Versión estenográfica de la Sesión Extraordinaria del Consejo General del INE, 31 de agosto de 2025

Publicado el: 

Categoría: 

ESCRITO POR:

TEMA:

Consejo General

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Buenos días a todas y todos, señoras y señores consejeros electorales. 

Iniciamos la sesión extraordinaria de este consejo general, convocada para el día de hoy, por lo que le pido Secretaria verifique la existencia del quórum. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Muy buen día. 

Como lo indica, Presidenta. 

Me permito tomar asistencia a quienes nos acompañan de manera virtual. 

Consejera Presidenta Guadalupe Taddei. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Presente.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias, Consejero Arturo Castillo. 

Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: Presente. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Uuc-kib Espadas.

Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: Presente. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejera Carla Humphrey.

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Buenos días, presente. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejera Rita Bell López.

Consejera del INE, Rita Bell López Vences: Buenos días, presente. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejero Jaime Rivera.

Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: Presente. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias. 

Consejera Claudia Zavala.

Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: Buenos días, presente. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejera Presidenta, le informo que hay una asistencia de siete consejerías de manera virtual y dos de manera presencial, de manera en que contamos con una asistencia total de nueve consejerías por lo que existe quórum legal para instalar la sesión.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria. 

Continúe con el desarrollo de esta sesión. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica, el siguiente asunto, se refiere al orden del día. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: A consideración de todos ustedes, integrantes de este Consejo General, por si hay alguna participación. 

No habiendo solicitud de intervención, Secretaria, proceda a tomar la votación.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo instruye. 

Consejeras y consejeros electorales, se consulta si se aprueba el orden del día, así como la dispensa de la lectura de los documentos que contienen los asuntos circulados para entrar directamente a la consideración de los mismos. 

Procedo a tomar la votación de quienes nos acompañan de manera virtual. 

Consejero Arturo Castillo.

Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: A favor. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejero Uuc-kib Espadas.

Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejera Carla Humphrey.

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: A favor. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejera Rita Bell López.

Consejera del INE, Rita Bell López Vences: A favor. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejero Jaime Rivera.

Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: A favor. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejera Claudia Zavala.

Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: A favor. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Presidenta Guadalupe Taddei.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: A favor. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Quienes se encuentren a favor en esta sala.

Gracias. 

Consejera Presidenta, le informo que queda aprobado por unanimidad de los presentes el orden del día, así como la dispensa de la lectura de los documentos previamente circulados. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria.

Ponga a consideración de este Consejo el primer punto del orden del día. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como se instruye. 

El primer punto es el relativo a los proyectos de acuerdo del Consejo General, por los que se da cumplimiento a sentencias de las salas regionales Ciudad de México y Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que se compone de cuatro apartados. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria.

A consideración de todos los integrantes de este Consejo, por si hay alguna intervención. 

No existiendo solicitud de intervenciones, Secretaria, procedemos a la votación. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Presidenta, ¿de manera agrupada? 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: De manera agrupada. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Se consulta si se aprueba el punto de acuerdo relativo a los proyectos de acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por los que se da cumplimiento a sentencias de las salas regionales Ciudad de México y Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y como ya se mencionó, se compone de cuatro apartados. 

Procedo con la votación de quienes nos acompañan de manera virtual.

Consejero Arturo Castillo. 

Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: A favor. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero Uuc-kib Espadas. 

Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejera Carla Humphrey. 

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: A favor. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejera Rita Bell López. 

Consejera del INE, Rita Bell López Vences: A favor. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero Jaime Rivera. 

Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: A favor. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejera Claudia Zavala. 

Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: A favor. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejera Presidenta Guadalupe Taddei. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Quienes se encuentren a favor en esta sala. 

Gracias.

Consejera Presidenta, le informo que el resultado de la votación es por unanimidad de los presentes. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria. 

Ponga a consideración el siguiente punto.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como se instruye.

