• “La juventud debe dejar de ser vista como parte del problema y convertirse en parte de la solución”: Luis Zamora Cobián
El Instituto Nacional Electoral (INE) en Jalisco presentó los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024 ante diversas instituciones del municipio de Autlán de Navarro. Este ejercicio busca visibilizar las voces de niñas, niños y adolescentes, reconociendo sus opiniones como valiosas para la construcción de políticas públicas más justas, empáticas y participativas.
Luis Zamora Cobian, delegado del INE en Jalisco, agradeció la participación de las infancias y juventudes, así como el acompañamiento de autoridades locales y recordó que este ejercicio —realizado por décima ocasión— abordó temas como seguridad, adicciones y medio ambiente.
Uno de los temas más mencionados por las infancias fue el “derecho con amor”, así como la inclusión de personas con discapacidad visual mediante el uso de plantillas en Braille. Jalisco tuvo una participación histórica de más de 700 mil personas en 3 mil 750 casillas distribuidas en toda la entidad.
Zamora Cobián subrayó que es fundamental sembrar la semilla de la formación ciudadana en las juventudes, y que los resultados buscan generar interés para atender sus necesidades, por lo que es esencial escucharles y crear condiciones adecuadas para responder a sus peticiones en los espacios donde viven y conviven.

La Consulta Infantil y Juvenil 2024 logró llegar a los 125 municipios de Jalisco, y en 52 de ellos se superó la media nacional de participación, en este sentido, Guadalajara fue el municipio con mayor participación, seguido por Lagos de Moreno y Tepatitlán de Morelos.
Luis Sánchez, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, informó que en Autlán de Navarro participaron más de 4 mil 300 niñas, niños y adolescentes, quienes expresaron necesidades como: calles iluminadas, transporte público, cuidado de animales y mejor recolección de basura. También destacóque los resultados pueden influir en las escuelas, el personal docente y las autoridades.
En su oportunidad, la regidora Miriam Luján mencionó que los consejos escolares pueden usar estos resultados para diseñar políticas públicas desde la Regiduría de Educación. Griselda Ramos, trabajadora social del Centro Comunitario de Atención a las Adicciones, por su parte, valoró la información como herramienta para crear estrategias de atención integral, incluyendo salud mental y prevención de adicciones, ycomentó que ya se están realizando pruebas piloto con familias.
Durante el evento, Gustavo Salvador Robles Martínez, presidente municipal, destacó la importancia de escuchar las voces y sentimientos de niñas, niños y adolescentes. Señaló que las instituciones de gobierno —municipales, estatales y federales— deben ser empáticas y tomar decisiones que fortalezcan el tejido social y mejoren las condiciones de vida en Autlán. Lo acompañó Imelda Gómez, secretaria del Ayuntamiento.
Entre las instituciones presentes estuvieron el Ministerio Público de Menores, Protección Civil, Hacienda Municipal, la Preparatoria de Autlán de Navarro, Seguridad Pública, el Centro de Atención a las Adicciones, el Instituto Municipal de las Mujeres y la Universidad Valle de Autlán.