Resumen
La validación de la recepción de la Credencial para Votar desde el extranjero es un paso indispensable para garantizar la integridad de los procesos electorales y proteger los datos personales de la ciudadanía mexicana que reside fuera del país. Dado que estas credenciales se envían por mensajería internacional desde México, a diferencia del procedimiento en territorio nacional donde la entrega es presencial, el Instituto Nacional Electoral (INE) requiere que cada persona confirme la recepción de su credencial. Este mecanismo evita el posible uso indebido de la identidad de las personas y asegura que el documento se encuentre en posesión de quien realiza el trámite.
La confirmación de la recepción de la Credencial para Votar desde el extranjero fortalece los principios rectores del INE, como la certeza y legalidad, permitiendo que las listas nominales sean verificables y confiables. Además, respalda la transparencia del voto desde el extranjero, pues sin esta validación las credenciales no confirmadas pueden ser canceladas y destruidas para evitar riesgos por el mal uso de datos personales. Así se protege el derecho al voto de la comunidad mexicana que reside fuera del país, asegurando que su participación sea legítima, segura y respaldada por estándares de control y verificación.
Registro de la desinformación: El portal informativo de La Jornada publica declaraciones de la diputada Maribel Solache González, quien afirma que “el voto de los mexicanos en el exterior está diseñado para que no los ejerzamos nunca, porque en México tú tramitas tu credencial de elector y ya sale ‘activada’, ya estás inscrito en la lista (nominal) y no te tienes que preocupar de nada, pero por un tema de racismo y clasismo, se ha inhibido el voto de nosotros los migrantes”.
https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/07/13/politica/reciben-migrantes-mexicanos-en-eu-credencial-para-votar-desactivada-maribel-solache
______________________________
Fecha: 14 de junio de 2025
Fuente: Portal informativo
Tipo de acción: Aclaración.
Categoría de la desinformación: Información imprecisa por omisión de información.
______________________________
Del procedimiento para tramitar la Credencial para Votar desde el extranjero
El proceso para solicitar la Credencial para Votar desde el extranjero se lleva a cabo en colaboración con la red de Consulados y Embajadas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Los pasos son los siguientes:
- Preparación de documentos
Debes reunir tres documentos de identificación:
◦ Un documento que acredite nacionalidad mexicana.
◦ Una identificación con fotografía.
◦ Un comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses).
Además de tu acta de nacimiento, se podrían requerir otros documentos según lo determine la Comisión Nacional de Vigilancia del Registro Federal de Electores.
- Solicitud de cita
Puedes agendar tu cita llamando sin costo desde Estados Unidos y Canadá al 1(424)309-0009, o utilizando el sistema en línea citas.sre.gob.mx.
- Visita al Consulado
Acude al Consulado donde hayas realizado tu cita. Para la inscripción al Padrón Electoral, se requiere una solicitud individual con tu firma, huellas dactilares y fotografía.
Durante tu visita, deberás revisar que todos tus datos sean correctos y firmar la solicitud. Se te entregará un número de folio, el cual es importante conservar para verificar el estatus del trámite en el Sistema de Consulta.
- Recepción y confirmación de la credencial.
Una vez que tu trámite sea validado, el INE te enviará la Credencial para Votar por mensajería al domicilio registrado en el extranjero. La Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) conservará una copia digitalizada de los documentos presentados y del comprobante de entrega de la Credencial para Votar.
Es indispensable que las personas confirmen la recepción de su Credencial para Votar en el extranjero, ya que sólo así se puede garantizar que la ciudadanía recibió su documento y que nadie podrá hacer mal uso de su información.
La confirmación se hace a través de la página: www.votoextranjero.mx o llamando desde Estados Unidos y Canadá sin costo al INETEL: 1(866) 986 8306. Desde otros países, el trámite puede realizarse a través de una llamada por cobrar al: 52 (55) 5481 9897.
Ahora, la confirmación de la recepción de la Credencial para Votar también puede realizarse mediante las cuentas institucionales de redes sociales del INE para el Voto de las Mexicanas y Mexicanos Residentes en el Extranjero:
Facebook: inetelmx y Voto.Extranjero.MX
X: @inetelmx y @VotoExtranjero
Resulta importante señalar que el INE, de manera permanente, evalúa los procedimientos asociados a la garantía de los derechos político-electorales, por lo que actualmente se encuentran en análisis mejoras relacionadas con la credencialización y voto desde el extranjero, siendo un punto clave el mecanismo para la confirmación de la recepción de la credencial y explorando otras alternativas que faciliten este procedimiento.