El siguiente punto es el relativo a los proyectos de acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por los que se realiza la asignación de las candidaturas que resultaron electas para los cargos de Magistrada de Sala Regional, Magistradas y Magistrados de Circuito de los Tribunales Colegiados de Circuito y de Juezas y Jueces de Distrito en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 y se emiten las constancias de mayoría, en cumplimiento a las sentencias dictadas por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; que se compone de seis apartados. 

Consejera Presidenta, le informo que se recibieron observaciones por parte del Consejero Electoral Arturo Castillo relativas al apartado 2.3. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria. 

Está a consideración de todos los integrantes de este Consejo.

Consejera Carla Humphrey. 

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Gracias, Presidenta. 

Me quiero referir a los puntos 2.5 y 2.6 de este punto del orden del día.

El primero, el 2.5, que se trata de un acatamiento que tiene relación con la sentencia SUP-JIN792/2025, mediante la cual la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revoca la asignación paritaria que se hizo en el circuito 23 en materia penal con sede en Zacatecas, en donde se asignó a Jorge Eduardo Marín Valadez, la cual se tomó por mayoría y yo no acompañé esta determinación. 

La referida Sala señaló que este órgano colegiado debió asignar el lugar a Mara Irommy Muñoz Galván, cosa con la que estoy de acuerdo y así lo manifesté en la sesión del Consejo General. 

El pasado 15 de junio, en esta herradura de la democracia, cuando aprobamos el Acuerdo 573/2025, me pronuncié en ese sentido al considerar que asignar a una mujer en el circuito era una decisión jurídicamente procedente, constitucionalmente obligatoria y éticamente justa. De ello da cuenta el voto particular que emití, que se encuentra en los archivos de esta institución, así como en el sitio web de este Instituto. 

En su oportunidad señalé que no acompañaba el criterio de la mayoría, puesto que no coincidía con él principalmente por las siguientes tres razones:

La primera, por la importancia de conformar dichos órganos de manera paritaria, es decir, con una representación equilibrada entre los diferentes géneros, perfiles profesionales y perspectivas, con el fin de garantizar una justicia más equitativa, inclusiva y efectiva, particularmente en una materia tan delicada como la penal.

La segunda, por la implementación de acciones para asegurar que no solo fuera una postulación de asignación paritaria, sino una integración paritaria en funciones, donde la integración de los órganos colegiados permitiese que la impartición de justicia se realice con perspectiva de género. 

Y la tercera, un mayor acceso de las mujeres al sistema de justicia, permitiendo visibilizar a las mujeres sus actividades, sus vidas, sus necesidades específicas y la forma en que contribuyen a la creación de la realidad social. 

Hace dos meses, este Consejo General pudo haber tomado este criterio.

Este caso vuelve a la mesa, la Sala Superior revocó la asignación realizada, ya que desde un criterio más amplio de perspectiva de género (Falla de audio) porque consideró, y cito la sentencia del Tribunal: 

“Que el ajuste de paridad en materia penal constituye una acción afirmativa legítima, necesaria y proporcional, que asegura la participación efectiva de las mujeres en el sistema de justicia”. 

Nombramiento que celebro y reconozco, pues el camino no fue fácil para Mara, la concientización de las autoridades sobre la realidad en la impartición de justicia en el estado de Zacatecas fue una tarea ardua, pues fueron varios retos, incluso ser escuchada le fue difícil.

Hoy la labor de Mara Irommy genera un precedente para las asignaciones paritarias por materia e integración, lo cual representa un avance para las mujeres, esta sentencia nos deja claro que las acciones afirmativas no son sólo deseables, sino necesarias para construir una democracia más sólida y representativa, sin embargo, a pesar de los avances logrados, aún queda un largo tramo por recorrer.

La implementación de estas acciones afirmativas no está exenta de retos, la resistencia por parte de algunos sectores y la falta de comprensión sobre la importancia de la igualdad de género son obstáculos que debemos superar. 

México encuentra desafíos como la violencia política en razón de género, el poco o a veces nulo apoyo a candidatas, la asignación real de financiamiento, la capacitación, entre otros retos.

