Presentador: El Instituto Nacional Electoral les da la más cordial bienvenida a la Firma de Acuerdo de Cooperación Técnica entre el Instituto Nacional Electoral de los Estados Unidos Mexicanos y el Tribunal Supremo Electoral de la República de Guatemala.
Para este acto protocolario agradecemos la presencia y participación de la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral de México, Guadalupe Taddei Zavala.
De la Magistrada y Presidenta en Funciones del Tribunal Supremo Electoral de Guatemala, Blanca Alfaro Guerra.
De la Coordinadora de Asuntos Internacionales del Instituto Nacional Electoral de México, Marisa Arlene Cabral Porchas.
Agradecemos la presencia de integrantes de la Junta General Ejecutiva y damos la bienvenida a las personas funcionarias del Tribunal Supremo Electoral de Guatemala que nos acompañan presencialmente el día de hoy.
Gracias también a quienes siguen la transmisión en vivo a través de las redes sociales y la página web del Instituto.
Para dar inicio, damos la palabra a Marisa Arlene Cabral Porchas.
Coordinadora de Asuntos Internacionales del INE, Marisa Arlene Cabral Porchas:Muchas gracias, buenos días a todas y todos.
Muchas gracias, principalmente a la delegación de Guatemala que nos acompaña desde el día de ayer realizando trabajos de manera presencial en nuestro país, pero ya desde antes con trabajos de manera virtual de cooperación y fortalecimiento que seguramente rendirán grandes frutos para ambas instituciones.
Bueno, está de más decir que desde la fundación del entonces IFE en 1994 empezamos a trabajar la cooperación entre nuestro vecino más cercano, Guatemala, que además tenemos muchísimas coincidencias con grandes regiones del país, entonces nuestra colaboración siempre ha sido cercana. Tenemos grandes amigos entre el funcionariado guatemalteco, tenemos una relación muy, muy cercana, coincidimos en muchas cosas, incluso en la problemática muchas veces.
Y, bueno, agradecemos mucho esta iniciativa del Tribunal y de la Presidenta en Funciones, Blanca, por fortalecer este lazo con este tercer convenio de colaboración que firmaremos.
En 2017 firmamos el primero y el día de hoy tendremos una tercera edición de este convenio de colaboración que evidentemente, como mencionaba hace un momento, no solo fortalece a uno de los dos órganos electorales, sino que nos fortalece a ambos, porque al final la cooperación y la coordinación nos ayuda a entender el proceso y las acciones desde diferentes ángulos.
Entonces, sean muy bienvenidas y bienvenidos, esperemos que este día de trabajo rinda muy buenos frutos, les agradecemos su interés. Y sin más preámbulos le doy la palabra a la siguiente, bueno, tú se la cedes, le doy la palabra a nuestro moderador para seguir con el programa de este día.
Muchas gracias.
Presentador: Gracias.
Para continuar damos el uso de la voz a Blanca Alfaro Guerra.
Magistrada y Presidenta en Funciones del Tribunal Supremo Electoral de Guatemala, Blanca Odilia Alfaro Guerra: Primero, gracias a Dios porque cuando uno entra a las instalaciones desde la entrada, no es estructura física, sino es el calor humano, Presidenta Guadalupe Taddei, a quien reciba nuestro saludo, nuestro respeto y también nuestra felicitación, porque usted tiene en sus manos un referente histórico, no para Centroamérica, para el mundo entero en el fortalecimiento interinstitucional y en lo que es cada día la legitimación y el garantizar los derechos legítimos humanos de elegir y de ser electos.
Agradecemos también a Marisa, que con gran cariño también con el equipo del Tribunal ha estado con nosotros en este devenir y a todo su equipo técnico.
Hoy también me acompaña el magistrado Álvaro Cordón, del Tribunal Supremo Electoral, me acompaña el señor Presidente de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso de la República de Guatemala, también el Diputado Rosales, del Parlamento Centroamericano, representantes del Partido Elefante, del Partido Todos, del Partido Voz, del Partido Unidad Nacional de la Esperanza, el Partido Unionista, el Partido Creo, Winaq, no sé si se me queda algún representante del Partido Voz y el equipo técnico del Tribunal Supremo Electoral.
