El 25 de septiembre de 2025, en el Auditorio Alberto López del Centro Cultural Tamaulipas, con la colaboración del Grupo Coordinador Interinstitucional de la Consulta Infantil y Juvenil 2024, se presentaron los resultados en el ámbito nacional y estatal, con el objetivo de hacerlos del conocimiento de las instancias públicas, privadas y sociales vinculados a la atención de niñas, niños y adolescentes, así como, de los medios de comunicación, para motivar, sustentar, impulsar y documentar las acciones que se realicen en pro del ejercicio de sus derechos, a partir de escuchar la expresión y las propuestas en torno a los temas: espacios comunitarios seguros, cuidado del medio ambiente y los animales y la prevención de adicciones entre este sector de la población, en el ejercicio participativo durante todo el mes de noviembre de 2024.
Sergio Iván Ruiz Castellot, Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva en Tamaulipas, hizo la presentación de los resultados de la Consulta en el país; Juan José Guadalupe Ramos Charré, Consejero Presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas, en su intervención presentó los resultados referentes al Estado; Ivette Salazar Márquez, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), emitió un mensaje respecto de este ejercicio democrático en representación de Américo Villarreal Anaya, Gobernador de Tamaulipas.
Claudia Anaya Alvarado, Directora General del Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo, intervino en representación de Miguel Ángel Valdez García Secretario de Educación de Tamaulipas, como invitada de SIPINNA participo una alumna de la Escuela Primaria Arquímedes Caballero Caballero de Nuevo Laredo; Oscar Azael Rodríguez Perales, Director General del Instituto de la Juventud Estatal (INJUVE), brindó un mensaje a las niñas, niños y adolescentes; y Krisna Judith Villado Mejía, Fiscal Especializada en Delitos Electorales de la Fiscalía General de Justicia en el Estado acompañó en el presídium.

Consuelo Álvarez Leal, Auxiliar de Capacitación del Centro Estatal de Tecnología Educativa, interpretó las intervenciones en lengua de señas mexicanas; y Verónica Ivett Abundis Cervantes, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local Ejecutiva en Tamaulipas, llevó a cabo la presentación del desarrollo de las actividades.
Asistieron a la presentación del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Tamaulipas (DIF), del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica en Tamaulipas (CONALEP), de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (CODHET), del Ayuntamiento de Victoria, representantes de los medios de comunicación de radio, televisión, periódico convencional y digital, del Partido Acción Nacional, Partido del Trabajo y del Partido político Morena, Vocalías de la Junta Local Ejecutiva y de las Juntas Distritales Ejecutivas 05 y 06; del Colegio de Bachilleres de Tamaulipas (COBAT), del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT); y ciudadanía en general.
Ruiz Castellot, delegado del INE destacó que más de 10.7 millones de personas menores de edad expresaron sus ideas, preocupaciones y propuestas. Esta cifra representa el 32.95% de la población de entre 3 y 17 años en el país, y es la participación más alta en la historia de la consulta: una muestra clara del interés creciente que tienen las nuevas generaciones por involucrarse en los temas que les afectan.
Por su parte, el Presidente del IETAM señaló que en los 43 municipios del Estado participaron 291 mil 636 niñas, niños y adolescentes, lo que equivale a 32.70% de la población entre 3 y 17 años, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. La población participante por grupo de edad y tipo de boleta fue: 3 mil 172 con el uso de boleta accesible; 29 mil 154 de 3 a 5 años; 63 mil 644 de 6 a 9 años; 85 mil 997 de 10 a 13 años; y 109 mil 669 de 14 a 18 años.
Hallazgos respecto de los resultados de los temas de la Consulta Infantil 2024
Sobre espacios comunitarios seguros: Las personas participantes en la boleta accesible asocian la seguridad en la escuela con que les traten bien; las niñas y niños entre 6 y 9 años, proponen asegurar que esté limpia, ordenada y que haya luz; para la seguridad en la colonia, la comunidad o el pueblo, mayoritariamente sugieren que las calles cuenten con luz que funcione; recomiendan establecer reglas y acuerdos para convivir con respeto, aportando así seguridad al lugar en que viven; y para tener escuelas seguras, que los espacios e instalaciones (salones, baños, patios, etc.) se encuentren en buenas condiciones.