Por ello, considero que es esencial que continuemos promoviendo campañas de sensibilización que resalten los beneficios de una mayor inclusión de mujeres en la política.

Es necesario que sigamos trabajando en la capacitación y en la sensibilización de los partidos políticos, funcionariado, candidaturas, ciudadanía, y que impulsemos programas y medidas normativas que promuevan y garanticen la participación política y efectiva de las mujeres. 

No obstante, es fundamental que continuemos afinando nuestros mecanismos de supervisión e implementación para los siguientes procesos electorales, los cuales respondan de manera efectiva a los retos operativos y políticos para consolidar una participación igualitaria que refleje la diversidad del país.

La colaboración interinstitucional entre el INE, instituciones gubernamentales, órganos autónomos, organizaciones de la sociedad civil, así como con organismos como Observatorio de Participación Política de las Mujeres a nivel federal y de las entidades federativas, son esenciales para superar las barreras estructurales y garantizar que las acciones afirmativas se traduzcan efectivamente en un impacto o tengan un impacto real en la vida política y pública de México. 

Para concluir, este Instituto debe y tiene que seguir implementando acciones afirmativas que garanticen la representación de grupos vulnerados y fortalezcan el principio de igualdad sustantiva. 

Así que, bueno, yo me congratulo y, por supuesto, votaré a favor de esta determinación.

Sin embargo, también no quiero dejar de mencionar que no acompaño el punto 2.6 que está enlistado en este orden del día. 

Me parece, bueno, yo no acompaño el criterio que se desarrolla en este proyecto por también tres temas centrales. 

Primero, porque no hay una sentencia que nos ordene asignar la vacante al segundo lugar, quien además no impugnó.

La segunda, es que tendríamos que decir en el propio acuerdo que nosotros estamos revocando una determinación que no está impugnada y que la Sala Superior no nos ha ordenado hacer esta asignación y nosotros estaríamos modificando un acuerdo del Consejo General, el 573, sin tener ninguna sentencia que avale este cambio. 

Y tercero, porque a mi juicio ya no estamos en el momento de hacer esta recomposición por nuestro propio derecho, ya está firme la declaratoria de validez y ya concluyó esta etapa; por tanto, solamente mediante sentencia de la Sala Superior, a mi juicio, podríamos hacer esta asignación a un segundo lugar, que pues ni siquiera impugnó este acuerdo del Consejo General. 

Es cuanto, Presidenta.

Gracias. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Muchas gracias, Consejera Humphrey.

¿Alguien más desea intervenir? 

Consejera Rita Bell. 

Consejera del INE, Rita Bell López Vences: Gracias, Presidenta.

Igual, con relación al punto 2.6, igual para señalar que, pues solicitar la votación en su caso diferenciada, por las mismas razones que ha expuesto la Consejera Carla Humphrey y, bueno, acompaño este criterio. 

Y, pues una, solicitar una aclaración o, en su caso, que se revise bien, de acuerdo a lo que solicita el Consejero Arturo en la observación que él manda. 

Me parece que hay ahí como alguna confusión o error desde la sentencia y entonces hay un cambio de especialidad que sería de Mixto a Administrativo, pero hay que revisar bien porque me parece que en ese circuito del dato que estoy revisando aquí rápidamente, en ese circuito no hay la especialidad Administrativa. Entonces creo que sí quedaría como Mixto. 

Pero, pues esperemos que si en este momento puede checar la Secretaria, para no hacer ahí un cambio que no sea correcto. 

Muchas gracias.

Sería cuanto. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, consejera. 

Consejera Claudia Zavala.

Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: Muchas gracias, Presidenta. 

Muy buenos días a todas las personas. 

Primero, para señalar respecto de lo que ha presentado la consejera Carla, que me parece que es un punto muy interesante.

Muchos de los que no acompañamos tener la visión que ahora resuelve el Tribunal Electoral, tiene que ver porque las reglas del juego se fijaron antes. 

