Presentadora: Sean todas y todos bienvenidos a la Reunión con Red Nacional de Consejeras y Consejeros Electorales por una Democracia Incluyente, RENACEDI, para la recepción de su propuesta para ser entregada a la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral y al Poder Legislativo.
Preside en este evento la Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral, maestra Rita Bell López Vences.
Secretaria Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, Doctora Claudia Arlett Espino.
Encargado de Despacho de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, Maestro Pedro Pablo Chirinos Benítez.
Consejera Electoral del OPL de Nayarit y Secretaria General de RENACEDI, Maestra Lucía Peraza Treviño.
Consejero Electoral del OPL de Tabasco y Tesorero de RENACEDI, Maestro Hernán González Sala.
Consejera Electoral del OPL de Puebla y Coordinadora de Vocalías de RENACEDI, Maestra Susana Rivas Vera.
Consejero Electoral del OPL de Chihuahua y Presidente de RENACEDI, Maestro Luis Eduardo Gutiérrez Ruiz.
Agradecemos la presencia en este evento de las y los integrantes de la Junta General Ejecutiva, las Vocalías Ejecutivas Locales que nos acompañan de manera virtual y a todas las personas integrantes de RENACEDI que hoy nos acompañan.
Para dar inicio, escucharemos la intervención de la Consejera Electoral del OPL de Nayarit y Secretaria General de RENACEDI, Maestra Lucía Peraza Treviño.
Consejera del OPL de Nayarit y Secretaria General de RENACEDI:Muchas gracias.
Para nosotros en RENACEDI es un honor entregar este documento fruto del esfuerzo del trabajo de asociadas y asociados que siempre están con una visión hacia los grupos de atención prioritaria.
En este documento recopilamos justo elementos clave que consideramos puedan incorporarse en una eventual reforma y principalmente hacemos valer y damos el mérito de lo que se ha avanzado desde lo local hacia estos grupos de atención prioritaria.
Sería cuánto.
Presentadora: Cedemos el micrófono al Consejero Electoral del OPL de Tabasco y Tesorero de RENACEDI, Maestro Hernán González Sala.
Consejero del OPL de Tabasco y Tesorero de RENACEDI, Hernán González Sala: Muy buenos días a todas y todos.
Saludo con mucho respeto a la Secretaria Ejecutiva, a la Consejera Rita Bell, al Director Pablo Chirinos por este espacio que nos dan a nuestra querida asociación.
RENACEDI siempre se ha distinguido por sus acciones a favor de los grupos vulnerables y era una responsabilidad estar aquí el día de hoy entregando este documento que está nutrido con todas las propuestas de sus asociadas, asociados y “asociades”. Muchísimas gracias.
Presentadora: Muchísimas gracias
Escucharemos ahora la participación de la Consejera Electoral del OPL de Puebla y coordinadora de vocalías de RENACEDIO, maestra Susana Rivas Vera.
Consejera del OPL de Puebla y Coordinadora de Vocalías de la RENACEDI, Susana Rivas Vera: Gracias.
Buenos días, bienvenidas todas, todos quienes nos acompañan, quienes nos ven en línea.
Es un orgullo pertenecer a esta red, es un orgullo contar y ser recibidas aquí en esta institución por fundadoras de esta red.
La Secretaria Ejecutiva tuvo esta gran iniciativa y conjunta el trabajo que elaboramos en los diferentes estados para trabajar por unas acciones inclusivas.
Gracias a la Consejera Rita también que nos recibe.
Y es muy importante resaltar que la unión de todos trabajando en esta propuesta como una red para seguir defendiendo a los grupos vulnerables para que puedan ejercer todos sus derechos es muy importante y es muy importante que este documento también se presente ante las autoridades correspondientes para que sea tomado en cuenta ante una posible reforma, aunque que escuchen las voces de todos los que estamos trabajando en estos temas.
Gracias por el espacio, gracias a todos por estar aquí, por apoyar esta red y seguiremos trabajando por una democracia inclusiva.
Gracias.
Presentadora: Muchísimas gracias.
Ahora escucharemos la participación del Consejero Electoral del OPL de Chihuahua y presidente de RENACEDI, Maestro Luis Eduardo Gutiérrez Ruiz.
