Con el objetivo de brindar a la población migrante información sobre el proceso de credencialización para las y los mexicanos que radican fuera del país y así, garantizar su derecho al voto y la inclusión democrática en contextos de migración, se llevó a cabo el foro “Tu INE en el extranjero”, realizado por la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Oaxaca en coordinación con la Secretaría de Migración y la Unidad Técnica de Atención de las Personas Residentes en el Extranjero del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO).

En su intervención, el Vocal Ejecutivo de la Junta Local, Martín Martínez Cortazar, destacó que el trámite para obtener la credencial para votar se puede realizar en cualquiera de los 151 consulados de México que existen en el mundo, además de que no tienen ningún costo, por lo que alentó a la comunidad migrante a formar parte de la credencialización extranjera.
“Contar con la credencial para votar desde el extranjero no solo acredita nuestra identidad y nacionalidad, sino que también habilita el ejercicio del sufragio en elecciones federales y locales, sin importar el lugar del mundo en el que nos encontremos”, externó el Vocal Ejecutivo.
Este foro contó con la participación de Wendolyne Adriana Ramírez Bonilla, Vocal del Registro Federal de Electores del INE Oaxaca y Alejandra Silva Soriano encargada de despacho de la Dirección de Partidos Políticos de IEEPCO, ambas especialistas en materia electoral, quienes hablaron sobre la importancia de realizar el trámite de la credencialización en el extranjero para que los mexicanos puedan gozar de sus derechos político-electorales.
Wendolyne Ramírez Bonilla, informó que, para tramitar la credencial, es necesario acudir al consulado más cercano y solicitar una cita, además de presentar la documentación necesaria como lo es acta de nacimiento o matrícula consular con seguridad, comprobante de domicilio a donde se solicite que llegue su INE y una identificación con fotografía.

Por su parte, Alejandra Silva Soriano, destacó que la credencial para votar en el extranjero es una herramienta de inclusión, representación y participación en la vida democrática de México, ya que de febrero de 2016 al 30 de julio de 2025, se han entregado 97 mil 908 identificaciones a oaxaqueños, siendo en Estados Unidos el mayor número de entregas.
Se contó con la presencia de María Cristina Galguera Ziga, jefa de la Unidad de Vinculación con comunidad oaxaqueña de la Secretaría de Gobierno del Estado de Oaxaca, quien refrendó el compromiso que existe de trabajar con las autoridades electorales para garantizarle a las y los oaxaqueños en el extranjero el goce de sus derechos electorales y su participación dentro de la democracia del país.