Y afortunadamente ahora ya tenemos una sentencia en la que tiene un aspecto específico de juzgamiento, pero me parece importante resaltar que esta es una de las cosas que se debe tomar en consideración al momento de que se convoque en las siguientes elecciones, a las elecciones del Poder Judicial.

Y se tiene que ver a partir de lo resuelto ya por la Sala Superior, se tiene que ver que la paridad tiene que permear, entonces también en el número de personas y en el género que tienen las personas que ya están ejerciendo los cargos.

Así que será una buena tarea que se tenga en las próximas convocatorias. Lo hemos dicho, no es algo novedoso en las convocatorias que se vuelvan a realizar para la próxima elección del 2027, obviamente tendrá que verse cuántas mujeres están ejerciendo ya esos cargos, cuántos cargos se van a convocar y hacer una distinción, una convocatoria si es necesaria específica en materia de género.

Las reglas estuvieron antes, me parece que la jurisdicción para eso es, para focalizar temas concretos, un tribunal constitucional puede hacer esa valoración de derechos.

Y hoy con mucho gusto, ya atendemos una sentencia que lleva a incorporar a una mujer a uno de los cargos donde quienes están ahora en el ejercicio son puros hombres y nada más y nada menos que la materia penal. Y esto también se debe a una parte del litigio estratégico muy acompañado también por organizaciones de la sociedad civil. 

Voy al punto número 2.6 que tenemos listas.

Y me parece que este punto de acuerdo ya lo señaló la Consejera Carla, tiene una contradicción, primero, porque nosotros no tenemos una sentencia que nos obligue a colmar una vacancia.

Segundo, me parece importante que nosotros no podemos revocar o hacer como que no existe lo que ya está firme, pero hay algo importante que dice el acuerdo y que es una premisa absolutamente falsa, dice que nosotros en este momento nos encontramos, aquí hay incluso un error de redacción, en la etapa de asignación de cargos y entrega de constancia de mayoría. No, nosotros no nos encontramos en esa etapa.

Esa etapa quedó superada cuando nosotros emitimos los actos y después entramos a una siguiente etapa, que es la jurisdicción, que es la etapa de los tribunales y los medios de impugnación. Y, a partir de esa etapa, con las pretensiones concretas de quienes acudieron a impugnar, nosotros estamos ejecutando cumplimientos de sentencias que nos ordenan, pero porque la Sala ya dejó o modificó o revocó una parte de nuestro acuerdo que ya está firme, que ya concluyó la etapa, que nos ordena realizar las asignaciones a los cargos que son vacantes.

Y entonces, estamos partiendo de una premisa absolutamente falsa, estamos claudicando a un principio que da seguridad jurídica a quienes acuden a impugnar o no acuden a impugnar y que forma parte del Estado de Derecho. 

Así que la propuesta que hoy tenemos sobre la mesa es absolutamente equivocada en el sentido de señalar que nosotros nos encontramos en una etapa previa.

Y si me apura, nosotros el día 28, que la Sala Superior y la Suprema Corte de Justicia eran el plazo máximo que tenían para resolver todos los medios de impugnación, ahí concluyó otra etapa. Y hoy lo que estamos haciendo es cumplir para concretar el final de la etapa de los medios de impugnación y, por tanto, el proceso electoral. 

Sin embargo, ahora tenemos un proyecto de acuerdo que desconoce la firmeza de nuestro acuerdo, que llena una vacancia sin que haya sido impugnada.

Entonces, por supuesto que no puedo acompañarlo, pero tampoco puedo acompañar, lo que he estado señalando en anteriores ocasiones, que entiendo se corrigió en los puntos de acuerdo anteriores, pero que ahora viene otra vez señalando que se hizo una revisión del requisito de elegibilidad de la 8 de 8, sin que nosotros tengamos una constancia precisa aquí de cómo se están cumpliendo los requisitos. 