Consejero del OPL de Chihuahua y presidente de RENACEDI, Luis Eduardo Gutiérrez Ruiz: Muchas gracias.
Muy buenas tardes. Bienvenidas, bienvenidos.
Es un honor para mí poder estar aquí esta tarde.
Mis amigas y amigos de la Mesa Directiva me van a jalar las orejas porque no venían preparados para dirigir un mensaje, pero les agradezco muchísimo el acompañamiento en este espacio y el de los trabajos que hemos tenido para conformar este documento y el resto de actividades que, de manera muy enérgica, estamos realizando desde la red en las últimas semanas.
Agradezco muchísimo el acompañamiento también y la presencia de todas y todos ustedes, amigas, amigos, asociados y asociadas de RENACEDI y, por supuesto, a nuestras autoridades del Instituto Nacional Electoral, que nos abren las puertas para la realización de este evento tan relevante.
A mi querido amigo el maestro Chirinos, que como lo dije hace unos días, se ha convertido en un verdadero puente de vinculación del Instituto Nacional Electoral con los OPL y es algo que sin duda agradecemos desde nuestra función.
A la secretaria ejecutiva asociada y fundadora de RENACEDI, que también siempre ha mantenido una fuerte vinculación con los Organismos Públicos Locales y desde luego a nuestra querida Consejera Rita Bell, también de la familia RENACEDI y que nos acompaña, también integrante fundadora y que nos acompaña, y ha acompañado a lo largo de ya todos los años de trabajo de esta red.
Como lo dije también el domingo pasado en el arranque de este Encuentro Nacional de Intercambio de Experiencias, la sinergia interinstitucional que hoy presenciamos es muestra clara de la voluntad y de la disposición del Consejo General, para generar espacios de diálogo y colaboración conjunta, liderados por supuesto de manera muy acertada por la Presidenta Guadalupe Taddei.
Un esquema de unidad entre INE y OPL que nunca antes se había presenciado y que hoy enmarca la posibilidad de trabajar para la presentación de este documento que esperamos sume a la aportación de ideas para la discusión de una reforma electoral en el país.
Este documento que ha sido elaborado por asociadas y asociados de esta Red aborda cuatro puntos torales que a nuestra consideración deben ser tomados en cuenta en el debate legislativo y que me permito sintetizar a continuación.
En primer lugar, referimos la pertinencia que tiene la permanencia de los OPL en el sistema electoral mexicano.
Los OPL son instituciones que desde hace 30 años han robustecido el régimen democrático en el país con la implementación de procesos, reglamentos, esquemas y campañas novedosas y efectivas que han permitido la transición del poder público de manera completamente pacífica.
Esto se demuestra con la paz social alcanzada, la pluralidad de ideas que se manifiestan, el multipartidismo que converge en las elecciones y la alternancia política que se ha dado en prácticamente todos los puestos de elección popular.
En segundo lugar, el documento habla de todo lo que desde los OPL se ha construido en materia de inclusión para poder transitar hacia una democracia sustantiva en México.
Con la implementación de acciones afirmativas y otras medidas de nivelación que se traducen en protocolos, guías, redes, observatorios, capacitaciones y consultas, hemos logrado que personas pertenecientes a grupos de atención prioritaria, que históricamente habían sido relegadas de la toma de decisiones públicas, puedan ocupar espacios de poder.
Hoy, personas indígenas, personas de la diversidad sexual, personas afromexicanas, personas migrantes, personas adultas mayores, personas jóvenes y personas con discapacidad forman parte de los cabildos y de los congresos, desde donde pueden transformar realidades perpetuadas durante siglos de discriminación y de segregación.
La democracia del siglo XXI no puede entenderse sin la participación de todas y todos para que refleje la pluralidad cultural de la nación mexicana.
Y desde los OPL hemos trabajado fuertemente para alcanzar esa meta.
En tercer lugar, el documento aborda las problemáticas que vivimos en los OPL para ejercer nuestras actividades de manera plena; esencialmente, hace referencia a la falta de asignación de recursos financieros suficientes que permitan acatar las obligaciones constitucionales y legales que nos vinculan.
Y finalmente, con base en los argumentos anteriores, el documento enlista una serie de propuestas que desde nuestra óptica deben ser consideradas con el propósito de fortalecer a los OPL y, en consecuencia, al régimen democrático en México.
