Se aprecia una pantalla con le presentación del Sistema de Cómputos en reunión virtual

Avanza INE Edomex en “Meta Colectiva 052” sobre análisis del Sistema de Cómputos

Escrito por: Redacción INE
Tema: Computos Distritales
  • El tema central es la metodología para el análisis del Sistema de Cómputos Distritales, de entidad federativa, circunscripción y nacional
  • Objetivo identificar áreas de mejora, fortalecer funcionamiento y aportar propuestas desde la experiencia territorial

La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de México llevó a cabo dos reuniones virtuales estatales de trabajo, como parte de las actividades al Meta Colectiva 052 de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral (DEOE), donde participaron las y los integrantes del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) adscritos a la Junta Local y a las 40 Juntas Distritales en la entidad.

Durante estas sesiones, se presentaron los avances de los ocho equipos estatales, que previamente desarrollaron de manera colaborativa material de análisis técnico y operativo del sistema. A continuación, se detallan los temas abordados por cada equipo:

Una persona sentada con chamarra blanca y lentes viendo su computadora
Vocal Ejecutivo del INE Estado de Mexico, Joaquín Rubio Sánchez.

🔹 Primera reunión estatal 23 de julio

  • Equipo 1 (01 Jilotepec, 05 Teotihuacán, 13 Ecatepec, 31 Nezahualcóyotl, 37 Teoloyucan):
    Accesibilidad y usabilidad/interfaz. Se evaluó que el sistema sea intuitivo y fácil de usar para captura, consulta y edición.
  • Equipo 2 (02 Tultepec, 06 Coacalco, 14 Tepexpan, 24 Naucalpan, 34 Toluca):
    Accesibilidad desde distintos dispositivos. Se analizó su funcionamiento en computadoras, tabletas y teléfonos móviles.
  • Equipo 3 (16 y 17 Ecatepec, 26 Toluca, 27 Metepec, 38 Texcoco):
    Funcionalidad. Se revisó la claridad de los procesos y si el sistema permite ejecutarlos de forma sencilla.
  • Equipo 4 (11 Ecatepec, 19 Tlalnepantla, 20 Ojo de Agua, 23 Lerma, 40 Zinacantepec):
    Seguridad y privacidad. Se examinó que el acceso sea restringido a usuarios autorizados conforme a su rol.

🔹 Segunda reunión estatal – 24 de julio

  • Equipo 5 (10 Ecatepec, 15 Atizapán de Zaragoza, 21 Amecameca, 25 Chimalhuacán, 36 Tejupilco):
    Gestión administrativa. Actualización del registro, integración con otros sistemas y accesos diferenciados.
  • Equipo 6 (03 Atlacomulco, 08 Tultitlán, 28 Zumpango, 29 Nezahualcóyotl, 35 Tenancingo):
    Soporte. Asistencia al usuario, documentación técnica clara y responsabilidad institucional.
  • Equipo 7 (04 Nicolás Romero, 09 San Felipe del Progreso, 12 Ixtapaluca, 18 Huixquilucan, 30 Chimalhuacán):
    Pruebas y prácticas. Evaluación de procesos, indicaciones y retroalimentación efectiva.
  • Equipo 8 (07 Cuautitlán Izcalli, 22 Naucalpan, 32 Valle de Chalco, 33 Chalco, 39 Los Reyes Acaquilpan):
    Pruebas y prácticas. Enfoque en la efectividad de la implementación y resultados obtenidos.

Al concluir cada jornada, se abrió un espacio de intercambio en el que las y los miembros del SPEN compartieron observaciones, propuestas y sugerencias para enriquecer el trabajo colaborativo y fortalecer los procesos electorales a partir del análisis conjunto del sistema.

Para mayores informes ingresar a nuestras redes sociales INE Estado de México y @INEedomex.