En el INE, las decisiones colegiadas son basadas en argumentos jurídicos
La Consejera Electoral Claudia Zavala expuso las implicaciones del procedimiento administrativo iniciado por el Órgano Interno de Control del INE en su contra y de otros cinco exconsejeros, por haber votado a favor de posponer temporalmente la revocación de mandato en 2022.
Zavala recordó que la decisión se tomó ante la insuficiencia presupuestal provocada por un recorte aprobado por la Cámara de Diputados, que dejó al Instituto con menos de la mitad de los recursos necesarios para organizar el proceso con las mismas condiciones que una elección presidencial, como lo exige la ley. “No nos alcanzaba. El INE optó por acudir a los tribunales, como corresponde en un Estado de Derecho”.
La Consejera subrayó que el voto de los consejeros forma parte de la función electoral, protegida por las garantías de autonomía e independencia. “El Órgano Interno de Control no puede conocer esto porque es función electoral”, señaló.
Asimismo, lamentó que el Tribunal Electoral haya avalado la continuidad del procedimiento, pese a que no hubo actos ilícitos, sino decisiones colegiadas basadas en argumentos jurídicos.
Finalmente, Zavala reconoció que la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, ha manifestado su preocupación por el caso, aunque aclaró que la Contraloría es un órgano autónomo en materia de gestión. “Aquí lo que hay que poner énfasis es en lo peligroso que es este tipo de situaciones”, concluyó.