El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Universidad de Colima reafirmaron su compromiso con la formación ciudadana al renovar su Convenio General de Colaboración. Esta alianza busca impulsar la participación de las juventudes en temas cívicos, promover el voto informado y fomentar el análisis crítico de la información electoral.
Durante una reunión celebrada en la Rectoría de la Universidad, la Vocal Ejecutiva del INE en Colima, Ana Margarita Torres Arreola, y el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño abordaron tres temas clave para ambas instituciones:
Consulta Infantil y Juvenil 2024: Se entregaron oficialmente los resultados de este ejercicio nacional, en el que participaron estudiantes de todos los bachilleratos de la Universidad. El INE invitó a la comunidad universitaria a sumarse a las mesas de deliberación del 27 de noviembre, donde se analizarán los hallazgos desde una perspectiva juvenil.
Proyecto “Xochitlán”: Presentado por la organización Mujeres en Acción Afirmativa A.C., este proyecto busca fortalecer el liderazgo y la participación política de mujeres jóvenes. Se propuso implementarlo en el Bachillerato 32 de la Universidad, ubicado en Suchitlán, como parte de los esfuerzos conjuntos por construir ciudadanía con enfoque de género.

Renovación del convenio: Ambas partes acordaron continuar colaborando en actividades de capacitación, investigación aplicada y promoción de la participación estudiantil en asuntos públicos. Entre los compromisos destacan el impulso a la cultura democrática, el uso de herramientas estadísticas y el desarrollo de campañas educativas dentro del entorno universitario.
Esta colaboración, vigente desde 2023, ha permitido realizar prácticas de servicio social, investigaciones académicas y acciones de educación cívica que fortalecen el vínculo entre el INE y la comunidad estudiantil.
En el encuentro también participaron Laura Barragán González, Vocal de Capacitación y Educación Cívica del INE; Jorge Martínez, Coordinador General de Comunicación Social; y Edder Pérez, Director del Bachillerato 32.
Con estas acciones, el INE y la Universidad de Colima continúan construyendo espacios incluyentes para que las juventudes se reconozcan como protagonistas en la transformación democrática del país.