El Vocal Ejecutivo del INE en Guerrero propuso que las elecciones para cargos públicos como presidencias, senadurías, diputaciones y ayuntamientos se realicen en fechas distintas a las de quienes integran el poder judicial.
Durante la Audiencia Pública organizada por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Donaciano Muñoz Loyola, Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guerrero, destacó que la colaboración entre autoridades electorales federales y locales ha sido efectiva y bien diseñada. Señaló que no hay duplicidad de funciones y que esta distribución permite atender mejor las necesidades específicas de cada Estado.

Muñoz Loyola subrayó que los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) han sido clave para responder a las características culturales, sociales y políticas de cada región. Además, resaltó que mantener la pluralidad es fundamental para conservar la estabilidad política, fomentar la participación ciudadana y fortalecer la calidad democrática del país.
También habló sobre la importancia de conservar el sistema de representación proporcional, vigente desde 1977, y consideró que incluso podría ampliarse para mejorar la inclusión.
En cuanto a la organización de los procesos electorales, propuso que las elecciones para cargos públicos como presidencias, senadurías, diputaciones y ayuntamientos se realicen en fechas distintas a las de quienes integran el poder judicial. Esto, dijo, permitiría una mejor planeación y ejecución por parte de las autoridades electorales. Sugirió mantener las elecciones judiciales en junio y realizar las otras en noviembre, debido a las diferencias entre ambos procesos.
El evento se llevó a cabo en el auditorio «Sentimientos de la Nación», en Chilpancingo, con la participación de 27 ponentes, entre especialistas, representantes de partidos políticos y autoridades electorales. Fue presidido por Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la oficina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, e inaugurado por Evelyn Salgado Pineda, gobernadora del estado de Guerrero.