En la elección judicial, el INE respondió con capacidad organizativa
Al realizar un balance y reflexionar sobre la reciente Elección Extraordinaria del Poder Judicial de la Federación, el Consejero Electoral Uuc-kib Espadas expresó que el INE se encargó de corregir diversos problemas surgidos durante el desarrollo de la elección que no estuvieron previstos en la legislación vigente, los cuales abarcaron desde la revisión de las condiciones de elegibilidad de las candidaturas hasta la determinación del presupuesto que podían utilizar, así como la fiscalización de gastos.
De igual forma, indicó que uno de los desafíos “extremadamente complicados” para el Instituto fue el diseño de las boletas electorales debido a la complejidad establecida por la normativa.
El Consejero comentó que, a pesar del esfuerzo invertido en la organización y supervisión electoral, el INE ha recibido críticas que se han dirigido directamente contra la institución.
Respecto al debate en torno al uso de acordeones, aseguró que éstos no tuvieron un impacto significativo en los resultados porque, en su experiencia, «la propaganda impresa es absolutamente limitada para inducir la votación y para propagandizar posiciones en una elección». Asimismo, aclaró que portar un volante o un acordeón dentro de la casilla no estaba prohibido, pero sí la distribución de estos materiales en ese espacio. Destacó que este fue un tema del cual se habló exhaustivamente un día antes de la contienda en el Consejo General del INE para garantizar la transparencia y la equidad.
Espadas Ancona consideró pertinente que se modifique la reforma judicial, y opinó que se debe limitar la votación de magistrados del Tribunal de Disciplina, magistrados del Tribunal Electoral y posiblemente hasta de las salas regionales, porque se demostró que no es eficaz llevar a las urnas la elección de jueces de Distrito y magistrados de Circuito. “La gente no pudo obtener en tiempo, no pudo apropiarse en tiempo de la información necesaria para valorar su voto, especialmente en estas dos pistas. Me parece que es demasiada exigencia para la ciudadanía”.
También expuso que, llevar a cabo la elección Judicial y Legislativa de forma concurrente en el 2027, complicaría innecesariamente el proceso electoral, además -afirmó- que esta práctica realmente no ha reducido costos como se planteó.