Número: 242
- Clausuran INE e instituciones aliadas XIII Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas
- En México el voto sigue decidiendo quiénes ocupan las posiciones de gobierno: Consejero Uuc-kib Espadas
La incorporación de la participación política de las mujeres como eje central del Congreso, no sólo es fundamental para contar con elementos para construir una democracia más inclusiva, sino que también reconoce el papel transformador de los feminismos como punto de inflexión que generan cambios de paradigmas en la construcción del conocimiento, aseguró la Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Rita Bell López Vences.
Al participar en la ceremonia de clausura del XIII Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP), titulado Mujeres y democracia: participación política y desafíos para un futuro inclusivo, subrayó que este evento y todas las personas que participaron durante cinco días “han contribuido significativamente al diálogo académico, a la discusión política y, sobre todo, a la formación de nuevas generaciones de politólogas y politólogos”.
López Vences celebró que, mediante este congreso, se han fortalecido las redes de colaboración entre la academia, el sector público y la sociedad civil.
“Espero que el conocimiento compartido y las ideas debatidas sean la semilla de futuras investigaciones, de iniciativas legislativas más justas y de acciones ciudadanas que impulsen un futuro con mayor igualdad. Que la inspiración que hemos encontrado en este espacio nos motive a seguir trabajando por un mundo donde la democracia sea, en su sentido más pleno, de todas y para todas”, enfatizó.
En la ceremonia de clausura también estuvieron presentes la Secretaria Académica de la Coordinación de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Fiorella Mancini; la Coordinadora de Internacionalización de la Coordinación General de Estudios de Posgrado de la UNAM, Rosa María Mirón y la gerente de proyectos académicos de la Fundación Konrad Adenauer México, Mariana Mohl Vargas.
Asimismo, de la Presidenta de la AMECIP, Azul Aguiar Aguilar; la Directora del Comité de la AMECIP en la Ciudad de México, Erika Granados Aguilar y Fernando Barrientos, miembro de la Junta Directiva Nacional de la AMECIP.
Destaca Consejera Rita Bell López trabajo coordinado con los OPL
Previamente, al participar en la mesa titulada Coordinación institucional INE-OPL en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, la Consejera Rita Bell López sostuvo que el trabajo conjunto entre el Instituto y los Organismos Públicos Locales (OPL) permite dar a la ciudadanía procesos electorales con un mismo estándar de calidad, lo cual refuerza la confianza en las instituciones.
Por lo anterior, agradeció y reconoció la labor de los institutos electorales locales en la primera elección judicial, “por el gran esfuerzo que realizaron y por el trabajo que tuvieron; fue complejo y difícil, pero lo logramos, cada uno, de acuerdo con sus recursos y posibilidades”.
De cara al Proceso Electoral Concurrente 2026-2027, la Consejera señaló que es necesario que tanto el INE como los OPL realicen un estudio integral que permita recuperar la experiencia adquirida en este proceso y se formulen propuestas operativas, normativas y presupuestarias que mejoren los procesos dentro de la organización de elección de personas juzgadoras.
En esta mesa también participaron el Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango, Roberto Herrera Hernández; la Consejera Presidenta del Organismo Público Local Electoral de Veracruz, Marisol Delgadillo Morales y el académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Said Hernández Quintana.
Por otra parte, al comentar la conferencia magistral del académico de la Universidad de Stanford, Kurt Weyland, el Consejero Uuc-kib Espadas Ancona recalcó que “la democracia mexicana no está muerta; ha sido acosada como otras democracias del mundo, pero a final de cuentas hoy, en este país, el voto sigue decidiendo quiénes ocupan las posiciones de gobierno”.
-o0o-