generamos las condiciones para esta mesa de trabajo con la Unidad Técnica responsable y comunicamos el formato.
Maestro Fernando Garibay Palomino.
Representante del PVEM, Fernando Garibay Palomino: Gracias, Presidenta.
Buenas noches a todas y a todos.
También para sumarme a la petición, los padrones de los partidos ya son dinámicos, ya cambiaron muchísimo.
Entonces creemos que es necesario adecuar todas las normas y por lo que le compete al INE sobre afiliación indebida.
Es cuanto.
Muchas gracias.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, lo sumamos.
Veremos la agenda para trabajarla.
¿Estamos listos, Secretaria?
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Daría cuenta, para que sea más expreso por las personas.
Bien, para mayor precisión de lo he solicitado por el Consejero Castillo, sería en el punto 1.60 del expediente UT/SCG/Q/CG/260/2024, en donde están incluidos Herbert González Saldaña, Marcos Trinidad Loza Jiménez, Eduardo Sánchez Soto, Javier Bárcenas Arco, Ismael Victoriano Martínez, Yatzaret Michael Osorno Fosado, María Elena González Osorio, Yadira Alejandra Morales Orozco, Mariela Loza Jaimes, Andrés Vences Martínez, Miriam Judith Martínez y Roberto Marcos Castillo.
En cuanto al punto 1.54 del expediente UT/SCG/Q/MTMG/OPL/CHIS/195/2024, la persona es Jazmín Leonor Pérez García.
En el punto 1.18 del expediente UT/SCG/Q/JLLV/JD07/BC/210/2023, las personas incluidas son Xóchitl Azucena Bustillos González y José Luis Luna Velarde.
En cuanto al punto 1.44, ya también mencionado, del expediente UT/SCG/Q/RRH/JD01/CAMP/164/2024, serían quienes están incluidos Emmanuel Cedillo Rosales, Janice Eurídice Mendoza Martínez, Alejandro Martínez Javier y Roger Rivero Heredia.
Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: ¿En cuál supuesto?
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: En el primer supuesto, el 1.60, se propone engrose para sobreseimiento; en el 1.54 se propone escisión al presentarse escrito de desistimiento; en el 1.18 se propone escisión al presentarse escrito de desistimiento y en el 1.44 se propone engrose para sobreseimiento.
Representante del PRI, Emilio Suárez Licona: Tengo la impresión que falta un expediente, que es el 1.113, que antes era el 1.114…
…
(Silencio en sala)
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: El 1.113, que antes era correctamente, como lo dice el representante, el 1.114 del expediente UTS/CG/QACGM/CG11, perdón, 110, 2025, Ana Cecilia García Muñoz.
Se propone en grosa para sobreseimiento.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Bueno, aclarando que esta no era una información que venía presentada en el proyecto, es algo que ha estado sucediendo, por lo tanto, está actualizando en este momento la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, por eso es esta tardanza.
¿Con eso ya quedamos en orden?
Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: Con esto quedamos en orden por lo que respecta a estos dos supuestos, que son los desistimientos que se comentaron al inicio.
Me parece que hace falta la aclaración respecto del comentario que hizo el Representante del PT.
Lo que comenta la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral es que no es la queja que se está resolviendo en este momento, sino que ese desistimiento se refiere a una queja que en su momento fue atendida y ahora la ciudadana presentó una nueva queja y es la que en este momento se está atendiendo.
Es lo que nos comenta la Unidad Técnica.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: ¿Para aclaración?
Representante del PT, Silvano Garay Ulloa: Es exactamente en la queja primera, mismo registro, mismos hechos; queja segunda, mismo registro, mismos hechos. En una es infundado y en otra me está multando, o sea, es exactamente lo mismo, misma queja, o sea, es lo mismo.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: ¿Está en este momento en el listado, señor representante? Ya está, está aquí, está agendado, es el 1.121, 1.120.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: ¿1.120 y 1.121?
Representante del PT, Silvano Garay Ulloa: Es correcto.
(Silencio en sala)
Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: Con más claridad.
En el 1.119, antes 1.120, la ciudadana efectivamente se desistió y ahí se tuvo por desechada. Sin embargo, vuelve a presentar una segunda queja que da origen al siguiente expediente, el 1.120, en donde no hay un desistimiento respecto de un acto posterior, una expresión de voluntad posterior de la misma persona.
Eso es lo que sucede en esos casos.
Representante del PT, Licenciado Silvano Garay Ulloa: Más claridad todavía, más claridad. Mismos hechos, mismo registro, es lo mismo.
O sea, yo diría que se retire o que se acumule, es lo mismo, mismos hechos, mismo registro, mismo acto. Que no se desiste, viene aquí, rectifica, vuelve a presentar la queja, es correcto, pero son mismos hechos. Lo que ya dijo una vez aquí la Unidad, es infundado, y otro me dice que es multa, o es multa a los dos, o es infundado los dos.
Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: Son dos actos de voluntad separados.
Representante del PT, Silvano Garay Ulloa: Es lo mismo, en ambas quejas, es lo mismo.
Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: Pero son dos actos de voluntad subsecuentes. Hay una primera queja de la que se desiste, se ratifica y se desecha; hay una segunda queja, que tienen los mismos hechos y es la misma actora, en un momento posterior que da inicio a otro procedimiento sobre el cual no hay un desistimiento.
Representante del PT, Silvano Garay Ulloa: Bueno, pero es exactamente lo mismo, o me dices infundado o fundado los dos, pero no un criterio y luego otro criterio, eso no lo entiendo ahora sí.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Señor representante, lo que establece es que ante un mismo hecho hay dos valoraciones.
Representante del PT, Silvano Garay Ulloa: Es correcto, Presidenta.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Y es la pregunta que hace.
El consejero establece que son dos hechos diferentes, bueno, dos momentos de expresión de voluntades distintas.
Consejera Carla Humphrey.
Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Solamente que, dado que se eliminó un punto del orden del día, yo pediría que en mi intervención hice referencia a los puntos del orden del día.
Entiendo que algunos no sufrieron afectación, pero otros sí en función del número, que según yo fue el 1.42 el que se eliminó y se recorrieron otros, así que solamente pediría que mi votación se tomara en cuenta conforme a la convocatoria original, por respecto de los cuales yo había señalado votaciones diferenciadas.
Gracias.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Bien, como ustedes observan, hay una necesidad de ordenar la información que está aquí presentándose a petición expresa del Presidente de la Comisión de Quejas.
Hay que tener una claridad suficiente para la votación que se viene.
Hemos avanzado en los criterios, en la valoración y en los posicionamientos, creo que ése ya es el mayor avance de este punto; sin embargo, consideramos prudente declarar en este momento un receso para que las áreas puedan ordenar la información que no se hace normalmente aquí en el pleno.
Hasta el día de hoy, prácticamente a las cuatro, cuatro y media de la tarde, estuvieron llegando estos desistimientos que impactan en la estructura de la votación de cada uno de los consejeros y consejeras.
Por lo tanto, se declara un receso y se continuará esta sesión el martes a las 2 de la tarde.
Y al término de ésa, estaremos en la que también está convocada justamente para el término de esta sesión.
Por su atención, muchas gracias.
Nos vemos el martes a las 02:00 de la tarde.
-o0o-