Módulos del INE en Tlaxcala cumplen con los requisitos establecido en la Norma ISO 9001:2015 en los procesos aplicados

Publicado el: 

Categoría: 

ESCRITO POR:

TEMA:

Auditoría

La auditoría externa de seguimiento realizada, entre otros, a los procesos aplicados en los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) de la Delegación estatal del Instituto Nacional Electoral (INE) en Tlaxcala, los días 25 y 26 de septiembre, cumplió con los requisitos establecidos en la Norma ISO 9001:2015.

Así lo determinó el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC) A.C el pasado viernes, cuyo informe fue entregado en reunión de trabajo con las y los integrantes de alta de dirección del INE estatal y el grupo auditor interno de la Junta Local y juntas distritales ejecutivas.

hombre con lentes sentado firmando un documento
David Moreno Morales, auditor del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación

Tras el informe que declara la conformidad del Sistema de Calidad con la referida Norma, el Vocal Ejecutivo, J. Jesús Lule Ortega sostuvo que los buenos resultados obtenidos no deben dar pie a la autocomplacencia de las personas colaboradoras estatales, sino que debe mover a la continuación de los esfuerzos para garantizar un mejor servicio a la ciudadanía al momento de realizar gestiones ante el INE.

Llamó al personal de la Junta Local y de las tres juntas distritales a redoblar esfuerzos para no dejar de lado ningún proceso en materia de calidad y mantener la certificación que, desde hace años, conserva la delegación tlaxcalteca como pionera del Sistema vigente y permanentemente sometido a compulsas.

“Hemos mostrado que somos punta de lanza por muchos años en el Instituto Nacional Electoral, en relación con el diseño, la implementación y la operación del Sistema de Gestión de la Calidad. Espero que quienes aquí laboramos pongamos nuestro máximo esfuerzo para continuar en este camino de mejora continua”, señaló. 

En su momento, el auditor líder del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, David Moreno Morales, indicó que los objetivos y la agenda propuesta de la auditoría fueron cumplidos y desmenuzó el arduo trabajo realizado durante dos días,  que dio buenos resultados, mostrando como fortalezas: que el personal de los MAC considera temas relacionados al Sistema de Gestión de Calidad en reuniones semanales como reforzamiento continuo; además, el personal se encuentra comprometido con éste, por lo que fácilmente asocia sus actividades con los términos relacionados a gestión de riesgos y enfoque a procesos y, finalmente, que el sistema de la delegación Tlaxcala es pionero en el reconocimiento de la necesidad de gestionar una operación estandarizada para la atención de la ciudadanía.

Acompañado del auditor Jorge Ignacio Romero Moreno, el responsable del cotejo de seguridad detalló que, si bien durante la auditoría se tuvieron hallazgos de oportunidades de mejora, éstos pueden atenderse sin mayor problema y entregarse subsanados en la siguiente auditoría.

mujer sentada firmando un documento
Laura Janeth Martínez Gutiérrez, Consultora

Por su parte, Laura Janeth Martínez Gutiérrez, Consultora en aseguramiento de la calidad de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE), felicitó y reconoció a la representación del Instituto en el estado por el compromiso mostrado, desde sus inicios, con este Sistema, y que se muestra con los resultados obtenidos en este año, como en el resto de los periodos de compulsa.

“Lo que tenemos el día de hoy es el resultado no nada más de un día, dos o de una semana; en el caso de ustedes, es el resultado de años. Auditoría, tras auditoría, los resultados son similares”, recalcó.

Finalmente, y previo a recibir el informe de la auditoría, la Vocal del Registro Federal de Electores del INE, Eileen Zacaula Cárdenas, a nombre del equipo que coordinó la auditoría, se comprometió a atender los hallazgos de oportunidad de mejora de manera inmediata y a implementar todas las sugerencias que el equipo auditor expresó in situ.

Scroll al inicio