- Manejo de credenciales no recogidas
Si no recoges tu credencial después de tres intentos de entrega en el domicilio o en la oficina de mensajería durante los 30 días siguiente, esta será devuelta a México y deberás solicitar que te la envíen nuevamente. Las solicitudes de trámites que no se concluyan antes del último día de febrero del segundo año posterior a su presentación serán canceladas y los formatos de credencial, destruidos. Sin embargo, puedes solicitar nuevamente tu inscripción al Padrón Electoral.
Razones para llevar a cabo la confirmación de la Credencial para Votar en el extranjero
La confirmación y validación de la Credencial para Votar en el Extranjero son pasos necesarios que aseguran integridad y fiabilidad del proceso electoral.
El INE trabaja para que la protección de datos personales cumpla con altos estándares de seguridad y los datos sean fiables al momento de emitir el voto desde el extranjero o al utilizar la Credencial para Votar como medio de identificación oficial.
A diferencia de las Credenciales para Votar que se emiten para la ciudadanía que radica en México, las Credenciales para Votar en el extranjero son enviadas por paquetería desde México al domicilio registrado por las personas que residen fuera del país, por lo que su recepción, resguardo y uso requiere de una confirmación adicional por parte de la ciudadanía.
En México la ciudadanía solo requiere acudir al Módulo de Atención Ciudadana para que le sea entregada su Credencial para Votar y con ello se puede corroborar la identidad de las personas. Sin embargo, cuando la Credencial para Votar es enviada al extranjero por paquetería, el INE requiere confirmar que la persona que tramitó la credencial es la misma que la está recibiendo. Por ello es necesario confirmar, a través de internet o por llamada, que la Credencial para Votar fue recibida por la misma persona.
Todas las actividades del INE se rigen por principios como la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad y paridad de género. La validación que se realiza a las Credenciales para Votar desde el extranjero contribuye a generar certeza y legalidad respecto de la actuación de la autoridad electoral y garantiza resultados electorales verificables, confiables y transparentes.
De las facultades y evolución de la Credencial para Votar desde el extranjero
En 2005 se reguló por primera vez el voto desde el extranjero, únicamente para la elección Presidencial, bajo una modalidad postal, que aplicó para los procesos electorales de 2006 y 2012.
En 2006, con la primera experiencia de voto extraterritorial, la ciudadanía únicamente podía registrarse teniendo una credencial para votar vigente (que se tramitaba en México) y el costo del envío del voto corrió a cargo de la propia ciudadanía.
Como parte de los aspectos de progresión de derechos y mejora al voto extranjero en beneficio de las y los mexicanos residentes en el extranjero, en 2012, se implementó que el costo del envío y retorno de los votos los cubriera la autoridad electoral, permitiendo que las personas se registraran para votar aún con credenciales que no estuvieran vigentes.
Posteriormente, en 2014 se emitió la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) que modificó de manera significativa el voto extraterritorial como se precisa a continuación:
- Se facultó al INE para expedir las Credenciales para Votar en las representaciones de México en el mundo. En cumplimiento a ello, desde febrero de 2016 se implementó el programa de credencialización en el que, con corte al 30 de junio de 2025, se han tramitado más de 2 millones de credenciales.
- En el mismo sentido de progresión y salvaguarda de derechos, se menciona que, si bien, el artículo 334, párrafo 6 de la LGIPE establece que se “abrirá un plazo de 90 días para el trámite de credencialización antes de cada proceso electoral”, el INE y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) establecieron un convenio de colaboración a través del cual se logró que el programa de credencialización en el extranjero fuera permanente en la totalidad de las sedes consulares en el mundo, incluyendo consulados fijos, móviles y sobre ruedas. A diferencia de lo que sucede en territorio nacional, las personas en el extranjero pueden solicitar su Credencial para Votar con independencia de la etapa del proceso electoral en que nos encontremos.
- El procedimiento de expedición de credenciales reconoce las características propias de la población en el extranjero, por lo que, se buscaron alternativas para la entrega de credenciales sin ningún costo para la ciudadanía, resultando en el envío de la Credencial para Votar desde el Extranjero (CPVE) vía mensajería, a fin de que, no tuvieran que acudir dos veces al consulado.
- El procedimiento de entrega de la CPVE se ha fortalecido, reconociendo las dinámicas de vida de la comunidad migrante, por lo que hoy en día se puede solicitar el envío de la credencial a un Apartado Postal, a un domicilio alterno, así como realizar la entrega a cualquier persona mayor de edad que se encuentre en el domicilio.
- Cabe señalar que la disponibilidad de citas depende de la capacidad instalada en cada oficina consular (infraestructura tecnológica, recursos humanos, entre otros aspectos), y además el trámite está disponible no solo en consulados fijos, sino que se extiende a los consulados móviles y sobre ruedas que operan también en fines de semana.
______________________________
Justificación de criterio
Información imprecisa que afecta el principio de certeza y legalidad de la autoridad electoral.