Asiste Consejera Electoral Norma de la Cruz a la presentación de Resultados de la Consulta Infantil 2024 en Guerrero

Publicado el: 

Categoría: 

ESCRITO POR:

TEMA:

Consejeras y Consejeros Electorales
  • Para favorecer la democracia participativa en las infancias y juventudes se deben tomar en cuenta los resultados: Norma Irene de la Cruz
  • Es una oportunidad para empoderar a nuestras infancias y adolescencias, para hacerles saber que sus opiniones importan: Donaciano Muñoz

Un total de 292 mil 618 niñas, niños y adolescentes expresaron sus opiniones sobre espacios comunitarios seguros, cuidado del medio ambiente y de los animales, así como la prevención de adicciones durante la Décima Consulta Infantil y Juvenil 2024, organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE) en noviembre de 2024. Este ejercicio se realizó en dos modalidades: digital, a través de una plataforma de acceso libre, y presencial, mediante casillas instaladas en diversos puntos de Guerrero.

tres personas sentadas aplaudiendo
Luz Fabiola Matildes Gama, presidenta del IEPC Guerrero, Norma Irene de la Cruz Magaña Consejera Electoral del INE y Donaciano Muñoz Loyola Vocal Ejecutivo del INE en Guerrero

Para garantizar una amplia participación, se instalaron mil 737 casillas en contextos urbanos y rurales de la entidad: mil 461 en escuelas, 108 en espacios públicos, 72 en escuelas del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), 63 en oficinas y Módulos de Atención Ciudadana del INE y del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado de Guerrero (IEPC-Gro), así como en otras instituciones aliadas y 33 casillas itinerantes, que fueron atendidas por 748 personas voluntarias.

El objetivo de la Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) es promover un espacio de participación y reflexión donde niñas, niños y adolescentes ejerzan su derecho a expresarse, con el propósito de que sus opiniones influyan en políticas públicas y acciones impulsadas por el Estado, la sociedad civil y otras instituciones para garantizar sus derechos.

Principales resultados

La participación alcanzó al 28.13% de la población de 3 a 17 años en Guerrero, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con un total de 292,618 participantes. La distribución por rangos de edad y tipo de boleta fue la siguiente:

Tabla 1. Participantes por tipo de boleta y edad

Boleta accesibleBoleta de 3 a 5 añosBoleta de 6 a 9 añosBoleta de 10 a 13 añosBoleta de 14 a 17 añosTotal
2,98727,44466,865101, 51193,811292,618

Las boletas estuvieron disponibles en formatos digital e impreso. Las digitales, accesibles en un portal del INE, funcionaban con o sin conexión a internet y contaban con audio para personas con discapacidad visual o dificultades de lectura, además de versiones en español y 10 lenguas indígenas con mayor número de hablantes monolingües.

Las boletas impresas incluyeron plantillas braille y adaptaciones a lenguas indígenas o variantes locales. Adicionalmente, la boleta para las personas menores de 3 a 5 años se formuló con dibujos que acompañaron los textos, como boleta accesible, para la participación de personas de otras edades que no dominan la lectura ni la escritura o viven con alguna discapacidad (sobre todo cognitiva).

En la ceremonia de presentación, Donaciano Muñoz Loyola, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en Guerrero, destacó que una vez conociendo estos resultados, corresponderá a las instituciones traducirlos en acciones e impulsar políticas públicas, generando agendas de atención que den respuesta a las problemáticas detectadas y las propuestas planteadas por las y los participantes, con ese propósito el Grupo Coordinador Interinstitucional, será convocado a continuar los trabajos de seguimiento e implementación de la séptima fase contemplada en el Plan General de la Consulta.

Afirmó que la Consulta, es más que un ejercicio de participación “es una oportunidad para empoderar a nuestras infancias y adolescencias, para hacerles saber que sus opiniones importan y que pueden ser agentes de cambio en su comunidad y en nuestro país”. También, que es una ventana a la democracia, una manera de involucrar a nuestras niñas, niños y adolescentes en las decisiones que afectan directamente su vida cotidiana.

Durante la presentación de los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024 en Guerrero, Norma Irene de la Cruz Magaña, consejera del Consejo General del INE, llamó a todas las autoridades que están en espacios de decisiones, a tomar en cuenta los resultados para favorecer la democracia participativa en las infancias y juventudes. Subrayó que la Consulta es un ejercicio que se ha venido realizando desde hace 28 años siendo un espacio de reflexión, donde se pueden escuchar, identificar sus necesidades, saber sus opiniones y su sentir.

La Consejera Electoral mencionó que en los temas que preocupan a la niñez y a la adolescencia, se tiene la responsabilidad de dar respuesta para diseñar políticas públicas que atiendan a esta población, “si nosotros no hacemos eso, el efecto va a ser que estos niños cuando crezcan no van a votar, porque van a decir ya lo hice cuando era niño y no importó”, acotó.

Agregó que los esfuerzos que ya comenzaron con esta encuesta se pueden reorientar de tal manera que pueda tener un mejor efecto y atender lo que opinó la niñez, para que se vea reflejado en políticas públicas, iniciativas legislativas y proyectos institucionales.