Para que la colonia, comunidad o pueblo sea seguro, proponen que las calles cuenten con alumbrado público que funcione. Para la seguridad en el ciberespacio sugieren difundir medidas de cuidado contra la violencia; respetar, escuchar y tomar en cuenta las opiniones de la niñez para que el lugar donde viven sea seguro; y proponen evitar las actitudes y conductas discriminatorias para alcanzar una mayor seguridad en la escuela.
Respecto a la seguridad en el ciberespacio, plantean que se requiere informarles sobre los riesgos y cuidados a tomar en cuenta; y para el caso del entorno comunitario (colonia, pueblo), recomiendan tener un equipo de seguridad pública eficiente.

Sobre el cuidado del medio ambiente y los animales: Las propuestas para cuidar la naturaleza logran un consenso, pues la sugerencia mayoritariamente elegida es el cuidado del agua: potable, los ríos, lagos y mares para mejorar el medio ambiente. Para el cuidado de los animales silvestres, proponen que hay que tratar de que vuelvan a su hábitat natural y sugieren denunciar el tráfico de animales silvestres.
Sobre la prevención de adicciones entre niñas, niños y adolescentes: opinaron que, para cuidar su salud en el lugar en que viven se requiere cuidar su alimentación. Como propuesta para evitar el consumo de tabaco, alcohol u otras sustancias adictivas, plantearon que haya cariño, respeto y atención en el lugar donde viven y en su escuela; sugieren que se les escuche y apoye cuando tienen problemas; recomiendan tener información sobre los efectos que producen el tabaco, vapeadores, alcohol, drogas y otras sustancias, con el fin de evitar su consumo. Como propuesta para evitar el tiempo excesivo utilizado en videojuegos o en redes sociales, opinan que se deben realizar actividades recreativas; y recomiendan establecer horarios para el uso de videojuegos o redes sociales con el fin de evitar engancharse.
Los reportes de resultados son un llamado a escuchar y actuar en consecuencia, y una invitación a que las instituciones públicas reconozcan, valoren y respondan a lo expresado por la niñez y la adolescencia en México.
En el evento se entregó el reporte de resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024 a la Diputada Yuriria Iturbe Vazquez, Presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado; a Maribel Leticia García Barrientos, Directora de Ejecución de Medidas para Adolescentes en representación de la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado; así como a la Secretaria Ejecutiva de SIPINNA; a la Directora General del ITACE y al Director General del INJUVE; y se mencionó que se hará entrega de los reportes a las instancias vinculadas con la atención de la población infantil. Asimismo, se invitó a conocer los resultados los cuales están a disposición en el Portal del INE.
En esencia los resultados son la expresión de las niñas, niños y adolescentes que participaron en el ejercicio democrático, acudieron como invitadas e invitados especiales alumnas y alumnos de Escuela Primaria Victoria y del Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo en representación de la población infantil y juvenil en la presentación de los Resultados de la CIJ 2024.
Previo al acto protocolario, se implementaron algunas actividades orientadas a motivar la interacción y conocimiento respecto de los temas de la Consulta con la participación de las niñas, niños y adolescentes con lo cual se logró el fin de que recibieran información de forma vivencial. Las actividades estuvieron a cargo de las instituciones integrantes del Grupo Coordinador Interinstitucional y aliados estratégicos: la FEDE, el IETAM, ITACE, la Secretaría de Seguridad Pública en Tamaulipas y la Junta Local Ejecutiva del INE, con el apoyo del INJUVE y CONAFE.
Los resultados están a disposición de todas las personas interesadas, instituciones públicas, de derechos humanos, organismos de la sociedad civil, personas representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, partidos políticos así como medios de comunicación y representantes de la academia en el sitio web de la Consulta.
Por último, en la siguiente fase del Plan General de la Consulta Infantil y Juvenil 2024, el Grupo Coordinador Interinstitucional en Tamaulipas realizará una mesa de deliberación de los resultados para llevar a cabo agendas de atención a niñas, niños y adolescentes en el mes de noviembre de 2025.