Y nosotros, muy bien lo relataba Marisa, hemos aprendido día a día con ustedes.
Cuando nosotros vamos a ver los modelos y el devenir después de lo que hemos tenido conjuntamente, nosotros hemos ido trasladando ese pensamiento desde Rocío de que entendemos esa convivencia, cómo mejorarla cada día y luego cómo poner reglas dentro de la convivencia de unos con otros para mejorar la calidad de vida.
Recordamos también esos pactos sociales tan importantes, pero más allá, luego ustedes son referentes, ayer acudíamos con gran alegría al Zócalo y ver esa cantidad de textos y esa cantidad de editoriales.
Y eso es México, es cultura, es enseñarnos a que tenemos que aprender a vivir el viaje más hermoso a través de un libro y ustedes son referentes de esos estrenos de don Norberto Bobbio a través de los noventa donde decía: “bueno, es que la gobernanza no es por casualidad, los órganos democráticos no nacen como que, por una fumada, tienen una razón de ser, tienen un sentido de ser”.
Y para nosotros, cada acuerdo de ustedes, cada decisión de ustedes, superaron los temas también de esos regímenes militares, pero también consolidaron a los partidos políticos, han consolidado a los ciudadanos y a las ciudadanas y cada día han buscado legitimar las elecciones con la participación masiva.
No nos parecemos, porque alrededor de 90 o 100 millones de votantes y de 130 millones, nosotros no llegamos ahora actualmente ni a los tres millones de votantes y los problemas de ustedes son mucho mayores con 100 millones de votantes, pero hemos aprendido también a respetarles porque cada día han trabajado con los temas de la equidad, con los temas de la justicia social.
Ustedes ya en los años 90 tenían los juzgados económicos electorales, nosotros todavía estamos tras ese paso, difícil de tomar por esos cambios que tendríamos que hacer dentro de los órganos electorales y dividir esa justicia electoral y esa manera de estudiar y analizar y tomar decisiones separadas para el fortalecimiento ciudadano, para la participación de elegir y ser electo y el respeto a los derechos humanos, los derechos políticos y también el resguardo de ese avance que ustedes dieron después de esos cuatro, ocho partidos, ahora tener también toda una institución de partidos políticos y que cada día pues también consolidan más.
Sabemos nosotros que dentro del orden democrático juntos tenemos que trabajar para un mundo mejor, para consolidar la paz y los partidos políticos que hoy nos acompañan queremos aprender también. Cada día, después de la pandemia hemos sufrido un embate que no son buenos los abrazos ni son buenos los apretones de mano, pero no podemos los seres humanos vivir sin eso y entonces necesitamos volver ese año y meses que nos dividió tanto y que ha dejado secuelas también dentro de la participación política partidaria y saber que tenemos un trabajo conjunto, órganos electorales y también partidos políticos.
Reconocer en ustedes cuántas visitas de convivencia técnica ustedes reciben cada año y para nosotros que nos hayan dado un espacio y un momento y que hoy sea un día histórico para Guatemala y para el órgano electoral que respeto y que hoy represento en funciones de presidencia juntamente con el equipo técnico y los partidos políticos que están aquí, agradecemos ese gesto de amor con nosotros.
Y ya hemos venido usando toda la documentación y toda esa información que ustedes tienen, pero ahora seguramente con este convenio estrechamos ese conocimiento, pero también los lazos de amor que nos unen, no solo como fronterizo, sino la historia misma nos ha unido.
Sabemos nosotros pues, que nosotros venimos de los 80, ustedes ya en los 70 ya estaban dando pasos agigantados de cómo fortalecer un sistema electoral propio, confiable y creíble. Sabemos que también han pasado por esos momentos en los que hay que tomar aciertos y hay que olvidar los desaciertos y ustedes lo han hecho con referencia.
