INE impone multas tras elección judicial inédita
La Unidad Técnica de Fiscalización concluyó el proceso de investigación de la elección judicial con la imposición de diversas sanciones para quienes incumplieron obligaciones durante la contienda, indicó la Consejera Electoral Carla Humphrey.
Explicó que se revisaron informes desde antes del inicio de campañas y se detectaron faltas graves, como omisiones en el registro de gastos y eventos fuera de plazo. En total, se impusieron multas por más de 10 millones de pesos, además de la pérdida de candidatura para 85 personas, entre ellas siete juezas y jueces de distrito que no podrán asumir su cargo. «Hubo sanciones por omisión en la presentación de informes y conductas irregulares relativas a las guías de votación o ‘acordeones’», afirmó.
Respecto a las posibles repercusiones para futuras elecciones, Humphrey destacó que «Estamos, por ejemplo, fiscalizando campañas meramente digitales, porque así se propuso desde la Constitución y la Ley, del siglo XXI con herramientas del siglo XX». La Consejera llamó la atención sobre la falta de representación legal en México de plataformas digitales extranjeras, lo que impide al INE obtener información esencial sobre campañas y cuentas abiertas desde el extranjero. A su juicio, se requiere alinear la regulación con estándares internacionales que obligan a los operadores de activos virtuales a tener presencia legal en el país.
Ante la coincidencia de las elecciones intermedias y judiciales previstas para 2027, Humphrey consideró que esa concurrencia elevaría los costos y complicaciones operativas, al exigir la creación de estructuras paralelas de votación. “En Durango y Veracruz tuvimos que instalar doble casilla por las diferencias en las reglas del Poder Judicial y los partidos políticos. Todo eso encarece y complica la operación electoral”, explicó. En este contexto, reiteró que la decisión sobre un posible aplazamiento de las elecciones judiciales corresponde al Poder Legislativo.