En lo que se refiere a la conquista de la democracia sustantiva, debemos pensar en la incorporación de grupos de atención prioritaria en las mesas de consejos locales y municipales, pensar en la asignación de un porcentaje del financiamiento público de los partidos para brindar capacitación política y debemos pensar también en la conformación de redes nacionales de apoyo a candidaturas y a personas electas.
También planteamos la necesidad del aprovechamiento del uso creciente de tecnologías para la recepción del voto y la posibilidad de transitar al modelo de voto anticipado para mejorar los niveles de participación ciudadana.
En tercer lugar, hablamos de la innovación estratégica en materia de educación cívica que nos permita llegar a más personas, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública y las Secretarías de Educación de las entidades federativas.
Y, finalmente, por supuesto, la posibilidad de garantizar suficiencia presupuestal adecuada para los OPL y apostar por la profesionalización de las autoridades que los conforman.
Esta propuesta colectiva nace de una convicción firme.
La democracia mexicana necesita evolucionar, por supuesto, pero nunca en detrimento de lo que se ha construido. Por el contrario, debemos fortalecer sus cimientos.
La evidencia técnica de todo lo que se ha construido desde los OPL es muestra clara de los enormes beneficios que aportamos para el funcionamiento óptimo del sistema electoral de nuestro país con un enfoque autónomo, imparcial, profesional y legítimo.
Hoy la democracia en el mundo enfrenta embates profundos que irónicamente ponen en duda la pertenencia de un régimen cuyo fin último es el ejercicio pleno de derechos y libertades.
Para contrarrestar este discurso es primordial que podamos tender puentes entre el conocimiento especializado y la ciudadanía para generar información útil, comprensible y verificable que contribuya a construir consensos y no a enraizar divisiones.
RENACEDI asume este compromiso a través de este documento que constituye una invitación al diálogo respetuoso, al pensamiento crítico y al compromiso con la pluralidad.
Con su presentación reiteramos nuestra disposición para colaborar con todas las instancias interesadas para construir una reforma electoral que responda a los desafíos del siglo XXI, la digitalización, la desinformación, la desigualdad y la necesidad urgente de recuperar la confianza pública en el modelo democrático.
Hacemos votos porque esta presentación sea solo el inicio de una conversación amplia en la que la crítica y la propuesta convivan en equilibrio y donde el disenso no sea motivo de ruptura, sino de una oportunidad para crecer como sociedad en unidad.
Agradezco sinceramente el esfuerzo de quienes participaron en la elaboración de este documento y el espacio que hoy se dan para su presentación.
Agradezco, por supuesto, nuevamente a las autoridades del Instituto Nacional Electoral y le ruego, Secretaria, haga llegar nuestro más sincero agradecimiento a la Consejera Presidenta Taddei por demostrar siempre ser una defensora del modelo institucional INE-OPL, instituciones que de la mano hemos aportado y, estoy cierto, seguiremos aportando enormemente a la consolidación de la democracia en México, porque con OPL fuertes la democracia local se robustece, y con una democracia local sólida la democracia nacional se fortalece.
Muchas gracias.
Presentadora: Muchísimas gracias.
Cedemos el uso de la voz al Encargado de Despacho de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, Maestro Pedro Pablo Chirinos Benítez.
Encargado de Despacho de la Unidad Técnica de Vinculación con los OPL, Pedro Pablo Chirinos Benítez: Gracias. Buenas tardes a todas y a todos.
Es un gusto para mí, aquí en el INE acompañado de las autoridades, poder dar la bienvenida a todas las personas que forman parte de RENACEDI.
Tengo un agradecimiento muy profundo con la Presidenta por poderme permitir estar cerca de ustedes en la unidad. Ha sido un gusto coincidir en muchos eventos, en análisis que respaldan estos trabajos que hoy hacen entrega, y en realidad hay muchas puntualizaciones muy importantes que van a aportar a la construcción de la reforma, de las reglas que siempre se revisan.
Esta vez no es la excepción y es importante escuchar la voz de quienes con gran activismo se concentran de manera consuetudinaria para estar revisando cómo mejorar todos estos esquemas.
De nuestra parte, bienvenidos, bienvenidas.
Muchas gracias por estar en el Instituto Nacional Electoral.