En su participación, Luz Fabiola Matildes Gama, Consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en Guerrero, señaló que las niñas, niños y adolescentes que ejercieron su derecho a expresarse en la Consulta Infantil 2024 es un “espejo de las realidades que viven y de las preocupaciones, pero también como autoridades, es un espejo de lo que nos falta por hacer para atender esas realidades y preocupaciones”, dijo.

Manifestó que estos temas ya están en la mesa de las autoridades quienes tienen la capacidad de decisión y para cambiar las cosas. Recordó que el desarrollo pleno de la vida democrática es responsabilidad de todas y de todos, y eso incluye escuchar a las infancias para que puedan desarrollarse y ejercer sus derechos plenamente, así como la toma de decisiones de todas las autoridades que vayan en beneficio de esta población.

un salón con personas sentadas
Integrantes del Grupo Coordinador Interinstitucional en la presentación de los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024 en Guerrero.

Reafirmó el compromiso por trabajar en su favor, incorporando proyectos que contribuyan a ejercer sus derechos, así como abrir espacios de participación que permitan escuchar y atender sus peticiones, concluyó

Hallazgos clave

Los resultados de la Consulta reflejan las prioridades y preocupaciones de niñas, niños y adolescentes en Guerrero, ofreciendo una visión clara de sus propuestas para mejorar su entorno y calidad de vida. A través de sus respuestas, se identificaron tendencias significativas en tres ejes temáticos: espacios comunitarios seguros, cuidado del medio ambiente y los animales, y prevención de adicciones.

Estas aportaciones, diferenciadas por rangos de edad, destacan la importancia de escuchar sus voces para construir comunidades más seguras, sostenibles y saludables.

Espacios comunitarios seguros

Boleta accesible: El 66.3% asocia la seguridad en la escuela con un trato respetuoso.

6-9 años: El 55.4% propone mantener escuelas limpias, ordenadas y con buena iluminación; el 58.3% sugiere alumbrado público funcional para comunidades seguras.

10-13 años: El 59% recomienda reglas y acuerdos para una convivencia respetuosa; el 70.9% destaca la importancia de espacios escolares (salones, baños, patios, etc.) en buenas condiciones; el 63.1% propone que las calles cuenten con alumbrado público funcional en las comunidades o colonia; para la seguridad en el ciberespacio 54.3% sugiere difundir medidas de cuidado contra la violencia.

14-17 años: El 50.1% sugiere respetar, escuchar y tomar en cuenta sus opiniones para garantizar seguridad en comunidades; el 46% propone evitar actitudes y conductas discriminatorias para alcanzar una mayor seguridad en las escuelas; el 53.1% pide información sobre riesgos y cuidados en el ciberespacio; y el 58.4% recomienda tener un equipo de seguridad pública eficiente para el entorno comunitario.

Cuidado del medio ambiente y los animales

Cuidado del agua: Prioridad para los grupos de 3-5 años (70.7%), 6-9 años (70.9%) y 14-17 años (64.4%).

10-13 años: El 65.5% propone separar, reutilizar y reciclar residuos.

Animales silvestres: El 65.7% (6-9 años) y 68.9% (10-13 años) sugieren devolverlos a su hábitat natural; el 55.9% (14-17 años) propone denunciar el tráfico de animales.

Prevención de adicciones entre niñas, niños y adolescentes

Boleta accesible: El 69.1% enfatiza cuidar la alimentación para proteger la salud.

6-9 años: El 66.5% propone fomentar cariño, respeto y atención en hogares y escuelas para evitar el consumo de tabaco, alcohol u otras sustancias adictivas; el 59.1% sugiere actividades recreativas para reducir el uso excesivo de videojuegos y redes sociales.

10-13 años: El 66% sugieren que se les escuche y apoye cuando tienen problemas para evitar el consumo de dichas sustancias; el 58.1% recomienda acordar horarios para el uso de videojuegos y redes sociales.

14-17 años: El 50.5% recomiendan tener información sobre los efectos que producen el tabaco, vapeadores, alcohol, drogas y otras sustancias, con el fin de evitar su consumo; el 60.4% sugiere regular horarios de uso de videojuegos y redes sociales.

Portal de resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024

Conoce los resultados completos de la Consulta y descubre más detalles sobre este ejercicio de participación en el Portal de Resultados y en el sitio oficial de la Consulta.

Asistieron a dicho evento la Encargada de Despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, la Diputada Local, Glafira Meraza Prudente, la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado, Alma Delia Eugenio Alcaraz, la presidenta de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado, Diputada Glafira Meraza Prudente; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protecion Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Xóchitl Sosa Rumbo; del Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Guerrero, Diputado Alejandro Carabias Icaza; la Consejera de la Judicatura del Estado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero, Iliana Sierra Jiménez y el Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Esteban Rafael González Vargas como moderador del evento.

De igual manera estuvieron presentes: Miguel Alejandro Guizado Jaimes, Fiscal Especializado de Delitos Electorales del Estado de Guerrero; Manuel Vázquez Quintero, representante Estatal en Guerrero del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); del Diputado Alejandro Carabias Icaza, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Guerrero, funcionarios electorales del INE, Consejeras y Consejeros Electorales del IEPC Guerrero, representantes del Congreso local, de instituciones educativas, seguridad pública del gobierno del Estado, agrupaciones civiles, juventudes e integrantes del Grupo Coordinador Interinstitucional.

Scroll al inicio