Así que, por diversas razones, pues yo creo que este punto de acuerdo rompe con el esquema y el estado de la definitividad en nuestras etapas del proceso electoral, pero lo más riesgoso es que nosotros mismos desconozcamos nuestro acuerdo que ya tiene firmeza respecto a estos temas. 

Ahora, todo lo más que se fue impugnación ¿es posible? Sí, porque precisamente para eso son los medios de impugnación, porque esos son los que permiten que se puedan modificar, que se puedan revocar nuestros actos.

Pero cuando un acto ya está firme, cuando un acto no tiene una referencia, no es viable que nosotros mismos lo dejemos sin efectos y que pasemos a hacer una asignación, a colmar una vacancia, partiendo de lo que se dijo en otra sentencia. 

Y hay que recordar que nuestra reforma fue muy empática ahora en estos efectos generales, si esa restricción se dio al Tribunal Electoral, con mayor razón nos debe aplicar a nosotros como autoridades que no tenemos facultades para revocar nuestros propios actos.

Por esas razones tampoco acompañaría, como lo han expresado mis colegas, este punto de acuerdo. 

Y quiero recordar que en la sesión pasada bajamos un punto de acuerdo a solicitud de la Consejera Presidenta, en la que uno de los temas era precisamente una persona que renunciaba, si nosotros podíamos hacernos cargo de esa renuncia y varios de nosotros coincidimos y, a lo mejor, porque así se expresaron por escrito en las observaciones, en que ya no estábamos en una etapa de asignación, que si ya había alguna renuncia tenía que pasar a los órganos correspondientes.

Se bajó el punto de acuerdo, ahora no sé por qué no está, ojalá la Secretaria en este Consejo nos pueda dar una explicación de por qué ese punto de acuerdo que bajamos ya no está. 

Muchas gracias.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Presidenta, tiene… 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Muchas gracias, Consejera Zavala. 

Tiene el uso de la palabra el Consejero Arturo Castillo.

Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: Muchas gracias, Presidenta. 

Muy buenos días a todas y todos. 

Para hacer dos breves comentarios.

Uno en relación con la observación o el comentario que hizo la Consejera Rita, justo revisando ahorita el marco geográfico electoral, creo que tiene razón, entonces, retiro mi observación al punto 2.3, creo que tiene razón aquí la Consejera Rita Bell. 

Y respecto del 2.6, coincido con lo que han expresado mis colegas, quisiera hacer nada más una precisión, yo siempre he sostenido que la autoridad administrativa si tiene la facultad o en estricto sentido puede modificar sus atribuciones anteriores siempre que se cumplan dos condiciones; uno, que no se afecten o limiten derechos adquiridos por ese acto previo y, dos, que no se afecte el principio de definitividad.

Como ya lo han expresado claramente quienes me han antecedido en el uso de la voz, en este caso, la propuesta del punto 2.6 sí es contrario al principio de definitividad.

Ya se dictaron todas las resoluciones, ya pasaron todas las etapas y ahorita con posterioridad se nos propone hacer una modificación que además es contrario justamente a los efectos particulares de las sentencias que se emiten en esta y en casi todas las materias. 

Entonces, yo también adelanto que votaré en contra del 2.6. 

Es cuanto, Presidenta. 

Gracias.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejero Castillo. 

¿Alguien más desea intervenir? 

No habiendo ya más intervenciones, Secretaria, procedemos a tomar la votación correspondiente con todas las consideraciones emitidas por los consejeros y consejeras. 

Adelantando que me sumo a las consideraciones del 2.6, planteadas por la Consejera Rita, por supuesto.

Adelante, Secretaria. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Bien, Presidenta.

Si le parece correcto, apartaríamos, serían dos votaciones, primero del 2.1 al 2.5 y dejaríamos una votación aparte del 2.6. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: De acuerdo. 

Bien, procedo. 

Consejeras y consejeros electorales, se consulta si se aprueban los proyectos de acuerdo identificados como los apartados del 2.1 al 2.5 del orden del día.

Procedo a tomar la votación a quienes nos acompañan de manera virtual. 

