Con el objetivo de escuchar a representantes de partidos políticos, autoridades electorales, concesionarios, agrupaciones, personas académicas expertas sobre el impacto técnico, material o jurídico, que pudiese implicar la reforma al Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral (RRTME) directamente en su operación diaria, en la ciudad de Hermosillo, Sonora, se desarrolló el Quinto Foro Regional: Reforma al Reglamento de Radio y Televisión en Material Electoral.
En las instalaciones de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Sonora el Foro reunió y sirvió como canal de comunicación para escuchar a los asistentes y participantes sobre sus consideraciones en las modificaciones al Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, para que se logre un equilibrio entre los intereses de todos los actores y se garantice la efectividad, así como la viabilidad del modelo constitucional de comunicación político y electoral.
El Foro se llevó a cabo mediante mesas de trabajo; realizando su exposición en la Mesa 1: Partidos políticos nacionales y locales; concesionarios comerciales radiodifundidos y restringidos; y organizaciones que agrupan a concesionarios. En la Mesa 2 participaron: Concesionarios Públicos y Autoridades Electorales. Y en la Mesa 3: Concesionarios Sociales.
Con este quinto y último foro regional -uno por cada circunscripción plurinominal-, se espera que el resultado sea renovar el acuerdo que existe entre autoridades, partidos políticos y concesionarios para que se logre un equilibrio entre los intereses de todos y se garantice la efectividad, así como la viabilidad del modelo constitucional de comunicación político y electoral.
En el presídium estuvieron presentes Verónica Sandoval Castañeda, vocal ejecutiva de la Junta Local del INE en Sonora; José Luis Arévalo Romo, director de la Unidad de Transparencia y Protección de Datos Personales del INE, en representación de la Secretaría Ejecutiva; Jessica Alarcón Góngora, encargada de despacho de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos y secretaria técnica del Comité de Radio y Televisión del INE; así como el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana en Sonora (IEE Sonora), Nery Ruiz Arvizu y con un mensaje la consejera electoral del INE Norma Irene de la Cruz Magaña.

Foro regional sobre la reforma a los Lineamientos para la protección de niñas, niños y adolescentes
En Cumplimiento a la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que vinculó al Consejo General a modificar los Lineamientos para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Materia de Propaganda y Mensajes Electorales, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Sonora llevó a cabo el Foro Regional sobre la Reforma a esta normatividad, para establecer los parámetros necesarios en los casos en que se haga uso de tecnologías digitales o Inteligencia Artificial (IA) en la generación, edición y difusión de imágenes en las que aparezcan niñas, niños y adolescentes.
Durante el foro, todos los asistentes coincidieron en que la regulación del uso de IA en propaganda en la que se observen infancias y adolescencias debe garantizar el interés superior de la niñez y no debe buscar la censura sino la construcción de un nuevo paradigma de protección integral.
Por lo que concretar esta regulación es una responsabilidad compartida entre actores políticos, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y autoridades electorales para generar una normativa sólida. En esta mesa también se contó con la participación de académicos, investigadores y expertos en el tema.