También agradezco a la Secretaria Ejecutiva, a la Doctora Claudia Arlett Espino y a la Consejera Rita por estar aquí en este evento, que realza la inteligencia y la seriedad de los trabajos que nos comparten y que nosotros, desde luego, los estaremos integrando a este gran componente de evaluación y diagnóstico institucional que se ha estado implementando aquí dentro del Instituto.
Ya hicieron sus aportaciones dentro de sus áreas operativas en el foro que tuvimos los días de ayer y antier.
Gracias por acompañarse de personal operativo para sumar estos trabajos.
Su voz fue libre y fue plural y es esa conformación pluricultural la que engalana desde luego estos trabajos con personas de todo el país que hoy acuden al Instituto, que es su casa también.
Muchas gracias.
Buenas tardes.
Presentadora: Muchísimas gracias.
En este momento hará uso de la palabra la Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral, Maestra Rita Bell López Vences.
Consejera del INE, Rita Bell López Vences: Muchas gracias.
Muy buenas tardes a todas y todos, consejeras, consejeros, amigas y amigos todos.
Para mí de verdad, es un gran gusto siempre saludarles, encontrarles y más cuando están juntos, porque esas cabezas están siempre pensando en qué más hacer para fortalecer la democracia y son cabezas de verdad que funcionan con mucha responsabilidad, muy dinámicas y siempre muy prestas a mejorar cualquier proceso.
Así que, desde ahora, mi reconocimiento para ustedes.
Y verles además en esta gran asociación que vi nacer, vimos nacer, vimos crecer y la estamos viendo permanecer y atender también los retos cada vez. Entonces, pues también saludo con mucho gusto a la Mesa Directiva que nos acompaña aquí en la mesa, pero pues también ustedes que acompañan a las personas también integrantes que de manera virtual nos están dando seguimiento y también saludo con mucho afecto y mucho gusto a las delegadas y delegados de las juntas locales que también están presentes.
Gracias por estar aquí, porque es un día bien importante, el evento no es menor y sabedoras y sabedores de que la gran experiencia de hacia dónde deben de ir los OPL pues está aquí, seguramente está en estos documentos, en los cuatro puntos que ya señalaba el presidente de la RENACEDI.
Y creo que, si alguien tiene interés en mejorar lo que se hace dentro de los OPL, si hay como alguna observación de que deba mejorarse, creo que se ha hecho un gran trabajo desde lo local y siempre debe de ser reconocido así, porque de ahí vienen incluso muchas cosas que en el INE luego se retoman, vienen de allá.
Pero si alguien tiene todavía que esto todavía puede dar para más y mejorar, pues qué mejor que escuchar sus voces y por eso la importancia de retomarla de estas mesas de trabajo que ustedes tuvieron, de este intercambio de experiencias y que el día de hoy se concreta en este documento del que ustedes harán entrega.
Entonces, yo les felicito por ser proactivos, por no esperar, sino ustedes como organización misma tener esta voluntad de recopilar esta información, de hacerla llegar a nosotras y a nosotros.
Y que desde luego en mi voz también les dejo un saludo de la Consejera Presidenta, que también sabe de la importancia de estos trabajos, y que me encomendó mucho dejarles un saludo de la Consejera Presidenta, que también sabe de la importancia de estos trabajos, que me encomendó mucho dejarles un saludo y también señalarles que ésta es su casa y que, por supuesto, al igual que mis compañeras y compañeros, este documento es de gran valía y que se hará llegar al Comité, como ustedes lo están solicitando, sin moverle nada, así como ustedes lo están señalando, ése ha sido el compromiso, eso es lo que ha señalado también la Presidenta, hacerlo llegar en esos términos y hablar también de su organización, el tiempo que lleva, el trabajo que han venido realizando.
Así que, de eso, ténganlo por seguro, que se hará esa entrega de esta valiosa información que ustedes nos están haciendo llegar.
Y no me queda más que seguir reconociendo el trabajo, en especial el día de hoy, aparte de que yo siempre donde les veo les reconozco y les agradezco todo el trabajo que realizan, no sólo durante los procesos electorales, sino en el tiempo en que no hay proceso, que se mantienen activas, activos, recopilando más información, haciendo espacios de diálogo para siempre atender uno de los objetivos principales de esta Red, que es el trabajar por una democracia incluyente, que ése fue el origen que dio y que sigue dando frutos al día de hoy.