Consejero Arturo Castillo. 

Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejero Ucc-kib Espadas. 

Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejera Carla Humphrey. 

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejera Rita Bell López. 

Consejera del INE, Rita Bell López Vences: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejero Jaime Rivera. 

Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejera Claudia Zavala. 

Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Quienes se encuentren a favor en esta sala. 

Gracias. 

Consejera Presidenta, le informo que los proyectos de acuerdo identificados como los apartados del 2.1 al 2.5 del orden del día, con las observaciones que han sido expresadas en esta sesión, ha sido aprobada por unanimidad de los presentes.

Procedo a tomar la votación del punto 2.6. 

Inicio con la votación de quienes nos acompañan de manera virtual. 

Consejero Arturo Castillo. 

¿Nos escucha, Consejero Castillo? 

Consejero Ucc-kib Espadas.

Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: En contra. 

Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: En contra. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: Sí, en contra. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejera Carla Humphrey.

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: En contra. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejera Rita Bell López.

Consejera del INE, Rita Bell López Vences: En contra. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejero Jaime Rivera.

Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: En contra. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias. 

Consejera Claudia Zavala.

Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: En contra.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: En contra. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Quienes se encuentren a favor en esta sala.

¿En contra?

Gracias. 

Consejera Presidenta, le informo que lo relativo al punto 2.6 ha sido rechazado por unanimidad de votos de los presentes. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Concluimos la votación, Secretaria, ¿verdad?

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Así es. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias.

Ponga en consideración entonces el siguiente punto del orden del día.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: El último punto del orden del día es el relativo a la entrega de las constancias de mayoría, en cumplimiento a las sentencias dictadas por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a las candidaturas electas para los cargos de magistradas y magistrados de Circuito de los tribunales colegiados de Circuito y juezas y jueces de Distrito, correspondientes al proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria. 

Esta consideración de los integrantes de este Consejo General. 

Me permito hacer uso de la voz para emitir el siguiente posicionamiento.

Los proyectos que recientemente acabamos de acordar, enlistados como punto 2 y punto 1, tienen como finalidad cumplir con diversas resoluciones del Tribunal Electoral en atención a determinaciones relacionadas con la asignación de candidaturas electas y la emisión de constancias de mayoría. 

Entre ellas se encuentran casos derivados de nulidad de votación en casillas, el cumplimiento del requisito de idoneidad con promedio de nueve puntos o su equivalente en especialidad, la aplicación del principio constitucional de paridad de género, la atención a votaciones inviables y la ocupación de una vacancia por la segunda candidatura más votada. 

Este conjunto de acatamientos corresponde al tercer bloque de resoluciones que dan continuidad al trabajo realizado: 45 asignaciones aprobadas y constancias entregadas en la sesión del 18 de agosto, 21 más en la sesión del 28 de agosto y estas últimas 13, con las que alcanzamos un total de 79 cargos electos en cumplimiento a mandatos jurisdiccionales, teniendo en cuenta que acabamos de rechazar una de ellas. 

Es importante señalar que estos proyectos de acuerdo no deben traducirse como procedimientos o meramente formalismos. 

Lo que hoy ponemos a consideración en este órgano colegiado representa un compromiso de esta institución con la certeza jurídica, puesto que el cumplimiento de las sentencias del Tribunal Electoral es el resultado de un análisis minucioso respaldado por criterios jurisdiccionales con el propósito de que la asignación de los cargos pertenecientes al Poder Judicial de la Federación, estén dotados de legitimidad, pero sobre todo apegados a la voluntad popular. 

A quienes entregaremos hoy sus constancias de mayoría cuentan con idéntico valor jurídico y democrático, sin importar si su triunfo fue declarado inmediatamente después del resultado del cómputo o es producto de la revisión jurisdiccional. Esto significa que no solo han sido designados, sino electos, ya que la voluntad de millones de personas les ha confiado una de las responsabilidades más importantes de nuestro país, garantizar justicia a cada persona en México.

