El Instituto Nacional Electoral (INE) en la Ciudad de México organizó una Mesa de Deliberación Estatal como parte de la Consulta Infantil y Juvenil 2024. El objetivo fue transformar las ideas y preocupaciones de niñas, niños y adolescentes en acciones reales, construyendo una agenda de trabajo con instituciones y organizaciones que promueven sus derechos.
Durante el evento, participaron representantes de escuelas, organizaciones civiles y personas expertas en temas de infancia. Juntas y juntos, revisaron los resultados de la consulta y propusieron acciones para atender lo que expresaron quienes participaron.

La delegada del INE en la Ciudad de México, María Luisa Flores Huerta, destacó que este espacio demuestra el compromiso de las instituciones para escuchar y responder a lo que niñas, niños y adolescentes están diciendo. Señaló que temas como la seguridad en sus comunidades, el cuidado del medio ambiente y la prevención de adicciones son preocupaciones claras que deben ser atendidas.
Yesenia Nava Manzano, responsable de Educación Cívica, presentó los principales hallazgos de la consulta, en la que participaron casi 642 mil niñas, niños y adolescentes de la capital. Los temas que más les interesan son:
– Tener espacios comunitarios seguros
– Cuidar el medio ambiente y a los animales
– Prevenir el consumo de sustancias
Durante la mesa, las personas menores de edad compartieron sus opiniones. Iker, de 12 años, dijo que lo más valioso fue sentirse escuchado y ver que las personas adultas se comprometieron a hacer realidad sus propuestas. Otras personas participantes coincidieron en que la consulta les permitió expresar lo que piensan y ser tomadas en cuenta.
Las distintas áreas del INE presentaron los resultados por tema y edad. Se destacó que muchas niñas y niños quieren lugares limpios, iluminados y con reglas claras de convivencia. También se mencionó que más del 70% de quienes participaron reconocen la importancia de cuidar el agua, separar la basura y proteger a los animales. En cuanto a las adicciones, más del 60% de las y los adolescentes relacionan el consumo de sustancias con emociones como tristeza o soledad, y proponen más apoyo emocional y actividades recreativas.
En la reflexión final participaron representantes de instituciones como el DIF, el IECM, la SECTEI, Conalep, Copred, SIPINNA, CONAFE, entre otras. Coincidieron en que niñas, niños y adolescentes están observando su entorno con atención y piden respeto, acompañamiento y coherencia.
El encuentro cerró con la presentación de una Agenda de Atención que recoge los compromisos asumidos por las instituciones para dar seguimiento a las propuestas de la consulta.
Con este ejercicio, el INE en la Ciudad de México reafirma su compromiso con el derecho de niñas, niños y adolescentes a participar y ser escuchados, promoviendo espacios seguros, incluyentes y donde todas las voces cuenten.

 
								 
								