Procedimiento contra consejerías, un intento de amedrentamiento
La Consejera Electoral Claudia Zavala informó que el Tribunal Electoral desechó un juicio general y un recurso presentados por ella y otras cinco personas integrantes del Instituto, tras la apertura de un procedimiento sancionador en su contra por parte del Órgano Interno de Control del INE.
Explicó que el órgano jurisdiccional argumentó que los integrantes del Consejo General están sujetos a un régimen disciplinario, por lo que los procedimientos deben seguir su curso; sin embargo, el recurso planteaba que la sanción se derivaba de decisiones tomadas en el ejercicio de sus funciones, lo que podría vulnerar las garantías de autonomía e independencia que rigen al INE.
La funcionaria destacó que dos magistradas, Janine Otálora y Mónica Soto, votaron en contra del proyecto, señalando que no se puede sancionar a las consejerías por la forma en que votan, ya que ello corresponde al ámbito electoral.
Zavala declaró que el origen del procedimiento se remonta a la decisión del Consejo General de posponer temporalmente actividades relacionadas con la revocación de mandato, debido a la falta de recursos presupuestales. En aquel momento, el Tribunal Electoral determinó que el INE debía continuar con el proceso con los recursos disponibles y la Suprema Corte de Justicia de la Nación concedió una suspensión que validó la actuación de los consejeros.
A pesar de ello, el Órgano Interno de Control calificó la actuación como una falta grave por presunto abuso de funciones, y remitió el expediente al Tribunal de Justicia Administrativa. La Consejera advirtió que este tipo de acciones podrían constituir un intento de amedrentamiento hacia quienes ejercen su función con independencia frente al poder político.