Y se han encargado de hacer este trabajo, pero en especial el día de hoy sí quiero que le brindemos un muy fuerte aplauso a las consejerías que están ya casi a punto de concluir, pero que seguramente esta vida electoral las volverá a colocar muy pronto en algún otro espacio donde todo su talento sea reconocido.
Así que desde ahora yo les pido un aplauso para las personas que están por concluir su cargo. Bravo, bravo.
Y que se van dejando trabajo, o sea, no sólo se van, bien podrían decir “pues yo ya me voy, hay que el futuro a ver cómo les va”; y, sin embargo, dejan esta información, por eso hablo de la importancia de todo este trabajo que ustedes realizaron durante el tiempo de su cargo y por eso es por demás valioso.
Y entonces, con ese compromiso de que llegará a las manos que ustedes le están destinando y que, por supuesto le vamos a dar su revisada, su leída para también, por supuesto, todas estas ideas valiosas poderlas también transmitir en donde nos toque.
Muchísimas gracias por su compromiso, por este gran trabajo responsable, por poner también al frente no sólo quizá la oposición a un cambio, sino vamos a cambiar, pero con esta información, con este diagnóstico y quién mejor, como les vuelvo a decir, de quien lo ha vivido día a día.
Muchas gracias por ese trabajo responsable, muchas gracias por confiar en el Instituto Nacional Electoral para hacer entrega de este documento y, por supuesto, en su caso, para replicar todas las propuestas que ahí ustedes están poniendo.
Mil gracias, bienvenidas y bienvenidos al Instituto Nacional Electoral, su casa, por supuesto, también.
Gracias.
Presentadora: Muchísimas gracias.
Le pedimos a la Secretaria Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, Doctora Claudia Arlett Espino, dé lectura al documento.
Posteriormente se le llamará a cada una de las personas que conforman el presídium a que pasen a firmar.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
El Instituto Nacional Electoral recibe propuestas temáticas para la reforma electoral, con el propósito de presentarlas ante la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y el Poder Legislativo, en un ejercicio de colaboración institucional orientado al fortalecimiento del sistema democrático.
Con los logos del Instituto Nacional Electoral y de la Red Nacional de Consejeras y Consejeros Electorales por una Democracia Incluyente (RENACEDI), entregan la consejera Lucía Peraza, de Nayarit e integrante de la Mesa Directiva de RENACEDI, así como el Consejero Hernán González, Consejero Electoral de Tabasco, la Consejera de Puebla, Susana Rivas y, por supuesto, el Consejero Luis Eduardo Gutiérrez de Chihuahua, todos y todas integrantes de la Mesa Directiva de la RENACEDI.
Y por parte del instituto recibe esta Secretaría Ejecutiva.
Presentadora: Damos inicio al proceso de firmas.
Les recuerdo se mencionará a cada una de las personas que conforman este presídium a que pasen a firmar el documento de entrega-recepción.
Comenzamos con Maestra Lucía Peraza Treviño, Consejera Electoral del OPL de Nayarit y Secretaria General de RENACEDI.
En este momento hace la firma.
Continuamos con el Maestro Hernán González Sala, hace la firma, Consejero Electoral del OPL de Tabasco y Tesorero de RENACEDI.
Continuamos con la Maestra Susana Rivas Vera, Consejera Electoral del OPL de Puebla y coordinadora de vocalías de RENACEDI.
Continuamos con el Maestro Luis Eduardo Gutiérrez Ruiz, Consejero Electoral del OPL de Chihuahua y Presidente de RENACEDI.
Finalizamos este proceso de firmas con la Doctora Claudia Arlett Espino, Secretaria Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral.
Así es como termina este proceso de firmas.
Toma de fotografía.
Y llegó el momento de hacer la fotografía oficial, así que les pedimos, por favor, que se pongan de pie todo el presídium para hacer esta fotografía.
En este momento se lleva a cabo la fotografía oficial de entrega-recepción por parte de RENACEDI.
El Instituto Nacional Electoral agradece su asistencia y participación en este encuentro.
Así es como concluye este evento, que tengan muy buenas tardes.
-o0o-