Sabemos que esas grandes reformas que ustedes han traído históricamente desde el punto de vista del fortalecimiento a la clase política partidaria y buscar también fortalecer a los ciudadanos y a las ciudadanas a través de que miren al ente electoral INE como un referente de confianza ciudadana, eso para nosotros es un reto. El tema que ustedes iniciaron en los 80 desde buscar la equidad y después de que se decía que parte, en aquel entonces el PRI tenía el 80 por ciento de los financiamientos del Estado y buscar la equidad a la clase política partidaria desde las campañas también electorales, pero principalmente de esa manera, de los espacios públicos que pudiesen tener de comunicación y los retos a la equidad también dentro de la clase política partidaria y el acceso a los medios de comunicación.
Ustedes son para nosotros un legado en los temas de democracia, en los temas de representación, también de equidad y también nosotros hoy, pues sabemos que tenemos que hacer reformas aceleradas en nuestro sistema electoral, en nuestro sistema político y también a lo interno del órgano electoral.
Estamos próximos a enfrentar un proceso electoral en el 2027 que sabemos que como ustedes lo han hecho también nosotros saldremos victoriosos.
Agradecemos, a usted, como Presidenta de este digno referente instituto en el tema histórico, también en los temas políticos democráticos, porque al final las decisiones que toma este gran instituto de referente en los temas electorales, el INE, antes el IFE, para nosotros son reglas claras que lo que buscan es acabar con cualquier vestigio, cualquier posibilidad que quiera hacer o que quiera poner un autoritarismo. La democracia está para las reglas claras de la manera que ninguno nos sintamos dueños ni patrones de un país, sino que todos seamos parte para buscar y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Y como lo dice uno de los grandes estatutos del INE, sí tenemos que ver con la economía, con las políticas públicas, con los temas sociales, con los temas económicos y con los temas de seguridad nacional, porque al final somos los referentes de preparar y buscar los mejores liderazgos para que la población pueda votarlos en las urnas de manera clara y transparente y velar porque la confianza a través de los ciudadanos y de las ciudadanas y el fortalecimiento a las instituciones políticas siempre se ha respetado.
Presidenta Guadalupe Taddei, mi respeto y mi cariño y decirle que por demás no te encontraríamos en el léxico palabras bonitas para decirle que para nosotros este convenio representa un paso más en el fortalecimiento político y democrático del país.
Muchas gracias.
Presentador: Para continuar, cedemos el uso de la voz a la Licenciada Guadalupe Taddei Zavala.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias.
Buenos días todavía a todos y a todas los que nos acompañan el día de hoy.
Con mucho gusto saludo a la Magistrada en Funciones de Presidenta del Tribunal Supremo Electoral de la República de Guatemala, a toda la misión que con ella está presente el día de hoy aquí en este Instituto, partidos políticos, diputados y miembros del Tribunal Electoral en Guatemala.
Es un honor que estén con nosotros el día de hoy.
Y agradezco a la coordinadora, a nuestra Directora de la Coordinación de Asuntos Internacionales haber hecho todo el trabajo previo para estar el día de hoy aquí sentados estrechando de cuenta los lazos con Guatemala, países a los cuales nos hermanan un sinfín de situaciones históricas, pero fundamentalmente hoy nos hermana el interés por tener un sistema electoral a la altura de nuestras naciones.
Con nosotros están, Magistrada Presidenta en Funciones, toda la planta de direcciones ejecutivas de este Instituto, que es siempre un reto estar atento a estos eventos y nos acompañan porque estas palabras tan generosas que usted nos ha brindado el día de hoy tienen mucho que ver con las decisiones que día a día se toman en cada una de nuestras direcciones ejecutivas y a través de ellas se despliegan en todo el país y en la estructura de aquí de oficinas centrales; siempre tenemos que estar atentos al devenir de lo que este Instituto está haciendo.
Por supuesto, es un honor y un motivo de satisfacción institucional reunirnos hoy para formalizar por tercera ocasión los lazos de cooperación que unen al Instituto Nacional Electoral de México con el Tribunal Supremo Electoral de la República de Guatemala.
