Continúa indagación para determinar el origen de la propaganda ilegal en la elección judicial
El Consejero Electoral Martín Faz comentó que una conducta infractora tiene dos extremos: uno, a quién beneficia; dos, quién la generó.
«Teníamos claro quiénes eran los beneficiados con los acordeones; determinar quién los generó aún sigue en indagaciones”, informó el Consejero sobre la producción y distribución generalizada de guías de votación en la pasada elección judicial.
Detalló que, en el caso de los ganadores de la elección que aparecían en la propaganda ilegal, la autoridad impuso una sanción económica y en el caso de quienes no ganaron, una amonestación pública, en atención al criterio de proporcionalidad.
En cuanto a los montos de las multas, el Consejero Faz explicó que, como lo establece la jurisprudencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, las personas físicas deben recibir sanciones económicas con base en su capacidad adquisitiva. Asimismo, recordó que en esta elección las candidaturas no recibieron financiamiento público ni privado y solo contaron con los ingresos personales para campañas.