Es por ello que la entrega de las constancias de mayoría a quienes se les asignará un cargo del Poder Judicial de la Federación no debe entenderse como un acto administrativo, es un acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección, es decir, una decisión colectiva donde dejó de ser espectadora para convertirse en protagonista, por lo que hoy estamos construyendo un nuevo modelo de legitimidad. 

Todo ello porque este Proceso Electoral Extraordinario no se trató de una simple innovación electoral, sino de una evolución cultural, lo que implicó que fuera complejo e intenso en su implementación para que tengamos en nuestro país la elección a través del voto popular de los integrantes de los tres poderes de la unión. 

Les comparto que la tranquilidad que se genera después de haber concluido este proceso electoral es saber que todo el trabajo realizado por esta institución en los últimos 11 meses para la implementación de este nuevo modelo electivo quedará registrada en nuestra democracia como el inicio de una nueva etapa donde la justicia surge de la voluntad ciudadana y se ejercerá desde la responsabilidad, imparcialidad, sensibilidad, humanismo y profundo respeto a las leyes y a la misma constitución política de los Estados Unidos Mexicanos.

Señoras y señores, en las instalaciones de la institución se encuentran presentes las personas que asumirán el cargo de magistradas en la Sala Regional Monterrey de la Segunda Circunscripción del Tribunal Electoral de Magistraturas y Juezas y Jueces de Distrito en los circuitos judiciales 01, 02, 04, 07, 08, 15 y 23 correspondientes a la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Veracruz, Coahuila, Baja California y Zacatecas. 

Mi felicitación para ellos. 

Estoy segura que su compromiso con la Constitución y la dignidad humana será inquebrantable.

Que este día quede en nuestra memoria institucional como uno de los pasos más firmes hacia una democracia cercana, participativa, legítima e inclusiva. 

Con este acto y, en esta sesión del Consejo General, finalizamos formalmente con las actividades del Proceso Electoral Extraordinario de Diversos Cargos del Poder Judicial de la Federación. 

Quiero expresarles mi más sincera felicitación y reconocimiento a todos quienes participaron en la organización de este proceso inédito en la vida electoral de nuestro país.

A los integrantes de este Consejo General, los millones de ciudadanos que participaron en las distintas etapas del proceso, a los consejeros electorales de los órganos locales y distritales, a los miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional y a los integrantes de la Rama Administrativa, al personal en órganos desconcentrados y en oficinas centrales, les agradezco profundamente sus innumerables muestras de compromiso con la democracia y la institucionalidad. 

Con ellas demostramos una vez más la enorme capacidad que tiene el Instituto Nacional Electoral para organizar procesos electorales con la calidad, eficacia y eficiencia con las cuales somos reconocidos nacional e internacionalmente. Por ello, muchas, muchas gracias.

Adelante con la entrega de constancias, Secretaria. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica, Presidenta. 

Con el fin de mantener la solemnidad del acto, se solicita atentamente que los aplausos se realicen al concluir la sesión y se hace una atenta invitación a las y los consejeros electorales que se encuentran presentes, tanto el Consejero Jorge Montaño como la Consejera Norma Irene De la Cruz, para que puedan pasar a la foto oficial en las letras del Instituto Nacional Electoral junto con las y los juzgadores.

(Toma de Fotografía Oficial)

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Ha concluido el protocolo, Presidenta. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Muchísimas gracias, Secretaria.

Una vez agotados los puntos del orden del día, sírvase proceder a lo conducente para notificar a los titulares de los poderes de la unión y a las candidaturas electas que son asignadas a través de los acuerdos correspondientes. 

Asimismo, realice las acciones para la publicación en el Diario Oficial de la Federación de los documentos aquí aprobados e informe el contenido de los mismos a las salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación correspondientes para los efectos conducentes. 

Señoras y señores consejeros electorales, agradezco a todos ustedes su presencia.

Buenos días. 

Se levanta la sesión.

-o0o-

Scroll al inicio