La firma del acuerdo de cooperación técnica que nos convoca es la reafirmación de una alianza estratégica entre dos instituciones pilares de la democracia en nuestros respectivos países.
Es la constatación de que, en un mundo de desafíos complejos, la colaboración y el aprendizaje mutuo son el camino más seguro para fortalecer la vida democrática de nuestras naciones.
Hoy celebramos la continuidad de un diálogo fructífero que nos ha permitido el aprendizaje recíproco en materia electoral y que estamos seguros seguirá rindiendo frutos para el perfeccionamiento de nuestros sistemas electorales.
Y es que tanto el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala como el INE en ambos compartimos una responsabilidad fundamental, garantizar que la voluntad ciudadana expresada en las urnas se traduzca en una representación legítima y pacífica, siendo ésta una tarea que nunca termina y que evoluciona constantemente.
En el siglo XXI, los desafíos para la organización electoral son más complejos que nunca, por ello, este acuerdo se centra estratégicamente en áreas que son cruciales para nuestros procesos electorales.
Planteamos el intercambio de información en áreas tales como el uso de herramientas tecnológicas para hacer más eficientes nuestros procedimientos, el combate frontal a la desinformación y las noticias falsas que buscan erosionar la confianza ciudadana y el acceso a los medios de comunicación para todas las fuerzas políticas.
Pero nuestra misión va más allá de la técnica y estas áreas que destaco, pues se trata de construir democracias más inclusivas, por eso hay que poner un énfasis especial en un tema crucial del acuerdo que nos convoca el día de hoy, en el fomento de la participación política de las mujeres y en la erradicación de la violencia de género en el ámbito político.
La verdadera riqueza de este acuerdo reside en el capital humano, técnico y la experiencia acumulada de nuestras instituciones.
Tanto en Guatemala como en México la vocación de servicio público de miles de personas ha forjado una capacidad técnica comprobada y una resiliencia a toda prueba que son el baluarte que nos caracteriza como autoridades electorales. Por eso, no vemos esta cooperación como una simple transferencia de conocimientos, sino como una complementariedad virtuosa.
Sabemos que la experiencia del Tribunal Supremo Electoral en sus procesos electorales nos enriquecerá y ponemos a su disposición, a la vez, las lecciones aprendidas a lo largo de décadas de organizaciones electorales en México.
Para el Instituto Nacional Electoral es una misión permanente conocer, escuchar y aprender de las buenas prácticas internacionales. No podemos concebir el fortalecimiento de nuestra democracia viéndonos a nosotros mismos, estamos obligados a mirar hacia otras latitudes. Por ello con la firma de este acuerdo estamos seguros de que no solo cumplimos con un mandato de cooperación, sino que abrimos una ventana invaluable al conocimiento que nos permitirá elevar los estándares de nuestro trabajo y servir mejor a la ciudadanía mexicana y a la de la República de Guatemala.
Al firmar este acuerdo renovamos nuestra convicción compartida en el poder del voto, en la fortaleza de las instituciones electorales y en un futuro democrático para América Latina.
Estoy convencida de que las acciones que de aquí se desprendan se traducirán en procesos electorales más robustos, transparentes e incluyentes para ambas naciones.
A nombre del Instituto Nacional Electoral les agradezco su confianza y reitero nuestro compromiso de trabajar conjuntamente por la consolidación de la democracia en nuestra región. Sean todos ustedes bienvenidos.
Tengo claridad de que seguiremos haciendo trabajos técnicos el día de hoy con las diferentes áreas que conforman este Instituto, pero convencida también de que esta es una gran oportunidad para decirles “Gracias, de nuevo, por su confianza”. Muchísimas gracias.
Presentador: A continuación, procederemos a la formalización del Acuerdo de Cooperación Técnica entre el Instituto Nacional Electoral de los Estados Unidos Mexicanos y el Tribunal Supremo Electoral de la República de Guatemala.
De esta manera concluye la firma del Acuerdo de Cooperación Técnica.
-o0o-