Consejero Electoral Uuc-kib Espadas

Entrevista del Consejero Electoral Uuc-kib Espadas con Mario Maldonado para El Heraldo TV

Escrito por: INE
Tema: Elección poder Judicial

No existe disposición legal que obligue al INE a entregar datos personales de la ciudanía

La CURP biométrica es un documento distinto de la credencial de elector y, al no tener vinculación, seguirá una ruta diferente, afirmó el Consejero Electoral Uuc-kib Espadas.

Asimismo, puntualizó que no existe disposición legal que establezca la obligación del INE de proporcionar los datos personales de la ciudadanía que tiene a su resguardo. No obstante, el Instituto mantendrá la colaboración para asistir en el reconocimiento y búsqueda de personas desaparecidas.

Sobre la propuesta de elegir a las Consejerías mediante voto popular, el Consejero Espadas consideró que ésta no es “la mejor idea”, debido a que quienes ocupen estos cargos deben ser imparciales. Además, debido a que en cualquier proceso electoral existen tendencias partidistas de la sociedad, la elección no beneficiaría la designación de estos funcionarios.

En cuanto a la organización de las elecciones de 2027, Espadas Ancona indicó que el proceso electoral dará inicio en septiembre de 2026, pero hay diversos rubros que deben comenzar antes del inicio del proceso, como la actualización del padrón electoral, “mecanismo que está en proceso durante todo el tiempo”, o la distritación, que es un procedimiento ya realizado. “El ciclo electoral no se detiene para el INE, aunque no haya elecciones y las actividades se estarán definiendo a partir de septiembre del próximo año”, destacó el Consejero Electoral.

Respecto de la propaganda ilegal conocida como “acordeones”, que fueron distribuidos en la elección del Poder Judicial, el Consejero mencionó que el INE está investigando el gasto, el origen y quién los pagó. En tanto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha ordenado que para el caso de Nuevo León, se realice una investigación a profundidad.