- Jalisco es el segundo lugar de participación con 703 mil 10 respuestas de niñas, niños y adolescentes
- Destacan los criterios de accesibilidad, inclusión y la relación entre diferentes culturas, por lo es necesario ofrecer boletas en diferentes formatos
- Los resultados muestran preocupaciones y propuestas claras que pueden ayudar a crear acciones en favor de la comunidad infantil: Zamora Cobián
Luis Zamora Cobián, delegado del INE en Jalisco en rueda de prensa, presentó los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024 ante el Grupo Coordinador Interinstitucional. Dijo que la décima edición de este ejercicio representa un esfuerzo institucional, cuyo objetivo es generar espacios de participación y reflexión en el que la niñez y adolescencia puedan ejercer su derecho a expresarse sobre temas que les afectan en su vida cotidiana, como la seguridad en los espacios donde viven, el cuidado del medio ambiente, los animales, y la prevención de adicciones.
La persona titular del INE en el estado destacó que el ejercicio participativo tiene características como criterios de accesibilidad, inclusión y la relación entre diferentes culturas, que dan como resultado la necesidad de ofrecer boletas en diferentes formatos, es decir, digitales, impresos, con opciones de audio, en lenguas indígenas, incluyendo escritura braille, pues este ha sido un ejercicio de alcance nacional que, en su edición 2024, escuchó a más de 10.7 millones personas menores de edad. (32.95%)”
En Jalisco, para que pudieran participar más de 703 mil personas jóvenes de 3 a 17 años (32.74%), se instalaron 3 mil 756 casillas, y para su operación participaron 1, 874 personas voluntarias. También se ofreció la opción de vía electrónica para participar desde cualquier lugar con acceso a internet o bien mediante una aplicación móvil en las casillas, en esta modalidad dijeron su opinión el 87.99%.

El Grupo Coordinador Interinstitucional de Jalisco estuvo integrado por la Secretaría de Educación Jalisco, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, el Consejo Nacional de Fomento Educativo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la Comisión Estatal Indígena, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco y la Subsecretaría de Educación Media Superior.
Gracias a este grupo participaron los 125 municipios de la entidad, de los cuales 52 alcanzaron una participación superior a la media nacional.
“Logramos llegar a escuelas, comunidades rurales, casas hogar y centros para adolescentes en conflicto con la ley, asegurando que la participación fuera amplia, diversa e incluyente; los 10 municipios con mayor participación porcentual fueron: Valle de Guadalupe, Cuautla, Ejutla, Unión de Tula, El Limón, Tonaya, Juchitlán, Atenguillo, Chiquilistlán y Ayutla”, manifestó Zamora Cobián.
En tanto dijo que, los 10 municipios con menor porcentaje de participación fueron: Huejúcar, Pihuamo, Quitupan, Totatiche, Huejuquilla el Alto, Tonila, Concepción de Buenos Aires, San Martín de Bolaños, La Manzanilla de la Paz y Jilotlán de los Dolores.
La persona titular del INE en Jalisco Zamora Cobián indicó que los resultados “no solo muestran preocupaciones, sino también propuestas claras que pueden dar origen a la implementación o el fortalecimiento de acciones que tengan un enfoque de derechos, desde la visión de las infancias y adolescencias de Jalisco”.
En Jalisco, el interés por participar en mecanismos de consulta aumenta con la edad, lo que es clave para programas de liderazgo juvenil. Por otro lado, la herramienta en línea permite filtrar información por municipio, edad, género, lengua, discapacidad, lo que convierte estos resultados en un insumo inmediato para diagnósticos y planeación local.
Las personas asistentes de las instituciones participantes se pronunciaron por estar atentos a las necesidades que provienen de esta valiosa información, producto de la pasada Consulta realizada a la población infantil de Jalisco que, consideraron deben atenderse por las autoridades correspondientes bajo un plan de trabajo y de manera planeación y de manera urgente.