Banner de entrevistas de la Consejera Electoral Carla Humphrey

Entrevista de la Consejera Electoral Carla Humphrey con Javier Solórzano para La Razón

Escrito por: INE
Tema: Carla Humphrey

Se debe valorar conocimiento y trayectoria de quien busque ocupar una Consejería Electoral

Sobre el temario y plan general de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Consejera Electoral Carla Humphrey observó que algunos temas fundamentales quedaron fuera de la planificación.

Para la Consejera deberían de incluirse en las propuestas los delitos electorales; elección del Poder judicial, donde hay áreas de oportunidad; voto anticipado y en prisión preventiva; acciones afirmativas, que siempre se han hecho con base en acuerdos de Consejo General y sentencias de la Sala Superior; inclusión de pueblos y comunidades indígenas, personas afromexicanas y con discapacidad de la diversidad sexual; residentes en el extranjero; voto electrónico, con el amplia gana que implica; padrones digitales; modelo de comunicación política; regulación de redes sociales y plataformas digitales y su incidencia en propagada; violencia política en razón de género; tema presupuestal de los institutos, entre otros.

ELECCIÓN POPULAR DE CONSEJERÍAS

Sobre la propuesta de elegir mediante voto popular a las Consejerías del INE, la Consejera Humphrey indicó que se deben valorar los conocimientos y la trayectoria de la persona que busque ejercer el cargo, pues de manera inmediata deberán hacer frente a la elección concurrente de 2027, donde se elegirán 17 gubernaturas, 31 congresos locales, la renovación del Congreso de la Unión y la elección del Poder Judicial.

LEGISLADORES PLURINOMINALES

La Consejera Electoral aseguró que, tras la propuesta de la desaparición de legislaturas plurinominales, la discusión deberá centrarse en qué objetivo se busca al integrar el Congreso.